Table Of ContentPEDRO CABELLO MORALES
Arqueología bíblica
Los textos bíblicos a la luz
de los hallazgos arqueológicos
p
ALMUZARA
© Pedro Cabello Morales 2019
© Editorial Almuzara, s.t.; 2019
Primera edición: mayo de 2019
Reservados todos los derechos. «No está permitida la repro
ducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento infor
mático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea mecánico, electrónico, por fotocopia, por re
gistro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de
los titulares del copyright»
COLECCIÓN HISTORIA
EDITORIAL ALMUZARA
Director editorial:· Antonio E. Cuesta López
Edición al cuidado de Rosa García Perea
www.editorialalmuzara.com
[email protected] - [email protected]
Imprime: Black Print
ISBN: 978-84-17797-48-5
Depósito Legal: CO-474-2019
Hecho e impreso en España - Made and printed in Spain
Índice
Agradecimientos 11
Introducción: Una historia de amor, desamor y reencuentro 15
PRIMERA PARTE
ARQUEOLOGÍA Y BIBLIA, UN POCO MÁS DE CERCA
NATURALEZA Y LÍMITES ..................................................................................• 21
l. Leyendo la historia en un tell. La arqueología siro-palestina de cerca 23
· Tesoros enterrados en un tell 27
La arqueología en busca de la historia «perdida» 29
Proceso de una excavación: ¡manos a la obra! 32
Mi experiencia en una excavación: Tel Regev 2013 44
La arqueología, ¿una ciencia exacta? .48
2. ¿Desenterrando la Biblia? La verdadera naturaleza del texto bíblico 55
A propósito de Finkelstein y Silberman .56
¿Qué entendemos por historia? La Biblia, basada en hechos reales .58
Cuestión de fechas: discusión entre cronología tradicional y baja 65
Casa, culto y corte: la transmisión
de las tradiciones del Antiguo Testamento 68
Predicación, catequesis y liturgia: la transmisión
de las tradiciones del Nuevo Testamento 70
Entender la idiosincrasia del pueblo donde nació la Biblia 72
La Biblia como un tell: estudio diacrónico 73
La Biblia como una obra pictórica: estudio sincrónico 75
Redacción en tres actos: reforma de Iosías,
destierro en Babilonia, Época Persa 79
La Biblia como obra «de compromiso»:
todos quieren salir en la foto , 83
3. ¿Cabe hablar aún de arqueología bíblica? 87
La arqueología movida por intereses bíblicos 87
Crisis de la arqueología bíblica: divorcio entre Biblia y arqueología 92
Guerra terminológica: ¿arqueología bíblica o siro-palestina? 94
Arqueología y alta divulgación 96
Minimalismo versus Maximalismo: Tel Aviv y Jerusalén : .. 99
Finkelstein versus Dever: fuego cruzado .................•............................ 105
Arqueología bíblica: ¿una cuestión política? 108
En busca de noticias: arqueología bíblica y fake news 112
5
4. Más de dos siglos de arqueología en Tierra Santa 119
Los prolegómenos de la arqueología bíblica:
exploraciones en Tierra Santa (s. XV-XVIII) 120
La Biblia y la pala: misioneros, militares y aventureros (s. XIX) 121
La «conquista» de Tierra Santa: florecimiento
de instituciones arqueológicas 125
El periodo formativo: los primeros compases del s. XX 134
La época dorada de la arqueología en Palestina:
periodo clasificatorio 136
El auge la arqueología bíblica
con el nacimiento del Estado de Israel 141
Los gigantes nos van dejando:
la arqueología bíblica deja de estar de moda 146
¿Un renacimiento de la arqueología bíblica? 148
SEGUNDA PARTE
LA ARQUEOLOGÍA Y LA BIBLIA CARA A CARA.
Los TEXTOS BÍBLICOS A LA LUZ DE LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS ... 157
5. Más allá de los patriarcas
Tierra Santa en los albores de la civilización
(Del Paleolítico al Bronce Antiguo) 159
Los primeros habitantes de Canaán: del Paleolítico al Calcolítico 160
Entre amorreos y cananeos 167
Ugarit: una ventana abierta a la religión y cultura cananeas 169
La biblioteca de Ebla 173
Ilustraciones arqueológicas de temas bíblicos:
historia de los orígenes (Gn 1-11) 176
La creación a la luz de las fuentes babilónicas 181
Coordenadas GPS para el paraíso terrenal 183
¿Evidencias del diluvio? 185
La torre de Babel y los zigurats mesopotámicos 191
6. Una familia venida de fuera.
Los patriarcas, antepasados de Israel
(Bronce Medio, 2000-1550 a. C.) 197
«Mi padre era un arameo errante»: un pueblo que viene de fuera 198
¿Historias o leyendas?: álbum de familia 202
Urde los caldeos y Leonard Woolley 208
Mari, el esplendor de la ciudad olvidada 213
Verosimilitud de los relatos patriarcales 216
Los hicsos ¿antepasados?: la memoria de José 222
7. Israel en Egipto: un viaje de ida y vuelta
La epopeya del Éxodo
(Bronce Reciente, 1550-1200 a. C.) 227
Presencia de semitas en Egipto a la luz de la arqueología 228
6
Hapiru ¿son hebreos? 239
La figura histórica de Moisés: un semita con nombre egipcio 241
Semitas esclavos en el imperio egipcio 242
Pitom y Ramsés: dos ciudades «en construcción» 246
¿Fue posible un éxodo de esclavos? 249
¿ Un faraón o una «faraona»? 252
¿Huida o expulsión? 256
Las leyes de la épica: amplificación y simplificación 258
¿Fueron posibles las plagas?: papiro Ipuwer y estela de Ahmosis 260
El Sinaí, la montaña de Dios 263
Indiana Jones existió y era anestesista 265
8. El asentamiento en Israel y la conciencia nacional
(Hierro I, 1200-1000 a. C.) : 271
Dominación egipcia de Tierra Santa .272
Josué «campeador»: más allá del texto 276
Desenterrando Jericó: John Garstang y Kathleen M. Kenyon 280
Ciudades destruidas: la evidencia arqueológica 285
Judith Marquet-Krause y el dilema de Ay 290
¿Conquista violenta, incursión pacífica o evolución progresiva? 291
Vestigios de asentamientos israelitas en las colinas:
¡esta tierra es mía! 295
El altar de Josué, ¿en el monte Ebal? 297
Recuerdos de los jueces, héroes locales 301
Siló: lugar sagrado 302
Siquén: un amago de instauración de la monarquía 305
Los filisteos: ¿sólo enemigos? 307
9. La edad de oro del pueblo de Israel
La unidad nacional bajo David y Salomón ,
(Hierro IIA, 1000-900 a. C.) 329
La historia contada desde un lado 330
Un drama bien tramado. Saúl, David y Salomón,
¿existieron realmente? 330
Avraham Biran y la Estela de Te! Dan 333
La ciudad de David: ¿un libro abierto? 335
El misterio del milló' y Eilat Mazar 336
El milagro de Khirbet Qeiyafa .341
¿La tumba del rey David? ..................................................•..................... 344
En busca de los tesoros de Salomón:
la expedición fallida de Parker 345
Hazor, Meguido y Guézer, ¿vestigios de un gran reino? 348
¿Restos del reinado de Salomón en Jerusalén? 353
El Templo de Salomón 357
¿Las minas del rey Salomón? 362
7
10. Dos hermanos separados, dos reinos divididos.
Más allá del problema de la idolatría
(Hierro IIB-C, 900-586 a. C.) 371
Israel y Judá entran en la historia 372
Una historia de buenos y malos 373
La estela de Mesha: la historia apasionante de su descubrimiento 374
El reino del norte, ¿de mal en peor? 376
Los testimonios asirios:
Nimrud, Kouyunjik (Nínive) y Korshabad 380
Invasión de Sisac 385
Sistemas de agua: el Pozo Warren,
el túnel de Ezequías y la inscripción de Siloé 387
Reforma religiosa de Ezequías y Josías: evidencias arqueológicas .393
James L. Starkey y las cartas de Laquis .398
Gabriel Barkay y los descubrimientos de Ketef Hinnom 400
Desenterrando sellos y bulas : 403
El desastre nacional: Jerusalén arrasada- 407
ll. De Babilonia a Jerusalén. Un nuevo Éxodo
(Periodos neobabilónico y persa, 586-332 a. C.)
El drama del destierro: ¿llorando con nostalgia de Sión? .416
La diáspora judía: la gran expansión 420
Los que nunca salieron del país.
Releyendo la historia: haciendo examen de conciencia 423
Restauración nacional en Época Persa:
los retornados del exilio y el pueblo de la tieyra 424
La provincia de Yehud: vestigios arqueológicos 427
Desarrollo de la observancia religiosa judía 430
12. Dominación griega: entre tolomeos y seleúcidas
(Periodo helenístico, 332-37 a. C.) .435
Una épica nacional: los macabeos 438
La inscripción de Hefzibah y la estela de Heliodoro 440
De los macabeos a los asmoneos: de la gloria a la infamia 446
Una sociedad fragmentada 448
La excavación de Givati Parking Lot .451
La revolución de Qumrán 453
13. El comienzo del fin de Israel: dominación romana
(Periodo romano antiguo, 37 a. C.-135 d. C) 467
La dinastía herodiana: la farsa de un reinado de conveniencia 468
Cesarea, un ejemplo de ciudad herodiana .472
El Templo de Herodes 474
La tumba del rey Herodes ¿y un anillo del procurador Pilato? 482
En las entrañas de Jerusalén 485
El cribado mojado y Gabriel Barkay 488
Arqueología y evangelios 490
8
Entre Magdala, Séforis y Tiberias , Dios prefiere Nazaret.. , 496
La última excavación del Santo Sepulcro 504
Pablo y Galión: la inscripción de Delfos 507
Destrucción de Jerusalén y el Templo: una herida difícil de curar . 509
Guerras, guerrillas y revoluciones: Judaea Capta 510
Adriano hace tabula rasa: Aelia Capitolina 512
Descubrimientos del Wadi Murabat
y las cartas de Simón Bar Kochba 514
Masada: los restos de la resistencia 519
14. Conclusión 527
Apéndice: Mapas 529
9
AGRADECIMIENTOS
, «Si el Señor no construye la casa, en vano se can
san los albañiles; si el Señor no guarda la ciudad,
en vano vigilan los centinelas» (Sal 126,1).
Mi primera gratitud es a Dios al que le debo todo. Sin su gracia este
trabajo sería poco menos que imposible. Acercarse al «quinto evan
gelio» que es Tierra Santa, pisar su suelo y sentir la frescura de la fe
de judíos y cristianos que comparten no sólo su libro sagrado, sino
siglos de historia común, conocer los entresijos arqueológicos ... ¡es
siempre un regalo impagable!
Quisiera agradecer también la gentileza y disponibilidad de
todos los arqueólogos que han cedido gratuitamente los derechos
de sus fotos para su reproducción en este libro. Para mí hubiera sido
impensable hace unos meses que iba a ponerme en contacto con tan
tos arqueólogos de grandísimo prestigio a los que conocía sólo por
los libros de texto y los artículos académicos. Muchos de ellos me han
dado sabios consejos y animado con la publicación de este libro. Me
he quedado gratamente impresionado al comprobar que personas
tan importantes y reconocidas internacionalmente hayan sido tan
accesibles y generosas respondiendo «a vuelta de correo» a mis con
sultas y peticiones: Amnon Ben-Tor, Yosef Garfinkel, Eilat Mazar,
Amihai Mazar, Roi Porat y Leore Grosman de la Hebrew University
de Jerusalén; Ze'ev Meshel, Israel Finkelstein, David Ussishkin
y Oded Lipschits del Instituto de Arqueología de la Universidad
de Tel Aviv; Ronny Reich y Shay Bar del Instituto de Arqueología
Zinman de la Universidad de Haífa, Dan Bahat, Amos Kloner, Aren
Maeir y Boaz Zissu de la Universidad de Bar Ilan; Gabriel Barkay
y Zachi Dvira de la Universidad de Bar Ilan y responsables del
Temple Mount Sifting Project; David Ben-Shlomo y Yonatan Adler
de la Universidad de Ariel; Eliezer D. Oren de la Universidad Ben
Gurion del Negev; David Ilan de la Nelson Glueck School of Biblical
Archaeology aneja al Hebrew Union College de Jerusalén; Daniel
M. Master del Wheaton Collegue (Illinois), Seymour Gitin del W
F. Albright Institute of Archaeology Research de Jerusalén; Ian Stern
11
del Archaeological Seminars Institute de Jerusalén; William G.
Dever de la Universidad de Arizona y su esposa, la también arqueó
loga Pamela Gaber del Lycoming College (Pensilvania); Nadine
Moeller del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago; Eric H.
Cline del Capital Archeological Institute de la Universidad George
Washington; Paolo Matthiae y Frances Pinnock de la Universidad
de la Sapienza (Roma) y responsables de la Missione Archeologica
italiana en Siria; Lorenzo Nigro del Departamento de Estudios
Orientales también de la Universidad de la Sapienza -mi profesor
de arqueología en el Pontificio Instituto Bíblico-; Pascal Butterlin
de la Mission archéologique francaise de Mari, Francois Leclere de la
École Pratique des Hautes Etúdes de París y director de la Mission
francaise des fouilles de Tanis -a él agradezco de un modo particu
lar, además de algunas fotos, sus preciosas aportaciones a mi trabajo
como experto egiptólogo-; Alain-Pierre Zivie del Instituto Francés
de Arqueología Oriental de El Cairo (IFAO) y fundador-director de
la Miss ion archéologique francaise du Bubasteion a Saqqara y Marcela
Zapata-Meza de la Universidad Anáhuac de México y arqueóloga
responsable del Magdala Archaeological Project. Agradezco de cora
zón a Orly Yadin, hija del gran Yigael Yadin, Daniel y Uriel Dothan,
hijos de Trude y Moshe Dothan y Judy Brown, hija de [ohn Allegro,
por haberme cedido los derechos de algunas fotos de sus padres y
enviado en buena calidad. También un agradecimiento muy espe
cial al gran fotógrafo israelí Micha Bar-Amde la Agencia Magnum,
que fuera compañero de Cornell Capa y premio de Israel a las Artes
Visuales. Con gran generosidad y cercanía me ha cedido gratuita
mente el uso de una de sus magníficas fotos para el libro. Mención
especial merece la doctora Carolina Aznar de la Saint Louis
University y arqueóloga de campo en Tel Regev, por haber leído el
trabajo y aportado sus observaciones.: ¡Un verdadero lujo! Nunca
le podré agradecer suficientemente haber aceptado mi invitación
conociendo sus múltiples tareas y trabajos académicos.
También agradezco a las diferentes instituciones arqueológicas y
sus diversos contactos que me han atendido cordialmente y cedido
los derechos de algunas fotos o dibujos de sus archivos: Ian Carroll y
Stuart Laidlaw del Instituto de Arqueología del University Collegue
de Londres (UCL); Doron Ben-Ami, Donald T. Ariel, Judith Ben
Michael y Yael Barschak de la Israel Antiquities Authority (IAA);
Felicity Cobbing e Ivona Lloyd-Jones de la Palestine Exploration
Fund (PEF); Bart Wagemakers de la Universidad de Utrech y res
ponsable del Archivo Leo Boer; J. Edward Wright de la Universidad
de Arizona y director del Arizona Center for Judaic Studies; Michel
Mouton y Nadine Méouchy del Institut Francais du Proche-Orient
12