Table Of ContentTESIS DOCTORAL
ARQUITECTURA Y ARTE
DISEÑO VIRTUAL:
LOS ESCENARIOS ARQUITECTÓNICOS
EN LA ANIMACIÓN
FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA
DOCTORADO DE HISTORIA DEL ARTE Y MUSICOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE. BELLAS ARTES
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Doctorando:
María Elena Herrero Rodríguez
Directora: Codirector:
Margarita Ruiz Maldonado Eusebio Sánchez Blanco
Julio, 2015
Los ordenadores no crean la animación, de la misma forma que un
lápiz no crea los dibujos animados. El que crea la animación es el
artista.
John Lasseter
3
4
AGRADECIMIENTOS
Cualquier tesis doctoral es un momento importante en la vida, y que
supone momentos de sacrificio, y altibajos por el camino, que en
ocasiones no resultan fáciles. Por eso quiero dedicar este trabajo a mi
familia, y por supuesto a mi directora, Margarita Ruiz Maldonado, y a mi
codirector, Eusebio Sánchez Blanco, por haber creído en mi y en este
proyecto desde el principio, de manera incondicional, y por su apoyo en
los momentos más complicados, haciéndolos más llevaderos.
Quiero recordar también a todos aquellos familiares, compañeros, y
amigos, y a todas las personas que a lo largo de este tiempo me han
ayudado de una manera u otra, especialmente a mi amiga Nora Kaplan,
por su inestimable ayuda.
Gracias porque, cada uno de vosotros, me ha aportado su granito de
arena para avanzar y hacer esto posible, pese a la dificultad y el
cansancio.
Por último, mencionar a los seres queridos que ya no están aquí,
porque son partícipes también de este proyecto.
5
6
ACKNOWLEDGEMENTS
Writing a doctoral thesis is an important moment in someone’s life and
implies sacrifice, ups and downs and sometimes a not so easy path to
follow. That is why I would like to dedicate this thesis to my family and of
course, to my supervisor, Margarita Ruiz Maldonado, and my co-
supervisor, Eusebio Sánchez Blanco, for their faith in me and this
project since its inception and their unwavering support in the most
difficult moments, making them more bearable.
I also want to acknowledge all those relatives, co-workers, friends and
other people who have helped me along the way, particularly my friend
Nora Kaplan, for her invaluable assistance.
A very special thanks to each of you because you have all contributed to
make this thesis possible, despite the difficulties and tiredness.
Finally, I would like to mention those loved ones who are not here
anymore, because they are also participants in this project.
7
8
RESUMEN
El trabajo que se presenta a continuación, recoge un detallado estudio que
da forma a la presente Tesis Doctoral. Podría afirmar que es el fruto de una
inquietud personal surgida como amante del cine, especialmente del cine de
animación, desde mis años como estudiante de Arquitectura, e incluso desde
mucho antes, más bien desde mi infancia, cuando cualquier programa de
“dibujos animados”, era lo único que podía mantenerme frente al televisor,
“embelesada” durante horas.
El profundizar sobre la animación en sus diferentes formatos, y los lugares en
los que se desarrolla, ciudades, pueblos, villas, poblados, …, vinculados a la
trama en la que se desarrolla la acción, ha resultado imprescindible para el
planteamiento de esta investigación, y sus conclusiones.
A todos nos vienen a la cabeza recuerdos de todas estas historias
“animadas”. Podemos recuperar algunos ejemplos de los años 80, como
“Tom y Jerry”, con el gato que persigue continuamente al ratón sin éxito, o
los “Picapiedra”, y la vida de sus “familias americanas” adaptadas a la Edad
de Piedra, o la serie española “David el Gnomo”, que nos introduce en el
mundo imaginario de una colonia de Gnomos y sus peripecias en el bosque
en el que viven.
Hemos visto estos y otros cientos de ejemplos en infinitas ocasiones desde
que éramos pequeños, pero, ¿recordamos esos escenarios en los que se
desarrollaba la acción? Probablemente no.
Es precisamente esta idea de los escenarios en el plano de fondo animación
y su “inadvertencia” por parte del espectador, debido a la falta de detalle y a
su alejamiento de la realidad, el principal punto de partida de esta Tesis.
La ambientación arquitectónica debería ser tan importante o más incluso que
el propio guión o sus personajes, puesto que nadie puede imaginarse una
9
historia sin escenario, sin un enclave, sin un lugar, vinculado a la trama, a los
personajes, a la acción. Este espacio fílmico-arquitectónico, por así llamarlo,
como lo denomina Santiago Villa en su libro “La escenografía. Cine y
Arquitectura”, formará parte de la historia, y se irá adaptando a la misma,
configurándola.
La animación ostenta la capacidad de replantear el pensamiento en el
espacio cinematográfico y su capacidad para expresar y representar,
sirviendo de base a la narración. Sin embargo, como en las imágenes para el
cine tradicional no se requiere el diseño espacial de los escenarios, dado que
normalmente existen, y vienen impuestos por el guión, o se construyen, es
un tema que se suele pasar por alto, justo al contrario de lo que sucede en la
animación, donde la experiencia espacial cinematográfica y su modificación
son elementos indispensables que requieren un diseño coherente con la
narrativa de la historia.
El énfasis en esta tesis, como se ha comentado previamente, reside
precisamente en esta exploración del espacio en la animación, y en su
relación con la experiencia narrativa. De hecho el trabajo nace con una
ambiciosa pretensión, dada la escasa o inexistente indagación en este
campo, puesto que se trata de una línea de investigación que, hasta donde
hemos podido conocer, no ha sido estudiada todavía, aunque haya
numerosos estudios sobre otros campos relacionados, como el espacio, el
movimiento, el tiempo, Arquitectura, realidad virtual, animación, …, que se
irán citando en el desarrollo de los capítulos siguientes.
El marco de la disertación y su investigación estarán acotados a la búsqueda
y análisis concreto de ejemplos cinematográficos relacionados con el objeto
del trabajo, la animación, tanto tradicional como digital, en dos y tres
dimensiones, seleccionados expresamente por su interés en relación con los
escenarios arquitectónicos y la narrativa, empezando siempre desde un
ámbito más global hasta uno más específico, desde el cine tradicional para
llegar al cine de animación, dado el amplio espectro en el que nos movemos,
10
Description:To deepen my understanding of animation in its different formats and of the places in which the plot and The starting point of this thesis is precisely this notion of settings in animation backgrounds, and the Jung, Seok-Yoon; Park, Woo-Chan; Manocha Dinesh and Han, Tack-Don. (2014) HART: A