Table Of ContentJOHN GATTORNA
El Dr. John Gattorna es un "pensador líder" de la
cadena de abastecimiento mundialmente
reconocido. Durante más de tres décadas ha
trabajado como consultor e investigador en
diversas supply chains empresariales, y como
profesor visitante en universidades de Australia, el
Reino Unido, Asia y Europa. Trabajó en varias
empresas multinacionales antes de formar su
propia consultora a mediados de la década de
1980. En 1995 fue invitado por Andersen
Consulting (hoy Accenture) para crear y dirigir el
grupo de Supply Chain en Australia, Nueva Zelanda
y el Sudeste Asiático, lo cual hizo hasta 2002, año
en que se retiró para dedicarse a enseñar,
investigar y escribir.
Hoy John es un escritor prolífico de artículos breves
y muy solicitado como orador en el circuito de
conferencias internacionales. Es Director Ejecutivo
de la consultora Gattorna Alignment, con base en
Sydney, asesorando a Consejos Directivos y
ejecutivos sénior sobre cómo mejorar la
"alineación" de sus supply chains con sus clientes,
proveedores y terceros.
La versión original de su libro "Living Supply
Chains" ha sido aclamada ampliamente por su
contenido innovador, que atraviesa todas las
disciplinas en la empresa. El libro ha sido traducido
al italiano, mandarín y portugués. La actual edición
en español está diseñada para llevar el mensaje de
la "alineación" a una audiencia mucho más amplia
de negocios.
John invita a contactarlo o conocer más sobre él de
la siguiente manera:
[email protected]; www.johngattorna.com
Sobre el Traductor
Doctorada en Transportes y Logística en la Universidad
de Sydney, Alejandra Efrón realizó sus estudios de
Ingeniería Industrial en Argentina, seguidos por su
Maestría en Logística en Brasil. Actualmente trabaja
como consultora y escritora freelance para revistas
especializadas de transporte y logística, con base en
Sydney. Participa como conferencista en diversos
congresos de América Latina, Australia y Nueva Zelanda
disertando sobre un abanico de temas incluyendo:
Logística Verde, Logística Cross-Cultural y Logística
Humanitaria. Alejandra trabaja junto al Dr. John
Gattorna y comparte similares intereses en lo que se
refiere supply chain management. Su experiencia
laboral es tan variada como sus publicaciones; de
ingeniera logística en Ryder Latin América a miembro
del Tsunami Response Team de la Cruz Roja Australiana.
Alejandra invita al lector que quiera contactarse con
John en español a escribirle a:
[email protected]
Gattorna, John
Cadenas de abastecimiento dinámicas / John Gattorna ;
traductora Alejandra Efron. -- 1a. ed. -- Bogotá : Ecoe Ediciones, 2009.
320 p. ; 24 cm.
Incluye bibliografía.
ISBN 978-958-648-639-2
1. Cadenas de abastecimiento 2. Administración de materiales
3. Logística en los negocios I. Efron, Alejandra, tr. II. Tít.
658.72 cd 21 ed.
A1241133
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
Original: “© Pearson Education Limited 2006 - This translation of LIVING SUPPLY CHAINS – HOW
TO MOBILIZE THE ENTERPRISE AROUND DELIVERING WHAT YOUR CUSTOMERS WANT, First Edition
is published by arrangement with Pearson Education Limited”.
Published by Pearson Education Limited (Edinburgh Gate, Harlow, Essex CM20 2JE, United Kingdom
www.pearson-ema.com
Versión al español: CADENA DE ABASTECIMIENTOS DINÁMICAS – Cómo movilizar la empresa al-
rededor de lo que los clientes quieren. Esta versión en español es publicada por Ecoe Ediciones
(Bogotá-Colombia) bajo acuerdo con Pearson Education Ltd.
Traducción al español: Alejandra Efrón, PhD
Colección: Ciencias administrativas
Área: administración
Primera edición: Bogotá, D.C., octubre de 2009
ISBN: 978-958-648-639-2
© John Gattorna
© Alejandra Efrón
© Ecoe Ediciones Ltda.
E-mail: [email protected]
www.ecoeediciones.com
Carrera 19 No. 63C-32, Pbx. 2481449, Fax. 3461741
Coordinación editorial: Adriana Gutiérrez M.
Autoedición: Magda Rocío Barrero
Carátula: Magda Rocío Barrero
Impresión: Editorial Kimpres Ltda.
Calle 19 Sur No. 69C-17, Tel. 4136884
Impreso y hecho en Colombia
A Ella Mae, Charlotte Lucía
y Jake Lino.
Contenido
Prólogo del autor .............................................................................................................................. XVII
Prólogo a la versión en español .................................................................................................. XIX
Capítulo 1
Las Supply chains son el negocio ........................................................................................... 1
¿Por qué no abandonar la sabiduría convencional y descubrir al cliente?................. 1
Resolviendo el problema de las supply chains complejas ................................................ 2
Es la gente, imbécil ......................................................................................................................... 4
¿Dónde empezó esta transformación? ..................................................................................... 6
Observe al cliente, no al competidor ........................................................................................ 8
Las “fuerzas de la oscuridad” internas ..................................................................................... 9
La clave es el diseño organizacional .......................................................................................... 9
Mirando más allá de la sabiduría convencional .................................................................... 10
En busca de la alineación dinámica ........................................................................................... 11
Fuerzas del comportamiento trabajando en las supply chains ..................................... 13
Los cuatro elementos de alineación dinámica ...................................................................... 15
Es hora de reinventar la empresa ............................................................................................... 18
Receptividad al fi n ........................................................................................................................... 20
Lecciones dinámicas ....................................................................................................................... 23
Capítulo 2
Conversaciones con el cliente ................................................................................................. 25
Todos los senderos conducen a los clientes........................................................................... 25
Confusión alrededor de la segmentación ............................................................................... 26
Abandonando las soluciones unidimensionales ................................................................. 28
Sumando el comportamiento como dimensión faltante en las supply chains ........ 31
De platos de spaghetti a cintas transportadoras– una perspectiva dinámica .......... 35
Zara – alineación dinámica en práctica .................................................................................... 41
Las supply chains “Triple-A” no han llegado aún ................................................................ 41
Más allá de la segmentación institucional ............................................................................. 42
Senderos óptimos hacia los clientes ......................................................................................... 47
Alineación Inversa ............................................................................................................................. 51
Y ahora el retrato está casi completo ....................................................................................... 56
Lecciones dinámicas ........................................................................................................................ 56
(cid:38)(cid:36)(cid:39)(cid:40)(cid:49)(cid:36)(cid:54)(cid:3)(cid:39)(cid:40)(cid:3)(cid:36)(cid:37)(cid:36)(cid:54)(cid:55)(cid:40)(cid:38)(cid:44)(cid:48)(cid:44)(cid:40)(cid:49)(cid:55)(cid:50)(cid:3)(cid:39)(cid:44)(cid:49)(cid:201)(cid:48)(cid:44)(cid:38)(cid:36)(cid:54)
Capítulo 3
Implementando una estrategia de alineación para
múltiples supply chains ............................................................................................................... 57
Trabajando con la gente para entregar las respuestas necesarias ................................ 57
La desalineación cultural entorpece el desempeño ............................................................ 59
Trazando un mapa de valores y culturas internos ................................................................ 64
Factores climáticos ........................................................................................................................... 66
Induciendo el cambio en las organizaciones ......................................................................... 67
Marco para lograr el cambio organizacional ......................................................................... 68
Culturas nacionales ......................................................................................................................... 69
Subculturas dominantes en las cuatro supply chains genéricas .................................... 72
Principales roles dentro de la función de supply chains ................................................... 72
Cambiando la empresa para mejorar la alineación ............................................................. 72
La infl uencia fundamental del diseño y el proceso organizacional .............................. 77
Cambiando la cultura –ahora más rápido que nunca ........................................................ 78
Lecciones dinámicas ........................................................................................................................ 79
Capítulo 4
Liderando desde el frente ......................................................................................................... 81
Convirtiendo la percepción del cliente en una implementación exitosa .................... 81
Identifi cando estilos de liderazgo .............................................................................................. 83
El cambio precisa ser liderado, no administrado.................................................................. 88
Consiguiendo la alineación múltiple a través de un liderazgo superior .................... 91
Liderazgo, visión y valores ........................................................................................................... 94
Lecciones dinámicas ........................................................................................................................ 95
Capítulo 5
Supply chains de reabastecimiento continuo ................................................................. 97
Donde las relaciones son lo más importante ........................................................................ 97
El cliente perdona – ¡pero hasta cierto punto! ...................................................................... 98
¿Usted quiere qué, y para cuándo? ........................................................................................... 99
Todo tiene que ver con la cultura ............................................................................................... 101
Entendiendo la subcultura correctamente .............................................................................. 101
¡Mezclemos de todo un poco! ..................................................................................................... 111
“Colaboración” real o artifi cial ..................................................................................................... 112
Lecciones dinámicas ........................................................................................................................ 116
Capítulo 6
Cadenas de suministros lean ................................................................................................... 117
Concentrándose en la efi ciencia y en el costo de servicio más bajo .......................... 117
Orígenes de la fabricación lean ................................................................................................... 118
El cliente implacable ........................................................................................................................ 119
Estrategias de respuesta................................................................................................................. 119
Entendiendo la subcultura correctamente .............................................................................. 120
El precio como determinante ....................................................................................................... 127
VIII