Table Of Content«Nelson Kraybill ha escrito una exposición llena de frescura, fuerza, imaginación
y exigencia práctica, del libro de Apocalipsis. Ha entendido lo eminentemente
político que es este libro, y ha hecho un trabajo sobresaliente de investigación
sobre el gobierno romano frente al cual se producen las luchas del Apocalipsis.
Pero este análisis histórico perspicaz no deja de salpicar nuestra vida
contemporánea —la vida de un capellán militar en Texas, las prácticas de
atención médica en Indiana, entrar a visitar presos en una cárcel de Nebraska,
trabajar por la paz en Palestina, un poeta japonés, enfrentamientos no
violentos con la policía del apartheid en Sudáfrica. Este tipo de acercamiento al
presente nos ayuda a abordar con éxito «el libro más peligroso de la Biblia». Los
lectores agradecerán a Kraybill su dinamismo con que nunca deja de
sorprender y retar mientras avanzamos en la lectura».
—Walter Brueggemann, Columbia Theological Seminary
«Pocos hoy día pondrán en duda que el libro de Apocalipsis trae un mensaje
político, pero ¿ese mensaje es de fatalismo, o es de testimonio y resistencia
activa? Nelson Kraybill escribe desde la perspectiva particular de la tradición
anabautista, para poner frente a frente la historia de la antigüedad y la de
nuestros tiempos. Esto ilustra la manera que la visión sorprendente del
Apocalipsis altera a los que hoy día viven satisfechos, a la vez que inspira una
resistencia contra el conformismo, en persecución de un mundo mejor».
—Christopher Rowland, University of Oxford
«Si bien los cánticos de Apocalipsis 4, 5 y 7 han contribuido desde siempre a
profundizar el estudio y la práctica del culto cristiano, el resto del libro suele
recibir atención infrecuente en muchas comunidades. El presente libro es un
antídoto provocador para contrarrestar esa desatención, y nos ayuda a
imaginar la importancia de prácticas de adoración que sean proféticas,
contraculturales y hondamente conocedoras de la importancia cósmica de
alegar que Jesús es Señor».
—John D. Witvliet, Calvin Institute of Christian Worship, Calvin College and
Calvin Theological Seminary
APOCALIPSIS Y LEALTAD
Apocalipsis
y lealtad
Culto, política y devoción
en el libro de Apocalipsis
J. Nelson Kraybill
Biblioteca Menno
Original inglés,
© 2010 J. Nelson Kraybill
Published by Brazos Press
a division of Baker Publishing Group
P.O. Box 6287, Grand Rapids, MI 49516-6287
www.brazospress.com
Biblioteca Menno
Secretaría de AMyHCE
www.menonitas.org
Traducción: Dionisio Byler
© 2016 J. Nelson Kraybill
ISBN: 978-1532991134
Las citas bíblicas, siempre que no se indique otra cosa, están tomadas de la versión La Palabra,
© 2010 Sociedad Bíblica de España. En determinados lugares el traductor provee su propia
traducción del texto en lengua original, con el fin de reproducir con claridad la argumentación de
N. Kraybill en inglés. Esto viene indicado así: griego (gr); hebreo (heb); arameo (aram).
Las fotografías e ilustraciones son por el autor, a no ser que se indique lo contrario.
Para mi hija Andrea,
artista visionaria
y seguidora intrépida
del Cordero
El reino está ya misteriosamente presente en nuestra tierra;
cuando venga el Señor, se consumará su perfección.
Esta es la esperanza que nos alienta a los cristianos.
Sabemos que todo esfuerzo por mejorar una sociedad,
sobre todo cuando está tan metida esa injusticia y el pecado,
es un esfuerzo que Dios bendice,
que Dios quiere,
que Dios nos exige.
Palabras pronunciadas por monseñor Óscar Romero cuando celebraba la
eucaristía el 24 de marzo de 1980 en la Capilla del Hospital de la Divina
Providencia, en San Salvador. En los meses anteriores Romero había estado
convocando al pueblo de El Salvador a una resistencia no violenta contra el
régimen militar represivo. Cuando terminaba su homilía eucarística, una bala de
un francotirador acabó con su vida (James R. Brockman, The Church Is All of
You: Thoughts of Archbishop Oscar Romero [Minneapolis: Winston, 1984], 110).
Contenido
Ilustraciones 8
Reconocimiento 11
Abreviaciones 13
Introducción. El culto es política 15
1. Un profeta en apuros 31
2. Imperios en estampida 47
3. Culto bestial 61
4. El acusador de nuestros compañeros 83
5. El salón del trono cósmico 97
6. El Cordero es Señor de la historia 115
7. El sello del Dios viviente 129
8. Una prostituta borracha de sangre 149
9. Principios económicos del culto 165
10. Cartas a siete iglesias 185
11. Nuevas todas las cosas 199
12. Esperanza para largo 217
Cronología de eventos, personas
e imperios que figuran en el Apocalipsis 232
Glosario 233
Valor relativo de las monedas romanas en el siglo I d.C. 241
Bibliografía 243
Índice de textos bíblicos 249
Índice general 255
Ilustraciones
0.1 Banderas estadounidense y 3.3 El Ara Pacis (Altar a la paz) 67
cristiana 16 3.4 Personificación de Paz en el Ara
0.2 Busto de Nerón 18 Pacis 67
0.3 Ruinas del Foro romano 19 3.5 La diosa Roma victoriosa, en el
0.4 Nerón y el templo de Jano, Ara Pacis 68
moneda 20 3.6 Ruinas del templo, Éfeso 70
1.1 Una bahía, Isla de Patmos 32 3.7 Cabeza de estatua del empe-
1.2 Mosaico, Monasterio del rador, templo en Éfeso 70
Apocalipsis 33 3.8 Escultura de la familia imperial
1.3 El puerto, Isla de Patmos 34 en procesión religiosa 70
1.4 Situación de las siete iglesias del 3.9 Escultura de Nerón cuando
Apocalipsis, Asia Menor 37 joven 72
1.5 El «divino» hijo del emperador 3.10 El emperador Nerón retratado
Domiciano, moneda 43 como divino, moneda 72
2.1 Viñeta donde las naciones 3.11 Letras griegas y hebreas, con su
figuran como animales 49 equivalencia numérica en la
2.2 Concepción apocalíptica judía antigüedad 76
de la historia, siglo I 50 3.12 Judíos rezan frente al Muro
2.3 Concepción apocalíptica Occidental 79
cristiana de la historia 51 4.1 Imágenes de Pedro y Pablo,
2.4 Arte cristiana en las catacumbas catacumbas romanas 84
de Roma 53 4.2 La victoria de Vespasiano sobre
2.5 Antíoco IV representado como la nación judía, moneda 85
divino, moneda 54 4.3 Busto del emperador Trajano
2.6 Ruinas del teatro, Éfeso 57 88
3.1 César Augusto y su templo en 5.1 El emperador Domiciano y su
Pérgamo, moneda 63 trono, moneda 98
3.2 Ruinas de templos y edificios 5.2 Criaturas aladas míticas, templo
del gobierno en Pérgamo 64 de Apolo en Roma 98