Table Of ContentESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FLORÍCOLA FLORES DE LA 
ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.  
 
 
 
BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO 
AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO 
AMBIENTAL DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRÍA 
ALEFLOWERS CIA. LTDA.  
 
 
 
 
 
 
 
 
  
    
 
 
 
 
 
 
ELABORADO POR: 
 
 
BIOAMPEG CIA. LTDA. 
 
 
 
 
 
Marzo, 2015
1
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
1.  RESUMEN EJECUTIVO  
Para el presente documento, la Consultora describirá de forma general las actividades que 
cumple la florícola, los objetivos planteados para la elaboración del estudio de impacto 
ambiental, los aspectos técnicos para la descripción de la línea base, la metodología para la 
determinación de las áreas de influencia de la actividad y  para la identificación y evaluación 
de impactos ambientales y la síntesis de los planes de manejo a ser considerados al momento 
de la preparación del documento final o estudio de impacto ambiental. 
Cuando se elabore el estudio de impacto ambiental se realizará de igual manera un resumen 
ejecutivo que será entregado como un documento separado al estudio y que será de vital 
importancia durante la realización del proceso de participación social. Este resumen ejecutivo 
será  elaborado  en  un  lenguaje  sencillo  y  contendrá  una  síntesis  de  los  puntos  más 
importantes del Estudio de Impacto Ambiental permitiéndole a la comunidad tener una visión 
general del mismo, Ver Resumen Ejecutivo En Anexos.  
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
2. INDICE 
1.Resumen Ejecutivo……………………………………………..………………………………….…………………..2  
2. Indice……………………………………………………………………………………………………………….…………3  
3. Ficha Técnica ............................................................................................................ 8 
3.1.  Introducción ......................................................................................................... 9 
3.2. Objetivos .............................................................................................................. 10 
3.2.1. Objetivos General .............................................................................................. 10 
3.2.2. Objetivos Específicos .......................................................................................... 10 
4. Siglas y Abreviaturas………………………………………………………………………………………………...11 
4.1.Definiciones…………………………………………………………………………………………………………...11  
5. Marco Legal ............................................................................................................. 14 
6. Definición Del Área Referencial  ............................................................................... 45 
7.Caracterización  y  Diagnostico  del  área  referencial  del  Proyecto  (Linea 
Base)…………………………………………………………………………………………………………………………….46 
7.1. Criterios Metodológicos ………………………………………………………………………………………..46  
7.1.1. Medio Fisico………………………………………………………………………………………………………..46  
7.2  Medio Biótico ...................................................................................................... 57 
7.3. Aspectos Culturales ............................................................................................... 69 
7.3.1. Infraestructura Física .......................................................................................... 69 
7.3.2. Identificación de Sitios Contaminados o Fuentes de Contaminación .................... 73 
7.3.3. Identificación y Análisis de Bienes y Servicios Ambientales .................................. 75 
8. Descripción del Proyecto, Obra o Actividad .............................................................. 76 
8.1.  Pertinencia de presentación del proyecto, obra o actividad en forma de EIA ......... 76 
8.2.  Ubicación del Proyecto ........................................................................................ 76 
8.3.  Ciclo de Vida ....................................................................................................... 77 
8.4.  Área del Producto ............................................................................................... 77 
8.5.  Procesos Productivos ........................................................................................... 77 
8.6.  Equipos, Materiales e Insumos Utilizados ............................................................. 79 
8.7.  Combustibles Utilizados ...................................................................................... 80 
8.8.  Venta del Producto .............................................................................................. 81 
8.9.  Proceso Complemntario de Áreas de la Empresa .................................................. 81 
9.  Análisis de Alternativas. ...................................................................................... 91 
10. Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales ............................ 92 
10.1. Metodología  ...................................................................................................... 92 
3
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
10.2. Elección e Indicadores para la Evaluación Global del Recurso Natural y Social (Anexo 
1 del AM Nº 068) ......................................................................................................... 92 
10.3. Estado de Conservación Inicial del Recursos ......................................................... 95 
10.3.1. Identificación de Impactos ................................................................................ 97 
10.3.2. Estado de Conservación Final del Ecosistema…………………………………………….……102  
10.4.  Cumplimiento  e  Incumplimiento  de  las  Regulaciones 
Ambientales……………………………………………………………………………………………….…………..106 
11. Análisis de Riesgos………………………………………………..………………….……………………….190 
11.1. Riesgos Naturales………………………………………………………………….……………………….190 
11.2. Riesgos Volcánicos…………………………..…………………………………………………………….190 
11.3. Riesgos Sísmico……..………………………..…………………………………………………………….191 
11.4. Riesgos de Salud Ocupacional……………………….……………………………………………….194 
12. Determinación del Área de Influencia o de Gestión………………………….……………….196 
12.1. Área De Influencia Directa ………………..…………………………………………….…..…….….196 
12.2. Área de Influencia Social Directa .…..……………………………………………………………..196 
12.3. Área de Influencia Indirecta .…………….…………………………………………………………..197 
12.4. Área de Influencia Social Indirecta .…..…………………………………………………………..198 
12.5. Área Sensibles…………………………...…..……………………………………………………………..198 
13. Plan de Manejo Ambiental (PMA)……………………...…..……………………………………….199 
13.1. Plan de Análisis y Mitigación de Impactos .……………….….……………………………….202 
13.2. Plan de Prevención, y Mitigación de Impactos ……………..……………………………….203 
13.3. Plan de Manejo de Desechos…………………………………………………………………………204  
13.4. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación …………………………...…..……….211 
13.5. Plan de Relaciones Comunitarias …………………………...…..….…………………………….213 
13.6. Plan de Contingencias …………………………...…..…………………………………………….….215 
13.7. Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial …………………………...…..…..….219 
13.8. Plan de Monitoreo y Seguimiento ………………………...…..……………………………..….224 
13.9. Plan de Abandono y Entrega del Área …………………………...…..……………………..….226 
13.10. Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas …………………………...…..………………..227 
14.  Formato  Modelo  de  Programas  para  cada  Plan  de  Manejo  Ambiental 
…………………………...…..…………………………………………………………………………………………….228 
15. Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental …………………………...…..…...247 
16. Glosario de Términos, Siglas y Acrónimos …………………………...….……………………….250 
17. Referencias o Bibliografía …………………………………………………...….……………………….253 
18. Firma de Responsabilidad …………………………………………………...….……………………….255 
4
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
19. Anexos………………………………………………………...….……………………………………………....256 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS   
Gráfico Nº 7-1………………….…………………………………………………………………………………………..46 
Gráfico Nº 7-2………………….…………………………………………………………………………………………..47 
Gráfico Nº 7-3………………….…………………………………………………………………………………………..47 
Gráfico Nº 7-4………………….…………………………………………………………………………………………..48 
Gráfico Nº 7-5………………….…………………………………………………………………………………………..48 
Gráfico Nº 7-6………………….…………………………………………………………………………………………..49 
Gráfico Nº 7-7………………….…………………………………………………………………………………………..50 
Gráfico Nº 7-8………………….…………………………………………………………………………………………..51 
Gráfico Nº 7-9………………….…………………………………………………………………………………………..52 
Gráfico Nº 7-10……………….……………………………………………………………………………………………53 
Gráfico Nº 7-11……………….……………………………………………………………………………………………54 
Gráfico Nº 7-12……………….……………………………………………………………………………………………55 
Gráfico Nº 7-13……………….……………………………………………………………………………………………59 
Gráfico Nº 7-14……………….……………………………………………………………………………………………60 
Gráfico Nº 7-15……………….……………………………………………………………………………………………60 
Gráfico Nº 7-16……………….……………………………………………………………………………………………61 
Gráfico Nº 7-17……………….……………………………………………………………………………………………62 
Gráfico Nº 7-18……………….……………………………………………………………………………………………63 
Gráfico Nº 7-19……………….……………………………………………………………………………………………63 
Gráfico Nº 7-20……………….……………………………………………………………………………………………64 
Gráfico Nº 7-21……………….……………………………………………………………………………………………65 
Gráfico Nº 7-22……………….……………………………………………………………………………………………65 
Gráfico Nº 7-23……………….……………………………………………………………………………………………66 
Gráfico Nº 7-24……………….……………………………………………………………………………………………67 
Gráfico Nº 7-25……………….……………………………………………………………………………………………67 
Gráfico Nº 7-26……………….……………………………………………………………………………………………68 
Gráfico Nº 7-27……………….……………………………………………………………………………………………69 
Gráfico Nº 7-28……………….……………………………………………………………………………………………70 
Gráfico Nº 7-29……………….……………………………………………………………………………………………71 
Gráfico Nº 8-1……………….……………………………………………………………………………………………..76 
Gráfico Nº 10-1……………….……………………………………………………………………………………………94 
5
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
Gráfico Nº 10-2……………….……………………………………………………………………………………………98 
Gráfico Nº 10-3……………….……………………………………………………………….…………………………100 
Gráfico Nº 11-1……………….………………………………………………………………………………………….184 
Gráfico Nº 11-2……………….………………………………………………………………………………………….185 
Gráfico Nº 11-3……………….………………………………………………………………………………………….186 
Gráfico Nº 11-4……………….………………………………………………………………………………………….187 
Gráfico Nº 12-1……………….………………………………………………………………………………………….189 
Gráfico Nº 12-2……………….………………………………………………………………………………………….190 
Gráfico Nº 13-1……………….………………………………………………………………………………………….193 
Gráfico Nº 13-2……………….………………………………………………………………………………………….213 
Gráfico Nº 13-3……………….………………………………………………………………………………………….214 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla Nº 6-1……………………….………………………………………………………………………………………..45 
Tabla Nº 7-1……………………….………………………………………………………………………………………..46 
Tabla Nº 7-2……………………….………………………………………………………………………………………..49  
Tabla Nº 7-3……………………….………………………………………………………………………………………..50  
Tabla Nº 7-4……………………….………………………………………………………………………………………..56  
Tabla Nº 7-5……………………….………………………………………………………………………………………..57  
Tabla Nº 7-6……………………….………………………………………………………………………………………..60  
Tabla Nº 7-7……………………….………………………………………………………………………………………..61  
Tabla Nº 7-8……………………….………………………………………………………………………………………..62  
 Tabla Nº 7-9……………………….…..…………………………………………………………………………………..62  
Tabla Nº 7-10…………………….…..…………………………………………………………………………………….63  
Tabla Nº 7-11…………………….…..…………………………………………………………………………………….66 
Tabla Nº 7-12…………………….…..…………………………………………………………………………………….67  
Tabla Nº 7-13…………………….…..…………………………………………………………………………………….68 
Tabla Nº 8-1…………………….…..………………………………………………………………………………………79 
Tabla Nº 8-2…………………….…..………………………………………………………………………………………81 
Tabla Nº 10-1…………………….…..…………………………………………………………………………………….89 
Tabla Nº 10-2…………………….…..…………………………………………………………………………………….92  
Tabla Nº 10-3…………………….…..…………………………………………………………………………………….93 
Tabla Nº 10-4……………………….…..………………………………………………………………………………….97 
Tabla Nº 10-5……………………….…..………………………………………………………………………………….99  
6
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
Tabla Nº 10-6…………………….…..…………………………………………………………………………………..100 
Tabla Nº 10-7………………….…..……………………………………………………………………………………..102 
Tabla Nº 10-8………………….…..……………………………………………………………………………………..183  
Tabla Nº 11-1…………………….…..…………………………………………………………………………………..186 
Tabla Nº 13-1.…………………….…..………………………………………………………………………………….197 
Tabla Nº 13-2…………………….…..…………………………………………………………………………………..198 
Tabla Nº 13-3…………………….…..…………………………………………………………………………………..200 
 
FOTOGRAFÍAS 
Fotografía Nº 8-1.…………………….…..………………………………………………………………….........81 
Fotografía Nº 8-2.…………………….…..………………………………………………………………………….82 
Fotografía Nº 8-3.…………………….…..………………………………………………………………………….82 
Fotografía Nº 8-4.…………………….…..……………………………………………………………………......83 
Fotografía Nº 8-5.…………………….…..………………………………………………………………….........83 
Fotografía Nº 8-6.…………………….…..………………………………………………………………………....84 
Fotografía Nº 8-7.…………………….…..………………………………………………………………………....84 
Fotografía Nº 8-8.…………………….…..…………………………………………………………………….......85 
Fotografía Nº 8-9.…………………….…..………………………………………………………………….........85 
Fotografía Nº 8-10.…………………….…..………………………………………………………………….......85 
Fotografía Nº 8-11…………………….…..…………………………………………………………………….....86 
Fotografía Nº 8-12…………………….…..…………………………………………………………………….....86 
Fotografía Nº 8-13…………………….…..…………………………………………………………………..…...87 
Fotografía Nº 8-14…………………….…..…………………………………………………………………….....87 
Fotografía Nº 8-15…………………….…..………………………………………………………………………..88 
Fotografía Nº 8-16…………………….…..…………………………………………………………………….....88 
Fotografía Nº 8-17…………………….…..………………………………………………………………………..88 
Fotografía Nº 8-18…………………….…..…………………………………………………………………..…...89 
Fotografía Nº 8-19…………………….…..…………………………………………………………………….....89 
Fotografía Nº 8-20…………………….…..…………………………………………………………………….....89 
Fotografía Nº 8-21.…………………….…..……………………………………………………………………....90 
 
 
 
 
7
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
2.  FICHA TÉCNICA 
INFORMACIÓN DEL PROYECTO 
NOMBRE DEL PROYECTO  Estudio  de  Impacto  Ambiental  Ex  Post  y  Plan  de  Manejo 
Ambiental De la Florícola Flores la Alegría Aleflowers CIA. LTDA. 
ACTIVIDAD ECONÓMICA /    CATEGORÍA  IV  –  Construcción  y/u  operación  de 
CÓDIGO REGULARIZACIÓN  plantaciones florícolas mayor a 6 hectáreas. 
AMBIENTAL    CCAN 11.1.4.2.2.1 plantaciones florícolas. 
  MAE-RA-2014- 78342 del 28 de febrero de 2014 
RESUMEN DEL PROYECTO  Flores la Alegría es una Florícola Dedicada a la producción y 
exportación de Flores de Verano. 
PROVINCIA  Imbabura 
CANTÓN  Urcuquí 
PARROQUIA  San Blas 
DIRECCIÓN  Vía a Irugincho s/n, sector el molino, parroquia San Blas, 
Cantón Urcuquí, Provincia de Imbabura 
SUPERFICIE DEL ÁREA  20 Hectáreas 
   
  Punto  X  Y 
COORDENADAS UTM  807632.0  10045339 
1 
SISTEMA DE REFERENCIA 
806967.0  10045229 
World Geodetic System 84  2 
(WGS 84) 
806929.0  10045149 
3 
807332.0  10044793 
4 
807359.0  10045079 
5 
807632.0  10045339 
6 
FASES  Operación 
Mantenimiento 
Cierre y abandono 
REPRESENTANTE  Luis Roberto Moncayo Tello 
AMBIENTAL 
DIRECCIÓN  Provincia Imbabura, cantón Urcuquí, parroquia San Blas, 
TELEFONOS / FAX  (02)6003863, (02) 2040270 Ext 1 , 099944-6748 
E-MAIL   [email protected] 
INFORMACION DEL INFORMACIÓN  DE CONSULTORAEQUIPO CONSULTOR 
  Nombre: BIOAMPEG CIA. LTDA. 
COMPAÑÍA CONSULTORA  Representante: Ing. Carlos Rivera, M.Sc. 
Registro en el MAE: MAE-063-CC– Categoría “A” 
Dirección: Versalles 30-60 y Cuero y Caicedo; edificio 
Perzeus;  oficina 2B 
8
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
Telf: 0987848504 / 0985611991 /2500569 
E-mail:  
[email protected] / [email protected] 
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO PRINCIPAL 
Cargo   Nombre  
Consultor Líder  Ing. Carlos Rivera, M.Sc. 
Coordinador Ambiental   Ing. María Pusdá 
Gestor Social  Ing. María Belén Valencia    
Biólogo  Agron. Rigoberto García 
3.1. INTRODUCCIÓN 
Flores la Alegría inicio sus actividades el 18 de marzo del 2010, es una empresa dedicada a la 
producción, importación y exportación de flores de verano específicamente Hypericum sp., con 
una variedad True Romance Color Rojo. La florícola cuenta con una superficie total de 20 Ha, de 
las cuales 10Ha están comprometidas con la producción de flores de verano, 9 ha están con 
pastos  y  aproximadamente  1Ha  con  las  edificaciones  de  comedor,  bodega,  Poscosecha, 
vestidores y caminos, ubicada en el cantón Urcuquí, Provincia de Imbabura.  
La empresa realiza su comercialización a través de nuestro socio comercial FloriCentra Cía. Ltda., 
nuestro mercado comprende Países en Europa, Norte América, Asia y Sur América, a nivel 
nacional se mercantiliza a la FloriCentra Cía. Ltda. 
En el Estudio de Impacto Ambiental (Ex Post) al tratarse de una instalación en operación, se 
identificarán y evaluarán los impactos ambientales producto de la operación de la florícola, 
además se verificará la existencia o no de cumplimiento/conformidades o no conformidades de 
carácter ambiental de acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental vigente en el Ecuador, 
determinará las acciones que se desarrollarán durante las fases de operación, producción y 
abandono, los posibles impactos ambientales que podrían derivar de esta actividad, identificará 
los efectos sobre el medio ambiente, sean estos de carácter negativo o positivo tendiendo a la 
potencialización de este último. 
En este informe, la Consultora describirá los antecedentes y aspectos técnicos sobresalientes 
del proyecto; las características relevantes del entorno ambiental (físico, biótico y socio-
económico) a tener en cuenta para el levantamiento de información del área referencial; 
información específica de los recursos ambientales que van a ser aprovechados; y, el general de 
la metodología de evaluación de los impactos o afectaciones socio-ambientales generados por 
la actividad de la florícola. Así mismo, se presentará una síntesis del Plan de Manejo Ambiental, 
y un breve resumen de los resultados de los mecanismos de participación ciudadana.  
Para la identificación y evaluación de la línea Base o Estado de conservación Inicial y evaluación 
de impactos o Índice de afectación se utilizará la metodología realizada por el especialista, 
Gerardo Barrantes, quien es director del Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS) y 
asesoró  al  Ministerio  de  Ambiente  en  la  creación  del  Acuerdo  Ministerial  Nº068  y  su 
modificación  mediante el  Acuerdo  Ministerial  Nº006  de  2014. Esta evaluación  cubrirá  el 
conjunto de elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que 
9
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAND E MANEJO AMBIENTAL 
DE LA FLORÍCOLA FLORES LA ALEGRIA ALEFLOWERS CIA. LTDA.” 
interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad; basándose en los indicadores 
dispuestos en el anexo 1 del Acuerdo Ministerial Nº068 y en información primaria y secundaria 
que se recolecten para analizar los indicadores y el comportamiento de la zona.  
3.2. OBJETIVOS 
3.2.1.  OBJETIVOS GENERAL 
  Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental Ex post, para Identificar, predecir, interpretar, 
valorar,    prevenir  y  comunicar los  posibles  impactos  ambientales  producto de  la 
operación de la Florícola Flores la Alegría  a fin de establecer medidas que prevengan y 
minimicen los principales  impactos negativos y maximicen los positivos en las zonas de 
influencia, principalmente en calidad de servicio a nuestros clientes implementado 
permanentemente políticas de trabajo social ambientalmente amigables.  
3.2.2.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
  Describir esquemáticamente las actividades y procesos que realiza la florícola Flores la 
Alegría 
  Describir el contenido y metodologías a ser utilizadas para la elaboración y realización 
del Estudio de Impacto Ambiental (Categoría IV), Plan de Manejo Ambiental y Proceso 
de Participación Social para la operación de la florícola Flores la Alegría.   
  Determinar las áreas de influencia directa e indirecta que se ven afectadas por las 
actividades de la florícola Flores la Alegría.  
  Caracterizar y definir el estado de conservación inicial (línea base) de las áreas de 
influencia directa e indirecta donde se desarrollará el proyecto, para lo cual se utilizarán 
indicadores biofísicos e indicadores socio-económicos y socio culturales. 
  Caracterizar y definir el estado de conservación inicial (línea base) de las áreas de 
influencia directa e indirecta donde se desarrolla el proyecto, para lo cual se utilizarán 
de  ser  necesario  los  siguientes  indicadores:  Condición  Físico-Química  del  agua, 
Condición física del suelo, Condición química del suelo, Calidad sonora, Condición del 
Aire, Indicadores socio-económicos y socio culturales. 
  Establecer el estado de conservación final que será el estado de conservación inicial de 
los recursos más el índice de afectación por las actividades de la empresa. De acuerdo a 
la representación gráfica donde se demuestra este estado, se plantearán las actividades 
para el Plan de Manejo Ambiental.             
  Establecer el Plan de Manejo Ambiental, para prevenir, controlar y mitigar los impactos 
ambientales encontrados y esperados.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
  Garantizar el acceso a los entes de control competentes y a la sociedad en general a la 
información ambiental relevante generada en el proceso de elaboración de la Estudio 
de Impacto Ambiental (Categoría IV) para la actividad de la florícola Flores la Alegría, 
para lo cual se realizará el proceso de participación social.  
 
 
 
10
Description:de la preparación del documento final o estudio de impacto ambiental. Cuando se elabore el  Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o.