Table Of Content“Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del
servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general
TXORIERRI-MUNGIALDEA competencia del Departamento
de Obras Públicas y Transportes de la
Diputación Foral de Bizkaia”
Bilbao, Mayo de 2012
SUMARIO
Pág.
1. MEMORIA JUSTIFICATIVA .................................................................. 5
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................. 5
1.2 NUEVA ZONIFICACIÓN CONCESIONAL. JUSTIFICACIÓN .................... 8
1.3 OBJETO DEL ANTEPROYECTO ......................................................... 14
1.4 PLAZO DE LA CONCESIÓN ............................................................... 14
1.5 AMBITO GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL DEL ANTEPROYECTO
TXORIERRI-MUNGIALDEA .............................................................. 14
1.5.1 Ambito Geográfico .................................................................. 14
1.5.2 Población y empleo ................................................................. 17
1.5.3 Puntos Singulares .................................................................. 18
1.6 MOVILIDAD ....................................................................................... 20
1.6.1 Oferta de Transporte Público ................................................. 20
1.6.2 Oferta y Cobertura de Transporte Público (referido a todos
los operadores) ..................................................................... 27
1.6.3 Análisis de Movilidad ............................................................ 31
1.6.4 Adecuación de la Oferta a la Demanda de Movilidad ............. 33
1.6.4.1 Suelo Urbano ......................................................... 33
1.6.4.2 Suelo Rural ............................................................ 39
1.7 VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA .................................. 45
2. DESCRIPCIÓN DE LOS TRÁFICOS A REALIZAR ................................. 49
2.1 INFORME PRELIMINAR ..................................................................... 49
2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS TRÁFICOS A REALIZAR ................................ 51
Línea A2151: Las Arenas/Areeta – Larrabetzu ................................. 52
Línea A2153: Bilbao – Loiu – Lauroeta ............................................. 67
Línea A2161: Bizkaia Zubia/ Puente Colgante – UPV/EHU .............. 72
Línea A2162: Santa María Getxo/ Andramari – UPV/EHU (por
Algortako Et./tik) ................................................................. 78
Línea A2163: ERANDIO – UPV/EHU ................................................ 82
Línea A2164: GETXO – UPV/EHU (por Av. Chopos/ tik) .................. 86
Línea A2322: BILBAO – ERANDIO/ASTRABUDUA – UPV/EHU ........ 90
Línea A3223: Bilbao – Larrabetzu (Túneles de Artxanda/
Artxandako tuneletatik) ........................................................ 97
Línea A3224: Bilbao – Derio – Parque Tecnológico/ Teknologia
Parkea ............................................................................... 101
Línea A3225: Bilbao – Laukiz ........................................................ 106
Línea A3247: Bilbao – Aeropuerto/ Aireportua ............................... 110
Línea A3248: Astrabudua – Erandio Goikoa/La Campa –
SONDIKA ........................................................................... 114
2
Línea A3250: Bilbao – Parque Tecnológico (Túneles de Artxanda/
Artxandako tuneletatik) ...................................................... 118
Línea A3516: Bilbao – Mungia (Por Autopista/tik).......................... 122
Línea A3517: Bilbao – Derio – Mungia ........................................... 126
Línea A3518: Bilbao – Mungia – Bakio (Por Autopista/tik) ............. 139
Línea A3519: Gernika – Mungia..................................................... 143
Línea A3522: Mungia - Derio - Cruces/Gurutzeta .......................... 150
Línea A3524: Bermeo – Bakio ........................................................ 155
Línea A3527: Bilbao – Mungia – Bermeo (Por Autopista/tik) .......... 159
Línea A3528: Bermeo – Mungia – Derio – EHU/UPV ...................... 165
Línea A3529: Mungia – Gámiz-Fika ............................................... 170
Línea A3530: Mungia – Meñaka – Arrieta ....................................... 174
Línea A3531: Sopelana – Mungia – Gatika ..................................... 178
Cuadro Resumen de Kilómetros de la concesión Txorierri-
Mungialdea ........................................................................ 184
3. RELACIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES PARA LA PRESTACIÓN. .. 186
3.1 DEFINICIÓN DE VEHÍCULOS Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES .. 186
3.2 DISPONIBILIDAD DE VEHÍCULOS ................................................ 191
3.3 INSTALACIONES FIJAS ................................................................ 192
4. EVALUACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁFICOS .................................... 194
4.1 VOLUMEN DE LAS LÍNEAS ............................................................. 194
4.2 ADAPTACION DE BIZKAIBUS A LA DEMANDA Y A LAS NUEVAS
INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN EL PERIODO 2005 –
2011 ............................................................................................. 221
5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN
DE LA NUEVA CONCESIÓN TXORIERRI-MUNGIALDEA ..................... 230
5.1 ESTRUCTURAS DE CONCESIONES A EXTINGUIR .......................... 230
5.2 REGIMEN TARIFARIO Y RECAUDACIÓN ......................................... 233
5.3 OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO......................................... 235
5.4 DERECHOS EXCLUSIVOS ............................................................... 235
5.5 REGIMEN DE LA FUTURA CONCESIÓN .......................................... 235
5.6 REGIMEN ECONÓMICO DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE
SERVICIO PÚBLICO ...................................................................... 236
6. ANEXO I: CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y DE CARROCERÍA DE
LOS VEHÍCULOS. ............................................................................ 241
6.1 AUTOBUSES URBANOS DE PISO BAJO, CLASE –I– ........................ 241
6.2 AUTOBUSES INTERURBANOS DE PISO BAJO, CLASE –II – ............ 255
6.3 AUTOBUSES INTERURBANOS DE PISO ALTO, CLASE –II – ............. 268
3
1. MEMORIA JUSTIFICATIVA
4
1. MEMORIA JUSTIFICATIVA
1.1 ANTECEDENTES
A lo largo de los años 2012 y 2013 finalizará el plazo de
vigencia de diversos contrato programas (seis) firmados entre la
Diputación Foral de Bizkaia y otros tantos operadores de transporte.
Estos contratos constituyen el grueso principal de las concesiones
incluidas en el servicio Bizkaibus, servicio de transporte público
regular permanente de viajeros de uso general en el Territorio
Histórico de Bizkaia.
Los plazos de vencimiento de los actuales contratos son los
siguientes:
Contrato sobre prestación del servicio público de transporte
colectivo entre las márgenes derecha e izquierda de la ría de
Bilbao firmado con Transportes Colectivos, S.A.:31 de Julio
del 2012
Contrato gestión de servicios públicos a precio global con
prima o penalización de gestión sobre la prestación del
servicio público de transporte colectivo para las comarcas de
Itxas-Aldea y Lea-Artibai firmado con Compañía Autobuses
Vascongados, S.A.: 31 de Diciembre del 2012
Contrato-programa de gestión a Precio Global con prima o
penalización de gestión sobre prestación del servicio público
regular permanente de transporte de viajeros de la margen
izquierda de la ría del Nervión y zona minera firmado con
Encartaciones, S.A.: 31 de Diciembre del 2012
Contrato de gestión de servicios públicos a precio global con
prima o penalización de gestión firmado con Pesa Bizkaia,
S.A.: 31 de Diciembre del 2012
5
Contrato de gestión de servicio público firmado con la
empresa Autobuses de Lujua, S.L. para la ampliación e
intensificación del servicio público regular de viajeros por
carretera en las líneas A2151 Larrabetzu-Parque
Tecnológico-Las Arenas y A2153 Bilbao-Loiu-Lauroeta : 21
de Mayo de 2013
Contrato de gestión de servicio público firmado con
Autocares Discrecionales del Norte, S. L. para la ampliación
e intensificación del servicio público regular de viajeros por
carretera entre Bilbao-Balmaseda-Zalla-Lanestosa VAC 065:
7 de Diciembre de 2013
El servicio Bizkaibus se completa con el contrato de Gestión del
Servicio de Transporte Público Regular Permanente y de Uso General
de Viajeros por Carretera de Uribe-Kosta (A3400) y Margen Izquierda-
UPV (A2300) firmado con la empresa Eusko Tren el 29 de octubre de
2010 y con un plazo de vigencia de ocho años.
6
7
1.2 NUEVA ZONIFICACIÓN CONCESIONAL.
JUSTIFICACIÓN
La próxima finalización de los contratos de servicio público
regular permanente y de uso general de viajeros anteriormente
referidos, obliga, conforme a la legislación en materia de transportes,
al inicio de un expediente que finalizará con la convocatoria de un
concurso público para la adjudicación de las nuevas concesiones.
En la actualidad los contratos firmados con las siete empresas
operadoras nos dibujan un mapa concesional de Bizkaia que atiende
a criterios, en muchos casos, ya extintos (las actuales concesiones
tienen una antigüedad cercana a los treinta años). A este hecho hay
que sumarle la absorción de pequeñas concesiones por parte de
empresas de Bizkaibus para su incorporación, posteriormente, a su
contrato respectivo.
Estas circunstancias han hecho que el actual ámbito
concesional presente solapamientos zonales, esto es, que dentro de
una misma zona geográfica presten sus servicios dos o más
operadores, generándose así, coincidencias de tráficos. La explotación
de tráficos similares por parte de más de un operador ha generado
ciertos conflictos y ha impedido, además, una explotación más
racional de los recursos utilizados.
Esta razón, justifica la elaboración de un nuevo mapa zonal de
concesiones en base a criterios geográficos, de relaciones territoriales
de movilidad y de integración socio-relacional entre las distintas
áreas funcionales que constituyen el Territorio Histórico de Bizkaia.
En este futuro modelo se ha partido de la división formulada en
las Directrices de Ordenación del Territorio de la CAPV actualmente
en vigor, y atendiendo a criterios de movilidad, operatividad y de
equilibrio económico entre las futuras concesiones se ha elaborado
una zonificación más acorde con las necesidades actuales. En estos
criterios se ha tenido en cuenta, entre otros, los recursos materiales y
actividad de las actuales empresas operadoras.
En base a lo anterior y a una articulación del Territorio de
manera efectiva (interrelaciones sociales, económicas, de corredores
8
de transporte público) se ha procedido a delimitar las áreas
concesionales dando un resultado de seis áreas que son las
siguientes:
1) Ezkerraldea - Meatzaldea
2) Txorierri-Mungialdea
3) Busturialdea - Leartibai
4) Nerbioi-Arratia-Durangaldea
5) Enkarterri
6) Uribe Kosta
Estas zonas son adecuadamente homogéneas entre sí. Ahora
bien, presenta algunas particularidades ya que como consecuencia
de la utilización de criterios de relaciones de accesibilidad derivadas
de la existencia de una Red Viaria de Alta Capacidad que articulan
algunos ámbitos urbanos en áreas funcionales próximas, se ha
modificado la asignación de algún municipio en relación a su área
funcional.
Ahora bien, se considera necesario exponer la situación tanto
del municipio de Bilbao como del campus de la UPV/EHU en Leioa
Situación del municipio de Bilbao
Hay que resaltar la situación especial del municipio de Bilbao.
Según las Directrices de Ordenación del Territorio este municipio está
integrado en el área funcional del Bilbao Metropolitano. Sin embargo
el servicio Bizkaibus, desde su origen, está diseñado como un servicio
de carácter radial cuyos principales tráficos están dirigidos hacia y
desde Bilbao, por lo que la capital del Territorio aparece en todas las
nuevas zonas, no formando parte de forma exclusiva de ninguna de
ellas.
A este hecho hay que añadir que el actual sistema tarifario
está diseñado en base a este servicio de carácter radial.
Situación del campus de la UPV/EHU en Leioa
En la actualidad el servicio Bizkaibus es el servicio de
transporte público que de forma exclusiva atiende al campus de
9
Leioa, manteniendo una cuota cercana al 50% del conjunto de la
demanda de movilidad diaria. Este servicio se presta a través de las
empresas de transporte de Bizkaibus que operan en el lugar de
origen de la línea (T.C.S.A.; C.A.V.S.A.; Pesa Bizkaia, S.A. y Eusko
Tren).
Esta configuración se debe mantener debido a las
características muy específicas del servicio a prestar: una fuerte
variación de la demanda a lo largo del día que obliga a modificar de
forma importante el número de buses en circulación, periodos donde,
derivados de la falta de actividad en los centros, se deben suprimir
líneas (semana santa, agosto,..)…..
Así pues, las líneas que atienden al campus de Leioa se
mantendrán, al igual que hasta la fecha, en la concesión
correspondiente en función del origen del viajero que atiendan. Para
el caso de Bilbao, las líneas que realizan los tráficos entre Bilbao y la
UPV/EHU se incluirán en la futura concesión de Ezkerraldea-
Meatzaldea.
Conclusiones
Tal y como se indicaba en el primer punto de esta Memoria el
área de Uribe Kosta ha sido adjudicada en el año 2010 y por un plazo
de ocho años a la empresa Eusko Tren siendo, por lo tanto, objeto del
futuro concurso concesional las siguientes zonas:
1) Ezkerraldea - Meatzaldea
2) Txorierri-Mungialdea
3) Busturialdea - Leartibai
4) Nerbioi-Arratia-Durangaldea
5) Enkarterri
Conforme a la legislación vigente en materia de transporte,
resulta necesaria la elaboración de cinco anteproyectos que
contengan de forma detallada no sólo la futura explotación de cada
una de estas zonas sino que además deberán incluir toda aquella
documentación sobre futuros tráficos, vehículos a utilizar, análisis
económico, etc…. que formarán parte del proyecto definitivo del
concurso de cada concesión.
10
Description:Constituye el objeto de este anteproyecto la definición en todos sus extremos de la nueva 48013023 Balejo (bolatokia/bolera). BARAKALDO. 2.