Table Of ContentAplicación de la EP en una entesopatía a pacientes
afectados de síndrome de latigazo cervical
Tesis doctoral
José Ramón García Naranjo
Las Palmas de Gran Canaria, Mayo 2018
II
D JUAN FRANCISCO LORO FERRER,
COORDINADODRE L PROGRAMAD E DOCTORADO
INVESTIGAAPCLIIÖCNA AD LAA SC IENCSIAANSI TARDIEA S,
LAE SCUELDAED OCTORADDEOL AU NIVERSIDDELA ADS
PALMADSE G RANC ANARIEAN,C ALIDDAEDP RESIDENTE
DEL AC OMISIEÖJNE CUTDIEVLA PROGRAMA
INFORMA,
Quel ac itaCdoam isein6s nus esid6efn e c0h9ad ea brdie2l 0 18
tome6la cuerdded oa erl c onsentipmairseautn rtoa mitaal cai 6n,
tesdiosc totriatlu l"aAdPaL ICACDIEÖ LNA ELECTRÖLISIS
PERCUTANEENA UNA ENTESOPATAI AP ACIENTES
AFECTADDOES SINDROMDEE LL ATIGAZCOE RVICAL"
presenptoaerdl da o ctorDa.Jn doosR ea m6Gna rcNfaar anyj o
diripgoilrdo aDs o ctoDrreJ.su aFnr ancLiosrcFooe rreerlD ry.
JosMea rLiiam ifiana Cafial.
Y parqau ea scio nsyt eea f ecdteol sop reveinse tlAo rt0 11
deRle glamdeenE tsot uddieDo osc tor(aBdOoU LP7G/C1 0/2016)
del aU niverdseiL daPasad l mdaesG raCna narfiiarl,map e r esente
enL aPsa lmdaesG raCna nara1i 0ad ,ea brdie2l 0 18
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
ESCUELA DE DOCTORADO DE LA ULPGC
Departamento de Ciencias Clínicas
PROGRAMA DE DOCTORADO
INVESTIGACIÓN APLICADA A LAS CIENCIAS SANITARIAS
Título
APLICACIÓN DE LA ELECTROLISIS PERCUTÁNEA EN UNA
ENTESOPATÍA A PACIENTES AFECTADOS DE SÍNDROME
DEL LATIGAZO CERVICAL
Memoria que para optar al grado de Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria presenta el licenciado
José Ramón García Naranjo
Dirigida por el Dr. Juan Francisco Loro Ferrer y el Dr. José María Limiñana Cañal
Departamento de Ciencias Clínicas
Los Directores El Doctorando
Las Palmas de Gran Canaria, a 10 de Abril de 2018
Ui�IVEDRESL IADPSAi Dl .DLEMG ARSAC IA!N ARIA
DepartadmeCe inetnoCc liiansi cas
D.JUAFNR ANCLIOSRCFOOE RRPERRO FETSIOTRU DLEADLRE PARTAMDEECN ITEON CIAS
CLINICAS
CERTIFICA:
Quee lt rabdaeij nov esttiigtauc"liAa6PdnLo ICADCELI AOE NL ECTROLISIS
PERCUTANUENAAEE NNT ESOPAA PTAICAI ENATFEESC TADDEOS SI NDRODMEEL
LATIGCAEZROV IChAasL i"dr,oe alipzoarDd .oJ osRea m6Gna rdNaa ranejne ol,
DepartadmeCe inetnoCc lifansdi elc aaUs n iverdseLi adPsaa dl mdaeGs r aCna nabraijsao,u
direcyac sie6sno ratmeicenynic tciooe ntyfq fuiuecn ova,e r ze vilsapa rdeas eMnetmeo rliaa ,
encueanpttpraaa rs aud efeannsttaer ibunal.
Yp arqaua es cfo nyss tuerl toeasf ecotpoosr teuxntoisee,pln r dees ceenrttei efni cado
LaPsa lmdaeGs r aCna naar1 i0da ea brdie2l 0 18
Este trabajo ha dado lugar a la publicación de un artículo en la revista
Orthopaedics & Traumatology: Surgery & Research (OTSR), que ha indexado el
artículo en las principales bases de datos internacionales, varias comunicaciones
en congresos y también ampliar la formación del autor en las diferentes áreas
abarcadas en esta tesis.
Artículo publicado:
García Naranjo J, Barroso Rosa S, Loro Ferrer JF, Limiñana Cañal JM,
Suarez Hernández E. A novel approach in the treatment of acute whiplash
syndrome: Ultrasound guided needle percutaneous electrolysis. A randomized
controlled trial. Orthop Traumatol Surg Res. 2017 Dec;103(8):1229-1234.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28987529
Comunicaciones:
I Congreso Internacional De Fisioterapia Del Raquis. 23-24 De Noviembre
2014, Comunicación: “Aplicación De La EPI En Una Entesopatía A Pacientes
Afectados De SLC”, Auditorio Alfredo Kraus De Las Palmas.
I Congreso Internacional De Fisioterapia Invasiva. 13-14 De Diciembre De
2014, Comunicación: “Aplicación de la EPI en una entesopatIa a pacientes
afectados de SLC. Ensayo aleatorizado controlado” Universidad San Pablo De
CEU Madrid.
IX Congreso de la sociedad canaria de medicina asistencial y laboral
(SCMAL), ponencia: “Electrólisis Percutánea Intratisular”. San Agustín (Gran
Canaria), 1,2,3 de Noviembre 2013.
VI
Cursos realizados:
I Curso teórico-práctico de Punción seca Ecoguiada para fisioterapeutas,
Madrid 28-29-30 de marzo de 2014. (3,5 créditos).
XVII Curso teórico-práctico de electrolisis percutánea musculoesquelética
ecoguiada. 10-11-12 de febrero, 10 -11-12 de marzo, 24.25.26 de marzo de
2017, (8.3 créditos).
Curso de Especialización en Ecografía Musculoesquelética en Extremidad
Inferior, 25-26-27 de noviembre de 2017, (2 créditos).
El artículo publicado lo hemos añadido íntegramente al final de esta tesis
doctoral, así como las diferentes comunicaciones a congresos y los cursos
mencionados.
VII
Dedicatoria
A mis padres Manuel y Antonia.
A la ONCE, que, entre otras cosas, le debo poder ver el ordenador para realizar esta
tesis y mis estudios en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, UAM, donde por
su motivación he seguido formándome hasta estos días.
A todos aquellos que, por su minusvalía, cada día de su vida es una lucha para lograr
estar integrados en nuestra sociedad.
VIII
Agradecimientos
A mi familia, por todo el tiempo robado y apoyo incondicional, Paqui,
Héctor y David.
Gracias por las aportaciones, consejos y colaboración, Dr. Juan Francisco
Loro Ferrer, Dr. José María Limiñana Cañal y Dr. Sergio Barroso Rosa, sin
vuestra ayuda esta tesis no hubiera sido posible.
A todo el personal del Centro de Rehabilitación Vecindario, y a los
pacientes que accedieron a participar en este estudio.
IX
Tabla de contenido
DEDICATORIA ............................................................................................... VIII
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................... IX
TABLA DE CONTENIDO ................................................................................... X
ÍNDICE DE FIGURAS ……………………………………………………………... XII
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................... XVI
ÍNDICE DE GRÁFICAS ................................................................................ XVIII
1. RESUMEN ..................................................................................................... 1
1.1. RESUMEN................................................................................................... 3
1.2. SUMMARY .................................................................................................. 7
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 9
2.1 SIMULADORES EN EL ESGUINCE CERVICAL .................................................. 15
3. RECUERDO ANATÓMICO .......................................................................... 19
3.1 EL TENDÓN ............................................................................................... 21
3.1.1. Anatomía del Tendón ................................................................................ 21
3.1.2. Histología de la Unión Osteotendinosa: Entesis .................................... 23
3.1.3. Histología del Tendón ............................................................................... 24
3.1.4. Fisiopatología del Tendón ........................................................................ 30
3.1.5. Fisiopatología de la Regeneración del Tejido Blando ........................... 32
3.1.5.1. Mecanismos Fisiológicos de la Regeneración .................................... 32
3.1.5.2. Clasificación de las Tendinopatías ....................................................... 34
3.1.6. El Dolor en la Tendinopatía ...................................................................... 36
3.1.7. Tratamientos Actuales de la Tendinopatía en Fisioterapia ................... 37
3.1.7.1. Ejercicios Excéntricos ........................................................................... 39
3.1.7.2. Ondas de Choque. .................................................................................. 40
3.1.7.3. Técnica de Electrólisis Percutánea(EP) ............................................... 41
3.1.7.3.1. Fundamentos de la Electrólisis Percutánea ..................................... 42
3.1.7.3.2. Principios Terapéuticos de la Electrólisis Percutánea .................... 42
3.1.8. Tratamiento Médico ................................................................................... 44
3.1.8.1. Infiltraciones ........................................................................................... 44
X
Description:Departamento de Ciencias Clfnicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bajo su direcci6n y asesoramiento El análisis de resultados se hizo con el paquete estadístico SPSS versión. 20.0. Encontramos mejoría