Table Of ContentAULA
AULA2
2
AULA es un método de español que tiene como objetivo
LIBRO DEL PROFESOR
dar respuesta a las necesidades específicas de los
alumnos que estudian español en España. Para ello,
adopta la perspectiva orientada a la acción propuesta
por el Marco común europeo de referencia y basa
su progresión en los descriptores que aporta el Marco.
AULA constituye un material didáctico completo y
coherente que, teniendo en cuenta los distintos estilos
de aprendizaje, logra integrar con éxito la práctica de
las habilidades comunicativas, la reflexión gramatical
y el conocimiento y la comprensión de las diferentes
culturas que se expresan en español.
AULA es un manual compacto, es decir, en un mismo
volumen se incluyen:
• el libro del alumno,
• un cuaderno de ejercicios,
• el CD con las audiciones,
• un anexo con información cultural.
R
O
S
COMPONENTES DE CADA NIVEL E
F
O
• Libro del alumno + CD audio R
P
• Libro del profesor L
E
D
• El DVD de Aula
O
R
B
I
L
Material complementario disponible en la web de AULA:
2
http://aula.difusion.com A
L
U
A
NIVEL
A2
n
www.difusion.com
ó
i
s
u
f
i
d
AULA
2
AULA 2
Autores: Roberto Castón, Eva García
Supervisión pedagógica: Jaime Corpas, Agustín Garmendia, Neus Sans, Carmen Soriano
Coordinación editorial: Eduard Sancho
Redacción: Roberto Castón
Corrección: Montse Belver
Diseño: CIFR4
Maquetación: David Portillo
Ilustraciones: Roger Zanni
Fotografías: Frank Kalero excepto:Unidad 4pág. 29 y Unidad 6 pág. 43, Marc Javierre / Unidad 8 pág. 59 Miguel Raurich, pág. 60, Miguel Raurich (Sevilla),
Carmen Soriano (Córdoba), Carlos Mario Sarmiento (Granada).
© El día de la bestia, Lolafilms
© Dímelo en la callede Joaquín Sabina por cortesía de BMG Music Spain, S. A.
© El maestro de esgrimade Arturo Pérez-Reverte, RDC Agencia Literaria
,
© La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, Seix Barral
,
© ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas, Suma de letras
© Muchas floresde Rosario por cortesía de Sony Music Entertainment, S. A.
© Másde Alejandro Sanz por cortesía de Warner Music
© El otro lado de la cama, Telespan 2000
© Juana la loca, Enrique Cerezo
© Difusión, S.L., Barcelona 2003
ISBN: 84-8443-126-6
Depósito legal: B-46391-2003
Impreso en España por TESYS, S.A.
2003 2004 2005 2006 2007 / 5 4 3 2 1
AULA
2
Roberto Castón
Eva García
Coordinación pedagógica
Neus Sans
AUL A
El proyecto AULA nace de la constatación - La duración de los cursos no justifica para muchos
alumnos la compra de un manual que no van a poder
de que no existe ningún material de
utilizar en su totalidad.
español como lengua extranjera que
responda adecuadamente a las necesidades - En la mayoría de manuales las unidades didácticas son
específicas de ciertos contextos de excesivamente largas y no permiten a los alumnos, en su
enseñanza. Nos referimos, en concreto, breve estancia, abordar un contenido variado, tanto desde
el punto de vista lingüístico, como del temático y del cul-
a los cursos intensivos o semiintensivos
tural.
en situación de inmersión.
- El material debe estar estructurado de tal manera que
Hasta ahora, se ha venido presuponiendo que un curso facilite la labor de coordinación de los diferentes profeso-
intensivo no era esencialmente distinto de un extensivo res a cargo de un mismo curso.
sino, simplemente, “un curso con más horas” o con un
horario más “concentrado”. Así pues, se ha pretendido,
por ejemplo, que los mismos materiales fueran válidos Respecto a la programación
tanto para tres horas de clase semanales, impartidas a lo
largo de un año escolar, como para trabajar cuatro o cinco Como en cualquier contexto de aprendizaje, en los cursos
horas diarias con alumnos que mantienen un contacto intensivos la presentación y la ejercitación de nuevos con-
diario con la realidad española. Sin embargo, cualquier tenidos debe adecuarse al ritmo de aprendizaje y a las
docente que conozca ambas realidades sabe que plantean expectativas de los alumnos. En concreto, en este tipo de
necesidades muy distintas, tanto respecto a la programa- cursos, la progresión debe estar muy medida por razones
ción de contenidos y de actividades, como a las expecta- obvias: la capacidad de procesar información y de cons-
tivas de los alumnos. truir conocimiento lingüístico de un individuo en dos, tres
o cuatro semanas es forzosamente limitada. El material
El resultado de esta falta de materiales específicos en el debe, por tanto, articularse para guardar un cuidado equi-
ámbito de la enseñanza de E/LE en España (en centros librio entre, por una parte, una gran variedad de propues-
privados, en universidades, etc.), ha sido hasta ahora el tas y, por otra, muchas ocasiones para retomar y para
que todos conocemos: cada centro o equipo de profeso- afianzar el manejo de aspectos lingüísticos ya abordados
res ha ido sorteando las dificultades que plantea la caren- en unidades o en niveles anteriores.
cia de un buen manual con materiales propios o con
material fotocopiado. Ninguna de las soluciones contenta
a alumnos ni a profesores, quienes, cuando se les pregun- Respecto a las caracterísiticas metodológicas
ta, declaran abiertamente que prefieren la coherencia y del material
seguridad que un manual bien diseñado confiere a un
curso. - En los cursos intensivos, más que en cualquier otro tipo
de cursos, se precisa un trabajo especialmente compen-
De esta situación surge la idea de publicar AULA. Un equi- sado entre la práctica de destrezas comunicativas y la
po de autores, con amplia experiencia en cursos intensi- reflexión gramatical. Un alumnado en situación de inmer-
vos y semiintensivos y en el diseño de materiales didácti- sión, que evalúa diariamente sus progresos en un entorno
cos, asesorados por numerosos colegas de diversos hispanohablante, aspira a obtener resultados tangibles e
centros que les han ayudado a tener una visión de conjun- inmediatos en ambos frentes.
to de las características y de las necesidades de los cur-
sos de E/LE en España, han abordado la elaboración de - Una carga horaria intensiva reclama, además, un material
AULA con el objetivo de dar respuesta a las exigencias de que tenga muy en cuenta el inevitable "estrés" que viven
este sector, en particular atendiendo a los siguientes profesores y alumnos en este tipo de cursos: las activida-
aspectos: des deben ser muy variadas tanto en sus contenidos como
en las dinámicas de aula que propician. Las destrezas
implicadas en cada actividad y los procesos cognitivos
Desde el punto de vista de la organización del material que impulsan deben estar hábilmente combinados para
que cada día de trabajo resulte un todo coherente y equili-
- En muchos casos, el calendario de inicio de los cursos brado: debe haber momentos para lo lúdico y tiempo para
permite la incorporación de nuevos alumnos cuando ya se la reflexión, actividades en grupos y tareas individuales,
han realizado algunas sesiones y, por otra parte, no todos atención a aspectos formales e interacción significativa
los alumnos permanecen el mismo número de semanas. entre los miembros del grupo, tiempo para el estudio y
para la práctica de la lengua, y materiales para el descubri-
miento de la cultura.
AUL A
Cómo es AULA Cabe resaltar las novedosas propuestas comunicativas,
que encontramos en esta parte del manual, basadas en
la experiencia del alumno en un contexto hispanohablante:
AULAse ha concebido como un material perfectamente sus observaciones, su percepción del entorno se convier-
ajustado a la estructura horaria de los cursos intensivos o ten en material de reflexión intercultural y en un potente
semiintensivos en situación de inmersión y a las expectati- estímulo para la interacción comunicativa dentro del
vas y a las necesidades de un alumnado que realiza estan- grupo-clase.
cias breves en España. Cada nivel cubre alrededor de 40
horas lectivas (hasta 50 con el material complementario) y
se presenta en forma de un solo volumen, con 10 unidades 4. VIAJAR
didácticas estructuradas del siguiente modo. Incluye materiales con contenido cultural (textos informati-
vos, canciones, poesía, juegos...) que ayudan al alumno a
acercarse y a comprender mejor la realidad cotidiana y
1. COMPRENDER cultural en la que se halla.
Se presentan textos y documentos muy variados que
contextualizan los contenidos lingüísticos y comunicativos
básicos de la unidad, y frente a los que los alumnos MÁS
desarrollan fundamentalmente actividades de comprensión. Se proponen nuevas actividades de práctica formal que
estimulan la reflexión y la fijación de los aspectos lingüísti-
cos presentados en la unidad, diseñadas de modo que los
2. EXPLORAR Y REFLEXIONAR alumnos las puedan realizar de forma autónoma, aunque
En el segundo bloque los alumnos realizan un trabajo de también pueden ser utilizadas en la clase a modo de recapi-
observación de la lengua a partir de nuevas muestras o de tulación de aspectos gramaticales y léxicos de la secuencia.
pequeños corpus. Se trata de ofrecer un nuevo soporte
para la tradicional clase de gramática, con el que los
alumnos, dirigidos por el material y por el profesor, descu- AGENDA DEL ESTUDIANTE
bren el funcionamiento de la lengua en sus diversos niveles Al final del libro se incluye un anexo con información útil
(morfológico, léxico, sintáctico, funcional, discursivo…). para que los alumnos puedan desenvolverse en su vida
Esto es, se trata de ofrecer herramientas alternativas para cotidiana y en sus viajes por España (sitios web de interés,
potenciar y para activar el conocimiento explícito de reglas, información sobre las comunidades autónomas, etc.).
sin tener que caer en una clase magistral de gramática.
En el mismo apartado se presentan esquemas gramaticales Con AULApretendemos llenar un vacío evidente con un
y funcionales a modo de cuadros de consulta. Con ellos se material dúctil pero coherente, actual desde el punto de
ha perseguido, ante todo, la claridad, sin renunciar a una vista de las nuevas tendencias metodológicas pero al
aproximación comunicativa y de uso a la gramática. mismo tiempo fácil de usar, rico pero no complejo, que
dedicamos a todos los colegas que realizan esa apasionan-
te, y a veces no siempre suficientemente valorada, tarea de
3. PRACTICAR Y COMUNICAR enseñar la lengua en el propio país.
El tercer bloque está dedicado a la práctica lingüística y
comunicativa. Incluye propuestas de trabajo muy variadas,
pero que siempre consideran la significatividad y la implica- Neus Sans Baulenas
ción del alumno en su uso de la lengua. Coordinadora pedagógica de Aula
En una primera parte, el objetivo es experimentar el funcio-
namiento de reglas en actividades que focalizan una u otra
forma lingüística en lo que podríamos llamar “microtareas
comunicativas”.
En la segunda parte de esta sección, se proponen una o
varias tareas cuyo objetivo es ejercitar verdaderos proce-
sos de comunicación en el seno del grupo, que implican
diversas destrezas y que se concretan en un producto final
escrito u oral (una escenificación, un póster, la resolución
negociada a un problema, etc.).
ÍNDICE
07 UNIDAD 1 59 UNIDAD 8
13 67
UNIDAD 2 UNIDAD 9
21 73
UNIDAD 3 UNIDAD 10
29 79
UNIDAD 4 TEST 2
35 80
UNIDAD 5 GUÍA DE EXPLOTACIÓN DE LA
AGENDA DEL ESTUDIANTE
42
TEST 1
81
TRANSCRIPCIONES
43
UNIDAD 6
89
MÁS: SOLUCIONES
51 UNIDAD 7
1
EL ESPAÑOL Y TÚ
Si es el primer día de clase para el grupo o para Seguidamente, pregunte a uno de sus alumnos:
algunos de sus alumnos, preséntese y proponga ¿Cuanto tiempo hace que estudias español?
que se presenten. A continuación, pídales que ¿Por qué? ¿Te parece una lengua fácil o difícil
abran el libro por la página 9 y pregunte: ¿Qué de aprender? ¿Qué es lo que más te cuesta?
relación creéis que tienen estas personas
entre ellas? Puede asignar un nombre a cada Acabe comentando que en esta unidad van a
una: “Eva es la profesora de Hans y de Marie; aprender a hacer recomendaciones a sus com-
Hans y Marie son los alumnos de Eva; Hans y pañeros para aprender español mejor.
Marie son compañeros de clase”.
EL ESPAÑOL Y TÚ
¿Por qué estudia español?:Porque tiene un examen este
COMPRENDER
año y porque quiere vivir en España o en Latinoamérica.
¿Cuánto tiempo hace que estudia español?:Dos años.
Cosas que le gusta hacer en clase:Leer textos y trabajar
en grupo. No le gusta mucho escribir.
1. TEST ORAL
Dificultades que tiene con el español:Le cuesta diferen-
Escuchar una entrevista realizada a una estudiante y comple- ciar entre sery estary pronunciar la r.
tar su ficha. Hacer un test al compañero. Presentar al compa- Aficiones:La música, la playa y salir con los amigos.
ñero al resto de la clase.
C. Explique a sus estudiantes que, a continuación, serán
OBSERVACIONES PREVIAS ellos los que pregunten y respondan a un test de similares
Esta actividad consta de dos partes bien diferenciadas: en caracterísiticas. Para ello, divídalos en parejas y deles unos
la primera (apartados A y B) sus alumnos escucharán una minutos para que se entrevisten.
entrevista y completarán una ficha. Esta audición les servi-
rá para recordar parte de los contenidos lingüísticos apren- D.Anímelos, por último, a presentar a su compañero al resto
didos hasta el momento y podrán utilizarla como modelo de la clase siguiendo el modelo del libro. Limite su papel al
para la realización de la segunda parte de la actividad de mero organizador ya que, en esta ocasión, el intercambio
(apartados Cy D), en la que ellos tendrán que entrevistar a de información personal es tanto un objetivo lingüístico
su compañero y presentarlo luego a la clase. Este último como de integración social.
apartado es de especial importancia, ya que ayudará a que
el grupo se conozca y empiece a cohesionarse. Y DESPUÉS
Si el grupo es de reciente formación o si hay varios miem-
Si sus alumnos se sienten inseguros por el hecho de empe- bros nuevos, pídales que se coloquen de pie en círculo y
zar el curso con una audición, después de la primera escu- que digan el nombre, la nacionalidad y la profesión de los
cha, puede ofrecerles copia de la transcripción o proyec- compañeros que tengan a derecha y a izquierda.
tarla en transparencia, ya que los objetivos lingüísticos
mencionados arriba se cumplirían igualmente. lMi compañero de la derecha se llama Rui, es portugués
y trabaja en una agencia de viajes. Mi compañero de la
ANTES DE EMPEZAR izquierda...
Pregunte a sus alumnos si, antes de entrar en clase, han
hecho un test oral para determinar su nivel de español. MÁS
Interésese por las emociones o sensaciones que experi- Página 90, unidad 1, ejercicio 3.
mentan normalmente a la hora de hablar español.
PROCEDIMIENTOS
2. TERROR EN LAS AULAS
A. Presente a Barbara, una estudiante de español de la
academia Mediterráneo. Explíqueles que, para determinar Leer un artículo sobre cómo se sienten en el aula los alum-
su nivel de español, le han hecho una entrevista en la nos de idiomas. Explicar sus propias experiencias al respec-
escuela. Repase con ellos los apartados del test que deben to.
completar y asegúrese de que no quedan dudas.
OBSERVACIONES PREVIAS
Advierta la presencia de la perífrasis de intención pensar+ Con este artículo sus alumnos podrán contrastar las emo-
Infinitivo en la tercera pregunta. Comente brevemente su ciones que experimentan algunos entrevistados en una
significado antes de proceder a la audición. clase de idiomas con las suyas propias. Asímismo, usted
podrá recabar opiniones de sus estudiantes que le serán
B. Pregunte a sus alumnos si han podido apuntar toda la útiles para conocer sus actitudes en el aula.
información de Barbara o si necesitan escuchar la grabación
una segunda vez. Si es así, puede ponerla de nuevo dete- ANTES DE EMPEZAR
niéndola después de cada respuesta y realizar al mismo Explote el título de la actividad preguntándoles qué les
tiempo la puesta en común. También puede ser útil que sugiere, qué puede causar terror en un aula, etc., y pi -
comparen sus respuestas en parejas antes de volver a escu- diendo también sinónimos de la palabra terror (miedo y
char la audición. pánico, por ejemplo).
Solución A continuación, fotocopie y reparta el ejercicio de la página
Nombre:Barbara. siguiente, en la que sus alumnos tienen que buscar la
País:Alemania. correspondencia entre dibujo y texto. Explíqueles que las
Tiempo que piensa estar en España:Dos meses o más. frases son comentarios de algunos estudiantes de español
Profesión:Secretaria. sobre las emociones que sienten en clase.
Otros idiomas:Italiano, inglés, francés.
8
1
2
4
Me siento bien
1 cuando trabajo en Me siento fatal
cuando todos me
pequeños grupos.
Me siento inseguro
escuchan.
cuando tengo que res-
ponder a las preguntas
del profesor. 3
Me siento un poco
frustrado si no entiendo
todas las palabras en una
conversación.
PROCEDIMIENTOS
EXPLORAR Y REFLEXIONAR
A. Comente que la revista En clase es una revista de edu-
cación y propóngales que lean el artículo. Antes, explíque-
les que en él van a encontrar, entre otros, los comentarios
3. LOS NUEVOS ESPAÑOLES
que acaban de identificar con los dibujos.
Buscar aspectos en común con tres extranjeros que viven
A continuación, pídales que subrayen las cosas que tam- en España. Reflexionar sobre el Presente.
bién les pasan a ellos o con las que están de acuerdo.
OBSERVACIONES PREVIAS
B. Proceda a la puesta en común del apartado anterior, A través de tres textos sobre tres extranjeros que viven en
recordándoles antes las expresiones que se utilizan en este España, sus estudiantes podrán repasar la conjugación del
contexto para expresar acuerdo (yo también / a mí tam- Presente de Indicativo, tanto de verbos regulares como
bién / yo tampoco /a mí tampoco) y desacuerdo (yo no / irregulares.
a mí no). Procure que utilicen la expresión sentirse+ adje-
tivo + cuando+ Presente. ANTES DE EMPEZAR
Lea los nombres de los protagonistas de los tres textos y
Y DESPUÉS haga referencia al título de la actividad. A continuación,
Sería interesante que usted participase en este intercambio pregunte: ¿Por qué Paul, Lotta y Luis son “nuevos espa-
de opiniones, expresando cómo se siente dando clase de ñoles”? ¿Creéis que son ejemplos significativos de la
español o como estudiante de una lengua extranjera, si inmigración en España? ¿De qué nacionalidades creéis
siente lo mismo el primer día de clase que después de una que son los inmigrantes en España? ¿Y en vuestros
semana, etc. países?
MÁS PROCEDIMIENTOS
Página 91, unidad 1, ejercicio 6. A. Pida a sus alumnos que lean los textos sobre la vida
que llevan actualmente Paul, Lotta y Luis en España y
9