Table Of Content'^aiK zi^srsr nwnrrart
cr"-'--'-'\-i^P¿¿»r-if>^~
% >tykr¥-f .1/^P-xTJ £^sr»
l/J\;
V^T^vo^
' -
3fnl}uCárterf&rxrínn
ifiibmxn
BnnnuJRmtrerMftr
111«
» I
seseas
WL ZZ -*rr?j¡ <-vKziTs^rx
%
iá
t
7
\
i'wn Tiaiz'szi-^EW1mista."- 3e^s&*-3"jjr vsccs^
ARTE,
VOCABULARIO,
Y CONFESSIONABUO
EN EL
IDIOMA MEXICANO,
Como fe ufa en ei Obifpado de Guadalaxara ,
COMPUESTOS
POREL Br. D. GERONTMO THOMAS DE ADVINO,
Cortés,y Zedeno, Clérigo Presbytero, y Domiciliario de el Obif-
pado de Guadalaxara, Defendiente de los Conquifladores de la
Nue^a-Efpana, Cathedrática Interino, quefue del Real, y Ponti-
ficio Colegiode Sr. S.Jofepb delamifnm Ciudadde Guadalaxara,
y aííml Suhjütuto de dicha Cathedra,y Examinador Synodalde
dicho Idioma en el mifmo Obifpado.
QUIEN AFECTUOSO LOS DEDICA
AL SEñOR MAYORAZGO
BUENAVENTURA GUADALUPE
D.
VILLA-SEñOR, ORTEGA, SOLORZANO,
Y ARRIÓLA,
De la Iluftre Cafa de Aragón, y Defendiente de los
Conquifladores de Jaén, y Murcia,
.
A cuyas expenfas fe Imprime.
^¡£"$r
• CON LAS LICENCIAS NECESSARIAS:
En la Imprenta del Colegio Real de i.an Ignacio de la Puebla de los Angeles.
¿ino de 17¿S»
K
-«ssjrar -/••«"•cytsf^"''—^ r^S91TT?rs'n"i SS'ÍSH
I
-
%
n
"
9
; !
If
¡pKP^ip^
Muy Señor mió:
#
flttfftf O QUISIERA, QUE LAS PLUMAS TODAS
**feftuvieran ocupadas en conducir dilatadastareasá
J# ios moldes mas peregrinos, para que conocieran
«4* todos las hazañas nacidas de la realzaday vizar-
J%jJ rhaazíaañbaisdundae,lqauieabicdnu-riVamdd.e Vamddm.irapmaolsar.anQupoerllaass
QelnlflSUiidb^i prenias iuera muy útil, para que la memoriade
Vmd. fuera mas dilatada, y por coníiguiente mas conocida deto-
dos; para que todos dedicaran íus obras, íus tarcas, íus afanes,y
íus vigilias, y folo aísi pudieran íalir a luz publica. De eftos Sa-
bios Ion muy pocos, 6 ningunos, ó á io menos la túnica demi
del-
..,
-^fzsr T[^X3r^T'^rr^2 rsgü^^íTv ^&HK >S3^
defgracia me los ha ocultado, 6 mi afe&o, y amor maha diver-
tido, para que folo á Vmd. conoíca por uno do eftol Sabios
.
Preícindo de efta queítton, y digo, que Vmd. es Sabio} pues es-
Sabio el qué fe iirvebielde íusriquezas, ó^|8%ibuye.Vj.¿d. feíir-
yio de íus riquezas, pues en el Colegio Seminadocíe efta Ciudad
de Guadalaxara 'quilo- contribuir en pechosvoluntarios, para arrai-
gar en Vmd. la doclrina chriítianá, para' copiar, y recojerlosbue-
nos exemplos, para archivar todaslas buenas obras,y-virtudes, pa-
raexemplo,yoráculo de eíios tiempos: aim remendó- Vmd. en íu
caía mejores utilidades, y mayores comodidades, quilo auíentaríe
porreincitartodas eftas buenas acciones, y todas las virtudes,con
que Vmd. ha venido íiempre embueko,heredado, y vinculadode
los Conquíhdores .de Jaén, y Murcia,que ion ios Señores Villa-
Señores, losqueenla feliz,y antesdeídichadaVilla deJaén, :yMur-
ga desbrocharon la luzevangélica,deícargaron la Nao delasbuenas
obras, prepararon las armas, y fe deípojaron de fus riquezaspara
utilidad, y provecho de las almas en honor de Dios. Se aprove-
cho Vmd. de la Latinidad, y Philoíophia en primer lugar, para
fertilizar, y limpiar el entendimiento de Vmd. de las tinieblas de
Ja ignorancia, para pefar* y medir el caudal de Vmd. para diitri-
buirlo eri buenas obras. En buenas obras digof pues afsi Jo pu-
blican los Pueblos, y Ranchos comarcanos a laHaziendade Hue-
xotitan, y principalmente lo vocean Jos de San Juan Coíalan. El
Santuario de nueilra Señora de Santanita dice que anualmente
Vmd. le acude con reverente limoína. Y yo, q,uepodredecirpor •
el amparo, y abrigo que recibe efte toíco Jrbroy que con mi ru-
deza he compueíto, que por afecto, y amor lo dedico a Vmcl.
que diré: Mas de que por dicha mía Vmd. íe declaraatodasJu-
ees por Sabio, pues en honor mió ha diítribuido íus riquezas, y...
es_que Vmd quiere reíucitar el valor, las, virtudes, y rodas Jasha-
zañas, que heredo en Jaén, y Murcia, con íacar á luz cite Jibro,
fabricado en las prenías con el íudor, trabado,yriquezasde Vmd.
para queden elg como en Camilo fuerce íe guarecieiieu ios Sol-
dados, y Miniíiros del Santo Evang.elio, para conquiftar ajmas
Porqueel eípirita de Vmd. crece mas,-y masen daralmasá Dios,:
conducidas a coila de íus, buenas obras, á coila de íus realzados
exemplos, acoto de fas virtudes, y a colla del caudal de Vmd.
para exemplo de muchos. Digo mas, que-Vrnd.es Sabio, porque
Vmd. eftá íiempre embebido"en Jas coías divinas, ylavidaactiva
de
JLM& !L^S55«yJlT W^/X^
de Vmd. fiempre cftá mirando el proteger el bien ageno; pues
,con'eite .Libro 'que Vmd. iaca á luz delticrra lasignorancias, pre-
para el? cultivo en las almas de los pobres indios de cita Nueva
America, esfuerza Vmd. los Miniaros Evangélicos á íüblimar eí-
tas pobres almas con el Santo Sacramento de laPenitencia, yion
preíentadas por Vmd, al Objeto Divino, queesDios, que íiemprc
Vmd. le tiene por blanco en eíla nueva Conquilla , que ha em-
prendido oy nuevamente. Y como eitas herencias,yeftospatrimo-
nios de los Señores Villa-Señores ion tan fecundos, íehan difun-
dido deíde el tronco, haíta las ultimas ramas: pues el Señor Pa-
dre de Vmd. D. Lorenzo Xavier Villa-Señor, Agutlar, y Solor-
zano, Alcalde Ordinario que fue de ella Ciudad de Guadajaxara,
U
y deipues Regidor perpetuo de ella, y Alcalde Provincial de
Santa Hermandad, hizo gran repartimiento deíus riquezas: alSan-
tuario de Naeftra Señora de San Juan dio íetecientos peíos, al de
-Ñueílra Señora de Santanita dio toda la madera, dio tresmi!pe-
ios para los pobres, en el año de cincuenta repartió á lospobres
crecidas limolñas, fundó en la Hacienda de los Cedros dosCape-
.
llanías, una al Señor San Lorenzo, y otra á Nueftra Señora de
Guadalupe.
Viitoíamente matizan la Uuílre eftirpe de Vmd: el Señor
Licenciado D^ Diego de Aguilar, y Solorzaao, Arcedianodel Ca-
bildo de Valladolid, Tío Abuelo de Vmd. y en eíte de Guada-
laxara otro Tío1 Abuelo CanónigoMagiftral,que fueelSeñor L;c.
p. Geronymo de Aguilar, en ette milmo Cabildode Guadalaxa-
ra tuvo Vmd. otro; Tío Abuelo, que es el Señor Dr. D.Juande
Arrióla Canónigo Dignidad; y aísimifmo muchos Ecleíiafticos,aísi
Seculares como Regalares, y familias del Santo Oficio, ymuchas
Monjas. Próximos ramos ion: el Señor Dr, D. Juan Luís ViHa-
Señor, el Señor Br. D. Joíeph Lorenzo Villa-Señor, el SeñorD.
íranciíco Villa-Señor, Alcalde Ordinario, queme de ella Ciudad
de Guadalaxara, la R. M. Sor Anua Mana Franciícadela Encar-
nación Religioía Tcreía, el SeñorBr.D. LuisVilla-Señor, Tenien-
te de Cura del Pueblo de Zayula, y el Sr. Br. D.'Joachih Villa-
Señor, ^Capellán menor del Convento ¿le Religiofas deSanta Ma-
rfíuaertdeesí Gcroalcuiman-axsJe, aefutnaqCuieupdeaqduedñeasGeunadlaaleafxtaartaur,a;ypeortoraísegdunoslasmmuey-
didas de laSabiduría grandes, que ion: el Señor Lie. D. Joíeph
Gómez Reyes deAguilar, Promotor Fiical, y RedordelColegiodel
7/'iA.W7I
~^^rmr XTsrrt^? ^a^i^r ^m.
n \~
'
Sr.S.JofcphdeeftaGuiad-de Guadalaxara,y el Sr. Lie. D. Nicolás
Gómez Reyescié Aguilar. Todos ionSabios, y codos de la lluítre eí-
tupedeVmd,ynomeemendomas,por no cortar el hilo principal.
l3j O dichoíos ramos tan bien entretexidos, y íabiamente cultivados}
Pero en Vmd. íeharecopiladoet valor, cil Vmd. íe han epilogado
todas lasVirtudes, todas!ashazañasebriftianas, rodaslas Armas! En
fy -Vmmendt.ehhaarnervdeurcdietcaiddoo^trodeatsoñlaasdohaezlaañnatsigdueoCTornoqnucioft,aednorV.mdC.ommuoturaa-n
[A Sabio ha abierto puerta franca Vmd. para recoger gananciales de
almas, con amparar cita Obra, que parece que Vmd. fe ha valido
de la Piedra precióla- GMcldes para dejar en olvido, y no profanar
el Sagrado del Entendimientode Vmd. con viles objetos, comoion
aquellas fuperjiícwncs, queapreció Tianeo, tesfutilidades deDydimo,
las bruMÍixUdesÁc Tiberio. Y esque Vmd. quiere matizar, y entre-
texer las demás buenas obras, con que fea por todos venerado, y
*' no olvidado el honor de Dios, por el bienque íe elpera, yganan-
cia tan crecida de"almas. Y por eübíaleVmd. (como tan Sabio )
por medio de eltaObra buícando ancioíamenteaquel puriisimo, y
§f¡¡ .limplils'imo Enrede los Entes, Caula de las Cauías, Principio fui
Principio, Inmenlo, lncompreheniible, lino es de Sí miímo: co-
m mo que de efte divino Objeto reciben las Obras del Entendimien-
to de Vmd. la ultima perfección: y como el fin de Vmd. es co-
nocerá Dios, y que eftas almastambién leconoícan, recurre Vmd.
á los objetos íenubles: En las Criaturas buíca Vmd. al Criador,
en los fines particulares inquiere el ultimo fin, en los bienescaduc-
eos buíca el Sumo Bien. Efte es el deleite de Vmd. Eftosjon íus
altos drlcuríos, eftas ion las convecciones que Vmd, tiene Con-
íigo ioío, con cílo alienta Vmd. á los dados,.con efto crece el
fervor en los inclinados, con eito permanece elexempio, con efto
fabrica Vm, mucho bien en lasalmas, con efto roba Vmd. laaten-
ción de los Oyentes, y los deja atónitos, como fingieron legun
dice el Phdolopho de,Minerva Dioía de la Sabiduria, que conver-
tía en piedra alque la- miraba. Siguiendo eftas huellasVmd. como
tan Sabio digo que cantan todos los utilizados, é intereíados,que
Vmd. ios ha convertidc*. de piedras duras.-embelesadas cii cami-
nos errados, en corazonesdecarneflexiblescomo una cera encami*
nadosaí verdadero camino,queeselamor del verdadero Entedelos
Entes Dios. Y íi Orfeo atrahia los Brutos encantados con la íua-
vidad de íu Lyra, queeran los Hymnosque compuío íobrelaseo-
' ías
\w.,i a í¡ :¿?lm \\j®¿4l
Description:El que ama, ó amaba, Teta^pdam, vel hud ta^pdaiaia, vel ta%pflam, vel tata^odam, vel hualta^oda. Los que aman, ó ^vm^»—--, muzer déjame! OlZihuat xwexcabual Ay de mil sAy de mm.u. b.en le compon ^ mterjeciones con todas las partes de la oración. §.IX. De la compoficion de la Conjunción.