Table Of ContentYANEL BLANCO LUNA
Contador público y economista de la
Universidad del Atlántico de
Barranquilla, Colombia. Ha combinado
su ejercicio profesional con las
actividades docentes y gremiales. Ha
sido presidente en dos oportunidades
del Instituto Nacional de Contadores
Públicos de Colombia. Desempeña en la
actualidad la calidad de socio de la
firma de contadores públicos Blanco &
Blanco, encargado de sus operaciones
en Bogotá D.C., Colombia.
En el campo docente ha sido profesor
universitario en varios posgrados en las
áreas de Auditoría y Contabilidad.
Conferencista sobre temas de desarrollo
profesional en seminarios organizados
por instituciones nacionales e
internacionales.
Fue miembro por Colombia del comité
integrado por el IASC para la revisión al
español de las Normas Internacionales
de Contabilidad, cuyo objetivo fue el de
emplear un vocabulario armónico de
aceptación general en los países donde
se habla el español. Ha sido miembro
del Comité Ejecutivo de la Asociación
Interamericana de Contabilidad (AIC) y
director por Colombia de esa entidad.
Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
Blanco Luna, Yanel
Auditoría integral : normas y procedimientos / Yanel Blanco Luna. – 2ª. ed.
-- Bogotá : Ecoe Ediciones, 2012.
520 p. – (Ciencias administrativas. Auditoría)
Incluye bibliografía
ISBN 978-958-648-749-8
1. Auditoría fiscal 2. Estados financieros 3. Contabilidad financiera I. Título
II. Serie
CDD: 657.45 ed. 20 CO-BoBN– a808919
Área: Ciencias Administrativas
Colección: Auditoría
Primera edición: Bogotá, D.C., 2003
Segunda edición: Bogotá, D.C., 2012
ISBN: 978-958-648-749-8
© Yanel Blanco Luna
[email protected]
© Ecoe Ediciones
E-mail: [email protected]
www.ecoeediciones.com
Carrera 19 No. 63 C 32, Pbx. 2481449, fax. 3461741
Coordinación editorial: Alexander Acosta Quintero
Autoedición: Yolanda Madero T.
Carátula: Edwin Nelson Penagos Palacio
Multi-impresos Ltda.
Calle 75 A No. 24-20 PBX: 2506442 Bogotá, D.C.
Impreso y hecho en Colombia.
V
Contenido
Prólogo ....................................................................................................... XIII
Capítulo 1. MarCo ConCeptual de la auditoría integral
CoMo serviCio de aseguraMiento
Servicios de aseguramiento ........................................................................ 1
Objetivos de un servicio de aseguramiento ............................................... 2
Elementos de un servicio de aseguramiento .............................................. 3
Marco conceptual de la auditoria integral como servicio de aseguramiento 4
Definición ................................................................................................... 4
Relación tripartita ....................................................................................... 5
1. Un Contador Profesional .................................................................... 5
2. Parte responsable ................................................................................ 10
3. Destinatario de la información .......................................................... 10
Tema o asunto determinado ...................................................................... 11
Criterios confiables .................................................................................... 12
Proceso de contratación y ejecución ......................................................... 13
Modelo de auditoría integral ...................................................................... 28
Capítulo 2. aspeCtos MetodológiCos
de la auditoría integral
Acordando los términos del contrato ......................................................... 31
Planeación y ejecución del contrato ........................................................... 31
La importancia y el riesgo del contrato de aseguramiento ........................ 32
Documentación .......................................................................................... 32
Otras responsabilidades del informe .......................................................... 34
Control de calidad ...................................................................................... 34
Fases de la Auditoría ................................................................................. 34
Etapa previa a la contratación y convenios ................................................ 35
Memorando o cuestionario sobre la investigación preliminar .................. 36
Modelo de propuesta de auditoría integral ................................................. 38
1. Naturaleza y alcance de la auditoría integral ..................................... 39
2. Metodología del trabajo de la auditoría integral ................................ 40
Planeación preliminar ......................................................................... 41
Ejecución de la auditoría integral ....................................................... 41
3. Informes ............................................................................................ 44
VII
AUDITORÍA INTEGRAL. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Yanel Blanco luna
Informe final de la auditoría integral .................................................. 44
Informes intermedios y eventuales .................................................... 45
4. Términos del convenio y honorarios ................................................. 45
Contratos para la auditoría integral .................................................... 47
Capítulo 3. planeaCión
1. Generalidades ..................................................................................... 53
2. Asuntos a considerar en la planeación de una auditoría integral ....... 59
2.1 Los procedimientos de valoración de riesgos en la planeación ........ 60
2.2 Riesgo e Importancia Relativa .......................................................... 65
Riesgo en la Auditoría ........................................................................ 68
2.3 Dirección, Supervisión y Revisión .................................................... 73
2.4 Auditoría de Cumplimiento de leyes y regulaciones ......................... 76
Indicios de incumplimientos de leyes o regulaciones ........................ 77
2.5 Auditoría de Gestión ......................................................................... 77
2.6 Auditoría del control interno sobre la información financiera ........... 79
2.7 Posibilidad de que el principio de negocio en marcha puede
ser puesto en duda ............................................................................. 80
Propiedad del supuesto de negocio en marcha .................................. 80
2.8 Existencia de Operaciones con Partes Relacionadas ......................... 82
2.9 Asuntos varios ................................................................................... 83
3. Naturaleza, Oportunidad y Alcance de los Procedimientos ............... 83
Naturaleza ........................................................................................... 85
Oportunidad ........................................................................................ 85
Casos ilustrativos de planeación ........................................................ 88
Caso No 1. Empresa del Sector Salud S. A. ....................................... 88
Caso No 2. El Girasol S.A. ................................................................. 108
Caso No 3. Bananera La Granja Ltda ................................................ 121
Caso No 4. Bank S.A. ........................................................................ 139
Caso No 5. Usuarios de adecuación de Tierras de
los ríos “XYZ” ................................................................................... 157
Capítulo 4. auditoría del Control interno
Control interno ........................................................................................... 193
Definición ................................................................................................... 194
Un proceso ................................................................................................. 195
Personas ..................................................................................................... 196
Seguridad razonable ................................................................................... 197
Objetivos .................................................................................................... 197
Componentes .............................................................................................. 198
VIII