Table Of Contentxiv
Aprendizaje por competencias en la autoestima y la
asertividad en la Universidad Nacional Tecnológica de
Lima Sur, 2015
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
DOCTOR EN EDUCACIÓN
AUTOR
Mgtr. Lusmila Lalita Torres Vásquez
ASESOR
Dr. John Morillo Flores
SECCIÓN:
Educación e Idiomas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Política Curricular
LIMA – PERÚ
2017
ii
-------------------------------------------------------------
Presidente
-----------------------------------------------------
Secretaria
----------------------------------------------------
Vocal
iii
Dedicatoria:
Con amor y gratitud a mi familia por cederme
su valioso tiempo y apoyo incondicional para
lograr mi superación profesional.
iv
Agradecimiento:
Expreso mi agradecimiento a los asesores,
docentes, directivos e instituciones que han
colaborado en la materialización de la presente
investigación.
A mis familiares por su apoyo fundamental
en mi formación profesional, quienes a la
distancia supieron siempre transmitirnos su
confianza y aliento para que supiera mantener
el equilibrio como persona.
v
Declaratoria de autenticidad
Yo, Lusmila Lalita Torres Vásquez, estudiante del Programa. Doctorado en educación de
la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado(a) con DNI
10241794, con la tesis titulada “Aprendizaje por competencias en la autoestima, y la
asertividad en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, 2015”.
Declaro bajo juramento que:
1) La tesis es de mi autoría.
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes
consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada
anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni
duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se
constituirán en aportes a la realidad investigada.
De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),
autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar
falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se
deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.
Lima, Abril del 2016
___________________________________________
Lusmila Lalita Torres Vásquez
DNI 10241794
vi
Presentación
Señores miembros del jurado,
Guiado por el lineamiento de la unidad de investigación de postgrado de la Universidad
Cesar Vallejo se presenta la tesis titulada: “Aprendizaje por competencias en la autoestima,
y la asertividad en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, 2015” con la
finalidad de demostrar cómo el aprendizaje por competencias influye en la autoestima de
los estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur 2015. La tesis es
elaborada como requisito solicitado por la escuela de post grado de la universidad cesar
vallejo para obtener el grado académico de doctor en educación.
El presente documento cuenta con siete capítulos: Introducción, marco metodológico, ,
resultados, discusión, conclusiones, sugerencias, bibliografía que fue utilizada como fuente
de información y sustento a los aspectos técnicos que se mencionan en la investigación,
también sirve para brindar la autoría de la información a sus respectivos autores,
finalmente se presenta los anexos, los cuales contiene la matriz, las encuestas,
autorizaciones, se adjuntan como sustento de la investigación como anexos al final de la
investigación
Se evaluó una muestra de 191 y se concluyó que El aprendizaje por competencias
influye positivamente en la autoestima de los estudiantes de la Universidad Nacional
Tecnológica de Lima Sur 2015, como lo indica R = 0,156 y el R2 = 0,024 y con la
capacidad predictora de sig. de cambio = 0,031.
El autor.
vii
Índice
Página del Jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Índice vii
Resumen xii
Abstract xiii
Resumo xiv
I INTRODUCCION
1.1. Antecedentes 16
1.1.1. Antecedentes internacionales 16
1.1.2. Antecedentes nacionales 17
1.2. Fundamentación científica, técnica o humanística 21
1.3 Justificación 75
1.3.1 Teórica 75
1.3.2 Práctica 75
1.3.3 Metodológica 75
1.3.3 Epistemológica. 76
viii
1.4 Realidad problemática 76
1.4.1 formulación del Problema 80
1.5 Hipótesis 81
1.6 Objetivos 81
II MARCO METODOLOGICO
2.1 Identificación de la variable 84
2.2 Operacionalización de la variable 84
2.2.Metodología 87
2.3. Tipo de estudio 88
2.4. Diseño de investigación 89
2.5. Población, muestra y muestreo 90
2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 91
2.7.1. Técnica 91
2.7.2. Instrumento 91
2.7.3. Validación y confiabilidad de los instrumentos de medición 94
2.8 Métodos de análisis de datos 95
2.9. Aspectos éticos 96
III RESULTADO
3.1. Presentación de resultados 98
3.2. Contrastación de hipótesis 104
IV DISCUSION 111
ix
V CONCLUSIONES 116
VI RECOMENDACIONES 118
VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 120
VIII ANEXOS 128
Anexo N° 01. Matriz de consistencia. 129
Anexo N° 02. Instrumentos de medición de las variables 131
Anexo N° 03. Tabla de evaluación de juicio de Expertos. 139
Anexo N° 04. Base de datos. 158
Anexo N° 05. Artículo científico 161
x
Lista de tablas
Tabla 1: Operacionalización de la variable aprendizaje por competencias. 85
Tabla 2: Operacionalización de la variable autoestima. 86
Tabla 3: Operacionalización de la variable asertividad. 87
Tabla 4: Población de estudiantes en estudio 90
Tabla 5: Juicio de expertos 94
Tabla 6: Nivel de confiabilidad 95
Tabla 7: Niveles de aprendizaje por competencias 98
Tabla 8: Niveles de aprendizaje por competencias por dimensiones 99
Tabla 9: Niveles de autoestima. 100
Tabla 10: Niveles de autoestima por dimensiones. 101
Tabla 11: Niveles de Asertividad. 102
Tabla 12: Niveles de Asertividad por dimensiones. 103
Tabla 13: Análisis de regresión hipótesis 1. 104
Tabla 14: Análisis de regresión hipótesis 2 por dimensiones 106
Tabla 15: Análisis de regresión hipótesis 3. 108
Tabla 16: Análisis de regresión hipótesis 2 por dimensiones 109
Description:medidas de inteligencia. Hay considerable evidencia empírica que sostiene que el autoconcepto predice e influencia el rendimiento escolar desde los cursos iniciales hasta la enseñanza secundaria. El mismo año Scheirer y Kant informan que varios estudios han demostrado que los logros escolares