Table Of ContentAPUNTES DE FILOSOFÍA TOMISTA
2
COLECCIÓN ESTUDIOS TOMISTAS
VOLUMEN 5
Director
Xavier Prevosti Vives, hnssc
Consejo de redacción
Ignacio Mª Manresa Lamarca, hnssc
Esteban J. Medina Montero, hnssc
Lucas P. Prieto Sánchez, hnssc
Consejo asesor
Serge-Thomas Bonino, op
Martín F. Echavarría
Reinhard Hütter
Enrique Martínez García
Antoni Prevosti Monclús
Thomas Joseph White, op
PUBLICACIONES DE ESTUDIOS TOMISTAS
FRANCISCO CANALS, Tomás de Aquino. Un pensamiento siempre actual y renovador
LUCAS PRIETO, HNSSC, Apuntes de filosofía tomista
EN PREPARACIÓN
THOMAS-JOSEPH WHITE, OP, El Señor Encarnado. Estudio tomista de cristología
EDWARD FESER, Cinco pruebas sobre la existencia de Dios
ROMANUS CESSARIO, OP & CAJETAN CUDDY, OP, Tomás y los tomistas. El logro de Tomás de Aquino y sus intérpretes
XAVIER PREVOSTI, HNSSC, ¿La libertad, indeterminación o donación?
FRANÇOIS-XAVIER PUTALLAZ, El mal
THOMAS PETRI, OP, Aquinas y la teología del cuerpo
3
LUCAS PABLO PRIETO, HNSSC
APUNTES DE FILOSOFÍA TOMISTA
4
Primera edición: 2017
Segunda edición: 2020
© Lucas P. Prieto Sánchez
© 2020 EDICIONES COR IESU, hhnssc
Plaza San Andrés, 5
45002 - Toledo
www.edicionescoriesu.es
[email protected]
ISBN e-book: 978-84-184670-4-2
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escrita de los titulares del
Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delita contra la propiedad
intelectual (art. 270 y ss. del Código Penal).
5
ÍNDICE
ABREVIATURAS PRINCIPALES
NOTA PREVIA
PRÓLOGO
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
1.1 Santo Tomás de Aquino
1.2. Introducción a la Filosofía
1.3. División de las ciencias
1.4. Intelligo ut credam
1.5. Bibliografía
2. LÓGICA
2.1. Introducción
2.2. El término
2.3. Lógica de proposiciones: cálculo de conectores
2.4. Lógica de predicados (i): cálculo cuantificacional
2.5. Lógica de predicados (ii): silogística
2.6. Apéndice (ejercicios)
2.7. Bibliografía
3. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA (I): MÓVIL EN GENERAL
3.1. El objeto de la física
3.2. Estructura hilemórfica
3.3. La naturaleza
3.4. El movimiento
3.5. La causalidad
3.6. Bibliografía
4. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA (II): EL VIVIENTE CORPÓREO
4.1. Vivere esse viventium
4.2. El problema del alma humana
4.3. Facultades cognitivas inferiores (i)
4.4. Facultades cognitivas inferiores (ii)
4.5. El apetito
6
4.6. Bibliografía
5. ÉTICA: PRINCIPIOS GENERALES
5.1. Introducción
5.2. El fin último del hombre
5.3. El acto humano (i): estructura
5.4. El acto humano (ii): especificación
5.5. Las pasiones
5.6. La estructuración moral
5.7. Las virtudes
5.8. Las virtudes cardinales
5.9. Vicio y pecado
5.10. Pecados Capitales
5.11. La ley natural
5.12. Bibliografía
6. FILOSOFÍA PRIMERA (I): METAFÍSICA
6.1. Introducción
6.2. El objeto formal (i): génesis
6.3. El objeto formal (ii): filosofía del ser
6.4. Estructuras ontológicas (y correlatos lógicos)
6.5. La analogía
6.6. El ente trascendental
6.7. La Persona
6.8. La Amistad
6.9. Bibliografía
7. FILOSOFÍA PRIMERA (II): TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
7.1. Introducción
7.2. Ser y pensamiento
7.3. «Metafísica del sentimiento»
7.4. Receptividad y espontaneidad
7.5. El verbo interior
7.6. Bibliografía
8. FILOSOFÍA PRIMERA (III): TEOLOGÍA FILOSÓFICA
8.1. Introducción
8.2. Pruebas de la existencia de Dios
8.3. La esencia de Dios
7
8.4. El conocimiento de Dios
8.5. La voluntad divina
8.6. Bibliografía
8
ABREVIATURAS PRINCIPALES
Santo Tomás
BDT Expositio super librum Boethii De Trinitate
CG Summa Contra Gentiles
De Malo Quaestiones disputatae de malo
De Pot De Potentia Dei
De Ver De Veritate
De Vir De Virtutibus
I; I-II; II-II; III Summa Theologiae
In AnPo Expositio libri Posteriorum Analyticorum
In Met Sententia libri Metaphysicae
In Phys In libros Physicorum
Francisco Canals Vidal
TA Tomás de Aquino
CF Cuestiones de Fundamentación
FCV Obras Completas
SEC Sobre la esencia del conocimiento
Otros
AAS Acta Apostolicæ Sedis
ASS Acta Supremae Sedis
CEC Catecismo de la Iglesia Católica
CTI Comisión Teológica Internacional
DH Denzinger-Hünermann
PG Migne, J.P. Patrología Griega
9
NOTA PREVIA
El origen de estos apuntes se encuentra en las tutorías que he tenido que dar a
seminaristas durante sus estudios de filosofía, con el fin de profundizar en lo que ya
previamente han recibido. Por eso, y tal como indica el título, las siguientes páginas no
pretenden ser una exposición sistemática y completa de los principales tratados de
filosofía, sino simplemente unos apuntes, es decir, una presentación por lo general
bastante resumida de algunos temas que considero importantes en orden a comenzar un
estudio serio en la materia.
Como puede constatarse con facilidad, la orientación es claramente tomista, y por eso
he optado por citar en extenso varios textos de santo Tomás (y también de otros autores)
para introducir en la lectura de los originales. Por otra parte, y sobre todo por una razón
práctica, he omitido casi cualquier cita para evitar que la lectura se haga en exceso
pesada o académica. He incluido, sin embargo, al final de cada capítulo una pequeña
bibliografía básica que considero útil al momento de profundizar o tan solo aclarar
algunos puntos tratados en dichos capítulos.
Por último, conviene decir que no he pretendido ser original, pues simplemente he
escrito lo que yo mismo había recibido de la mano de otros profesores, sobre todo de las
muchas horas de clases (gran parte de lo que he puesto en estas páginas tiene su origen
remoto en esas notas que tomé cuando asistí a ellas) y de largas conversaciones que he
tenido con Antonio Amado. A él sobre todo vaya mi agradecimiento.
10