Table Of ContentJulissa
Vitteri Guevara
APORTES Y
CONTRIBUCIONES
LABORALES
Julissa
Vitteri Guevara
APORTES Y
CONTRIBUCIONES
LABORALES
Av. Angamos Oeste 526, Urb. Miraflores
Miraflores, Lima - Perú / S(01) 710-8900
www. gacetaj u r i d ica. com. pe
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
Centro Bibliográfico Nacional
348.81 Vitteri Guevara, Julissa Magaly, 1989-
V76 Aportes y contribuciones laborales / Julissa Vitteri Guevara.— la
ed.—Lima : Gaceta Jurídica, 2017 (Lima : Impr. Edit. El Búho).
63 p. : il.; 17 cm.
Incluye referencias bibliográficas.
D.L. 2017-02363
ISBN 978-612-311-421-3
1. Perú. [D. Leg. n. 728 : 12-11-1991] - Interpretación y aplicación 2.
Derecho social - Perú 3. Contribuciones para la seguridad social -
Aspectos legales - Perú 4. Retención de impuestos - Aspectos legales
- Perú 5. Salarios - Impuestos - Perú 6. Derecho tributario - Perú I.
Gaceta Jurídica (Lima) II. Título
BNP: 2017-0678
APORTES Y CONTRIBUCIONES LABORALES
© Julissa Vitteri Guevara
© Gaceta Jurídica S.A.
Primera edición: Febrero 2017
3430 ejemplares
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú
2017-02363
ISBN: 978-612-311-421-3
Registro de proyecto editorial
31501221700224
Prohibida su reproducción total o parcial
D.Leg. N" 822
Diagramación de carátula: Martha Hidalgo Rivero
Diagramación de interiores: Lucy Morillo Olivera
Gaceta Jurídica S.A.
Av. Angamos Oeste N" 526, Urb. Miraflores
Miraflores, Lima - Perú
Central Telefónica: (01)710-8900
E-mail: [email protected] / www.solucioneslaborales.com.pe
Impreso en: Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L.
San Alberto N" 201, Surquillo
Lima - Perú
Febrero 2017
PRESENTACIÓN
La seguridad social como derecho fundamental, que comprende salud y pensiones
tiene como finalidad proporcionar bienestarsociala los ciudadanos que a su vez son in
dispensables para una mejor calidad de vida.
Asimismo, garantiza la protección de todos los integrantes de La sociedad, espe
cialmente los miembros más vulnerables, en caso de desempleo, maternidad, acciden
te, enfermedad, invalidez, vejez u otras circunstancias.
Por otro Lado, en Las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores se ge
neran obligaciones de carácter obligatorio que deberá cumplir el empleador cada mes
ya que de no hacerlo generaría infracciones laborales y tributarias.
Dentro de las obligaciones que le corresponde cumplir al empleador, ya sea como
aporte obligatorio o como agente de retención, encontramos el aporte a EsSalud, el
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Entidades Prestadoras de Salud (EPS),
el Sistema Nacional de Pensiones, el Sistema Privado de Pensiones, Senati, Sencico,
Conafovicer.
En la presente obra analizaremos Los principales aspectos de cada uno de ellos en
el régimen laboral de la actividad privada, incidiendo en los puntos que pueden generar
incertidumbre o interrogantes al momento de la aplicación en La PLAME.
En consecuencia, la presente obra tiene como objeto que el lector pueda contar con
información completa y de suma utilidad para la aplicación de los procedimientos que
debe ejecutar, a fin de dar cumplimiento con las obligaciones Laborales de aportaciones,
retenciones y evitar futuras infracciones laborales sobre la materia.
LA AUTORA
3
SUMARIO
r
CAPÍTULO I VIII. Prestaciones otorgadas por el SPP.............................. 29
ASPECTOS GENERALES IX. RetomodelSPPal5NP“Libredesafiliacióndel5PP"... 30
I. Importancia de La seguridad social en salud y pen
siones .................................................................................... 5 CAPÍTULO VI
II. Cronograma de declaración y pago de Las contribu EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO
ciones y aportes administrados por La Sunat........... 6 DE RIESGO (SCTR)
I. Ámbito de aplicación......................................................... 32
CAPÍTULO II II. Entidades empleadoras obligadas............................... 34
ESSALUD III. Asegurados obligatorios................................................. 34
I. Asegurados regulares..................................................... 9 IV. Asegurados facultativos o potestativos.................... 34
II. Asegurados potestativos................................................ 9 V. Cobertura de seguro......................................................... 34
III. Derechohabientes de los afiliados regulares.......... 10 VI. Remuneración asegurable............................................. 35
IV. Inscripción y registro de trabajadores regulares... 10 VIL Aportes al S.C.T.R.................................................... 36
V. Tasa del aporte................................................................... 12 VIII. Obligación de admitir la afiliación............................... 38
VI. Remuneración asegurable.............................................. 12 IX. Responsabilidad del empleador.................................... 38
Vil. Declaración y pago .......................................................... 12 X. Registro Único de Información sobre accidentes de
trabajo................................................................................... 39
CAPÍTULO III
CAPÍTULO Vil
ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (EP5) CONTRIBUCIÓN AL SENATI
I. Elección de una EPS........................................................... 14 I. Sujetos obligados.............................................................. 40
II. Contratación de una EPS................................................. 15
II. Inscripción en el Senati................................................... 41
III. Retribución a La EPS.......................................................... 15
III. Base imponible de la contribución al Senati............. 41
IV. Créditos contra Los aportes........................................... 15 IV. Tasas de aportación de la contribución...................... 42
V. Derecho de repetición de La EPS................................... 18
V. Plazo para el pago de la contribución al Senati....... 42
VI. Incumplimiento del pago................................................. 43
CAPÍTULO IV Vil. Cese de actividades.......................................................... 43
APORTE AL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
I. Asegurados.......................................................................... 19 CAPÍTULO VIII
II. Inscripción............................................................. 20 CONTRIBUCIÓN AL SENCICO
III. Base imponible y aporte................................................. 21 I. Ámbito de aplicación de la contribución.................... 44
IV. Remuneraciones asegurables...................................... 21 II. Inscripción........................................................................... 44
V. Prestaciones que se otorgan en el Sistema Nacional III. Base imponible de la contribución al Sencico.......... 45
de Pensiones....................................................................... 21
IV. Tasas de aportación de la contribución...................... 45
VI. Reincorporación a La actividad laboral........................ 22
V. Pago de la contribución al Sencico............................... 45
Vil. Declaración y pago de Los aportes.............................. 23
VI. Declaración jurada............................................................ 45
VIL Fiscalización y sanciones ............................................... 45
CAPÍTULO V VIII. Certificado de no adeudos............................................. 46
APORTES AL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP)
I. Asegurados obligatorios................................................ 24 CAPÍTULO IX
CONTRIBUCIÓN AL CONAFOVICER
II. Procedimiento para verificar si el trabajador está
afiliado al SPP...................................................................... 24 I. Ámbito de aplicación de la aportación........................ 47
III. Del boletín informativo................................................... 25 II. Base imponible de la aportación a CONAFOVICER... 47
IV. Aporte................................................................................... 25 III. Tasa de aportación........................................................... 48
V. Remuneraciones asegurables...................................... 26 IV. Retención y pago de la aportación............................... 48
VI. Declaración y pago de los aportes............................... 27 V. Forma de pago.................................................................... 48
Vil. Cobranza judicial de los aportes al SPP contra los
empleadores....................................................................... 28 Anexos............................................................................................ 50
L
ASPECTOS GENERALES
I. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y PENSIONES
La seguridad social es un derecho fundamental, que se materializa a través de las
normas y políticas que brinda el Estado, a fin de proporcionar a sus ciudadanos bienes
tar social o asistencial que son indispensables para una vida en comunidad.
Asimismo, garantiza la protección de todos los integrantes de la sociedad, espe
cialmente los miembros más vulnerables, en caso de desempleo, maternidad, acciden
te, enfermedad, invalidez, vejez u otras circunstancias.
De ahí, que la seguridad social es un conjunto de medidas que el Estado "propor
ciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales
que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de
contingencias como La enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, en
tre otras(1)".
Cabe indicar que la seguridad social brinda una atención prioritaria a Las prestacio
nes de salud como La seguridad social en pensiones a fin de salvaguardar los intereses
y el bienestar social de Los ciudadanos.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La seguridad social es "la pro
tección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasiona
rían La desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad,
maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y
muerte; y también La protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las fami
lias con hijos".
Actualmente, "existe un consenso internacional respecto a La consideración de la
seguridad social como un derecho humano inalienable, producto de casi un siglo del
trabajo mancomunado de organismos internacionales relevantes, como La Organiza
ción Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), e
instituciones supranacionales, como La Asociación Internacional de Seguridad Social
(1) Ver en: <http://www.seguridadsociaLparatodos.org/node/!>.
5
APORTES Y CONTRIBUCIONES LABORALES
(AI55), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (0155) y la Conferencia Inte-
ramericana de Seguridad Social (CISS)"(2).
A nivel nacional la seguridad social se encuentra reconocida en nuestra Constitu
ción Política del Perú, la misma que establece "El estado reconoce el derecho universal
y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las con
tingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida”.
De igual manera, nuestra Carta Magna nos resalta que el Estado garantiza el libre
acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas
o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.
II. CRONOGRAMA DE DECLARACIÓN Y PAGO DE LAS
CONTRIBUCIONES Y APORTES ADMINISTRADOS POR LA
SUNAT
Mediante Resolución N° 335-2016/SUNAT, publicada el 29 de diciembre de 2016, se
establecieron los siguientes cronogramas:
► Cronograma para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual,
cuotas, pagos a cuenta mensuales, tributos retenidos o percibidos
► Cronograma para los buenos contribuyentes y las unidades ejecutoras del
Sector Público (UESP)(3).
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
DE VENCIMIENTO MENSUAL, CUYA RECAUDACIÓN EFECTUA LA SUNAT*
MESALQUE FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO NÚMERO
CORRESPONDE
DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)
LA OBLIGACIÓN
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
ENERO 2017 0,1,2, 3,4,5, 6,7, 8 y 9
14-febrero- 15-febrero- 16 febrero- 17-febrero 20-febrero- 21-febrero-
22-febrero-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
FEBRERO 2017 0,1,2, 3,4,5, 6,7, 8 y 9
14-marzo- 15-marzo- 16-marzo- 17-marzo- 20-marzo- 21-marzo-
22-marzo-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
(2) Ver en: <http://www.seguridadsocialparatodos.Org/inode/1>.
(3) Ver en: <http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2016/anexol-335-2016.pdf>.
6
ASPECTOS GENERALES
MESALQUE FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO NÚMERO
CORRESPONDE DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)
LA OBLIGACIÓN
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
MARZO 2017 0,1, 2, 3,4,5, 6,7,8y9
18-abriL- 19-abriL- 20-abril- 21 abril- 24 abril- 25 abril-
26-abril-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyen
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 tes yUESP
ABRIL 2017 0,1, 2, 3,4,5, 6,7,8y9
15-mayo- 16 mayo- 17-mayo- 18-mayo- 19-mayo- 22-mayo-
23-mayo-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
MAYO 2017 0,1,2, 3,4,5, 6,7,8y9
14-¡unio- 15-junio- 16-junio- 19-junio- 20-junio- 21-junio- 22-junio-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyen
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 tes yUESP
JUNIO 2017 0,1,2, 3,4,5, 6,7,8y9
14-julio- 17-julio- 18 juLio- 19 julio- 20 julio- 21 julio-
24-julio-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
JULIO 2017 0,1, 2, 3,4,5, 6,7, 8y9
14-agosto- 15-agosto- 16-agosto- 17-agosto- 18-agosto- 21-agosto- 22-agosto-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
AGOSTO 2017 0,1, 2, 3,4,5, 6,7, 8y9
14-setiembre- 15-setiembre- 18-setiembre- 19-setiembre- 20-setiembre- 21-setiembre- 22-septiembre-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
SETIEMBRE 2017 0,1, 2, 3,4,5, 6,7, 8y9
13-octubre- 16-octubre- 17-octubre- 18-octubre- 19-octubre- 20-octubre-
23-octubre-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
OCTUBRE 2017 0,1, 2, 3,4,5, 6,7,8y9
15-noviembre- 16-noviembre- 17-noviembre- 20-noviembre- 21-noviembre- 22-noviembre-
23-noviembre-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
NOVIEMBRE 2017 0,1, 2, 3,4,5, 6,7, 8 y 9
15-diciembre- 18-diciembre- 19-diciembre- 20-diciembre- 21-diciembre- 22-diciembre-
26-diciembre-2017
2017 2017 2017 2017 2017 2017
Buenos Contribuyentes
0 1 2y3 4yS 6y7 8y9 yUESP
DICIEMBRE 2017 0,1,2, 3,4,5, 6,7,8y9
22-enero-
!5-enero-2018 16-enero-2018 17-enero-2018 18-enero-2018 19-enero-2018 23-enero-2018
2018
* Incluye vencimientos para el pago del Impuesto a las Transacciones Financieras.
7
APORTES Y CONTRIBUCIONES LABORALES
Cabe resaltar que las fechas establecidas por la Sunat son de suma importancia ya
que en el ámbito laboral muchos tributos y contribuciones son administrados por esta
y por tanto, deberán ser declarados y pagados en las fechas respectivas. Así también
recordemos que son declarados y pagados a través de la planilla electrónica y por ende
deberán ser efectuados en Las fechas señaladas.
8
L
ESSALUD
Una de las principales obligaciones del empleador que deberá declarar y pagar
mensualmente a través de la planilla electrónica es la obligación al aporte de EsSalud.
A fin de dar cumplimiento a dicha obligación el empleador inscribirá a sus trabajadores
y sus derechohabientes al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, admi
nistrado por EsSalud.
I.
ASEGURADOS REGULARES
Son aquellos trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o en
calidad de socios de cooperativas de trabajadores, cualquiera sea el régimen laboral o
modalidad a La cual se encuentren sujetos. Entre ellos están:
► Trabajadores del hogar.
► Trabajadores agrarios.
► Pescadores y procesadores pesqueros artesanales.
► Servidores públicos.
► Los trabajadores do la microempresa comprendidos en Ley de Promoción y
Formalización de la Micro y Pequeña empresa.
► Los trabajadores de la pequeña empresa comprendidos en Ley MYPE.
► Los pensionistas que perciben pensión de cesantía, jubilación, incapacidad
o de sobrevivencia, cualquiera fuere el régimen legal al cual se encuentren
sujetos.
► Otros (miembros del Poder Judicial, docentes, periodistas profesionales, re
porteros gráficos y camarógrafos).
II.
ASEGURADOS POTESTATIVOS
Son asegurados potestativos, los trabajadores y profesionales independientes,
incluidos aquellos sujetos a regímenes especiales obligatorios; las demás personas
que no reúnan los requisitos para una afiliación regular y todos aquellos que la Ley
determine.
9