Table Of ContentAPTITUD PRODUCTIVA EN SUELOS
VOLCANICOS ENDURECIDOS (TEPETATES)
Hermilio Navarro Garza, Henri Poupon.
Ma. Antonieta Pérez O/vera
Laportada.
Creacionconideade laedici6nyobradeiartista:
El hombreetemotransformadordelanaturaleza,
Convergenciayproductode lanaturalezadegradadayaquellaengestion
Agroecol6gicadurable
DerechosReservados©
ColegiodePostgraduados. Montecillo,edo. de Méxicoy
ORSTOM.Ciceron609. Col. LosMorales, 11530,México,D.F.
Ningunapartepuedeserreproducida,archivada0 transmitida0 cualquierotroprocedimiento,sin
pennisoescritoporelColegiodePostgraduados-ORSTOM
ISBN968-839-249-9
agostode 1998
APTITUD PRODUCTIVA EN
SUELOS VOLCANICOS ENDURECIDOS
(TEPETATES)
EDITOAE5
Hermilio Navarro Garza
Henri Poupon
Ma, Antonia Pérez Olvera
+
~2OCXJ35504--_') ~o
(4~)
Agosto 1998
On~-,",-~ , 1 Er 19982.ex- 8'.) l
/
; 4..) '......t No N
1 Cenfre '" - .' ~ ioaJ fi t.lJtlt'
06' 1 1 • M •.- lU'"' ORSTOMDocumenl"tlon
fi..~ .":, ~LUŒ / ~I Il ~I~II
1-'.;. 1 ~\\-1
fAR... 010055970
:l __ r
Agradecimientos
La versi6nfinal dei libro fue productode unequipode trabajo coordinado porlos
Editores.
Enparticularagradecemos lacolaboraci6neditoriala:
Dr. JorgeEtcheversB.e Ing. Diego FloresS.
El trabajofinal tuvoel apoyoconsiderableendisei\ode figuras ycapturadetextosdeI:
T. AlejandroSantamariaR.
lnmemoriam
Lapérdidadecualquierserqueridoesdeporsi unhecho lamentable,pero10esmascuandosetratade
un amigoquerido yrespetado porsu bonhomia. Ladesaparici6nde Claude Zebrowski, Claudecoma
carii'losamente 10 llamabamos, en un lamentable accidente de aviaci6n, nos ha dejado doblemente
tristes, porun lado hemosperdidoaunentrailableamigo yporotroaundestacadocientifico.
Desde su juventud, adscrito al Instituto Francés de Investigaci6n Cientifica para el Desarrollo en
Cooperaci6n (ORSTOM), él dedic6 gran parté de su vida a convivir con los profesionales dei agro y
los agricultores de los paises en quepromovi6 y realiz6 lainvestigaci6n cientifica. El que Claudeya
no este mas con nosotros es un hecho dificil de aceptarpara todos los que tuvimos la satisfacci6nde
encontrarloennuestrocamino ydeparticipardesuamistad.
Sucapacidad de comunicarse con loshombresde las mas variadascondicionesyla fineza de modales
queostentaba10lIevaronadesempei'larsecomaunexcelentediplomâtico ymediador. Sucondici6nde
humanistale permiti6exhibir yejercer,sin recato,su preocupaci6n porlosdemas, actitud que10 lIevo
a10 largode su vida adesarrollar una importante obra social yeducativa, ademas de la cooperaci6n
cientffica,en pafsescomaMadagascar,EcuadoryMéxico.
En Claude el optimismo era parte de su escénica, 10 cual se reflejaba con frecuencia en palabrasde
aliento paraquien solicitaba un consejo. Nunca percibimosque su disponibilidad no fuese inmediata
para atender aquellas situaciones que eran de su incumbencia. Por todas estas cualidades y virtudes
fuerespetadoyqueriQopor losque10conocimosdecerca.
Larecordaremossiempre coma untrabajador infatigable,que resistia largasjomadasbajoel ardiente
sol y sin alimento alguno, pero al final de las duras jomadas a las que se sometia, después de la
satisfacci6n quedaeltrabajo realizado,sabiadisfrutardelosplaceressimplesde lavida; un buenvino
o su inflamable cigarro. Lo recordaremos siempre coma un excelente compailero, coma un ser
humano leai ycomaunentrailableamigo
En reconocimiento a su realismo agron6mico y social, hombre cientifico que apoy6, desarrollo y
acept6 los comportarnientos dei trabajo entre grupos, coma condici6n de la creatividad
interdisciplinaria.Unadesusobrasesladirecci6ny participaci6nenel GrupoCientfficoespecializado
enelconocimientoyrehabilitaci6ndurablede lostepetates.
Claude: Descansaenpazenel reinodequienamaste,respetasteyvenerasteentupasoterrenal
ApliludProductivaenSuelosVolcanicosEndurecidos(tepelales)
CONTENIDD
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIONCIENTIFICA EN ELMARCO DEL
PROYECTODECOLABORACIONCON LA UNION EUROPEA 1
Henri Poupon
INTRODUCCION 3
ORIENTACION y PROBLEMATICACIENTIFICA PARA LA REGENERACION y
CONSERVACION DE SUELOSVOLCANICOS ENDURECIDOS y ESTERILES
Paul Quantin
Motivaci6n 7
Objetivos 7
Caracterizaci6n,génesisycartografiadesuelosvolcânicoscon horizontesendurecidosy
estériles 8
Losfactoresde fertilidad potencialde loshorizontesendurecidoscultivados '}
Experimentaci6nagron6micayproductividad, 10
Anâlisissocioecon6micode larehabilitaci6nagricolayde lareproducci6n forestal 12
Erodabilidadyconservaci6ndesuelosvolcânicosendurecidoscultivados 14
LA FERTILIDADDE LOSTEPETATES DEL EJENEOVOLCANICO EN LOS
ESTADOS DEMEXICO YTLAXCALA
JorgeD. EtcheversB., Ma. AntoniaPérezO.,HortensiaBritoV., Marilu Vargas1. Y
Ulises L6pezN.
Introducci6n J7
Materialesymétodos 19
Resultados 22
Discusi6nyConclusiones 34
Bibliografia 35
POTENCIALIDADES AGRONOMICAS y SISTEMAS ROTACIONALES PARA LA
RECUPERACION DE SUELOSVOLCANICOS ENDURECIDOS
HermilioNavarroG.
Introducci6n 37
Caracteristicasde lossuelosvolcânicosendurecidosysu potencial agron6mico 37
Posibilidadesde un potencialagricola ysu riesgoporlaerosi6ndeuntepetate
roturado 41
Referentesagron6micosenlaproducci6nde tepetatesyposibilidadesde interpretaci6ndei
manejo rotacional 42
Laproducci6ndurante la rotaci6nde cultivosyconceptosutiles parasuexplicaci6n 44
Laproducci6nde biomasaen losmodelosrotacionales 47
Amaneradeconclusiones 57
Bibliografia 58
HermilioNavarro. Henri PouponyMa.1\Illonia Pc:ra
AptitudProduclivaenSuelosVolc:inicosEndurecidos(Iepetates)
MODELOSMATEMATICOS DEEROSION HIDRICA PARALA OPTIMIZACION DE
LA REHABILITACION DETEPETATESCON FINES AGRICOLAS
JoséL. OropezaM. yJ. DonaJdo Rios B.
Introducci6n 61
Objetivos 63
Descripci6ndelossuelos ydei areade'estudio 63
Materialesymetodologia 64
Resultados 68
Conclusiones 85
Bibliografia 87
EROSION DE UNA TOBA VOLCANICA ENDURECIDA EN PROCESO DE
REHABILITACION. ChristianPrat, Aurelio Baez, EduardoAscencioyAlfonso Marquez
Introducci6n 89
Metodologia 89
Caracteristicasde las precipitaciones 91
Escurrimientoytransportedemateriatess61idos 92
Conclusiones 95
Bibliografia 96
ELEMENTOS METODOLOGICOS y ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS EN SUELOS
VOLCANICOS ENDURECIDOS
HermiJioNavarroG., SalvadorMunoz A., FelipeOlivaresR.y Christian Prat
Introducci6n 99
Propuesta metodol6gica para el estudio socioecon6mico de la erosi6n y de los suelos
volcânicosendurecidos 100
Organizaci6ndesistemasdeaprovechamientode recursosyestrategias
de reproducci6n 107
Anaiisisecon6micode diferentes rotacionesconsupuestoscomparativos 1II
Laestructurayfuncionamientode lossistemasecon6micosfamiliares 112
Conclusiones 121
Bibliografia 123
APORTES CIENTIFICOS PARA LA PROBLEMATICA AGROECOLOGICA DE LOS
TEPETATES
AlcancesdeI estudio: Diagénesis, PedogénesisyMorfogénesisdecapascementadas 127
David FloresR., AlmaVelazquez R. yOtilioAcevedo S.
Diagn6sticonutrimental ypérdidadenutrientes 133
AndreaVera, Ulrich FetcherE.,Gerd Werner,Jorge Etchevers,B.,HortensiaBritoV.
ii HermilioNavarro.Henri PouponyMa.AntonioPérez
AptiludProductivaenSuelosVolcànicosEndurecidos(tepetates)
Caracteristicas fisicas. potencial hidrol6gico y producci6ndesedimentos 142
PL'dro Ri\'era R.. José L. Oropeza M.. Maria Alcala, Gustavo Flores G., Ulrich Fetcher E.,
JoséSalalzar1.. yDonaldo Rios B.
PrimoMuriozT.. Ulrich FecherE.,Tehozol Ixtlapala, DionicioBenitez M.,
HermilioNavarroG.. Diego FloresS. yAntoriaPérezO.
HermilioNavarro, Henri PouponyMa. Anlonia PéreL 111
AptitudProductivaenSuelosVoicanicosEndurecidos(tepetates)
IMPORTANCIADELAINVESTIGACIONENELMARCO DELPROYECTODE
COLABORACION CONLAUNIONEUROPEA
Henri Poupon
La investigaci6n cientifica y tecnologica se globaliza dia con dia. Las causas de esta evoluci6n son
multiples. La mundializaci6nsinprecedentede los intercambiosenlre investigadores se ve favorecida
por los avances en materia de informacion y una tendencia generalizada hacia su integraci6n total.
Surgen nuevos polos de investigaci6n de eKcelencia en diferentes puntos dei globo. Problemas
cruciales para el devenir de laespecie humana, tales como la salud, laalimentaci6n, la educaci6n yel
medio ambiente, adquieren una dimensi6n planetaria, son los grandes temas deI futuro. Pero cabe
recordar que el futuro esya el presentecon temâticassobreel espacio, lassolucionessustenlablespara
el consumo de energia, la preservaci6n de los recursos naturales, el control de los riesgos
biotecnol6gicos,entreotros;que implicancostosde investigaci6nque requieren l1evaracaboacciones
anivel intemacional.
Desde hace varios alios, Europa y México se han colocado de manera decidida dentro de esta
perspectiva, Europa-ya sea a nivelde la Uni6n 0 de losestados miembros, buscaocupardentro de los
paises industrializados un lugar clave, a nivel de la implantaci6n de politicas aplicadas en el mundo
entera a favor dei desarrollo. Desde 1982, la Uni6n Europea inici6 una cooperaci6n con los paises en
via de desarrollo basada en asociaciones de investigaci6n, orientada principalmente hacia los
problemasde salud yde manejode los recursos naturales renovables, poniendo particularénfasisen la
actividadagricolayagroalimentaria.
En México, el desarrollo acelerado descansa en avances espectaculares registrados en ciertos campos
tecnol6gicos. El pais cuenta con un enorme potencial econ6mico, forma parte de un grupo nuevo de
paîses con los cuales Europa pretende establecer vinculos especîficos de cooperaci6n tecnol6gica y
cienlifica. Dentro de este contexto, se desarro1l6 la colaboraci6n México y la Uni6n Europea en
materiade recuperacionde losSuelosVolcânicosEndurecidos.
En el marco de un primer proyecto (1989-1992), la Uni6n Europea concret6 su colaboraci6n con el
financiamienlode350mil ecus yFrancia,pormediade ORSTOM, aport6 un financiamiento enapoyo
adichoproyectoporun montoequivalente.
Con base a los resultados obtenidos durante esta primera fase, la Uni6n Europea accedi6 a las
peticiones de los cientificos mexicanos quienes, contando con el apoyo de instituciones europeas
(alemanas y francesas), pretendian extender los trabajos con el fin de darle un impacto regional que
abarcara la zona comprendida desde México hasta Chile, incluyendo la zona montai'losa de América
Latina.
Con el fin de enfrentar tan ambiciosos retos, Europa otorg6 entre 1994 y 1997, apoyo financiero por
460 mil ecus, el ORSTOM ratificôsu colaboraci6n y liderazgo cientifico, también la responsabilidad
de la gesti6ndei mismo.
HermilioNavarro, Henri PouponyMa. AntoniaPérez
AptitudProductivaenSuelosVolcAnicosEndurecidos(tepetates)
Actualmente, aI finaI de estasegundaetapa,me agradapoderconocereneste Seminario Intemacional
sobre Suelos Volcânicos Endurecidos, los resultados de los trabajos desarrollados en el terreno
cientifico, motivado en 10 personal y cOl15iderando que el Colegio de Postgraduados, al igual que el
ORSTOM, pretendeserunainstituci6npreocupadaporllevaralaprncticasusreaIizaciones.
Lo anterior, porque hoy mas que nunca los cientificosdeben estarplenamente conscientes de que sus
trabajos deben lograr mejorar las condiciones de vida de quienes compartimos el planeta. Ya que
todos los aqui presentes sabemos que sin este desarrollo sustentable para el cual debemos trabajar a
través de loscincocontinentes, latierranoaIcanzaralapazyarmonianecesarias.
2 HennilioNavarro,HenriPouponyMa.AntoniaPérez
Description:proceso naturalmente es mas lento en materiales mas endurecidos, por 10 que en el sitio de Cuamilpa todavia nos enfrentamos con la primera fase,