Table Of ContentAplicación Inmótica a un geriátrico
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica Industrial
AUTOR: Jose Daniel Dorado Rueda
DIRECTOR: Pedro Iñiguez Galvete
FECHA: Setiembre del 2013
Aplicación Inmótica a un geriátrico Índice
Índice General
1. Índice 2
2. Memoria Descriptiva 3
3. Memoria de Cálculos 50
4. Planos 56
5. Estado de Mediciones 76
6. Presupuesto 91
7. Pliego de Condiciones 138
8. Estudio con Entidad Propia 158
2
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
Índice de Memoria Descriptiva
0. Hoja de Identificación…...............................................................................................4
1. Objeto............................................................................................................................5
2. Alcance..........................................................................................................................5
3. Antecedentes..................................................................................................................5
3.1 Definición de la Inmótica…………………….........................................................6
3.2 ¿Qué aporta la domótica? ……………………........................................................6
4. Normas y Referencias...................................................................................................7
4.1 Disposiciones Legales y Normas de aplicación.......................................................7
4.2 Bibliografía...............................................................................................................9
4.3 Programas de Cálculo...............................................................................................9
4.4 Planes de Gestión de Calidad durante la redacción del Proyecto…….....................9
5. Definiciones y Abreviaturas........................................................................................10
6. Requisitos del Diseño..................................................................................................12
7. Análisis de Soluciones.................................................................................................13
7.1 Integración de Instalación Existente.......................................................................13
7.2 Protocolo.................................................................................................................17
8. Resultados Finales.......................................................................................................19
8.1 Instalación Eléctrica...............................................................................................19
8.2 Instalación Inmótica...............................................................................................21
8.3 Descripción de los dispositivos………..................................................................28
8.4 Esquemas de Funcionalidad…...............................................................................41
9. Planificación................................................................................................................48
10. Prioridad de documentos básicos..............................................................................49
3
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
0. HOJA DE IDENTIFICACIÓN
Proyecto: Proyecto Inmótico Residencia de Bonaire
C/ Alt de Pedrell, 100 – 120 08032 BARCELONA
Promotor: PDP Servicios Domoticos S.L
CIF: B 43871003
Av. La Salle, 45 Baixos 43205 Reus
Telf.: 977 302 918
Fax: 977 770 931
Correo Elec.: [email protected]
Representante Legal: Saturnino Serrano
DNI: 39456321 Q
Proyectistas: Jose Daniel Dorado Rueda
Ingeniero TécnicoIndustrial
Colegiado nº 2222
Av. La Salle, 45 Baixos 43205 Reus
Telf.: 977 302 918
Fax: 977 770 931
Correo Elec.: [email protected]
Tarragona, 5 de Septiembre de 2013
Saturnino Serrano Jose Daniel Dorado Rueda
4
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
1. OBJETO
El objeto de la redacción/realización de este proyecto, es el diseño de la instalación
Inmótica del establecimiento geriátrico, ubicado en la Calle Calle Alt de Pedrell, 100 – 120
08032 BARCELONA.
Para ello, se han realizado los siguientes pasos:
Estudios Redacción Redacción Ejecución
Previos Ante-Proyecto Proyecto Técnico Instalación
Programación Puesta en Auditoria e Finalización y
Instalación marcha inspección entrega obra
2. ALCANCE
La redacción del proyecto tiene como objetivo la instalación de un sistema inmótico que
permita la automatización y control de elementos, gestión del edificio y control de los
servicios específicos del establecimiento.
El proyecto realizado se centra únicamente en la instalación del sistema inmótico del
edificio, teniendo en cuenta el aprovechamiento de la instalación eléctrica existente.
3. ANTECEDENTES
La moderna edificación plantea unas exigencias cada vez mayores a las instalaciones
dentro de un edificio. En el sector terciario, se hace hoy en día prácticamente necesaria la
implementación de un sistema capaz de integrar todas las funciones de ingeniería del
edificio: Iluminación, climatización, prevención de legionelosis, motores de persianas y
cortinas, control de presencia, control de accesos, monitorización y control desde un puesto
central, etc.
Los sistemas domóticos garantizan la gestión adecuada con el fin de conseguir las mayores
cotas de ahorro de energía, confort y seguridad en el edificio.
5
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
3.1 Definición de la Inmótica
Según la Asociación Española de la Domótica (CEDOM):
Es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la
vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar
seguridad, confort y comunicación entre el usuario y el sistema.
Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o
entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder
a redes exteriores de comunicación o información.
La domótica aplicada a edificios no destinados a vivienda,es decir oficinas, hoteles,centros
comerciales, de formación, hospitales y terciario, se denomina, inmótica.
La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos cambios sociales
y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares
más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles.(cid:13)(cid:10)(cid:13)(cid:10)
El sector de la domótica ha evolucionado considerablemente en los últimos años, y en la
actualidad ofrece una oferta más consolidada. Hoy en día, la domótica aporta soluciones
dirigidas a todo tipo de viviendas, incluidas las construcciones de vivienda oficial protegida.
Además , se ofrecen más funcionalidades por menos dinero , más variedad, y gracias
a la evolución tecnológica, son más fáciles de usar y de instalar. En definitiva, es mejor
y de mayor calidad, y su utilización es ahora más intuitiva y perfectamente manejable por
cualquier usuario. Paralelamente, los instaladores de domótica han incrementado su nivel de
formación y los modelos de implantación se han perfeccionado. Asimismo, los servicios
posventa garantizan el mantenimiento de todos los sistemas. Como conclusión, la domótica
de hoy contribuye a aumentar la calidad de vida, hace más versátil la distribución de la casa,
cambia las condiciones ambientales creando diferentes escenas predefinidas, y consigue que
la vivienda sea más funcional al permitir desarrollar facetas domésticas, profesionales, y de
ocio bajo un mismo techo.
La red de control del sistema domótico se integra con la red de energía eléctrica y se coordina
con el resto de redes con las que tenga relación: telefonía, televisión, y tecnologías de la
información, cumpliendo con las reglas de instalación aplicables a cada una de ellas.
Las distintas redes coexisten en la instalación de una vivienda o edificio. La instalación
interior eléctrica y la red de control del sistema domótico están reguladas por el Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). En particular, el de control del sistema domótico
está regulada por la instrucción ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatización,
gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
3.2 ¿Qué aporta la domótica?
La domótica contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario:
- Facilitando el ahorro energético:gestiona inteligentemente la iluminación,climatización,agua
caliente sanitaria,el riego,los electrodomésticos,etc,aprovechando mejor los recursos naturales,
utilizando las tarifas horarias de menor coste, y reduce de esta manera la factura energética.
Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para
modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia.
6
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
- Fomentando la accesibilidad: facilita el manejo de los elementos del hogar a las persona con
discapacidades de la forma que más se ajuste a sus necesidades, además de ofrecer servicios
de teleasistencia para aquellos que lo necesiten.
- Fomentando la accesibilidad: facilita el manejo de elementos del hogar a las personas
con discapacidades de la forma que más se ajuste a sus necesidades, además de ofrecer
servicios de teleasistencia para aquellos que lo necesiten.
- Aportando seguridad de personas, animales y bienes: controles de gas de intrusión y
alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas o inundaciones de agua, etc.
4. NORMAS Y REFERENCIAS
4.1 Disposiciones Legales y Normas de aplicación
La redacción del proyecto se ha realizado teniendo en cuenta la norma UNE 157001:2002
y todas las normas para consulta que en ella se citan.
Todas las obras se realizarán con la certeza de estar bajo cumplimiento del Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias
(Real Decreto 842/2002), poniendo especial atención a las siguientes instrucciones
complementariasdada la relación directa con el presente proyecto:
ITC-BT-19 Instalaciones interiores o receptoras. Prescripciones generales.
ITC-BT-20 Instalaciones interiores o receptoras. Sistemas de instalación.
ITC-BT-24 Instalaciones interiores o receptoras. Protección contra los contactos directos e
indirectos.
ITC-BT-25 Instalaciones interiores o receptoras. Número de circuitos y características.
ITC-BT-28 Instalaciones en locales de pública concurrencia.
ITC-BT-36 Instalaciones a muy baja tensión.
ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y
seguridad para viviendas y edificios.
Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-
sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
Real Decreto 751/1998 de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas
complementarias (ITE) y se crea la Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de
los edificios. En especial mención a la ITE 02.11.
7
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
A continuación se citarán las normas UNE contempladas en el presente proyecto:
UNE 20431:1982 Características de los cables eléctricos resistentes al fuego.
UNE-EN 60947-2/A1:1999 Aparamenta de baja tensión. Parte 2. Interruptores
automáticos.
UNE-EN 60998-2-1:1996 Dispositivos de conexión para circuitos de baja tensión para
usos domésticos y análogos. Parte 2-1: Reglas particulares para dispositivos de conexión
independientes con elementos de apriete con tornillo.
En especial mención, la norma UNE-EN 50090, por hacer referencia a las características
técnicasque debe cumplir el sistema domótico:
UNE-EN 50090-2-1:1996Parte 2-1: Generalidades del sistema. Arquitectura.
UNE-EN 50090-2-2/A1:2002 Parte 2-2: Supervisión general del sistema. Requisitos
técnicos generales.
UNE-EN 50090-2-2:1998 Parte 2-2: Supervisión general del sistema. Requisitos técnicos
generales.
UNE-EN 50090-3-2:2001 Parte 3-2: Aspectos de la aplicación: Proceso usuario.
UNE-EN 50090-8:2001Parte 8: Evaluación de la conformidad de los productos.
EN 50090-3-1 Parte 3-1: Aspectos de la aplicación. Introducción a la estructura de la
aplicación.
EN 50090-4-1 Parte 4-1: Medio Independiente – Capa de Aplicación.
EN 50090-4-2 Parte 4-2: Medio Independiente. Capa de Tra
nsporte, Red y Partes Generales de la Capa de Unión de Datos para HBES Clase 1.
EN 50090-5-2 Parte 5-2: Medio Dependiente – Par Trenzado, Clase 1.
EN 50090-7-1 Parte 7-2: Sistema de Gestión. Procedimientos.
8
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
4.2 Bibliografía
- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002).
- Técnica de Proyectos en Instalaciones con EIB. EIBA.
- Catalogo Siemens Instabus KNX-EIB.
- Catalogo Jung Instabus KNX-EIB.
- Catalogo ABB Insta KNX-EIB.
- Catalogo Moeller Instabus KNX-EIB.
- Catalogo Oras KNX-EIB.
- Libro Blanco del Hogar Digital y las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.
Telefónica S.A.
4.3 Programas de cálculo
Se han utilizado los siguientes programas para el cálculo y diseño de la instalación:
o ETS 3 KNX-EIB
o Elvis EIB
o Autocad 2005
o Microsoft EXCEL
o Microsoft Word
4.4 Planes de Gestión de Calidad durante la redacción del proyecto
La redacción y diseño del proyecto ha sido realizado por ingenieros titulados y
especializados en domótica e inmótica “KNX Partner”, teniendo en cuenta todos los
reglamentos y normas de aplicación, en relación a la instalación a proyectar.
9
Aplicación Inmótica a un geriátrico Memoria Descriptiva
5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
A continuación es detallan un seguido de abreviaturas y definiciones de términos utilizados
en el proyecto:
V: voltios
Hz: Hertzios
A: amperios
L: longitud
S: sección
E: caída de tensión
R.E.B.T.: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
R.I.T.E.: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
I.C.P: Interruptor de Control de Potencia.
P.I.A: Pequeño Interruptor Automático.
C.G.P: Caja General de Protección.
D.I: Derivación Individual.
I.G.A: Interruptor General Automático.
I.M: Interruptor Magnetotérmico.
In: Intensidad nominal.
C.I: Circuitos Independientes.
Ta: Tensión Aislamiento.
Domótica: Conjunto de servicios proporcionados por sistemas tecnológicos integrados,
como el mejor medio para satisfacer estas necesidades básicas de seguridad, comunicación,
gestión energética y confort, del hombre y de su entorno más cercano.
Inmótica: Domótica aplicada a la gestión de edificios singulares tales como hoteles,
museos, hospitales,y demás edificios del sector terciario.
Actuador: Dispositivo electrónico capaz de ejecutar una orden procedente del sistema al
cual pertenece para realizar una determinada función.
10
Description:especializados en domótica e inmótica “KNX Partner”, teniendo en cuenta . La solución Inmótica por la que se ha optado, teniendo en cuenta la