Table Of ContentFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales 
Departamento de Ciencia Jurídica y Política
Grupo de Investigación Instituciones Jurídicas y Desarrollo –IJUD–
Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector
Ana Milena Yoshioka, Vicerrectora Académica
Luis Fernando Granados, S.J., Vicerrector del Medio Universitario
Alba Luz Rojas Martínez, Decana Académica de la Facultad HCS
La obra y los autores:
Beatriz Eugenia Salamanca Charria, Carlos Andrés Delvasto Perdomo,
Carlos Andrés Echeverry Restrepo, Francesco Zappalá Sastoque,
Iván Alberto Díaz Gutiérrez, Luis Freddyur Tovar 
ISBN: 978-958-8856-16-2  ISBN-e: 978-958-8856-17-9
© Sello Editorial Javeriano
Ignacio Murgueitio - [email protected]
Diseño gráfico: Patricia Mejía
Oficina de Multimedios Javeriana Cali
2014
Aproximaciones a la historia del Derecho en Colombia / Luis Freddyur Tovar … [et al.] – Santiago de Cali: Ponti-
ficia Universidad Javeriana, Sello Editorial Javeriano, 2014.
303 p.; ilustraciones; 25 cm.   Incluye referencias bibliográficas.                                                                                                                                                             
ISBN 978-958-8856-16-2  ISBN-e: 978-958-8856-17-9 
1. Derecho – Historia – Colombia 2. Derecho administrativo – Historia – Colombia 3. Derecho Laboral – Historia – 
Colombia 4. Derecho procesal – Historia – Colombia 5. Derecho Civil – Legislación – Historia – Colombia I. Tovar, 
Luis Freddyur II. Zappalá Sastoque, Francesco  III. Delvasto Perdomo, Carlos Andrés IV. Díaz Gutiérrez, Iván 
Alberto V. Echeverry Restrepo, Carlos Andrés VI. Salamanca Charria, Beatriz Eugenia VII. Pontificia Universidad 
Javeriana (Cali). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
SCDD 349.861 ed. 23     CO-CaPUJ    malc/14
CONTENIDO
Presentación 5
Derecho Administrativo Colombiano.  15
Rasgos históricos
Luis Freddyur Tovar
A propósito del origen del Código Civil Colombiano 59
Francesco Zappalá Sastoque
El Derecho Societario en Colombia: entre  85
transplantes jurídicos y comisiones redactoras
Carlos Andrés Delvasto Perdomo
Historia del Derecho del Trabajo en Colombia 157
Iván Alberto Díaz Gutiérrez
Una aproximación a la legislación colombiana del  229
siglo XIX relacionada con temas ambientales 
Carlos Andrés Echeverry Restrepo
Anotaciones sobre la Historia del Derecho  275
Procesal y la Administración de Justicia en 
Colombia 
Beatriz Eugenia Salamanca Charria
Presentación
El presente texto es el resultado del proyecto Historia 
del Derecho en Colombia del grupo de investigación 
Instituciones Jurídicas y Desarrollo –IJUD–, conformado por 
abogados vinculados en calidad de profesores de planta del de-
partamento de Ciencia Jurídica y Política, con la participación 
de una investigadora del grupo Desarrollo, Estado e Integra-
ción Social –DEIS–, de la Carrera de Derecho de la Pontificia 
Universidad Javeriana de Cali. En tal sentido, lo que el lector 
encontrará será el producto de dicho esfuerzo bajo el pretexto 
de la historia del Derecho en Colombia.
No obstante, el documento no es una construcción definitiva, 
sino que, como su nombre lo indica, es una aproximación a 
ella, el inicio de una obra de mayor alcance. En efecto, mal 
podríamos afirmar que el tema, por áreas jurídicas como se 
planteó en el proyecto, sea una obra acabada; la pretensión no 
alcanza esos linderos pero sí elabora y cimenta unos esbozos 
serios sobre la temática.
Ahora bien, hacer Historia del Derecho en Colombia, una ma-
teria nueva de aproximación al fenómeno jurídico, en donde 
todo está por construirse, constituye una tarea de gran calado, 
como quiera que el material fuente objeto de estudio es volu-
minoso, complicado, difícil de obtener y no se encuentran los 
elementos de primera mano al alcance del estudioso. Empero, 
esta dificultad no debe ser óbice y motivo de desaliento para la 
labor emprendida. Sin embargo, es bueno anotar que como las 
APROXIMACIONES A LA HISTORIA DEL DERECHO EN COLOMBIA
8
fuentes primarias u originales para el cometido propuesto no se 
encontraron al alcance prima facie, por ello en gran medida se 
debió acudir a senderos secundarios, lo que no necesariamen-
te le resta importancia al esfuerzo realizado.
Ante lo cual –escaso dominio de la técnica y rigor histórico pro-
verbial de los abogados, y la dificultad para acceder a las fuen-
tes primarias– en Colombia los trabajos sobre este tópico, al 
decir de Gaviria Gil, han girado en tres direcciones epistémicas: 
la historia como determinación de las fuentes u origen de la nor-
matividad; como el resultado del desarrollo de las instituciones 
jurídicas en el tiempo y, finalmente, como la aplicación especí-
fica normativa en el periodo de tiempo analizado1. Con funda-
mento en lo anterior, la autora colige que en Colombia existen, 
entonces, tres tendencias sobre este ejercicio hermenéutico: 
como historia de la legislación; como trabajo sistemático y de 
producción variada sobre el tema y, finalmente, la que concibe 
la Historia del Derecho como disciplina dogmática2.
Pese a lo anteriormente expuesto y si de ubicar el texto que 
hoy sale a la luz pública en alguna de tales tendencias, ello re-
quiere de dos aclaraciones epistemológicas que consideramos 
cruciales para un mejor entendimiento del propósito: la primera 
consiste en dilucidar qué se entiende por Derecho; la segunda 
va dirigida a describir el por qué de construir una obra colectiva 
sobre diferentes áreas del conocimiento jurídico, como un todo.
Respecto de la primera opción, ¿qué se entiende por Derecho?, 
hemos de afirmar a priori que el fenómeno jurídico lo constituye 
la convivencia dinámica regulada que pretende alcanzar un fin 
específico central, vital, en las relaciones sociales; por tanto, 
es un hecho histórico que data desde que el género humano 
es tal; es decir, su génesis puede predicarse a partir de la exis-
1  Gaviria Gil, María Virginia. Aproximaciones a la Historia del Derecho en Colombia. 
En Historia y Sociedad No. 22. Medellín, enero-junio 2012, p. 132.
2  Ídem, pp. 141-156.
APROXIMACIONES A LA HISTORIA DEL DERECHO EN COLOMBIA