Table Of ContentTesis de Posgrado
AApplliiccaacciioonneess aannaallííttiiccaass ddee llooss
aanniillllooss ddee LLiieesseeggaanngg
Martín, Juan Manuel
1965
Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias
Químicas de la Universidad de Buenos Aires
Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca
Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser
acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.
This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico
Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding
citation acknowledging the source.
Cita tipo APA:
Martín, Juan Manuel. (1965). Aplicaciones analíticas de los anillos de Liesegang. Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_1876_Martin.pdf
Cita tipo Chicago:
Martín, Juan Manuel. "Aplicaciones analíticas de los anillos de Liesegang". Tesis de Doctor.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1965.
http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_1876_Martin.pdf
DDiirreecccciióónn:: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. CCoonnttaaccttoo:: [email protected]
Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293
M'
Jam Hmual H wtf.
.. v1
nun n
Agradaacontodoammaqwmmnfarmdotmimhemwpoaifleln
mnmdóndelpromnbotmbojo.
Wise germanaalDr.AriaGl ucrrulrao conqueha
WmmfmdelmSmyloavanoaaacmmJoemncpehn
conta-lucion w.mm afinación.
no33 uuE0088 ,fiawnuo.2R. “a..chu.n.Ü 9g" cïxómu.É
EE 326% anogamecub0e8 n»388an u «a»880,53 Enano.
Wo
Objeto de]. nuboso.
finünedmtea.
Teorías ¿ue ¿quema oobremtumción .
Teorías do órden cabida]. .
Teoría anúflntoria.
atrae teorías.
2.4.1 Teoría dc mnñmnn. .
2.4.2 Tool-In.du;Mmrcfin.
2.4.3 Otros aportar; ¿aporten ‘u. 15
’ . 7.
3.1 Relaciones entre üOE‘ngO¿1:distancias un 1a fet-traída) da:millon. 1‘7
3.2 WRelacióWnentre l o. uwrmlukfilidnd y la aiinuián. 19
Introdtwciá)
Marian“ realisa‘lm. Técnicasusadas.
4.2.1 sm mirta.
4.2.2. Saportou. Tuboscuando , aliados y capilares.
¿.3
4.3.1 Procigfiümiámde loa omnqu acantilados. me. 31
4.3.2 ¡Margosprevios.
4.3.2.1 manyoa :JohroC":üonouMvhhmlos. imponía, alarmno, bienn,
zinc, mudo, him-mio,:mgunooo, cab-Mo, níspol, cobro,
mhbdeno y wlfmm. ¡XG 3L
lO...
Y, 2 L
4.3.2.2 Ensayosprevio-:2con mecha do muelles mz' -Go \ s
0.335333 una"44063 REF-Gua,una" 412W
Cu2L- 002% s ¡106+- 062+ . pag.
4.3.2 .3 encantados cobrelos ensayosprevios. "
4.3.3. Wo definitivos. Tmïf'JOBocncuántos.
¿“3.3.1 Cabimas catalu‘limloiandivldmhmnto. Aplicaciones
serimtib‘tivau.
a) 03* - cr3+- Fe?”- anm nba." y No: ' pag.
¡3) eu2‘-0o2"-A135-3n2‘433m“ v
c) unaf '
n) How "
4.3.3.2 Diez-¡odleas
í.) Memlzw (¿omar-maso pag.
3‘.) uma/az: :uúizncáuz; on 219-27313(l3e cationem ¿mtazecimtue
nl grupoIII pag.
4.1:. Mmriamina tucumán ca; müvoc inox-35:40:35.
7’ 2‘! .
74
4.4.1 mcperlmcim con crtimes 318102105(ng , kb , ¡i322f y iing ) "
4.4.2 mazarioncinaconmch c de dos argumentos (mmm ngT,
nz" grua” ). .
5.1 manyou malitit'hiz'os.
5.1.1 5:31an pag.
í!
5.1.2 Con¡norte 'u
5.1.2.1 Oriflame
A) Cn2‘-cr2L-F93* -Uc>22"-Pb2¿-U0¿"' pm.
B) Cum-CozL-ngi-znb -cd¿'r-n12‘ n
C) Hum n
D) meL a
8838
/OOO.
E) EnvidiaduMM.
m2L‘-Cu2+ un 2+ om6o+ un 2+ -co2+ ¡un2* 4'03“*
unaL -A13*¡nn2*. -c23 ¿L¡una? -caz*sm2‘-bUo22’y.
maL-zngi' y 2-212‘L-1‘312+¡Hn2+- 12+
F) Mezclasde cationes del F 3mm
5.1.2.2. Ein-atacacon mmüvoa inorgánicos.
5.1.3 BocanoainimtosDiferenciales. Posibilidades
5.2. Erasmo ¡Sarimnnüt'ïti'som
5.2.1. Cnm del 032 I-h
5.2.2. onmto mühflázucn.
5.2.3. Poeïbflidnfioade los W303 sumonütaüvoe.
5.3 num VariossobreOzz’h
5.4 ¡sufenónmo«Lm.-w gang
553533333
Conclumones
Bibliografia
AMCO.
LW
¿WM
E1presente unwo normJJm para continuo: los astudioe hem»
hasta ln tema, incluído el trabajo de Karma.(1) (2), qm abarcó unn sede do
predpitadonoa periódicas conreactivos do tipo inorgánioo.
Comparta inportante del trabajo, ao usan reactivos orgánicos,
tmtmflo de obtener anillos douesagnng m ¡realizaciones condistintos cationes.
Este ea un came interesante 1maaparece poco emlorodo m ln oxbmanbibliografia
ramidn sobre el tam.
Unnvozmmm los fusibles reactivosaoeligió la B-huroú
quinonna. por las siguientes razones:
a) facilidad de obtmción de los soluciones y estabilidad de nigunade ellas
(p.03. colación acuática).
b) elevadomier du cationes ¿uaprecipith conolla, lo quepenita kms:
mlpno omrpodo omerimtnción.
o) posibilidad de seïmmnio'nde mmm do cationes por diferentes ¡fl de
procilútncióno
d) nbwlmto bibliografia, ya ¡ueno trata de un reactivo rurpnrmmtonando.
Comprimera parte del trabajo conasuntos, ae incluye 1a obten
ción do anillos de Llanqnng con 1.a.myor omüdnd ¡online do cationes. Unavez
obtenida1a myor cantidad deLiesegnng(+) , se trata de identificados m mulas
ya sen entre sí o conHomme (-) m laa name condiciones; adorabano caminan
variadas técnicas en el desarrollo do ost.szprecipitaciones poriódioos. Final.th
so trata de inferir ln oonomtmción aprenda-nddae cantón m 09mm, por al. Nim
do millon obtmidoa en mndidonoe prai‘ijrdaa.
/....
Estooonaühvomáóblnbnaopnradoamtoydommnodo
un métodoMmmutntivo do dewndnncián do algunosde caos cationes. 91m
.nrnI-.'rÏ--vlfl’fi tmnhiúxunaporte al estudio teórico del problem.
Se coqalmtn tab el estudio, connm serio de trabajan reun
zndonsobre preci. ‘1tofloade tipo Lmrgáxúoo,en los cuales se trata do idmuficar
cationes del primergrupo, solos y en mmm. Adonisso e:st diversos muchoo
precipitantea, ¡amm de obtenerunnform do identificnrloa en.precipitacimee
con los citndoa cnuonoa.
/....
r va.
La MZ'GCEïq-¡ilñ
Comantecedentes innnlintoa m mostro pwía. {adams dio: prl
mrmnto 1a todo de Hal-sm(1) y 1a “¡mutación anGlenda e Investigación (2),
cosplambndo ¿ata a la primm atada.
Seplanteóallí el ¡robin de diüdir los andenes estudiados
muooogmg (+) ó (-)10qua no se ¡nda lograr yn quetodos ornn (+) en alguna
de las contado:er do pranmio'n. Se meontrzu'oncana cuadidonoa para una ocio
do prmlpitmioa obtaúdoe con cationes y precipita-atea inorgánicos, coqprobándooe
Mierdalr! constancia do 1.1relación de oupcsindo (segúnanlwnaï-y). Se vorifloó
¿denialn influencia decloruroa, w, morimionea Variablesdugelatina, 6to.,
romflándoso 1m:teorías camadas hasta el mmnto.
Ena1 trabajo de Mal-umy Guerer (2), se ptmmrúim la teoría
másminhh para explicar la fos-melóny desarrollo de la serio do anulan.
explicación ¡le Inma adoptadopam 1a realimción del presento trabajo, por las
mames quese aplicarán duranteel demon» del msm.
ln el estadiogalera]d. eesta farm se unth indicaciones
acerca de su.pouihle ¿mutilación para todosha renndoneude precipitación.
ha quepodríanconducirsohacia WWWB únicas, bajo omdicianesmy
oapeofi’icau (3). Esto no vería mnfimflo por a1 trauma de Has-mo(.1).
/OOOO
Description:conta-lucion w. mm afinación. conla afinación del fmómno ¿or nosotmu adaptada, so brmaoriboun tratarán“ mtmrítioo muay; A., Frdmoyïl.