Table Of ContentEDITORIAL
empresariado
El
inclusión
y la
d urante la última década el El generar valor en una economía glo-
Perú ha mantenido un ciclo bal como la nuestra significa que no
de crecimiento inédito en sólo tengamos productos de calidad a
su historia. Este comporta- buen precio, sino fundamentalmente
miento positivo se debe entre otros una buena imagen corporativa, que Asimismo, debemos impulsar el desa-
factores a los sólidos fundamentos sólo es posible lograr si es que somos rrollo de sectores industriales nuevos
macroeconómicos, el crecimiento de socialmente responsables. y emergentes, estimular la producción
las exportaciones, la mayor demanda de calidad, promover el desarrollo de
interna y, en especial, a la confianza La inclusión –desde la perspectiva cadenas productivas y parques indus-
de los empresarios por invertir y ge- de las empresas– debe ser entendida triales e incorporar una mayor articula-
nerar valor. como la capacidad de incorporar em- ción entre la micro, pequeña, mediana
pleo directo, así como en el incremento y gran empresa. Todo ello permitirá
Resaltamos estos aspectos muy po- de actores en las cadenas productivas acercar a las empresas nacionales y
sitivos, especialmente en momentos que podemos establecer. Vale decir regionales para el mejoramiento de su
como los actuales en los que se ha que debemos preocuparnos por brin- productividad y competitividad.
generado una discusión sobre el papel dar empleos de calidad y formales, así
que ha tenido el empresariado frente como apoyar en el fortalecimiento de El Perú ha cambiado en sentido po-
a la inclusión social en nuestro país; pequeñas empresas para que puedan sitivo, y tenemos que seguir en este
es decir si hemos hecho lo suficiente ganar en productividad y competiti- camino. Los empresarios debemos se-
en este aspecto. Creo que estamos vidad. guir haciendo empresa con mayor valor
confundiéndonos respecto al rol que que permita mejorar las condiciones de
tenemos los empresarios y el que le Para lograr este escenario, conside- empleo e ingresos de los trabajadores
compete al Estado. ramos que deben ser establecidos y el Estado debe ser eficiente en la
acuerdos de corto, mediano y largo administración de recursos. Con el
El Estado debe ser eficiente en la admi- plazo entre los sectores público y fortalecimiento de este binomio, el
nistración de recursos y la orientación privado (industriales, sindicatos, go- crecimiento competitivo e inclusivo
del gasto hacia actividades que, por bierno, instituciones de educación y será una realidad.
un lado, brinden protección social a desarrollo tecnológico) partiendo de la
los sectores de menores ingresos y, base de que la competitividad se logra Deseo a cada uno de ustedes unas
por el otro, permitan desarrollar las mediante un trabajo coordinado. ¡Muy Felices Fiestas Patrias!
condiciones necesarias para generar
inversión productiva privada.
A su vez, los empresarios tienen la
responsabilidad –a partir de la inver-
sión– de generar valor a su actividad
Pedro Olaechea Álvarez Calderón
y crecer para que cumplan con sus
obligaciones de manera eficiente. Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias
INDUSTRIA PERUANA 3
CONTENIDO
Edición Nº 857-858 / Junio - Julio 2011
Tecnología y desarrollo 32 EspEcIAL AnIvERsARIO
115 AñOs snI
Fomentando la 35 Retos del país 8
competitividad de las Hacia el gran salto 12
mypes y la infraestructura Metas cumplidas y tareas pendientes 16
Reconocimiento industrial 20
Noche de aniversario 23
acuerdos comerciales 37
consolidaron sectores Agradecimiento institucional 30
agroindustrial, pesquero
y textil
Cuidado con la evasión 40
Y se llama Perú, con 42
P de “PISCO”
¿qué país recibe el 44
nuevo gobierno?
ESPECIal dE
maqUINaRIa PESada
Ultimas tendencias en 48
moda para ejecutivos Sector de gran dinamismo 53
Venta de camiones crecerá 10% 54
Seguridad industrial 50
La venta es sólo el primer paso 56
Aliados del desarrollo 59
Hace falta mayor acceso 52
al crédito para la mype
Radiografía de la 63
industria del plástico
SNI saluda al nuevo 71
presidente Ollanta Humala
70 Novedades Editoriales
72 Eventos
4 INDUSTRIA PERUANA
cOnsEJO DIREcTIvO DIREcTOREs Y pREsIDEnTEs REpREsEnTAnTEs DE cOMITEs GREMIALEs 2011 - 2012
COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2011 – 2012
PEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERÓN Comité de Fabricantes de ACEITES Y DERIVADOS Comité de Industriales GRÁFICOS
Presidente JAIME BUTRICH VELAYOS Director/Presidente BORIS ROMERO OJEDA Director/Presidente
LUIS SALAZAR STEIGER Comité de la Industria de BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y Comité de Fabricantes de HILADOS ACRÍLICOS
Primer Vicepresidente DESTILADOS PRAMOD KUMAR MITTAL Director/Presidente
ENRIQUE FALCONE VIGNA
Segundo Vicepresidente CÉSAR AUGUSTO TORRES CONTRERAS Director/Presidente Comité de la INDUSTRIA AGROQUÍMICA
RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Comité de Fabricantes de BICICLETAS OSCAR DIBÓS HERRERA Director/Presidente
Secretario ARIE OLEVSKY YURMAN Director/Presidente Comité de INDUSTRIAS METÁLICAS BÁSICAS
EDUARDO LOURENCO DE MELO Comité de Fabricantes de BIENES DE CAPITAL MANUEL ALFARO SALMÓN Director/Presidente
PPrEoD SReOc rLeUtaKriSoIC STAEDING ROBERTO ZOIA COLOMBO Director Comité de LÁCTEOS
Tesorero AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN Presidente ROLANDO PISKULICH JOHNSON Director/Presidente
JORGE LICETTI CONICIA Comité de Industriales CAFETALEROS Comité de Fabricantes de LEJÍAS
Pro Tesorero FERNANDO HOLGUÍN QUINTANILLA Director/Presidente FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI Director/Presidente
JVLAEoVcAaINElDRR BOA RMRAIROISÁ TTEEGIXUIDI OCRÁCERES CJOomRGitEé dPeE FSaCbHriIcEaRnAte sC AdeS SCIANLEZLALDI OD irector/Presidente CMoAmSiAté P dAeR FAa bPrAicNaInFtIeCsA dCeIÓ LNE VADURAS Y MEJORADORES DE
Vocal Comité de Fabricantes de CARROCERÍAS JUAN PABLO ALDUNATE CID Director/Presidente
JUAN ARRIBAS BERENDSOHN JOSÉ VEGA RIVERA Director/Presidente Comité de LÍNEA BLANCA
Vocal Comité de la Industria de CAUCHO RAÚL CORONEL MAREGA Director/Presidente
EDUARDO FARAH HAYN JUAN CARLOS PEÑAFIEL CARRERA Director/Presidente Comité de la Industria de la MADERA Y DERIVADOS
Past President Comité de Fabricantes de CEMENTO ALFREDO BIASEVICH BARRETO Director/Presidente
DIREcTOREs EMÉRITOs CARLOS UGAS DELGADO Director/Presidente Comité de MAQUINARIA, APARATOS, ACCESORIOS Y
EDUARDO FARAH HAYN ARTICULOS ELÉCTRICOS
EMILIO NAVARRO CASTAÑEDA Comité de Fabricantes de CERVEZA JORGE LUIS FELIU Director
GEORGE SCHOFIELD BONELLO FRANCISCO MUJICA SERELLE Director/Presidente EMILIO NAVARRO CASTAÑEDA Presidente
LMMUAIGINSU UGEE.L L VV EYEGZGAAAG MAAOL SVNAETLAEARFZEARRRI CTAEoLmXETXitIAéLN EdSDe EFRab GriLcEanISteEsR d Se CCHIERRERIBESE RD ED iCreRcEtoMr/APLrLeEsiRdAen Yte AVIOS CRoEmNiÉté S dAeN FTaIbSrTicEaBnAteNs dGeR MILALOQU DIiNreAcSt oPrA/PRrAes CidOeSnEteR
RAYMUNDO DUHARTE CASTRE Comité de Construcción de MATERIAL DE TRANSPORTE
RICARDO MÁRQUEZ FLORES Comité de CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE JORGE GÓMEZ SÁNCHEZ Director
ROBERTO NESTA BRERO COMUNICACIONES JUAN BENAVIDES LABARTHE Presidente
JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA Director
DAINRDEcRTÉOSR EVsO ENLE GWIDEODsE pMORE YAEsRAM KBNLEIGA GGEEn ERAL ORDInARIA JOSÉ ORTIZ UGARTE Presidente CLUomISi tAé NdTe OFNabIOric ManEtNesD dOeZ PAr oAdMuEctZoQs UMIÉTAD IDCiOre QctUoIrR/PÚreRsGidICeOnt e
Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA Comité de CONFECCIONES
AUGUSTO COSTA FERRAND JOSÉ LUIS PERONI CANTUARIAS Director/Presidente Comité de MOLINOS DE TRIGO
Consorcio La Parcela S.A ALEJANDRO DALY ARBULÚ Director/Presidente
Comité de CONSTRUCCIÓN DE MAQUINARIA
AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN HÉCTOR GARCÍA BÉJAR Director Comité de Fabricantes de Artículos de ORO
ABB S.A. PEDRO LUKSIC STAEDING Presidente ÁNGEL RAMÓN SOLANILLA Director/Presidente
DAVID LEMOR BEZDÍN
Body Fashion S.A.C. Comité de DETERGENTES Comité de Fabricantes de PAPELES Y CARTONES
EDUARDO LOURENCO DE MELO JEAN PAUL DONOYAN ALMANDOZ Director/Presidente JUAN CARLOS BELAUNDE CABIESES Director/Presidente
Viplastic Perú S.A. Comité de Fabricantes de EMBUTIDOS Comité de la PEQUEÑA INDUSTRIA
ENRIQUE FALCONE VIGNA ALFONSO TORRES DELLA PINA Director
FEDERICO JAIME COINDREAU Director
Algodonera Peruana S.A.C. FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI Presidente
LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Presidente
FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO Comité de PLÁSTICOS
Textil del Valle S.A. Comité de Fabricantes de ENVASES Y CAJAS DE CARTÓN BRUNO MELANDRI SANTANDREA Director
FERNANDO HILBCK RUIZ CORRUGADO EDUARDO FARAH HAYN Presidente
Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A. SANTIAGO REYNA CICCIA Director/Presidente
FRANKLIN ALARCO BOGGIO Comité de Fabricantes de Artículos de PLATA
Mexichem Perú S.A. Comité de Fabricantes de EQUIPOS DE INFORMÁTICA Y AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA Director/Presidente
CONEXOS
MGAoSnTtaÓnNa SPA.AC.HECO ZERGA CARLOS DURAND CHAHUD Director/Presidente CJUomANit éA dReR FIOabLrAic aCnOteLsM dEeN PARROEDSU DCirTeOcSto Fr/APRreMsiAdCeÉnUteTICOS
HOZKEL VURNBRAND STERNBERG Comité de Fabricantes de EQUIPOS Y MATERIAL DIDÁCTICO
Pisopak Perú S.A.C LUIS GARCÍA ROSELL ACOSTA Director Comité de Fabricantes de PRODUCTOS METÁLICOS
JAVIER BARRIOS TEIXIDOR JOSÉ RICARDO ROSELL ACOSTA Presidente JOSÉ LUIS NOGUERA Director/Presidente
Aris Industrial S.A. Comité de Fabricantes de EQUIPOS, SUMINISTROS Y Comité de PRODUCTOS PESQUEROS PARA CONSUMO
JCJPOOreorHRdáGNmuEc iHt coLaAsI CR L EQTimTLuTEaímI Y SC i.McAOoO.Ns RIICnÁIdNAu strial es S.A. TJTOEESCOÉNV OAMLLEODNGODÍ AAÍV LCIEOLM NAATCNRE ARA ELINEDCMAE ADNNiDr eI OcPtrSoe rsidente HEALNUITMEO ABNNAIOOR SDBIIMORLAEONCGTTNOOAV PDrieresicdteonrte
JUAN BAUTISTA ISOLA DE LA PEÑA Comité de Fabricantes de ESENCIAS Y ADITIVOS PARA LAS Comité de la Industria de PUBLICIDAD EXTERIOR
Confecciones Textimax S.A. INDUSTRIAS ALIMENTARIA Y COSMÉTICA ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA Director/Presidente
JUAN BENAVIDES LABARTHE MIGUEL SARRIA ARANA Director/Presidente Comité de la Industria QUÍMICA
Freno S.A. OMAR ARÓN ACOSTA Director
JUAN MANUEL ARRIBAS BERENDSOHN Comité de Fabricantes de EXPLOSIVOS JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Presidente
Alicorp S.A.A. JAVIER STRAUCH AZNARES Director
JUAN MANUEL GÓMEZ PINAL LUIS ANTONIO VIDAL RODRÍGUEZ Presidente Comité de Fabricantes de SACOS Y TELAS DE POLIPROPILENO
LUIGI BIANCHI NÚÑEZ Director/Presidente
Vieira Perú S.A. Comité de EXTINTORES
LUIS CÁCERES GRAZIANI FELIPE RIVERO RODRÍGUEZ Director/Presidente Comité de MANUFACTUREROS DE TABACO
Corporación Aceros Arequipa S.A. RAFAEL MUENTE SCHWARZ Director/Presidente
LLUaiIvSe FSE.AR.R AND ASPÍLLAGA CTIoMmOitTé EdOe RFEERQTUILEIJZOA NMTEEGSO Director/Presidente CINoFmOitRéM dAe ClaIÓ INN DYU DSET RLIAAS DCEO MLAUSN TICECANCIOOLNOEGSÍ A(TSI CDsE) LA
LUIS SALAZAR STEIGER Comité de Fabricantes de FIBRAS SINTÉTICAS Y ARTIFICIALES ANTONIO RAMÍREZ GASTÓN WICHT Director/Presidente
Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A. LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Director
MARIO MAGGI PACHECO PRAMOD KUMAR MITTAL Presidente Comité de Fabricantes de TEJIDOS DE PUNTO, MEDIAS Y
Fosforera Peruana S.A. CALCETINES
MARTÍN MAJLUF BRAHIM Comité de Fabricantes de FORMULARIOS Y COMPROBANTES JUAN ALEJANDRO FARAH GIHA Director/Presidente
TMeAcTnEofOil BS.AAL.ARÍN BENAVIDES MNÉESCTAONRIZ BADASOASU RI PARRA Director/Presidente CENomRiItQé UTEE XBTAILLLÉN PALACIOS Director
Cía. Nacional de Mármoles S.A. Comité de Fabricantes de GALLETAS ENRIQUE FALCONE VIGNA Presidente
PEDRO LUKSIC STAEDING FERNANDO MARIÁTEGUI CÁCERES Director/Presidente
Hidrostal S.A. Comité de la Industria del VIDRIO, CERÁMICA, REFRACTARIOS
PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ-CALDERÓN Comité de Productores de GASES INDUSTRIALES Y AFINES,
Viña Tacama S.A. LUIS ALBORNOZ SÁENZ Director/Presidente TULIO SILGADO CONSIGLIERI Director/Presidente
RAFAEL AROSEMENA CILLÓNIZ Comité de GOLOSINAS Comité de la Industria VITIVINÍCOLA
Intradevco Industrial S.A. JUAN LUGÓN RIVAROLA Director/Presidente SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA Director/Presidente
RAUL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER
Innova Andina S.A.
ROBERTO MUTTINI BERTOLERO
R.M.B. Trading S.A.C.
SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI
Europan S.A.
sEDEs REGIOnALEs Industria peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL DE
SEDE REGIONAL AREQUIPA INDUSTRIAS
JAIME VIDAURRAZAGA ZIMMERMANN E-mail: [email protected] cOORDInADORA DE EDIcIÓn: Claudia Ugarte Valencia
Presidente
SEDE REGIONAL JUNÍN Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro. Central REDAccIÓn: Lizardo Cauzo Escalante • Raúl Gastulo Palacios
GLADYS VELASCO MEZA Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224 • Fiorella Vidal Terreros
Presidente cOMITÉ EDITORIAL: Raúl Saldías Haettenschweiler DIsEñO Y DIAGRAMAcIÓn: Shinny Montes Llanos
SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE • Alejandro Daly Arbulú • Jaime Reátegui Vargas pRE pREnsA E IMpREsIÓn: Forma e Imagen - Telf. 6170300
MPrAesNidUeEnLte GARCÍA PEÑA •C eFrevderear ic•o J daev ieArp Daráicvii lHa uQruriecvheed •o •R aEmnzóon CMhoarpaanrtreo Morales DIsTRIBUcIÓn: SMP Courier
SEDE REGIONAL LA LIBERTAD La Sociedad Nacional de Industria no se solidariza necesariamente
ALBERTO JOSÉ OTOYA DUSAN AnÁLIsIs EcOnÓMIcO: Instituto de Estudios Económicos y con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos
Presidente Sociales (IEES) de la SNI firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material
SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la
ROLANDO RODRÍGUEZ MAMANÍ cOMERcIO EXTERIOR / snI: Ramón Morante Cervera revista INDUSTRIA PERUANA.
Presidente EDITOR GEnERAL: Saúl Montes Quisel Hecho el depósito Legal Nº 95-0184
INDUSTRIA PERUANA 5
EnTRE cOMILLAs REsUMEn InfORMATIvO JUnIO JULIO JUnIO JULIO JUnIO JULI
Economía crece 8.8% (01/06) la “grati’ sin descuentos (18/06)
Hasta el momento nada puede detener Finalmente, la ley que libera las gratifica-
“Mi nacionalidad la expansión económica del Perú, y una ciones por Fiestas Patrias y Navidad de
estadounidense está prueba de ello es que en el primer trimes- los descuentos por Essalud y AFP entró
suspendida” tre del año el país creció en 8.8%, según en vigencia. La medida beneficiará a casi
PPK. revelan cifras del Instituto Nacional de Es- 4 millones de trabajadores. Los del sector
tadística e Informática (INEI). Esta mejora privado recibirán 22% más en sus aguinal-
“El perú se está convirtiendo en se sustenta en el mayor dinamismo de la dos. En tanto, los pensionistas (de la Cé-
el centro de sudamérica” producción en las actividades económicas dula Viva y de la Ley 19990) un 4% más.
Alan García. de transformación y servicios. Se ha calculado que la exoneración de
descuentos a estos ingresos extras dejará
“Reconozco el triunfo de Ollanta cada año alrededor de S/. 2,170 millones
Peor caída (07/06) en los bolsillos de sus beneficiarios. Por
Humala”
La Bolsa de Valores de otra parte, Essalud y la ONP dejarán de
Keiko Fujimori.
Lima (BVL) registró el recibir S/. 700 millones cada uno al año,
último seis de junio la mientras que las AFP dejarían de percibir
“García es un maquiavélico y
peor de sus jornadas S/. 770 millones en sus ingresos anuales.
logró que no fuera presidente”
en toda su historia. Cuando transcurrían
Alejandro Toledo. las 12:48 horas, el ente bursátil se vio Humala presidente (21/06)
obligado a cerrar sus operaciones con una Apenas recibió sus credenciales de presi-
“nos hemos librado de una
caída de 12.51% de su Índice General. dente electo, Ollanta Humala enfatizó que
dictadura” (Gestión). gobernará responsablemente “con el pro-
Mario Vargas Llosa.
grama electoral que ha recibido la confian-
za ciudadana”. De otro lado, garantizó las
mayor crecimiento (08/06)
“Beatriz Merino reúne inversiones y anunció que velará “por el
El Banco Mundial anunció que el Perú ten-
condiciones para ser primera uso sensato de los recursos naturales”.
drá el mayor crecimiento en Sudamérica
ministra”
durante este año con un avance de 6.9%
Javier Diez Canseco. Empleo al 2030 (26/06)
del PBI, y para los años 2012 y 2013 pre-
Existen barreras que limitan el acceso al
vé crecimientos de 6.1% y 5.2%, respec-
“Modelo económico se mercado laboral. Según el Banco Mundial,
tivamente, los que también serán los más
mantendrá” 9,2 millones de peruanos ingresarán en el
altos de toda la región, con lo que será la
Kurt Burneo. mercado de trabajo hasta 2030. ¿Cómo
estrella de la región.
asegurar una buena inserción laboral?
“Hay un presidente (…) hay que Omar Arias, gerente sectorial del Departa-
ver en qué se le puede ayudar, Sin analfabetismo mento de Desarrollo Humano para Améri-
sin obtener ningún tipo de (13/06) ca Latina y el Caribe del Banco Mundial,
“A partir de hoy somos comentó que el camino para lograr esto
ventajas”
libres del analfabetismo, será desarrollar y fortalecer las habilidades
Luis Castañeda.
que aquejó, torturó y ex- cognitivas y socioemocionales de la pobla-
cluyó a tantos millones de peruanos a lo ción desde la infancia, tarea que deberá
“Es fundamental seguir con el
largo de nuestra historia´, expresó el jefe ser impulsada desde el Estado.
crecimiento. Yo tengo confianza
de Estado en Palacio de Gobierno, Alan
en que, con un buen equipo, la
García. Puerto barato (01/07)
economía va a seguir creciendo”
El consorcio APM Terminals inició las ope-
PPK. raciones del terminal Multipropósito Norte
dólar a S/.2.70 (14/06)
del Callao, en reemplazo de Enapu, y ofre-
“por lo menos necesitamos 1,500 El dólar tenderá a bajar el resto del año, si ció bajar las tarifas generales entre 15% y
tecnócratas de confianza” el gobierno entrante continúa dando seña- 18%, aseguró Wilfredo Blondet, director
Daniel Abugattas. les positivas al mercado, estimó el Banco comercial de la empresa. En tanto, Henrik
de Crédito BCP. En tal escenario, el dólar Kristensen, director general de APM, ade-
“no vamos a tirar por la borda cerraría el año entre S/.2.70 y S/.2.75, lantó que en breve presentarán estudios al
crecimiento de estos 10 años” aunque más cerca del primero de estos Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Presidente electo Ollanta valores, proyectó el gerente de Estudios para iniciar la construcción del nuevo termi-
Económicos del BCP, Alonso Segura. nal norte del Callao en enero de 2012.
Humala.
“Queremos “cerrar las heridas” Cautela en contrataciones (17/06) Sin recesión (07/07)
“No vamos a dejar el Gobierno en una
con chile” El 71% de los empresarios encuestados
recesión”. Esa fue la frase con la que el
Ollanta Humala. por la consultora Manpower, luego de la
ministro de Economía, Ismael Benavides,
primera vuelta electoral, no planea realizar
respondió a las opiniones de ciertos econo-
“no habrá ningún tipo de cambios en el número de su personal para
mistas críticos a su gestión, con respecto a
estatización” el trimestre julio-setiembre de este año. Fe-
la desaceleración del crecimiento del PBI
Ollanta Humala lipe Aguirre, gerente general de Manpower,
registrada desde febrero de este año. “El
reconoció que desde inicios del año hay un Perú se encuentra en una situación sólida,
“El indulto a fujimori no está en decrecimiento en el índice de optimismo tenemos US$ 47,000 millones de reser-
agenda” de las empresas, el cual –indicó– obedece vas en el BCR, y US$ 5,600 millones en el
Primera ministra, Rosario a un patrón de cautela ante el cambio de Fondo de Estabilización Fiscal para enfren-
Fernández. época (el ingreso de un nuevo gobierno). tar cualquier situación difícil”, explicó.
6 INDUSTRIA PERUANA
INDUSTRIA PERUANA 7
EspEcIAL AnIvERsARIO 115 AñOs snI
retos
del país
P ara la Sociedad Nacional de Presidente de gremio industrial puso en el
Industrias el nuevo gobierno
que tomará las riendas del tapete las tareas y responsabilidades del
país a partir del próximo 28 de
próximo gobierno
julio tendrá a su cargo enormes tareas
y responsabilidades, entre ellas sacar
a nuestro país de la pobreza, vencer el
subdesarrollo y lograr un crecimiento
como país seguimos creciendo a tasas República, Alan García Pérez, los mi-
económico inclusivo.
de 6% anual. Entonces, la tarea del nistros de Comercio Exterior, Eduardo
gobierno entrante es, justamente, saber Ferreyros; Economía, Ismael Benavi-
Pero para que todo ello sea posible,
gerenciar los ingentes recursos con los des; Producción, Luis Nava y Defensa,
deberá realizar una eficiente adminis-
que contamos, así como bajar los nive- Jaime Thorne, además de
tración de los recursos públicos, otorgar
les del todavía elevado gasto corriente, otras altas autoridades
un mayor nivel de institucionalidad y
mejorar la infraestructura existente a para generar bienestar a todos aquellos del Ejecutivo, congre-
lo largo del país. que aun no participan de los beneficios sistas, políticos, em-
del crecimiento del país”, señaló Pedro presarios, embajado-
“El Perú ha logrado producir una gran Olaechea Álvarez-Calderón, presidente res y funcionarios
cantidad de dinero en todos estos años, de la Sociedad Nacional de Industrias,
fruto del esfuerzo de la población. durante su discurso oficial por los 115
Nuestro Presupuesto Público años de vida institucional del gremio.
bordea los 90,000 millones de
soles, y en pocos años estaremos Esta actividad contó con la presencia
por los 130,000 millones si del presidente constitucional de la Continúa pág 10
88 IINNDDUUSSTTRRIIAA PPEERRUUAANNAA
INDUSTRIA PERUANA 9
EspEcIAL AnIvERsARIO 115 AñOs snI
Viene de la pág 8
de varias delegaciones diplomáticas ayuden al desarrollo y crecimiento de
presentes en nuestro país. nuestra economía, tal como ha venido
ocurriendo con la minería en los últi-
Invertir en educación mos años, y que se nos deje de seguir
mirando como un país exportador de
Precisamente, cuando Olaechea ha-
materias primas sino en un generador
cía mención al tema de lograr un
de valor agregado.
crecimiento inclusivo, recordó que la
inversión es clave para generar más
“La minería representaba hasta hace 5
empleos, pero sobretodo mano de
años el 52% de los ingresos por Renta,
obra de calidad, lo que permitirá que
y ahora en el 2011 tiene el 39%. Eso
más peruanos ingresen al circuito de
ocurre porque otros sectores produc-
prosperidad que experimenta nuestra
tivos han crecido, entre ellos la Indus-
economía. Pero según el líder gremial,
tria, que aporta el 13%, y eso es un
todo ello será posible en la medida que
claro síntoma de que nuestro país está
contemos con políticas de fomento a
cambiando y sigue fortaleciéndose”,
la educación.
detalló el presidente de la Sociedad
Nacional de Industrias, y destacó que
“Según la Encuesta Nacional de Hoga-
desde 2004 a la fecha –según datos
res del 2009, elaborada por el INEI,
del Instituto de Estudios Económicos
cerca del 6.7% de la PEA no cuenta
y Sociales de la SNI– nació el 50% de
con educación, y solo el 13.1% de la
las empresas que el Perú tiene hoy en
población accede a estudios universi-
día en el campo industrial.
tarios y el 12.6% a educación técnica.
Entonces nos queda claro que la po-
En ese sentido, el líder gremial destacó
breza es el resultado de una falta de
la enorme importancia del binomio
educación y no necesariamente por una
industria-minería, que en la actualidad
inadecuada redistribución del dinero”,
ha puesto en marcha un gigantesco
comentó el presidente de la SNI, al
cluster productivo metalmecánico
tiempo de enfatizar que la población,
que no solo apoya a los principales
al no estar educada ni capacitada,
proyectos mineros en el Perú, sino que
no tiene posibilidades de acceder a
también está logrando posicionarse en
mejores condiciones de trabajo, y por
la industria energética, del gas natural
consiguiente no es posible contar con
y hasta la petroquímica, habiendo ya
una mejora en la productividad.
empezado a exportar a diversas partes
del mundo gracias a los diversos TLC
“Se ha hecho mucho, estamos casi
suscritos por nuestro país con diversas
declarados como un país libre de
potencias económicas del mundo,
analfabetismo, pero no basta con saber
permitiendo de este modo generar
leer y escribir”, remarcó Olaechea.
más de 300,000 empleos formales y
Por ello demandó a las autoridades
alcanzar una valoración de mercado
gubernamentales reforzar la enseñanza
que supera los 3,500 millones de
en los colegios y politécnicos, buscar
dólares al año.
competencias y capacidades, así como
crear más institutos tecnológicos de ca-
Finalmente, Pedro Olaechea exhortó al
lidad –como el SENATI– y fomentar las
nuevo gobierno a que refuerce algunos
carreras de ingeniería, que hoy en día
de los puntos críticos ya advertidos
son poco demandadas por los jóvenes
en su momento por el World Econo-
que egresan de la secundaria, pues
mic Forum en su ranking anual de
prefieren carreras muy solicitadas y sa-
competitividad: la reforma del Poder
turadas como derecho, administración
Judicial, la seguridad y la calidad de
de empresas, economía, sociología o
nuestra infraestructura vial, portuaria
ciencias de la comunicación.
y aérea. En tanto, la Sociedad Nacio-
nal de Industrias seguirá trabajando
Industria y clusters
de manera coordinada para resolver
En otro momento de su discurso, Pedro algunos temas pendientes en asocia-
Olaechea planteó profundizar en el tividad empresarial, procedimienos
desarrollo de una estrategia industrial aduaneros, normalización, innovación
que nos permita, como país, contar y desarrollo tecnológico, promoción de
con nuevos sectores productivos que inversiones y empleabilidad.
1100 IINNDDUUSSTTRRIIAA PPEERRUUAANNAA
Description:bank y Soroban. Todas ellas nos permitieron engalanar las instalaciones de la SNI y así acoger a todos los que compartieron esta ce- lebración tan “Manual de Seguri- dad Industrial de la. Industria Papelera. Peruana”, único en su género. La publicación refiere en sus diversos capítulos t