Table Of ContentANTONIO GUDE
ATAQUES
at re en et centro
128 ejercicios tematicos para
un entrenamiento
estructu rado
cuadernos prdcticosn
deAJEDREZ
ANTONIO GUDE
128 ejercicios tematicos para
un entrenamiento
estructurado
Editor: JesUs Domingo
Coordinaci6n editorial: Paloma GonzaJez
No es\.ll pennitida la reproduc:ci6n tolal 0 parcial de este Iibro. ni tampoc:o su tratamiento
infonnlltico. ni la transmisi6n de ninguna fonna 0 por cualquier media. ya sea electr6nico.
mec:anico. por faloc:opia. por registro u alTos ~todos. sin el permiso previa y por esc:rita
de los titulares del Copyright.
© 2007 by Antonio Gude Femlindez
© 2007 by EDICIONES TUTOR, S.A.
Marques de Urquijo, 34. 28008 Madrid
Tel.: 91 5599832. Fax: 91 541 02 35
E-mail: [email protected]
www.edicionestutor.com
Socio fundador
• de la World Sport Publishers' Association
(WSPA)
Maquetaci6n: Juan Morafio
ISBN 13: 978-84-7902-664-6
ISBN 10: 84-7902-664-2
Dep6sito legal: M-26481-2007
Impreso en GrMicas Muriel, S.A.
Impreso en Espana - Primed in Spain
Sumario
Pugs.
Introduction 3
1 Ataques dSsicos
Ejercicios 1 - 32 5
2 Sacri6dos de piezas menores
Ejercicios 33 - 68 13
3 Sacrifidos de piezas mayores
Ejercicios 69 - 96 22
4 Otros ataques
Ejercicios 97 - 128 29
Soludones 37
Introduccion
818 serle CUADERNOS pRAcncos DE AJEDREZ
L
a teona trata de establecer modelos Cada cuaderno estara dividido en sec
didacticos en el tratamiento de posi ciones, y los ejercicios de estas son califi
ciones, 0 en el estudio de los distintos te cados con una, dos 0 tres estrellitas, segun
mas tecnicos, pero la practica se encarga el grado de dificultad, con forme a la tecni
de crear el caos con su diversidad, 10 que ca empleada en Escuela de Ajedrez (1 y 2).
constituye precisamente uno de los gran Medir la dificultad de un ejercicio no
des atractivos del ajedrez. es facil. No s610 porque la valoraci6n obje
Los manuales Escuela de Ajedrez (1 y tiva sea en sf misma diffcil, sino porque el
2) tienen una marcada orientaci6n prckti grado de dificultad es distinto para cada
ca, como 10 demuestra el hecho de que, persona. La aspiraci6n de estos cuadernos
ademas de las numerosas posiciones co es llegar al mas amplio numero posible de
mentadas en el cuerpo principal, ambos li ajedrecistas, pues s610 asf se justificara su
bros contengan un bloque adicional de publicaci6n. En terminos generales, creo
160 y 128 ejercicios, respectivamente. que el tiempo de resoluci6n debe ser de:
No obstante, el esfuerzo por sistema • Primer nivel (1 estrella)
tizar el material, reduciendolo a modelos 1-3 minutos
validos, en aras de la mejor orientaci6n di • Segundo nivel (2 estrellas)
dactica posible, no basta para que el juga 5 - 10 minutos
dor pueda captar la variedad y riqueza del • Tercer nivel (3 estrellas)
ajedrez de competici6n. 10 - 20 minutos.
Esta iniciativa editorial responde a la EI tiempo de reflexi6n no tiene por
necesidad del jugador activo de cultivar que ser excesivamente riguroso. Los auto
un entrenamiento sistematico, y estos cua didactas pueden guiarse por est a estima
dernos, con 128 ejercicios cada uno, en ci6n orientadora, mientras que -como ya se
tres niveles de dificultad, contribuiran a ha sugerido en Escuela de Ajedrez-Io ideal
resolver ese aspecto, porque vienen a ser es que, en su caso, el instructor asigne a un
parques tematicos, con posiciones que am grupo de jugadores 0 a un jugador determi
plfan aspectos monogrMicos desarrollados nado el tiempo exacto que considere oportu
te6ricamente en los manuales. no para cada ejercicio, 0 bloque de ejercicios.
3
ATAQUESAL REY EN EL CENTRO
Rey en el centro es un concepto instalado EI estudiante debe tener en cuenta
en el lexico de ajedrez que. sin embargo. que. al resolver los ejercicios, no se Ie pide
no es muy preciso. En efecto. cuando se que descifre todas y cada una de las juga
habla de ataques al rey en el centro. se en das de la partida (que. a veces. se incluyen
tiende que el rey atacado se encuentra en hasta el final. a efectos documentales). si
su casilla inicial 0 cerca de ella. Esa casilla no s610 las que, digamos. conducen a ven
(0 esa posici6n) no tiene mucho que ver taja decisiva de un banda (+-. -+). 0 ta
con el centro geometrico del tablero. s610 bias forzadas (=). en su caso. Hay excep
con el centro de la ultima (0 primera) fila, ciones (yen ese sentido es importante la
y seria mas 16gico referirse a esta figura co orientaci6n de un instructor. 0 el propio
mo rey sin enrocar. 0 algo por el estilo. Pe sentido comun del lector), pues si la pri
ro respetamos la expresi6n por considerar mera 0 dos primeras jugadas producen ese
que es un lugar de entendimiento habitual. dictamen. cabe esperar que el solucionista
Los ejercicios de este cuaderno ilus aporte lineas concretas adicionales que
tran el tema estudiado en el capitulo 8 de enriquezcan la soluci6n. El ajedrez no es
Escuela de Ajedrez y en el capitulo 7 de una ciencia matematica y adrnite diversas
Escuela de Ajedrez 2. interpretaciones.
Para progresar en ajedrez s610 se conoce una f6rmula: jugar el mayor mimero posible
de tomeos. junto con el estudio te6rico y el analisis de las propias partidas. El com ple
men to ideal de esa f6rmula es. como recomiendan muchos grandes maestros, que el ju
gador desarrolle y perfeccione su capacidad tactica y estrategica, mediante la resolu
ci6n de numerosos ejercicios. especialmente seleccionados por su utilidad. Como los
que aquf Ie ofrecemos.
SIGNOS CONVENCIONALES
En ajedrez se utiliza una serie de signos. universalmente aceptados. para complemen
tar 0 matizar el valor de una jugada, 0 bien para evaluar posiciones. Los principales, em
pleados a 10 largo de la obra. son estos:
x Captura Buena jugada
+ Jaque !! Jugada excelente
++ Jaque mate ? Malajugada
± Ventaja de las blancas ?? Grave error
+ Ventaja de las negras !? Jugada interesante
+- Ventaja decisiva de las blancas ?! Jugada dudosa
-+ Ventaja decisiva de las negras = Posici6n igualada (0 tablas)
0-0 Enroque corto 00 Posici6n complicada.
0-0-0 Enroque largo diffcil de evaluar
4
1 Juegan negras * 3 Juegan blancas *
Las blancas han cometido un grave Las blancas tienen aquf una fuerte
error, con 3 fxe5?1.C6mo se castiga? continuaci6n, que les concede clara venta
ja.l.CuaJ?
2 Juegan blancas * 4 Juegan blancas *
Las negras acaban de jugar 6 ... Las negras amenazan mate, pero sus
ll:lxe4?l.C6mo seguiria usted? piezas estan descoordinadas y su rey muy
expuesto.l.Qu~ decide?
5
,
ATAQUES CLASICOS
5 Juegan blancas * 7 Juegan b/ancas *
Apag6n general, con desenlace fulmi Aqui tenemos al rey negro, protago
nante. i,CuaI? nista pasivo de una viejisima partida. i,C6-
mo rematarlo?
6 Juegan blancas * 8 Juegan blancas *
Las negras acaban de cometer un Las negras se han retrasado en el de
error (4 ... f6?). i,C6mo responderia us sarrollo y el centro esta peligrosamente
ted? abierto. Emule al gran Anderssen.
6
#
ATAQUES CLASICOS
9 Juegan blancas ** 11 Juegan negras **
Las blancas han sacrificado pieza para Que el rey blanco corre peligro es evi
Uegar a est a posici6n ... jante el campe6n dente, con el tremendo a1fil de a6 y la to
del mundo! i,Que haria usted? rre en su columna. Remate.
u
10 Juegan blancas ** Juegan blancas **
La cadena de peones blancos ha Uega El rey negro parece estar bien ampa
do muy lejos y las piezas defensoras estan rado por sus huestes. Pero s610 10 parece.
trabadas. i,C6mo seguiria usted? i,Que se Ie ocurre?
7
ATAQUES CLAslCOS
13 Juegan negras ** 15 Juegan blancas **
Con el jaque en d31as negras han desen La posici6n negra esta perdida. Se tra
rocado al rey blanco. i,C6mo proseguir el ta de rematarla de forma eficiente. i,C6mo
ataque? 10 haria usted?
14 Juegan b/ancas ** 16 Juegan negras **
Mas que un ataque, las blancas ejecu EI gran Morphy apenas ha invertido
tan aqui una maniobra tecnica que explota material para lograr esta esplendida posi
la posici6n del rey negro. i, C6mo 10 ha ci6n de ataque. i,Cuat es la secuencia ga
cen? nadora?
8
ATAQUES CLASICOS
17 Juegan blancas ** 19 Juegan blancas **
Un mal juego de apertura (por parte El rey negro parece estar bien escuda
de las negras) convierte a esta posici6n en do por su esqueleto de peones, pero ob
tipico esquema de ataque. i,C6mo hay que serve el dominio de la columna b y en la
jugar? pieza que soporta la defensa.
18 Juegan blancas ** 20 Juegan blancas **
La primera jugada parece facit, pero Las blancas encontraron aquf una
hay que calcularlo todo bien, con un toque fuerte secuencia, que les permiti6 destro
de sutileza. zar a un adversario imponente. i,Cu81?
9