Table Of ContentEdición No.01
12 | 2017
SENA | Regional Antioquia |
Centro de Servicios y Gestión Empresarial
Grupo de investigación GIGAT
Medellín-Colombia
aplicativo de testing basado en
modelos ágiles |
pág. 12
inmersión a los estilos de aprendizaje | pág. 3
identificación de prácticas que fomentan la innovación
empresarial | pág. 18
-E dición No.01
ISSN: 2590-5430(en línea)
Periodicidad: Bianual
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Centro de Servicios y Gestión Empresarial
Sistema de Gestión Estratégica de la Investigación,
Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA)
www.sena.edu.co
/centrodeserviciosygestionempresarial.blogspot.com.co/
/sites.google.com/site/sennovacesge/
Calle 51 No. 57 - 70
Av. del Ferrocarril - Torre Norte
Medellín - Colombia
(4) 5760000 IP 42403
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
José Antonio Lizarazo Sarmiento Blanca Libia Manco Berrio
Director General (E) Coordinadora Administración de
Formación Educativa
Juan Felipe Rendón Ochoa
Director Regional Antioquia Claudia Marcela Porras Ortiz
Coordinadora Académica
Emilio Eliecer Navia Zúñiga
Coordinador Grupo de Investigación, Erick Humberto Arbeláez H.
innovación y producción académica Coordinadora Académico
Rosalía Suescún Giraldo Marta Lucia Isaza Suárez
Subdirectora Centro de Servicios y Coordinadora Académica
Gestión Empresarial - Regional
Antioquia Jeannethe Avendaño Ramírez
Coordinadora Académica
| COMITÉ CIENTÍFICO
Bell Manrique - Losada
Ph.D. en Ingeniería.
Profesor Investigador, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.
Jaime Alberto Echeverri Arias
Ph.D. en Ingeniería.
Profesor Investigador, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.
Luis Alberto Tafur Jiménez
Ph.D. en Sonido y Vibraciones.
Decano Facultad de Ingenierías, Universidad de San Buenaventura Medellín,
Colombia.
Héctor Jaime Dulcé Moreno
Ph.D en Ciencias Naturales (Física).
Docente Investigador UFPS, Investigador Asociado, Cúcuta, Colombia
José Armando Becerra Vargas
M.Sc. en Controles Industriales.
Docente Investigador UFPS, Investigador Asociado, Cúcuta, Colombia
Yesenia Restrepo Chaustre
M.Sc. en Controles Industriales.
Docente Investigador UFPS, Cúcuta, Colombia
John Echavarría
M.Sc. en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Líder SENNOVA, Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada-SENA,
Medellín, Colombia
Ricardo Araujo Vidal
M.Sc. en Ciencias Agroalimentarias.
M.Sc. en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo.
Líder SENNOVA, Centro Agroempresarial y Acuícola - SENA, Riohacha, Colombia
Blanca Inés Alvarado
M.Sc. en Educación.
Líder SENNOVA, Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial - SENA, Puerto
Berrio, Colombia
Mónica Obregón Barrios
M.Sc. en Ciencias Agrarias.
Líder SENNOVA, Complejo Tecnología Agroindustrial Pecuario y Turístico- SENA,
Medellín, Colombia.
Fernando Doval Navarro
M.Sc. en Intervención Social en Sociedades del Conocimiento.
Líder SENNOVA, Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial - CTPGA.-
SENA, Medellín, Colombia.
Juan José Castillo Rodríguez
M.Sc. en Desarrollo Rural.
Líder SENNOVA, Centro Minero Ambiental- SENA, Medellín, Colombia.
Diego Alejandro Orozco
M.Sc. en Administración.
Instructor SENA, Centro de Servicios y Gestión Empresarial, Medellín, Colombia.
Mónica Eliana Villa Rodríguez
Esp. en Diagnóstico y Consultoría Empresarial.
Instructora SENA, Centro de Servicios y Gestión Empresarial, Medellín, Colombia.
Juan David Vahos Montoya
Esp. en Desarrollo de Software.
Instructor SENA, Centro de Servicios y Gestión Empresarial, Medellín, Colombia.
Gabriel Jaime Silva Bolívar
Diseñador Visual.
Instructor SENA, Centro de Servicios y Gestión Empresarial, Medellín, Colombia.
Sindy Lorena Nieto Jara
M.Sc. en Gerencia de proyectos. Instructora, SENA
Edwin Fernando León Orozco
M.Sc. en Marketing. M.Sc. en Educación.
Investigador de proyectos de Neuromarketing y Neuroventas.
Adriana María Rojas Figueroa
M.Sc. en Dirección de Marketing y Contendido Digitales.
Instructora SENNOVA, Centro de Servicios y Gestión, Empresarial, Medellín,
Colombia
Nilza Elena Viana Rúa
M.Sc. en Mercadeo.
Instructora SENNOVA, Centro de Servicios y Gestión Empresarial, Medellín,
Colombia
Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Ph.D en Tecnología de la Información.
Instructor SENA, Centro Metalmecánico, Distrito Capital, Colombia
Laura Cristina Rojas Bedoya
M.Sc. en Ciencias - Biotecnología.
Gestora Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia
Dily Alexandra Castillo Carvajal
Esp. en Gerencia de Empresas.
Gestora Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia.
Camilo Andrés Paramo Velásquez
M.Sc (C). en Ingeniería - Biomédica.
Gestor Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia.
Julián Alberto Patiño Murillo
M.Sc. en Automatización industrial.
Gestor Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia.
Catherine Gómez López
M.Sc. en Medio Ambiente y Desarrollo.
Gestora Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia.
Alexander Florián Villa
M.Sc. en Ingeniería.
Gestor Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia.
Jorge Jymmy Bolaños Gonzales
M.Sc. en Ingeniería.
Gestor Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia.
| COMITÉ EDITORIAL
EDITORA
Nathalia Marín Pareja
PhD en Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Gestora Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia
CO-EDITORES
John Jairo Castro Maldonado
M.Sc. en Ciencia y Tecnología de Materiales. M.Sc. (C) en Controles
Industriales. Dinamizador Tecnoparque Nodo Medellín - Profesional grado
10 SENNOVA.
Centro de Servicios y Gestión Empresarial - SENA, Medellín, Colombia
Ruth Zoraida Osorio Gutiérrez
Esp. en Formulación de Proyectos.
Gestora Tecnoparque Nodo Medellín, Medellín, Colombia.
Sandra Milena Velásquez Restrepo
M.Sc. en Ingeniería énfasis materiales, MBA en administración.
Líder del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
– SENNOVA, Centro de Servicios y Gestión Empresarial - SENA, Medellín,
Colombia.
Hernán Francisco Villar Vega
M.Sc. (c) En Gerencia.
Líder de Gestión del Conocimiento – Regional Antioquia, Colombia.
Fernando de Jesús Franco Cuartas
Esp. en Finanzas
Instructora SENNOVA, Centro de Servicios y Gestión Empresarial, Medellín,
Colombia
COORDINACIÓN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Marcela Orrego Palacios
Diseñadora Visual. Instructor SENA, Centro de Servicios y Gestión Empre-
sarial, Medellín, Colombia.
Esp. En Ilustración Creativa
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
SEMILLERO HÍBRIDO COMUNICACIÓN GRÁFICA
Centro De Servicios Y Gestión Empresarial
Alvaro Enrique Sánchez Pulido
Diseñador Visual. Instructor SENA, Centro de Servicios y Gestión Empresa-
rial, Medellín, Colombia.
Malcon Paul Argumero Cortés
Diseñador Gráfico. Instructor SENA, Centro de Servicios y Gestión Empre-
sarial, Medellín, Colombia.
Esp. En Ilustración Creativa
Aprendices vinculados al SEMILLERO HÍBRIDO
Carmen Cecilia Piedrahita Seguro
Daniela Guzman Monsalve
Leidy Vanessa Triviño Borjas
Paola Andrea Mosquera Raigoza
Salomé Restrepo Vasco
Sebastian Gaviria Orozco
Melina Ocampo Quintero
Veronica Alexandra Londoño Agudelo
Alejandro Giraldo Rendón
Juan Jose Urrego Morales
Alexander de Jesus Hurtado Osorio
Ilustración Portada: Alvaro Tuberquia Henao
| GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA Y APLICACIÓN
DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA - GIGAT
DIRECTOR
John Jairo Castro Maldonado
Dinamizador Tecnoparque nodo Medellín
CO-DIRECTORA
Nathalia Marín Pareja
Gestora Tecnoparque nodo Medellín
INVESTIGADORES
Sandra Milena Velásquez Restrepo
Líder Sennova
Hernan Villar Vega
Lider de Gestión del Conocimiento
Diego Alejandro Orozco Álvarez
Líder Semillero de Investigación
Fernando De Jesús Franco Cuartas
Líder Semillero de Investigación
Gabriel Silva Bolívar
Líder Semillero de Investigación
Juan David Vahos Montoya
Líder Semillero de Investigación
Camilo Andres Paramo Velasquez
Gestor Tecnoparque nodo Medellín
Ruth Zorayda Osorio Gutierrez
Gestor Tecnoparque nodo Medellín
Catherine Gomez Lopez
Gestora Tecnoparque nodo Medellín
Ramiro Antonio Isaza
Gestor Tecnoparque nodo Medellín
Dily Alexandra Castillo
Gestora Tecnoparque nodo Medellín
Adriana María Rojas Figueroa
Instructora Sennova
Nilza Elena Viana Rúa
Instructora Sennova
Claudia Marcela Porras
Instructora
Dyron Javier Ramirez Osorio
Instructor
Joan Sebastián Ruiz
Instructor
Monica Eliana Villa
Instructora
Ruth Zoraida Osorio Gutierrez
Esp. en Formulación de Proyectos, Gestora Tecnoparque – Nodo Medellín,
Medellín, Colombia.
Hernan Francisco Villar Vega
M.Sc.(c) En Gerencia Líder de Gestión del Conocimiento – Regional
Antioquia, Colombia.
Fernando de Jesús Franco Cuartas
Esp. en Finanzas. Instructor SENA, Centro de Servicios y Gestión Empresa-
rial, Medellín,
Colombia.
DESDE LA SUBDIRECCIÓN
“Sin educación y ciencia, no hay futuro”, afirmó efectivo proceso de enseñanza aprendizaje, y no
recientemente el doctor Rodolfo Llinás en una como un obstáculo más para las actividades de
entrevista concedida a la revista Semana. Coinci- instructores o docentes. Últimamente, los avances
diendo con esta percepción, el Grupo de Investiga- tecnológicos son asimilados con gran facilidad y
ción en Gerencia y Aplicación de la Ciencia y la agrado por los jóvenes y niños, lo cual, en vez de
Tecnología -GIGAT del Centro de Servicios y Gestión convertirse en un problema, lo debemos ver como
Empresarial, categorizado ante COLCIENCIAS, y toda una oportunidad, ya que a través de la tecnología
la comunidad SENA de este centro, propicia espa- se pueden desarrollar procesos muy interesantes
cios donde aprendices, instructores y empleados pues la tecnología forma parte fundamental de la
administrativos, proponen situaciones de interés búsqueda de nueva información y de generación de
regional, local y nacional, buscando reflexionar nuevos conocimientos.
desde el punto de vista científico y tecnológico Temas como el bigdata, la realidad virtual, la
sobre posibles soluciones y mejoras que sean un realidad aumentada, plataformas financieras y la
aporte a la sociedad. inteligencia artificial entre otros, llaman particular-
Estamos convencidos que la investigación es parte mente el interés de los jóvenes por la conexión, tan
fundamental de cualquier proceso educativo. El directa que tienen con los dispositivos electrónicos
ganador del premio Nobel de física, Richard Feyn- que ellos usan en la cotidianidad y, por ende, es
man, resaltaba constantemente la importancia de nuestra oportunidad como instructores o docentes
descubrir las cosas por uno mismo, hablando de los investigadores para aprovechar esta motivación y
temas y jugando con ellos antes de mirar un libro, orientar a estas mentes en los procesos investigati-
concepto que entra en total consonancia con el vos.
actual modelo pedagógico constructivista que Hoy, se valora mucho en el ser humano su capaci-
implementa el SENA para desarrollar en los aprendi- dad crítica, argumentativa y creativa; muchas de las
ces las competencias técnicas y humanas. labores operativas físicas han desaparecido, debido
La investigación aplicada y el desarrollo experi- al avance tecnológico a nivel mundial. Se habla
mental se deben asumir como herramientas para el entonces de dos tipos de industrias: las industrias
enfocadas en la economía de la información y el en los diferentes ambientes, en pro de tener cada
conocimiento y las 4G, destacadas por la implemen- día nuevas y más creativas ideas para el desarrollo
tación acelerada de tecnología de punta que au- de proyectos de Ciencia y Tecnología.
menta su productividad de forma exponencial, requi- En el contexto descrito, la revista MODUM repre-
riendo personal altamente capacitado para vincular senta una alternativa valiosa en la publicación de
a sus procesos productivos. Igualmente, las nuevas resultados parciales o finales de proyectos o activi-
tendencias artísticas se abren un espacio cada vez dades de investigación, desarrollo experimental e
más protagónico en el desarrollo tecnológico mun- innovación, contribuyendo así a la circulación y
dial. Ejemplos representativos son concursos de apropiación de nuevos conocimientos que ayudan a
fotografía y diseño publicitario que involucran enriquecer los procesos formativos y motivan a los
técnicas innovadoras, usando software o equipos de discentes o aprendices a incursionar en actividades
alta gama, aplicando técnicas como la fotograme- de investigación, redacción y lectura, aspectos
tría, entre otras. Así mismo, el entretenimiento importantes en un emprendedor o empleado integral
digital es usado como acelerador de emprendimien- del siglo XXI.
tos tecnológicos, a través del desarrollo de videojue- En consecuencia, el sistema SENNOVA y toda la
gos empleando tecnologías a la vanguardia como comunidad SENA del Centro de Servicios y Gestión
MOCAP o STOP MOTION, entre otras. Empresarial se complacen en presentar la revista
La divulgación científica es una responsabilidad y MODUM, medio de comunicación escrito que divulga-
un compromiso de todo investigador. Con relación a rá temas de interés en ciencia, tecnología, innova-
ello, la doctora Victoria Espinosa en su artículo: ción y artes, empleando un estilo llamativo y fresco
“Difusión y divulgación de la investigación científi- que busca capturar al lector desde su portada,
ca” menciona que: “La divulgación del conocimien- gracias al aporte de instructores y aprendices que
to científico es una responsabilidad de todo aquel demuestran sus excelentes habilidades a través de
que investiga, porque contribuye a la democratiza- este producto, buscando mostrar la ciencia, la
ción del conocimiento, realimenta las desigualdades tecnología y las artes como mundos repletos de
preexistentes y comunica resultados a la comunidad experiencias fascinantes.
formada por los especialistas en la materia”
Es así como uno de los objetivos de la divulgación
científica es despertar vocaciones científicas. “La
creatividad llega con la juventud”, destaca Bernardo
Herradón, investigador del Instituto de Química Rosalía Suescún Giraldo
Orgánica CSIC de España, exhortando a la vincula- Subdirectora
ción de jóvenes curiosos a la investigación científica Centro de Servicios y Gestión Empresarial
Description:3.0. 2.0. 1.0. 0.0. Autorizaciones y Colocaciones de Ofertas en el Mercado. Primario. Total Autorizado tas de pruebas como el ente certificador ISTQB (Interna- del río Guatapurí; además se creó conciencia de conservación