Table Of ContentApuntes de un ajedrecista
(cuando no quiero pensar)
Anónimo
2011
Apuntes de un ajedrecista
(cuando no quiero pensar)
Anónimo
2011
I N D I C E
Valor relativo de las piezas …1
¿Por qué nos gusta el Ajedrez? …1
Curiosidades …2
El Ajedrez y la Guerra …15
La Cultura Ajedrecística …17
Maniáticos o Supersticiosos …18
Un viejo truco (una simultánea de Bogoljubov) …21
Dus Chotimirsky: tramposo y chantajista …22
Ajedrez: herramienta pedagógica …23
Un debate en el Paraíso …24
Esos curiosos ajedrecistas …26
Discurso del Caballo de Ajedrez …29
Yo, el peón …30
Empatando con Dios …31
Los mayores errores de la historia del Ajedrez …34
Campeones Mundiales del pasado …40
Frases célebres del Ajedrez …47
Ajedrez: belleza y pasión …56
La salud y el Ajedrez …57
Sabías que... …59
Alexander Alekhine, el artista del tablero …59
Tres anécdotas:
El humor de Spraggett …62
Dus Chotimirsky: tramposo y chantajista …63
Partida entre Chigorin y Tarrasch …63
Lo real maravilloso del Ajedrez …64
La adivinanza de Sherlock Holmes …64
El papel del talento y el trabajo en el Ajedrez …65
El Ajedrez en la Filosofía Moderna …65
El Ajedrez: Una perfecta gimnasia mental aeróbica …68
El primer torneo de Ajedrez …69
Nombres en latín de las piezas de Ajedrez …70
La Escuela Rusa de Ajedrez …70
El esoterismo del Ajedrez …77
Paul Keres: el rey sin corona …80
¿Ajedrez = Aburrido? …82
¿Es el Ajedrez más completo que la Vida? …83
¿Es el Ajedrez una formidable pérdida de tiempo? …86
El simbolismo del Ajedrez …87
Anécdotas:
El Vampiro vencido por la Cruz …89
Perdiendo en 6 jugadas en un torneo …90
La primera partida de M. Tahl …91
Capablanca contra un Marciano …91
Juego de espejos …92
Problema de ingenio …93
Mikhail Tahl y sus pensamientos surrealistas …93
Psicología de los errores típicos del ajedrecista …94
El Ajedrez: espejo de la vida …98
El mundo real dentro de un tablero …101
Tipos de jugadores …103
Los ajedrecistas de hoy y los de ayer …104
Paul keres:
apreciado, adorado, amado, el eterno segundón …106
Unos viejos amigos …108
León Tolstoi …109
14 Aspectos psicológicos que te ayudarán -
en el Ajedrez …110
La prohibición de jugar al Ajedrez …110
Cuando no existían los relojes de Ajedrez …114
62 consejos para ser mejores en el Ajedrez …116
Napoleón Bonaparte y el Ajedrez …120
Buenos consejos sobre las piezas de Ajedrez …122
Un Arquímedes moderno …124
Navidades 1878: Una partida de Ajedrez …126
La partida del destino …129
Curiosidades: Capablanca en un lío de faldas …130
Los ajedrecistas resolvieron el enigma …131
Anécdota: Cecyl Purdy …131
Borges y el Ajedrez …132
Una retrospectiva sobre Eric Eliskases …132
Caissa, la diosa del Ajedrez …134
Cuando el reloj es el protagonista …135
Un viaje al Reino del Ajedrez …136
Soluciones …142
VALOR RELATIVO DE LAS PIEZAS plaza lateralmente, la jugada es similar que 1. ¦e1+,
Muchos Dicen que un caballo vale más que una ¢f2; 2. ¦c1, b2; 3. ¦b1,
torre, eso es mentira. Todo depende de dos cosas. La
primera, como dice un conocido y amigo maestro
FIDE, depende quien juegue y la otra, la posición
que ocupa en el tablero.
Abrahams, G
¢e3!
Por eso siempre debemos tener cuidado con el va-
lor de las piezas y su relatividad material (3. ...c2, las
negras deben ser pacientes, no podemos avanzar este
peón porque caeríamos en una clavada. 4. ¦xb2,
¢e3; 5. ¦xc2. 1-0
Hechiceros del tablero
En esta posición, las blancas juegan y hacen ta-
blas, y si sustituimos el caballo por una torre pier-
den.
1. ¤d4, b2 (1. ...c2 queda refutado por 2. ¤xb3);
2. ¤e2+ (capturando un peón y deteniendo el otro),
¢f2; 3. ¤xc3 ½-½.
¿Por qué nos gusta el ajedrez?
¿PORQUÉ NOS GUSTA EL AJEDREZ?
En cambio, si sustituimos el caballo por la torre
pierden las blancas.
Abrahams, G En la década de 1930 un profesor de psicolog-
ía de Viena, Austria, investigó acerca de 50
juegos y pasatiempos ya que quería conocer
cuál de ellos era el mejor para distraer a la
mente del strees de la vida moderna.
Después de realizar el estudio, el profesor
descubrió que el ajedrez poseía las cualidades
y virtudes propicias para ayudar a olvidar las
tensiones de la agitada vida cotidiana.
¿Qué razones motivaron tal descubrimiento?
Veamos algunas de ellas:
La torre no puede parar a los dos peones: si ataca
por detrás, el amenazado avanza, y al siguiente mo- - El ajedrez requiere gran actividad mental,
vimiento es el más atrasado el que avanza. Si la des- aspecto donde supera a los demás juegos y
entretenimientos. Asimismo, es muy superior
1
a los otros para lograr una recreación noble e Cada jugador de ajedrez conoce la necesidad
instructiva en el desarrollo del trabajo mental. de tener una gran concentración durante la
partida. Al jugar ajedrez no debe existir otro
- El juego ciencia es una admirable creación tipo de distracción que la interfiera, ya que se
de la mente humana; combina la exactitud debe calcular, en un estado de extrema con-
matemática con la intuición y el arte de la per- centración, múltiples variantes. Esta situación
fección, lo cual ninguna otra actividad intelec- conlleva a que el jugador se olvide del mundo
tual puede alcanzar. y realmente descanse de todas sus preocupa-
ciones y ansiedades.
- Con la relativa excepción del juego de da-
mas, el que se acerca algo al ajedrez en lo re- - Los que están sedientos de aventuras.
lacionado al cálculo matemático, el ajedrez es La sed de aventura inherente en cada ser
muy superior a los demás dadas sus carac- humano puede ser completamente satisfecha
terísticas artísticas y sus ilimitadas posibilida- en el tablero de las 64 casillas sin ningún tipo
des creativas de riesgo ni consecuencias fatales.
Otras de las consideraciones que tuvo el pro- Los factores mencionados brevemente con an-
fesor vienés para llegar a sus conclusiones es terioridad, permiten al lector llevarse una idea
que el ajedrez apasiona a sus admiradores de del por qué son tantos los admiradores que
tal forma que éstos llegan a amarlo y sentirlo tiene el ajedrez y que lo practican no sólo para
como algo muy especial dentro de su vida. alcanzar la maestría, sino además como un
medio de entretenimiento y acercamiento so-
Este amor está motivado fundamentalmente cial e intelectual.
porque los aficionados y maestros sienten que
el ajedrez le permite alcanzar la realización de A tal efecto, estimamos, que el distinguido
una personalidad intelectual superior al nivel profesor de psicología estuvo muy acertado en
medio de la población. Desde éste punto de sus conclusiones, al considerar que entre las
vista se pueden clasificar a los ajedrecistas de virtudes del juego ciencia, está la de contribuir
la siguiente forma: al relajamiento emocional de las personas y
superación del strees de la vida moderna.
- Los que gustan de resolver problemas.
A éstos les maravilla la expectación de sentir- Como colofón de este artículo es muy preciso
se capaz de poder demostrar sus habilidades mencionar la frase del ex-campeón mundial
en esta faceta del ajedrez; El que lo logra se cubano José Raúl Capablanca:
siente satisfecho por el trabajo realizado.
"El ajedrez sirve como pocas cosas en este
- Los que gustan de probar a los demás su in- mundo para distraer y olvidar momentánea-
teligencia. mente las preocupaciones de la vida diaria".
En muy pocas actividades se puede mostrar y
compararse con otras personas o grupos de Por Nelson Pinal Borges, MI
personas y bajo un límite de tiempo determi- Copyright © por Ajedrez Cubano Derechos Reservados.
nado, nuestro grado de inteligencia como de-
lante de un tablero de ajedrez. El que triunfa
tiene posibilidades verdaderas de demostrar
que fue el más inteligente.
- Los que gustan de comenzar y terminar una
obra con sus propios recursos. ¢ Curiosidades ¢
Cada partida bien conducida es como una pie-
za de arte. La posibilidad de que una misma Esta situación ocurrió en una partida entre
partida ya se haya jugado anteriormente es Dus-Chotimirsky y Alapin, en el torneo de
remota, por lo tanto, si se ha jugado correc- Praga de 1908. Alapin era conocido por su
tamente por ambos jugadores puede ser con- tendencia a bromear durante las partidas.
siderada por los contendientes como una obra
de arte particular, realizada de principio a fin. La partida llegó a la siguiente posición (ver
- Los que gustan del ajedrez por su gran cua- posición A). Alapin conducía las negras y su
lidad de distracción. situación era muy favorable porque las blan-
2
cas no pueden evitar que el peón negro coro- 19Las blancas eran conducidas por Yuri Balas-
ne. hov y las negras por Milan Matulovic. Con da-
Alapin hizo la continuación más lógica 73...d2 ma y caballo de desventaja, Matulovic no
y comentó jocosamente: aceptó la derrota y estuvo 15 minutos ana-
lizándola. Decidió proseguir jugando anotando
- "¡Pronto le llega el fin!".
la jugada secreta y aplazando la partida. IN-
CREÍBLE.
La partida siguió 74.¦f5+ ¢c4 75.¦f4+ ¢c3
76.¦xa4 d1=£ 77.¦a5
Tras esos movimientos la partida llegó a esta
posición, al verse perdido Dus-Chotimirsky
comentó a su rival: -"Conque ya tengo que
abandonar, ¿eh? ¿Será usted capaz de comer-
se también el peón?".
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
Este episodio le ocurrió a un GM soviético del
que no se conoce el nombre. Todo ocurrió en
1971, durante el campeonato por equipos de
la URSS. Antes de la primera ronda nuestro
protagonista acudió a una fiesta, allí abusó
demasiado de las copas de vodka que le ofrec-
Alapin miró suspicazmente a su rival y re-
ían y llegó a la sala de juego en unas condi-
flexionó durante 10 minutos, acabando por
ciones lamentables.
decir: "Pues... ¡si señor! ¡Ese peoncito me lo
como!"
Le tocaba jugar ante el campeón del mundo
Moviendo 77...£xf3?? a lo que continuó la Boris Spassky y a duras penas consiguió en-
lógica 78.¦a3+ ganando la dama y la partida. contrar la mesa donde debía disputar la parti-
da... o al menos eso creía ya que el GM Niko-
Al ver su error Alapin empezó a gesticular con lai Krogius le comentó: "Si buscas al campeón
los brazos, dio un grito, palideció y... se calló del mundo, se encuentra un par de tableros
más arriba".
definitivamente.
Al fin consiguió llegar a la silla frente a la cual
se encontraba Spassky, éste le hizo el saludo
típico: "¡Hola, babushka!". El primer movi-
miento de Spassky ya estaba hecho: 1.e4, la
partida continuó de la forma siguien-
te: 1...¤c6 2.f4 b6 3.¤f3 e5 4.fxe5
¤xe5?? 5.¤xe5
Posición A
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
Hay jugadores que no saben aceptar una de-
rrota. Hay muchos ejemplos a lo largo de la
historia, pero este caso es verdaderamente in-
creíble.
La posición siguiente corresponde a una de
La explicación a la desastrosa jugada
las partidas de la copa de campeones de Eu-
4...¤xe5?? vino cuando las negras hicieron su
ropa (cuartos de final), disputada en Moscú
3
sorprendente quinta jugada: 5...¢xe5??. jer que sin mediar palabra atizó un botellazo
Rápidamente uno de los árbitros le hizo notar al campeón soviético en la cabeza. Tahl tuvo
que ese movimiento no era legal, a lo que el que ser atendido en un hospital debido a una
GM lleno de indignación contestó: "¡Que mier- profunda brecha.
da está pasando aquí! ¡He jugado toda mi vida
la Defensa Grünfeld, como para que alguien la Al día siguiente la revista Destino sacó el titu-
refute así por así!" lar: "¡11 puntos sin jugar una sola partida!".
Lo que le ocurrió a este jugador es que había La actuación de Tahl en esa Olimpiada fue
sufrido un espejismo especular debido a los "memorable", logró 20 puntos en 13 partidas
efectos del alcohol, es decir, veía los flancos (aunque 11 de ellos fuesen en su cabeza).
del tablero cambiados, este es el motivo de su
quinto movimiento que según lo que él veía no - ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
fue 5...¢xe5 sino 5...£xe5.
Estamos en el Torneo de New York de 1927,
allí se dan cita varios de los mejores jugado-
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
res del planeta, entre ellos el "Invencible" José
El campeón del Mundo Alexander Alekhine era Raúl Capablanca.
conocido por sus ansias de victoria, detestaba
perder y esto le llevaba a buscar el triunfo por Como era de esperar Capablanca comenzó de
cualquiera que fuese el camino. forma brillante y varias rondas antes de finali-
zar el torneo parecía claro que la victoria sería
Así lo demostró durante el match de revancha suya. Charlando con un amigo, éste le hizo un
por el campeonato del mundo que le enfrentó reproche irónico sobre su superioridad, ante
al holandés Max Euwe. Alekhine sabía que esto Capablanca le dijo que tenía pensado
Euwe no toleraba a los gatos, por eso decidió hacer tablas en el resto de partidas.
jugar una de las partidas con un gato en el
regazo, al que acariciaba de vez en cuando. En una de esas partidas le tocó enfrentarse
Alekhine sabía que no existía ninguna norma a con Aaron Nimzowitsch, una vez concluida la
este respecto y Dr. Euwe no pudo realizar nin- apertura Capablanca le envió una nota a su ri-
guna reclamación. val a través del árbitro que ponía:" le ruego
que deje usted de jugar tan mal o no tendré
más remedio que ganarle".
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
Esta curiosa conversación ocurrió en una par-
tida entre el soviétivo Isaak Boleslavsky y el
argentino Miguel Najdorf:
Najdorf: ¿Da usted la partida en tablas?
Boleslavsky: ¡No!
Najdorf, algo pensativo dice: ¿Juega usted pa-
ra ganar?
Boleslavsky: ¡No!
Najdorf: ¿Juega usted para perder?
Boleslavsky: ¡No!
Najdorf: ¡Bien!, ¿Que quiere usted pues?
Boleslavsky: ¡Jugar!
Ahora le toca el turno al letón Mikhail Tahl, en
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
1966 se celebraron las Olimpiadas en la
Habana, se sabe que los jugadores y sus dele-
gaciones recibieron un trato excelente por Esta anécdota corresponde al genial Mikhail
parte del gobierno de Fidel Castro. Tchigorin.
Uno de esos detalles fue invitar al equipo so- Cuentan que jugando con un rival poco expe-
viético a presenciar el espectáculo del cabaret rimentado al que siempre daba ventaja y al
Tropicana. Todo transcurría con tranquilidad que siempre vencía, se encontró con que en
esta ocasión no podía derrotarle porque solo
hasta que Mikhail Tahl reparó en un preciosa
mujer y se decidió a piropearla, justo en ese quedaban los dos reyes en el tablero.
momento apareció el acompañante de la mu-
4
En un último intento, Tchigorin, acercó su rey neo (esto era habitual en la época, para dis-
al de su adversario, exclamando "¡Jaque!". Pa- frute del público).
ra su sorpresa su rival retiró el rey una casilla.
Animado por el éxito Tchigorin siguió hosti- Los dos equipos que disputarían la partida ser-
gando al rey de su rival a base de "jaques" ían, por un lado: Adolf Anderssen, Louis Paul-
hasta que consiguió encerrarlo en uno de los sen y Serafino Dubois. Por el otro: Jakob
rincones del tablero, entonces dijo "!Jaque Löwenthal, Samuel Boden y H. A. Kennedy.
Mate!" y su rival consternado tuvo que aceptar
la "derrota". Anderssen, siempre modesto, antes de co-
menzar la partida comentó a Dubois lo si-
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § - guiente: "Tenemos que organizarnos: Paulsen
hará las jugadas precisas, usted las brillantes
y yo las malas".
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
Esta anécdota ocurrió en una partida de la
competición Moscú-Praga.
Con blancas jugaba el famoso jugador soviéti-
co Vladimir Simagin, con negras el checo
Schajtar. La partida estaba en su fase final, en
esta posición:
El maestro alemán Fritz Sämisch era muy fa-
moso por las simultáneas a la ciega que daba,
a las que acudía gran número de público.
En una de estas sesiones se encontró con una
anciana que había acudido a ver el espectácu-
lo, esta empezó a mirarle desde todos los
ángulos y tras estar unos minutos observán-
dole se dirigió a su vecino más próximo, co-
mentándole: "¡Óigame usted! ¡Este hombre es
un tramposo! ¡Le vengo observando hace un
Simagin se ve en clara inferioridad, pero cree
rato y he visto con seguridad que no es ciego!
encontrar una variante que acaba en tablas:
Me temo que esta anécdota debió repetirse
Movió 54.g4 a esto su rival respondió la evi-
multitud de veces entre aficionados poco co-
dente 54...fxg4+, la sorpresa mayúscula lle-
nocedores de esta modalidad.
ga en el siguiente movimiento de las blancas
que podéis seguir en el tablero siguiente:
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
Simagin había calculado el cambio de damas y
por eso movió la "genial" 55.£xf6+!!?? sin
Durante el torneo internacional de Londres darse cuenta de que su rey estaba en jaque.
1862, se organizó una partida en consulta en- Pero la sorpresa no acabó aquí ya que su rival
tre algunos de los mejores jugadores del tor- respondió con 55...¢xf6 sin darse cuenta de
que la jugada de su rival era ilegal. Evidente-
5
mente las blancas continuaron con 56.fxg4, ocurrió tras la disputa de una partida contra el
siguiendo la partida sin darse cuenta del ga- Doctor Tarrasch, en la que Efim logró vencer
rrafal error que habían cometido. al alemán.
Para contribuir a la "locura" los jueces no se Se dio la triste circunstancia de que a los po-
dieron cuenta de nada y la partida prosiguió. cos días Tarrasch falleció.
Transcurridos 10 minutos se llegó a una situa-
ción de tablas, cuando ambos oponentes iban Bogoljubow publicó la partida y no se le ocu-
a firmar la paz apareció el anotador de la par- rrió otra cosa que titular el artículo con la si-
tida que se acercó al tablero y les mostró su guiente frase: "La partida que mató al Dr. Ta-
error. Los jueces aplicaron el reglamento y rrasch".
restablecieron la posición antes del error (es Verdaderamente macabro.
decir tras 54...fxg4+).
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
Increíble error entre dos jugadores de alto ni-
En el torneo internacional de la ciudad alema-
vel, por cierto, al final Simagin logró obtener
na de Röchlingwerken se produjo una cómica
tablas.
situación.
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
Según cuenta Gerhard Henchel, en el primer
tablero jugaba un fuerte jugador francés con-
tra un jugador local. Estaban jugando una va-
riante de la defensa india de rey y en la aper-
tura habían hecho un intercambio de damas.
Entre los aficionados que miraban la partida
hubo uno que exclamó: "Que flojos son estos
dos jugadores", todo el público se giro a mi-
rarle atónito. Este aficionado apostilló en voz
alta, para que le pudiesen oír los dos jugado-
res: "No miren ustedes. Son muy malos, los
dos ya han perdido su dama"
El humor de Bobby Fischer no era una de sus
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
características principales. Aquí tenemos la
prueba: David Bronstein es muy famoso por el tiempo
que invierte en realizar el primer movimiento
El periodista Dimitri Bjelica contó: "En una en sus partidas (su record es 40 min.). Esto
ocasión Tahl, Fischer y yo viajábamos en co- ha hecho que los periodistas le pregunten por
che por una carretera de montaña, dicha ca- la razón de esa tardanza repetidas veces, har-
rretera era muy peligrosa y ante esto co- to Bronstein contestó a un reportero de esta
menté:" forma:
- Si tenemos un accidente, todos los periódi- - ¡Pienso en cómo jugaré mañana!
cos publicaran que ha muerto el famoso pe-
riodista Bjelica. La explicación del comportamiento de Brons-
tein nos la da Yuri Averbach en su libro "Lec-
Tahl se echó a reír, pero Fischer se quedó turas de ajedrez". Cuenta que Bronstein no
pensativo para terminar diciendo: puede dominar sus nervios cuando elige un
- Creo que te equivocas. En América yo soy plan al comienzo de la partida, así el reloj em-
más famoso que tú. pieza a correr y Devik se queda petrificado,
buscando tranquilizarse y concentrarse en la
Fischer era muy popular y siempre era atosi- partida.
gado por los medios de comunicación, esto
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
unido a su "sentido del humor" le llevó a pre-
guntar lo siguiente a unos periodistas:
Muchos le atribuyen la siguiente anécdota a
- ¿Va contra la ley matar a un periodista?
Bronstein (que según Yuri Averbach no le ocu-
rrió a Bronstein sino a otro GM):
- ¢ £ ¦ ¥ ¤ § -
El GM Efim Bogoljubow era famoso por ser afi- En una partida de torneo el jugador con blan-
cionado al humor fácil y torpe. Esta anécdota cas tardó mucho tiempo en el primer movi-
6