Table Of ContentFlammini, Roxana (comp.) ; Bedoya, Jorge Bedoya ;
Campagno, Marcelo ; Daneri Rodrigo, Alicia ; Paysás, Javier
María
Aproximación al Antiguo Egipto
Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional
desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual
de la Institución.
La Biblioteca posee la autorización del autor y de la editorial para su divulgación en línea.
Cómo citar el documento:
Flammini, Roxana (comp.) et al. Aproximación al Antiguo Egipto [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2004. Disponible
en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/libros/aproximacion-antiguo-egipto-flammini..pdf. [Fecha de acceso]
ROXANA FLAMMINI
COMPILADORA
APROXIMACIÓN
AL
ANTIGUO EGIPTO
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Ilustración de tapa
Giovanni Battista Belzoni, "Manera en que G. Belzoni tras
ladó la cabeza del joven Memnón", 1822. Extraído de
Clayton, P.A., "Redescubrimiento del Antiguo Egipto. Artis
tas y viajeros del siglo XIX", Barcelona, Ed. del Serbal, 1994,
lám. XV/ll. Actualmente esta cabeza colosal, perteneciente
en realidad a Ramsés l/, se halla en el Museo Británico.
Nota Metodológica
Siendo materia opinahle, se ha dejado a consideración de
los autores la transcripción de los nombres egipcios a las
lenguas modernas; así como también el formato de las citas.
EDITORIAL
DE LA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA ARGENTINA
UNIVERSIT AS S.R.L.
Tucumán 1436
Buenos Aires, 2004
ISBN: 950-523-314-0
Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723
Printed in Argentine. -Impreso en la Argentina
En primer lugar, quiero expresar mi gratitud a los inves
tigadores que se sumaron al Curso "El Antiguo Egipto: una
civilización Milenaria ", sin cuya inestimable participación
no hubiera sido posible llevar a cabo este proyecto. En
segundo lugar, es mi deseo agradecer al Dr. Miguel Angel De
Marco, Director del Departamento de Historia de la Facultad
de Filosofía y Letras, quien avaló desde un primer momento,
tanto mi propuesta sobre el Curso, como la posibilidad de
esta publicación. Finalmente, quiero hacer extensivo mi agra
decimiento a las autoridades de la Facultad, a la Lic. Isabel
Salinas; al Pro! Javier M. Paysás; al personal administrativo
de la Facultad; a los alumnos de la carrera de Historia y a
todos aquellos que de un modo u otro lo hicieron posible.
ROXANA FLAMMINI
Compiladora
ÍNDICE
PRÓLOGO ..•.....................•....•••••.....................•••••...•••............ 13
CAPÍTULO 1
DIVERSOS ASPECTOS DE LA REPRESENTACIÓN PLÁSTICA y DE
LA EXPRESIÓN EN EL ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO
Jorge Manuel Bedoya ......................................................... 17
CAPÍTULO 11
PRÓXIMOS y DISTANTES: EGIPTO y ÁFRICA, DEL PERÍODO
PREDINÁSTICO AL REINO ANTIGUO
Marcelo Campagno ............................................................ 51
CAPÍTULO III
CIUDADES DE EGIPTO. HISTORIA y CERÁMICA.
TELL ER RUB'A (MENDES)
Alicia Daneri Rodrigo ........................................................ 81
CAPÍTULO IV
ASIÁTICOS EN EGIPTO: LOS Hlcsos
Roxana Flammini . ............ ....... .......... ..... ........... ...... ........... 101
CAPÍTULO V
LA VIDA EN EL MÁS ALLÁ: DE MASTABAS, PIRÁMIDES
E HIPOGEOS
Javier María Paysás ...................................................... 141
Giovanni Battista Belzoni, "Manera en que G. Belzoni trasladó la
cabeza del joven Memnón ", 1822. Extraído de Clayton, P.A.,
"Redescubrimiento del Antiguo Egipto. Artistas y viajeros del siglo
XIX", Barcelona, Ed. del Serbal, 1994, lám. XVIII. Actualmente
esta cabeza colosal, perteneciente en realidad a Ramsés II, se halla
en el Museo Británico.
PRÓLOGO
El antiguo Egipto, lejano en el tiempo y en el espacio, no
deja de sorprendernos cuando -mucho más allá de los descu
brimientos arqueológicos que suelen concitar las primeras pla
nas de los periódicos- logramos visualizar en una frase, en
una imagen, en una construcción o en un ajuar funerario, par
te del sentido que esa sociedad le daba al mundo. Por cierto,
ese sentido del mundo dista mucho de asemejarse al nuestro:
un universo permeado por lo sagrado, una concepción dife
rente del espacio y del tiempo, un Estado gobernado por un
rey-dios. Si bien diferente, no carece de orden, sino que posee
un ordenamiento propio, único y preciso. He aquí, entonces,
que lo novedoso del enfoque se conjuga con lo ya conocido
sobre esa sociedad para aproximarnos a ella con nuevos ojos.
De este modo, ese antiguo Egipto nos convocó en el Cur
so de Extensión Universitaria organizado por el Centro de
Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) y el De
partamento de Historia, en el ámbito de la Facultad de Filoso
fía y Letras de la Universidad Católica Argentina, durante el
mes de octubre de 2002. Bajo el título de "El Antiguo Egipto:
una civilización milenaria", cinco encuentros pretendieron
acercar algunos aspectos de ese universo a los jóvenes univer
sitarios y al público en general; encuentros donde se hicieron
14 APROXIMACI6N AL ANTIGUO EGIPTO
presentes la historia, la arqueología, la antropología, la arqui
tectura y la historia de las artes.
La explicación de las transformaciones expresivas de la
representación plástica y de las técnicas utilizadas para elabo
rar esas imágenes y esculturas, proporcionó una visión del
arte como vehículo de expresión de esa cosmovisión particu
lar; mientras que la aproximación histórico-antropológica giró
en tomo a una problemática que concitó -y concita- profun
das discusiones teóricas en los ámbitos más especializados:
los orígenes del Estado en Egipto. En este caso particular, com
partimos una aproximación original al surgimiento del Esta
do, basada en el análisis de los lazos de parentesco dentro de
las comunidades pre-estatales y el carácter de las relaciones
intercomunitarias en un contexto netamente africano.
El enfoque histórico-arqueológico se hizo presente en
las aproximaciones a dos sitios de suma importancia para la
historia de Egipto: Tell er-Rub'a y Tell el-Dabca. Ambos ubi
cados en el Delta del Nilo, el primero era el lugar donde se
había erigido la ciudad de Mendes, habitada desde el
Predinástico, que adquirió mayor preponderancia con los ava
tares político-económicos del 1 milenio a.C.; el segundo, de la
antigua Avaris, capital de la dinastía hicsa, que controló parte
de Egipto desde 1640 a 1540 a.e. pero que poseía una riquísi
ma existencia anterior a ese momento.
Finalmente, la perspectiva arquitectónica e histórica se
conjugó en la presentación de los cambios y continuidades en
el ámbito funerario egipcio. Un recorrido por las diferentes
configuraciones espaciales, que las tumbas presentaron a lo
largo de los 3000 años de la historia del Egipto faraónico, nos
APROXIMACIÓN AL ANTIGUO EGIPTO 15
introduce en las variantes de ese tipo de construcciones:
mastabas, pirámides e hipogeos.
Como se observará, algunos de los trabajos conjugan
aproximaciones originales para descubrir ese universo de for
mas y contenidos únicos, singulares y específicos; otros, su
gieren la revisión de conceptos, modelos y teorías, presentan
do lo conocido desde ángulos poco concurridos; pero en
definitiva, y más allá de todo, nuestro más profundo deseo
radica en que el lector nos acompañe en esta búsqueda de
nuevas perspectivas y percepciones para comprender mejor a
esos antiguos conocidos, los egipcios.
ROXANA FLAMMINI
CAPÍTULO 1
DIVERSOS ASPECTOS DE LA REPRESENTACIÓN
PLÁSTICA Y DE LA EXPRESIÓN EN EL ARTE
DEL ANTIGUO EGIPTO
*
JORGE MANUEL BEDOYA
El análisis de la escultura, el relieve y la pintura constituyen
el punto de partida de este escrito destinado a examinar, sin
pretender agotar un tema complejo recorrido por múltiples
investigaciones arqueológicas y artísticas, diversos aspectos
de la representación plástica y de la expresión presentes en el
arte del Antiguo Egipto, en determinados momentos de su
extensa historia cultural.
1. Sobre el arte y los artistas
Los cambios que se produjeron en el Neolítico dieron
lugar, en suelo egipcio, a una serie de acontecimientos que
constituyen el punto de partida de una historia que no conoce
* Licenciado en Historia del Arte (UBA). Profesor, Universidad
de Buenos Aires.
Description:De este modo, ese antiguo Egipto nos convocó en el Cur so de Extensión Universitaria organizado por el Centro de. Estudios de Historia del Antiguo