Table Of Contenty Propuesta 54
54
1. ESTADO Y GESTIÓN PÚBLICA
o
c 1 Corrupción y transparencia
1 i Ludwig Huber (IEP)
2 t
0 s 2 Seguridad ciudadana
2 ó Lucia Dammert (Usach) y
-
17 n Jaris Mujica y Nicolás Zevallos (PUCP)
0 g 3 Reforma del sistema político
2
n a y electoral
Últimas cuatro ediciones de En las páginas de esta publicación, encontrará una amplia reflexión ció Di Martín Tanaka (IEP)
a 4 Descentralización y desarrollo
balances de investigaciÓN: sobre la investigación en el Perú en los últimos cuatro años, así como g regional
i
la agenda pendiente y prioritaria al 2021, año del Bicentenario de la st Gonzalo Neyra
e
Independencia del Perú y año donde el Perú busca ser miembro de la v 5 Gestión pública y servicio civil
• La investigación económica Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). In Juan José Martínez
e
y social en el Perú: balance d
Las temáticas de la presente publicación giran en torno a cinco ejes: a 2. DERECHOS CIUDADANOS
de la investigación 2007-2011 d
Estado y gestión pública; derechos ciudadanos; política económica; n
y agenda 2012-2016 e 6 Educación
pobreza y desarrollo; y ciencia y ambiente. g
A Hugo Ñopo y Jostin Kitmang (Grade)
y 7 Salud
• Balance de la investigación ¿Por qué estos ejes? Porque desde la academia, consideramos que 6 Janice Seinfeld y Vicente Benites
económica y social 2004-2007: engloban los grandes desafíos que tiene el Perú para eliminar la pobreza 01 (Videnza)
2
prioridades para el futuro y la desigualdad, y avanzar hacia un país con bases institucionales y - 8 Derechos civiles y discriminación
1
económicas sólidas, que permitan un crecimiento sostenible e inclusivo. 1 Jeanine Anderson
0
Es importante mencionar el importante apoyo del Global Affairs Canada 2
• La investigación económica y s 3. POLÍTICA ECONÓMICA
(GAC) y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo a
social en el Perú: c
balance 1999-2003 (IDRC, por sus siglas en inglés) en la elaboración de este documento. bli 9 Macroeconomía
ú Diego Winkelried (CIUP)
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) seguirá P
s 10 Inserción en economía
• Balance de la investigación apostando por la investigación económica, social y ambiental. Además, a internacional, crecimiento
c
económica en el Perú continuará generando y diseminando conocimiento y evidencia, base ti y diversificación productiva
fundamental para desarrollar políticas públicas adecuadas y eficientes, lí Mario Tello (PUCP)
o
aprendiendo del pasado y mirando hacia el futuro. P Balance de Investigación 11 Empleo e informalidad
n Pablo Lavado y Daniela Campos (CIUP)
e
n en Políticas Públicas
ó 4. POBREZA Y DESARROLLO
i
c
a
g 2011-2016 y Agenda de 12 Pobreza, desigualdad
i
ISBN: 978-612-4099-35-9 st y políticas sociales
e Investigación 2017-2021 Javier Herrera (IRD, PUCP)
v
n y Ángelo Cozzubo (PUCP)
I
e 13 Desarrollo rural
d
e Silvana Vargas (PUCP)
9 786124 099359 c
n
a 5. CIENCIA Y AMBIENTE
l
a
B Elaborado por: Con el financiamiento de: 14 Ciencia, tecnología e innovación
Juana Kuramoto (Grade)
15 Ambiente y recursos naturales
Global Affairs Affaires mondiales
Canada Canada José Carlos Orihuela (PUCP)
Balance de Investigación
en Políticas Públicas
2011-2016 y Agenda de
Investigación 2017-2021
Balance de Investigación
en Políticas Públicas
2011-2016 y Agenda de
Investigación 2017-2021
Jeanine Anderson
Vicente Benites
Daniela Campos
Ángelo Cozzubo
Lucía Dammert
Javier Herrera
Ludwig Huber
Jostin Kitmang
Juana Kuramoto
Pablo Lavado
Juan José Martínez
Jaris Mujica
Gonzalo Neyra
Hugo Ñopo
José Carlos Orihuela
Janice Seinfeld
Martín Tanaka
Mario Tello
Silvana Vargas
Diego Winkelried
Nicolás Zevallos
© 2017, Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES
Av. Cayetano Heredia 861, Lima 11, Perú
Teléfono [51-1] 463-2828
www.cies.org.pe
Primera edición: Lima, agosto del 2017
Equipo editorial: Cecilia Niezen, Iana Málaga, Óscar Franco
Arte y diseño: Rocío Castillo
Cuidado de edición: Luis Ráez
Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora N.° 156-164 Breña, Lima-Perú
Telf.: 332-3229 / 424-8104
Agosto 2017
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.o 2017-10157
ISBN: 978-612-4099-35-9
Tiraje: 1,000 ejemplares
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) está conformado
por 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la
docencia en ciencias económicas, ambientales y sociales.
La presente edición ha sido posible gracias al auspicio de Global Affairs
Canada (GAC) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
(IDRC, por sus siglas en inglés).
El CIES, las instituciones auspiciadoras y las organizaciones a las que
pertenecen los autores no comparten necesariamente las opiniones vertidas
en la presente publicación.
Índice
Lista de siglas, acrónimos y abreviaturas
9
presentación
16
1. ESTADO y GESTIÓN PÚBLICA
CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA 20
Ludwig Huber
SEGURIDAD CIUDADANA 62
Lucía Dammert, Jaris Mujica y Nicolás Zevallos
REFORMA DEL SISTEMA POLÍTICO Y ELECTORAL 110
Martín Tanaka
DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL 162
Gonzalo Neyra
GESTIÓN PÚBLICA Y SERVICIO CIVIL 192
Juan José Martínez
2. derechos ciudadanos
EDUCACIÓN 218
Hugo Ñopo y Jostin Kitmang
SALUD 266
Janice Seinfeld y Vicente Benites
DERECHOS CIVILES Y DISCRIMINACIÓN 312
Jeanine Anderson
3. polÍtica económica
MACROECONOMÍA 358
Diego Winkelried
INSERCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL, 412
CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
Mario Tello
EMPLEO E INFORMALIDAD 438
Pablo Lavado y Daniela Campos
4. pobreza y desarrollo
POBREZA, DESIGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES 494
Javier Herrera y Ángelo Cozzubo
DESARROLLO RURAL 588
Silvana Vargas
5. ciencia y ambiente
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 638
Juana Kuramoto
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 680
José Carlos Orihuela
Lista de siglas, acrónimos y abreviaturas
• ACDI Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional
• AER Agencia de Energización Rural
• AFP Administradora de fondo de pensiones
• Aisped Atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas
• AL América Latina
• AMPE Asociación de Municipalidades del Perú
• ANA Autoridad Nacional del Agua
• ANGR Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
• ANP Áreas naturales protegidas
• AOM Otitis media aguda
• AP Acompañamiento pedagógico
• APEC Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
• ARV Tratamiento antirretroviral
• AUS Aseguramiento universal en salud
• AVAD Dispositivo de asistencia ventricular aguda
• BCRP Banco Central de Reserva del Perú
• BID Banco Interamericano del Desarrollo
• BM Banco Mundial
• CAF Banco de Desarrollo de América Latina
• Cafae Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo
• CAN Comisión de Alto Nivel Anticorrupción
• CAS Contrato administrativo de servicios
• CBC Centro Bartolomé de las Casas (Cusco)
• CC. SS. Ciencias Sociales
• CCI Consejo de Coordinación Intergubernamental
• Ceder Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (Arequipa)
• CEI Centros de educación inicial
• Cemfi Centro de Estudios Monetarios y Financieros
• Cenan Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
• Centrum Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú
• Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe
• Cepes Centro Peruano de Estudios Sociales
• Ceplan Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
• Ceriajus Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración
de Justicia
• CFI Crisis financiera internacional
• CGR Contraloría General de la República
• CGV Cadenas globales de valor
• CHS Alternativo Capital Humano y Social Alternativo
• CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
• Cienciactiva Marca registrada de Fondecyt
9
LISTA DE SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
• CIES Consorcio de Investigación Económica y Social
• Cipca Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Piura)
• CITE Centro de Innovación Tecnológica
• Cites Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
• CIUP Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico
• CNC Consejo Nacional de la Competitividad
• CNCF Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización
• Cofide Banco de Desarrollo del Perú
• Colciencias Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
de Colombia
• Conapop Consejo Nacional de Política Criminal
• Conasec Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
• Concytec Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
• Conicyt Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile
• Cosep Consejo Superior de Empleo Público
• CPI Corruption Perceptions Index
• CSAP Condiciones sensibles a atención primaria
• CTI Ciencia, tecnología e innovación
• CV Currículo de vida
• DAAD Servicio Alemán de Intercambio Académico
• DAI-PUCP Dirección Académica de Investigación de la PUCP
• Demuna Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente
• DES Derechos en salud
• Desco Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
• DL Decreto Legislativo
• EBA Educación básica alternativa
• EBE Educación básica especial
• EBR Educación básica regular
• ECE Evaluación censal de estudiantes
• EIA Estudio de impacto ambiental
• EIB Educación intercultural bilingüe
• Enaho Encuesta Nacional de Hogares
• Enapref Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
• Endes Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
• ENUT Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
• EPS Entidades prestadoras de salud
• ERNA Empleo rural no agropecuario
• Esban Encuesta de Salud y Bienestar del Adulto Mayor
• EsSalud Seguro Social de Salud
• ETS Enfermedades de transmisión sexual
• FAG Fondo de Apoyo Gerencial
10
Description:En el eje sobre Estado y gestión pública, se analiza investigaciones en temas como servicio civil, reforma del sistema 16 http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/economia_informal_peru.pdf. 41 desarrollo regional en el país cuenta aún con un limitado stock de estudios para dar