Table Of Contentsíntesis
de los estilos
arquitectónicos
por Arnaldo Puig Grau
Licenciado en Filosofía y Letras
•
Prólogo . 5
l.- FORMAS MASIVAS
12
EGIPTO. . . .
12
Pirámides y mastabas
12
Templos .
Columnas y capi teles 14
Esflnge . 14
Carecterfstlcas técnicas de la escultura egipcia. 14
16
SUMERIA, CALDEA. ASIRIA Y BABILONIA.
Situación e historia . 16
Material de construcción. 16
Palacios 16
Bóvedas y cúpulas . 18
Temas de los adomos 18
PERSIA (AQUEMENIDA) . 20
Caracterlsticas generales. 20
Columnas 20
Ornamentación . 20
22
CRETA Y MICENAS.
Historia 22
Materiales de construccíón 22
Disposición de los bloques de piedra. 22
Elementos de sustentación . 22
211
2~
GRECIA •
2~ PERSIA SASANIOA • •
Planta y aludo .
Columna . • 24 C... clerllllto. genenles.
26 Elementos do susttnltclón
Entabla"_"o •
Módulo. • 26
ITALIA: 8ASILlCAS CRISTIANAS
GRECIA, ORDEN CORICO 28 B••lllee do San PtcItO do Rom.
Origen dol ordon dórico • 28 Hlllorll.
Columna 28 Fachade. •
Capltol. • 30 Baptllterlos .
Entabl_nto 30 Ornamontaclón
GRECIA: ORDEN JONICO 30 PRERROMANICO ESPAAOl. •
Cariátides 30 MudI¡ar.
Origen • 30
ESTILO 81ZANTlNO 50
GRECIA OROEN JONICO 32
Columno 32 HPrloabtolerlml as It!cnic•os .. 5500
Caplt.l. • 32
"-<hines . 50
Entablamemo 32
Arquerl... bóvedas y cúpulu 50
GRECIA: ORDEN CORINTIO. 3A
52
Origen • ..•. 3A eSTILO CAROLINGIO
Caractorlstlcu do le columne 34 Circunstancia. hlllórlclJ S2
Tlpol do construcciones . S2
Capllel. . ~
M.to,lales do construcción 52
Entablamento ~
Ornamenlaclón 52
mUIUA: ESTILO ETRUSCO. 36
Origen dol pueblo etrusco.. ••• 36 ARA8E O MUSUIJMN
Elementos arquitectÓnicos y constructiVOS aportados . 36 Nociones hlsl6rkas
Re.Uzaclones arquitectónica. do los OIruSCOS:civiles • 36 Mezquitas . .
T.mplos y tumb... 36 Periodos o estilos •• .•
Malerlal.. y procodlmltnlO. do conatrucdón •
ROMA; OROfNCOMPUESTO. 38
Su origen . . .• • 38 PRERROMANICO (LOMBARDO) • 58
o;....rus conslruccicnes romanas. 38 Elomento. históricos ..... 58
Columnala • 38 ElemenlOI.. Iructural.. dol templo rom'nlco • 58
Cúpul.. 38 Elem.nlOI ornamental... S8
ROMA: ORDEN TOSCANO Aa I'RERAOMANICO (ESPAACl.) 60
Esplrllu dol arte romano . . . • • . . 40 Nociones históricas 60
Origen do lo. elementos combinados: .u fuSlón • Aa VllllIOdo 60
Arglma,. 40 Asturll,.., 60
Columna losuna 40 Mozlrtbt 60
212
213
A,bollnll •
11.- FORMAS ESBELTAS
Abertura.. •
6<C ConAgur4IClón ext..... . .
ROMANICO.
6<C Pllutr.. • • • •
Origon. •
CAr4ICtttltllc.. 6A EI.monIOI JlCundoriOs u MMmen'11••
6A G.rgol ..
ConaIrucclon.s. . . .• • ••
"'-nlfltl4IC1one1 nlclonlllS d. lo .rquitltturo .........nlc. 6<C
Cerl<torltll<a. generales de una Igl••I. rom'nle •• 66 GOTICO: FRANCIA. • • • 96
PI.nt. • 66 Caraclerl.lle .. gen.... Ies y periodos . 96
70
Cubil".
70
C~pul.. • OO1ICO: INGLATERRA 98
Su"ontlclón 70 Cer.cllrllllel' gone"I •• y porlodo. 98
72
Arcos . •
Disposición o composición 72 GOTICO: AlEMAN. SRGlCA y HOlANDA 100
7A
Disposición "Itrlor • Car4IClIrl,,'cu generolo. lOO
74
CI.utlN)S • AI.manl. 100
~lorl.I .. do <Onslru<clón 7A 841;lc. y Hel.ndo 100
ROMANICO: FRANCIA 76
GOTICO: ESPAt'lAE ITALIA. 102
[scuel .. -.glon.I.. • 76
CAraellrlllleu gener.lo. 102
E.cuel. do Tolo.. • 76 Itlll. . 102
EscuII. do Auvernlo • 76 1:''''"0 . 102
79
Escuel. prOYIl\l.Il
Escuel. do 8orgo"l. • • 78
80 RENACIMIENTO.. ••••.. • lOó
Escuel. do l. 1.la do Francl••
80 An4I1.I. comparltivo "'1relos .Iomenlo. gótico. y 'In,clnll"l' lOó
Normlndl.
ROMANICO: ITALIA. • 82 RENACIMIENTO ITALIANO (PRIMERO) 108
EscUlI. Rom'nlc. de la h,lI. del Norll 82 Hltlorl. 108
82
Pi,..
Escuel. looun •• 82 RENACIMIENTOITALIANO(SEGUNDO) • 110
EKuel. Slclll.n. 82 Hlllorl. • • 110
EI.mlnlo. tleult6rl_ 110
ROMANICO: ESI'Af':IA 8A San Pedrodi Rom•• 110
84
EKUII.. naclon.le •.
Rornlnlco .I.mlln a Inglé. 8d RENACIMIENTOespAAOI.. y PORTUGlJES 112
9A
Alom.nl. SIIu.elbn hlll6rlc. • • . • • 112
Ingl.lOrr. 8A CAraelO,I"let. dol Ron4ICimlenlo en E.p,".; PlI"rtSCO 112
GOTlCO 86
SEGUNOORENACIMIENTOESPAROL l1A
Origen • 86
Clrcun.lIncl .. que lo determln.n l1A
EI.montOS ""Utlurale. del gótico 86
88 Alcllur do Toledo y PIoI.c1odo Gr.noda • 114
N.......
El Escorl.1 • 114
Controfuo" .. 90
214
215
1040
ROCOCO •
RENACIMIENTO FRANCES • 118 Prollmlnor.s. . . 140
Clrcun.stancias hiltórleas. 118 C.ROofaec.t.merl.s.lJca.s generales. 140
118 140
Element05 Otnamentals1 renacentlst'$
Orden Frone" . 118 Inlerloro, . •. • 140
C.. tllloo. 118 Ol.poslclón do 1.. h.blt.clones 1..2
GrollKo 1"2
RENACIMIENTO BEI.GA, HOI.ANOeS y AUMAN • 120
Clrcunst.nelas históricas. 120 NEOCI.ASICO • • 144
c.... y Palacio>Munlclpal.s . 120 Nociones hlstórleas • 144
Fronclo. . • 144
RENA<;jMIENTO INGLES. 124 Ettllo Luis XVI. 1....
Historie. . • . • 124 E.tllp Imperio . 146
Elomentos ostructuroles . 124 Espolio. • . . . 148
PalacioWhllehall. 124 Palacio Real d. Madñd • 148
Inglaterra . 150
126 Alomanl. .•• ISO
BARROCO.
OrlQtnes • , . • 126 Con.lderoclon•• oonerll.. 152
eerectorl.tleas genorelas . 126
111.- FORMAS EXOTICAS 155
BARROCO ITALIANO 128
OrIQtnas • 128 INOIA • 156
Eslructur • 128 HI.torl. • . . • 156
.I. •. .,
Columnall de Son Pedro d. Roma 130 Estilo. arquItOCI<~nl_ 156
Eatllo '.. uülee • 130
CHINA • 160
BARROCO FRANCES. 132 Historia. • . . . 160
Periodos 132 Tipo. de construcciones . 160
HI.torl. . . • . . 132
EI.menlos oSlructureloo • 132 JAPON • 162
eeroct.,.. barrocoa • 132 Hlslorla .• .•• 162
10,'1110Luis XIV • 132 Caracterl.s-licas arquitectónicas 162
Il"Iterlores . 134 Construcciones . 162
Influoncl.. 162
BARROCO ESPAI'lOL 136
0"90"'" • • . . 136 P~"CQ~OMI)INO 16<4
Elementos estructurales. 136 Noticie • 164
ElPller deZarago... . • . 136 Mayes . 16<4
Colegiode losJuullo. de Loyol&. . . . 136 Tolteca•. 164
Pla... Mayorde Salamanca y 01 Ayunlaml.nlo . 136 Azteca•• 164
BARROCO EN PAISeS BAJOS, INGLATERRA Y ALEMANIA. 138 IV.- FORMAS TECHICAS 167
B<!lg1cY. Holanda 138
Inglaterra . . 138 ROMANTICISMO 168
Europa Control • 138 Consideraciones generales 168
216 217
170
MODERNISMO • •
170
R_fta hi.t6rica.
170
1,..,loros arqullectos
172
la A'qull.tura del hierro
""it•. 174
Art. llId
Ate ~u . • • . • • . 176
178
Otr.. mlnlf••llclone. del .A" Nouvelu•.
180
Gaudl •
182
NEOPLASTICO
182
C.. acMrl.llca,
184
CUBISMO • • • • •
la..
ea,.,.ri'tic.as Estructurales .
la..
VI.iencMS
1«
Muebl ••
.
FUNCIONAL. , 186
186
o.nnlción . . . .
ürlct.rl't.cl' E.lruCturll.J . 186
186
IdeolOllladel Funclonelbmo ,
188
la Corbu,lar. •
Walt.. Gtoplus. , 188
L Mio.Van der Roh. 190
J. J. PI.ter Oud • . 190
Erleh ~Isohn . • , 190
Con_uanc:t.. del funclonall.mo 192
194
ORGANICO. . • • •
Coractarlstlc.. y Tendencia. , 194
Principios Arquitec:tónicos 194
194
Estructura •.
Matarlal.. • 194
El Pal.al. • 196
El Hombre. . 196
Exlvoncl.. del uso 196
APENOlce .., 201
CrouotOlllade los.stllo •• 202
INFlUENCIADELOSESTILOS , 205
Caract.rl.llca. ostructurola. de lo. astllos 206
218
EGIPTO
Se die. q... Evlpto.s un don del Nilo. Efectivomenlo lo q... podrfamoo
IIlmar clvlll_16n egipcia, IUSfonnos poIlUeo-relivlolO«on6mlcu M Nn
de.. rrollldo l,nl,ndo en cUlnle 1, presencl, de '$0 c.udeloso rlo con S\rs
•
dol e.-.cide. Inulle. I <on_u.ncl. de l_r un dobll orl9O'l IIIUIdo ..,
d,f,_t .. roglones cllmatol6¡¡lcl'.
En ..... c.-.cld.. Inulles .1 Nilo Inunde a la _ qUl flCunde 1.. tlerr..
que forman IU' enor.....s m&genes.Elto obligo, una vez que 1.. ogulS
M han .. tlrldo, e detormlnar de n...w lo. Ilmit.s de la. dlforentes pro
pltdesdeer.,' por loque desde un principio, apo... 16unl ooomotrll Inciplenle
que 11cor.Clerrlllc. de todo loegipcio.
Po.- olrl porlo, uno rollgl6nque podrllmo. IIlmar de ceulto • lo. mUIr·
10•• eon.ldere el hombre en posesión de cualro alma. ton funclonos dH.
renlo. cede una do ell••, lo que hoce que une limbolovla especial <ubra
,1 ¡¡oomotrl.mo ent... oftalodo.
PlRAMIDESy MAITABAS
•
l.. plr'mldes no son otro CCKI que enormos sepulero. de faraones
la. hey de dlle,.nt .. tipos, tomoftos y IltU,.S. paro todl' ,nI, erlvldes
s.QIlndkulos V proporciono. p.-.cllOl. En .1 .."Iro do 1.. plr'mldot y 1
trlm do unos corredor.. Iblerlos en el Inttrlor do 1I Inmen'l mole M
encuontra ,1 sepulcro de los f.raonu DebIdo. los principios relf1¡losos•
.. tos sepukros o.l'n Idornodos y Ilonos do todo cll" do mobiliario y
te,_.
obletos queridos o parsonalo. de los
la. mlllobo. son .. pulcro. m', paqueIIos de forma Irlpuoldll pora
los perlOOll•• Importlnt .. de l. cone CoMo l•• plr'mlde ••• 1I'n Idom..
de. en .u Int.,lor con toda el'M de oblllos parson.l .. parte_lenll •
• ellos personal...
lo. templol IOnlo... nluorlOl do lo. dlose. 01111"•:1.0lOI dio... oglp
clos son uno mozcla do elementos humano. y .nlmotu on une combine·
clón orlvlnel y Ilplco do lo. 6rQOnosdo embos seres onlmados. Su plonla
es .-.ct.noullr con una enlrldo monu.....ntel llamado pUono.. complll"
monloIdornad. con ""lorrel1..... o do enormo. ucultur .. do los f"aone •.
Inmedlallmenll dospu4s 1/1_ una onormo .. 11cublorta sostenld. por
(olumn.. Ilmbl," roplll" de loyandel o hlltorl.. sobre los dioses o los
f,,_ o do otrOS plrsonel .. que Nn mondedo <onllrulrlOl. Acto ,..
$O"
VUldoviene otre m', reducid. llamada hlpostUe1.t1em' bl," con colum
nas y ANlmonlo 01.. ntulrio, IUIIO'reducido dando In'lllade l. 1",.
12
IItn di. dlol. Adlm4., y ,odMndo o dlI,41 dll ""11.1,,10. hey un... rl.
didopendoncl.. para 1011""lclOl del cullo.
La lechumbre el toda .11. lonviludln.1 o _os a dlferento. planos d&
nivel. El conlunto del lomplo no reelM Olra 11.1&que le de la e"lrada yen
1.. dependoncl.... e"CU,nlron algun.. IUClrn.. para lo lIumlnoclón de
l., ml.ma•.
COLUMNASY CAPITELES
La, colum".. y 101COpllle.. de los tomplOl egipcios IOn prlcipalmen
JI de lo. Ilgullnt., ... 110' qllt no aparee... todo. de golpe, lino que ..
asellonln hlotÓrlcomonll, pero qua .. pueden ...contra, conlunltm.nt ....
1.. d,f.renl" 'Poco"
Campaniforme: S. lo llamo .. 1porque locolumna .1una ••"""Ie de cam
Pln. In.. nlda IObromon16dt por una ••pacl, de cubo.
_.tllo, Su copllol no o. Olr' 00It que una lolbllt hlnchax6n del fu.lo
La. dOI colum".1 r... I\6dt1 10ft 11... , .. decl" qua no pra_con "In
guno Iobuloclón, pero .st'n odomadts con Inclllones de$(riptlvas.
Paplrlformt: Son columnal Iobuledu repn_Iando un hoz de tallos d&
Plplro. Su capll.1 l' la (oOrdel mllmo y puede estor .bltrl. O ctrr6dt
repre"'''.
Lo"""'_, Lo mllmo qua lo ont.. IOr, un ramllletl de flot•• de
1010 con 1.. corolu e.. redll.
HOlh6t-lco:En .. 1.. column... 1copltll no.. otro co,. quo una cu"'ruple
fudel diOSHachor.
ESfiNGE
O" "O
E. unt ,no,me fIlol. de "'edro formo do IlÓncon caMa humo
e,
yolgunu voco.deaovll6n. un .Imbolo de loml¡.ltad rest.
En Egipto todos OItO$t.mplos y plr6mldes están hechos a base de p,e
dra, II'ntrolmenl. do granito, y mucho, de lo. c.mplo•... 6n excavados
en lo ml,mb roca, lotlO. 11101on<o",,'''''', ... Io"'pro o lo lorgo elll Nilo
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA ESTRUCTURA EGIPCIA
Lo. oglpclos t'bbo'obon oltmtnlo. lseuIlÓ,lco, b baso d.1 principio
de visión fro"tol. A.I no Inlroducro" 1I pe"paclllob on 11.1o1br... Todo lo
deJCrho po.. In primor plano. Por ISO.. mo. In lo. bolorroll_., In dOI
grtbtdo. I"clllvo" que lo. penonal" pr... nlt" lo .. bu. de perill, .1
cuarpo de fro"1Oy 1.... Irem'd.de. en m.. ,ho y de perfil lamb"n.
El modelado de 101volumtnt ... hacit Plrtlendo del principio decin
plano., uno cada Ildo. S. Iba v.clonclo el bloque hesl. que cofnddon
CO
l., (ormu provlomt"" Iruada.
..
SUMERIA, CALDEA,
ASIRIA Y BABILONIA
SITUACION • HISTORIA
EtI.. dvllluclOlll ... desarroll."", en l. lnorme Cu.nCI hldrogr411c.t
llamada Mesopolomlo que forman los rIos TIgris Y EulrelOSon .1 _pi...
f4"-- '
umiento del octuol Il'lIk.Los tlerr•• son tod.. de aluvión por I~ ~
In obliOlulOl. pledro y .. rara l. mldoro. Eat.. elrcunat.ncl.. .. )
roctorlatlc.... pecl.l... 1trIO que crea"", y de.. rrollron ulO' putblOC.,
mlllllO tiempo que l•• empuJ."", a formu orlglnalos que Junto l.
('011
egipcias son una oportaclón fundamentol a la hi.lorl. de lo a"",!t«turo.
MATERIAL DI CONSTRUCCION
Lo. condicione. geogr411c.tsy geoI6giu. ya Indlcoda. Impusloron o los
pueblos quo sa .. "blacleron en ••ta región un tipo particular de organl.
z.Kión civil que determinÓ su .rte. Loe.. enel. de piedra desarrolló el .",.
pleo de l. tierra par. l. construcción y paro .110edopla"", lo. ladrillos y
loa adobe•. LDsprimeros IOn t..rro omulda _Ido .1 luego y los MgUn
dot una metcl. de borro y paJ•• m•...tos y _.dos al jOl.POrloque para
aoporter 01paliO de 1.. lechumbres los muros tenlan un onotme "pajOr.
TemblónSI.Irvieron del asfalto•• bundante en el pels.
'ALACIOS
Con lo. materlal•• Indludot SI comprende f,.lImente que'Ia utnJC
tur. de .u. ('OIItlnJeclo_ debra Itr muy .. peclal y dlferenlo de 1.. egip
elu. POr otra parlO una reli9ión de tipo lOIer Imponra 10mbi4nOtros ete-
menlo, de decoración. Eato. pueblos vlYlanagrupados on eludodes o _
ees de onorme IXI.n.lón, en 1.. que contlltul.n .UI caSls y palacios Un..
yotrol eran de ledrlllo enII ",ttrlor y adobeen01Inlerlor.
los Peloclos .ran un enorme conJunle de edlflclol deslinedot • ~ di·
ferante... rvlclo. del ray, unidos enlre.' Ire"Á.de gal.rl .. yoorrtdores
y Mplrodo. por patio. Inlorlor... El nlo IIlaba rodoldo de muroll..
de prolecclón romllld .. por alrMna•.
16
Description:síntesis de los estilos arquitectónicos por Arnaldo Puig Grau. Licenciado en Filosofía y Letras .. El pronaos está detrás del pórtico; en la Noos hay la