Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE MEDICINA
Departamento de Radiología y Medicina Física
CALIDAD DE LOS EXÁMENES DE TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA HELICOIDAL DE ABDOMEN Y
PELVIS EN PACIENTES CON LINFOMA
MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE
DOCTOR POR
Begoña García-Castaño Gandiaga
Bajo la dirección de los Doctores:
Ricardo Rodríguez González
Alfonso Calzado Cantera
Madrid, 2004
ISBN: 84-669-2605-4
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA
FACULTAD DE MEDICINA
CALIDAD DE LOS EXÁMENES
DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA HELICOIDAL
DE ABDOMEN Y PELVIS EN PACIENTES CON
LINFOMA
Tesis Doctoral presentada por:
BEGOÑA GARCÍA-CASTAÑO GANDIAGA
Directores:
Dr. D. RICARDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Dr. D. ALFONSO CALZADO CANTERA
MADRID, octubre 2004
AGRADECIMIENTOS
Al Prof. Dr. Alfonso Calzado Cantera y al Prof. Dr. Ricardo
Rodríguez González, directores de esta tesis, por su generosidad, ayuda y
paciente labor sin las cuales no hubiese sido posible la elaboración de este
trabajo.
Al Dr. Jesús García González, por su desinteresada colaboración, su
disponibilidad incondicional y sus consejos.
Al resto de los integrantes del proyecto de investigación D. Ángel
Arenas de Pablo, Dr. Alfredo Cuevas Ibáñez, Dra. Nieves Gómez León, Prof.
Agustín Turrero Nogués, Dra. Luz Mª Morán Blanco, Dra. Pilar Morán Penco
y Dª. Montserrat Baeza Trujillo.
A los Servicios de Radiología y Protección Radiológica de los
hospitales “Clínico San Carlos”, “12 de Octubre”, “La Paz”, “Hospital del Aire”
y Hospital de Móstoles (Servicio de Protección Radiológica de la Clínica
Puerta de Hierro), de Madrid.
A todas aquellas personas que, durante el tiempo de elaboración de
esta Tesis, me han prestado su ayuda y colaboración.
A los pacientes
A mi padre, por su ejemplo
A mi madre, por su dedicación
A Pedro
Índice
INDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1
2. OBJETIVOS..........................................................................................................10
OBJETIVO GENERAL:.....................................................................................................................................10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................................................................10
3. MATERIAL Y MÉTODOS......................................................................................12
3. 1. MATERIAL..............................................................................................................................................12
3.1.1. Equipos de TC..................................................................................................................................12
3.1.2. Equipos utilizados para la medición de parámetros físicos..............................................................14
3.1.3. Muestra de exámenes.......................................................................................................................15
3.2. MÉTODOS.................................................................................................................................................20
3.2.1. Procedimiento de evaluación de la calidad de la imagen clínica.....................................................21
3.2.2. Medición de las dosis.......................................................................................................................29
3.2.3. Correlación calidad de imagen y dosis de radiación........................................................................35
3.2.4. Análisis estadístico...........................................................................................................................35
4. RESULTADOS......................................................................................................36
4.1. Calidad de imagen......................................................................................................................................36
4.1.1. Selección de las evaluaciones..........................................................................................................36
4.1.2. Cumplimiento de criterios de imagen..............................................................................................40
4.1.3. Índice de calidad de imagen global..................................................................................................44
4.2. Dosis de radiación......................................................................................................................................46
4.3. Correlación calidad de imagen y dosis.......................................................................................................49
5. DISCUSIÓN ..........................................................................................................51
5.1 Protocolos....................................................................................................................................................51
5.2 Proceso de evaluación.................................................................................................................................54
5.3 Criterios de imagen.....................................................................................................................................55
5.3.1. Cumplimiento medio de los criterios de calidad de imagen.............................................................55
5.3.2. Índice de calidad de imagen.............................................................................................................55
5.3.3. Análisis crítico de los criterios de calidad de imagen......................................................................56
5.4 Dosis de radiación.......................................................................................................................................66
5.5 Calidad de imagen y dosis...........................................................................................................................73
5.6 Limitaciones................................................................................................................................................76
6. CONCLUSIONES..................................................................................................78
7. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................81
ANEXOS .................................................................................................................100
i
Índice
INDICE DE TABLAS
Tabla 3.1 - Marca, modelo y fecha de instalación de los
equipos de TC utilizados en el estudio..............................................13
Tabla 3.2 - Valores de los parámetros de estudio y de los
intervalos de reconstrucción utilizados en los protocolos
para los exámenes de TC de abdomen y de pelvis por
centro, respectivamente. En la última fila están indicadas
la extensión media en abdomen y pelvis respectivamente................18
Tabla 3.3 - Lista de criterios de imagen anatómicos y valores
de referencia de dosis de radiación para la TC de
Abdomen General.............................................................................22
Tabla 3.4 - Lista de criterios de imagen anatómicos y valores
de referencia de dosis de radiación para la TC de Pelvis
General..............................................................................................23
Tabla 4.1 - Valores del test estadístico de McNemar con su
valor de p, factor Kappa con el error estándar asintótico,
tras doble lectura, para cada observador..........................................36
Tabla 4.2 - Estadística, valor de p y suma de rangos de los
resultados del test de Friedman de las lecturas de los
observadores 1, 2, 3, y 4...................................................................38
Tabla 4.3 - Estadística, valor de p y suma de rangos de los
resultados del test de Friedman de las lecturas de los
observadores 1, 3, y 4.......................................................................39
Tabla 4.4 - Puntuación final en porcentaje de los criterios de
imagen por centro para los exámenes de abdomen..........................41
Tabla 4.5- Puntuación final en porcentaje de los criterios de
imagen por centro para los exámenes de pelvis...............................42
ii
Índice
Tabla 4.6 - Índice de calidad de imagen por centro para los
exámenes completos de abdomen-pelvis, incluyendo
los.valores de la media y de la mediana............................................44
Tabla 4.7 - Media de los valores de CTDI , DLP, y dosis
w
efectiva (E) por centro para los exámenes completos de
abdomen-pelvis.................................................................................47
Tabla 4.8 - DLP por centro para los exámenes completos de
abdomen-pelvis, valores de la media y de la mediana......................47
Tabla 4.9 - Puntuación media en porcentaje del cumplimiento
de los criterios de calidad de imagen................................................50
iii
Índice
INDICE DE FIGURAS
Figura 3.1. Edad de los pacientes de la muestra distribuidos por décadas..............16
Figura 3.2. Distribución de pacientes por sexos y centro..........................................16
Figura 4.1. Puntuación de la calidad de imagen en cada centro...............................45
Figura 4.2. Producto dosis-longitud para cada centro...............................................48
iv
Description:DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA. FACULTAD DE .. para los exámenes de TC de abdomen y de pelvis por centro .. Este concepto fue seguidamente aplicado a la Seminars in Ultrasound, CT, and MRI 2002; 23(5):402-. 410. 86. GdOS), de mayor eficiencia cuántica,.