Table Of ContentApatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Contenido
Prefacio ................................................................................................................................................... 4
Generalidades ........................................................................................................................................ 5
Ubicación: ....................................................................................................................................... 5
Contexto geográfico ........................................................................................................................... 5
Heráldica ............................................................................................................................................ 6
Etimología. ......................................................................................................................................... 6
Época prehispánica ............................................................................................................................... 7
Conquista y fundación. ....................................................................................................................... 23
La conquista de Michoacán ............................................................................................................ 23
Evangelización de la Tierra Caliente ............................................................................................. 25
Los encomenderos españoles. ....................................................................................................... 27
Fundación de Apatzingán ............................................................................................................... 29
Del mitote al fandango .................................................................................................................... 31
La población durante la Colonia.................................................................................................... 36
Independencia y Constitución de 1814 ............................................................................................. 38
José María Teclo Morelos Pérez y Pavón ..................................................................................... 38
Antecedentes .................................................................................................................................... 40
Características .................................................................................................................................. 57
Contenido ......................................................................................................................................... 59
Derrota del Generalísimo ............................................................................................................... 62
La propiedad sede del Congreso Constituyente de 1814 ............................................................ 70
Reforma ................................................................................................................................................ 72
Auge agrícola del porfiriato ................................................................................................................ 74
La ―raya‖ en el camino ................................................................................................................ 75
Antiguo ―camino‖ real rumbo Uruapan ................................................................................... 76
Fiestas conmemorativas del 22 de octubre .............................................................................. 76
Grandes latifundios ......................................................................................................................... 78
Cultivo del añil ................................................................................................................................. 80
Las haciendas y sociedades ............................................................................................................ 81
Traza urbana .................................................................................................................................... 83
1
Apatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Crisis laboral ..................................................................................................................................... 83
Clubes liberales ................................................................................................................................ 85
Revolución Mexicana .......................................................................................................................... 86
Primeros indicios ............................................................................................................................. 88
La Revolución en Apatzingán ........................................................................................................ 89
José Inés Chávez y la Caída de NAVMSA ..................................................................................... 93
Etapa postrevolucionaria. ................................................................................................................... 96
Fastuosas fiestas de 1925 ................................................................................................................ 97
Hombres de cacería. ........................................................................................................................ 99
Visitas obispales ............................................................................................................................. 100
Médicos y herbolaria ..................................................................................................................... 100
Primer automóvil ........................................................................................................................... 101
Hospital civil................................................................................................................................... 101
Cine ―Bucareli‖ ............................................................................................................................... 102
Primera reforestación ................................................................................................................... 103
Don Lázaro Cárdenas .................................................................................................................... 104
Tierra rica en minerales. ............................................................................................................... 105
Movimiento obrero-campesino ................................................................................................... 105
Sindicatos ........................................................................................................................................ 107
Cristeros .......................................................................................................................................... 108
Aeropuerto ...................................................................................................................................... 109
El carretón la chispa ...................................................................................................................... 110
El ferrocarril. .................................................................................................................................. 111
Huertas de cacao antes de los 50´s ............................................................................................. 114
Primera exposición ........................................................................................................................ 114
Retrato del segundo lustro del siglo XX ......................................................................................... 115
Calles y barrios ............................................................................................................................... 119
Deforestación ................................................................................................................................. 121
Puente de madera y de hierro. ..................................................................................................... 122
Historia de la Escuela Morelos. ................................................................................................... 123
Carretera Apatzingán-Uruapan ................................................................................................... 124
2
Apatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Ramón Ponce Álvarez ................................................................................................................... 124
Comisión del Tepalcatepec y segundo auge ............................................................................... 125
Auge agrícola .............................................................................................................................. 127
Acahuato ......................................................................................................................................... 129
Centro histórico y catedral ........................................................................................................... 132
Gastronomía ....................................................................................................................................... 135
Morisqueta ..................................................................................................................................... 135
Aporreadillo.................................................................................................................................... 135
Uchepos .......................................................................................................................................... 136
Birria de festejo .............................................................................................................................. 136
Últimas décadas ................................................................................................................................. 137
Las valonas ..................................................................................................................................... 137
Crisis y narcotráfico. .................................................................................................................... 140
Bibliohemerografía ............................................................................................................................ 141
3
Apatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Prefacio
La presente investigación tiene la intención de rescatar y conservar los bienes
intangibles del pueblo que consoliden un vínculo de identidad sociocultural, basado
en la semblanza de sus personajes, hechos y pormenores; Apatzingán, tiene un pasado
lleno de memoria coronada de laureles, de riqueza cultural con diversos matices y
expresiones tradicionales con rasgos distintivos que lo enaltencen.
Para tal fin fueron consultadas diversas fuentes de primera mano, bibliográficas,
hemerográficas, on-line, se realizaron entrevistas y se contrastaron sus datos. Se
acopió un vasto compendio de datos iconográficos: fotografías, litografías, mapas,
gráficas, etc., restaurados o mejorados mediante el uso de software de edición
fotográfica. Gracias al apoyo de la Casa de la Constitución, por medio de Vanessa
Hernández Cárdenas se escanearon los documentos originales y facsimilares que se
resguardan en dicho recinto, aunque la mayoría de los originales pertenecen al
Archivo General de la Nación. Algunos escritos requirieron una revisión ecdótica y su
traducción paleográfica- filológica.
Se ordenó la mayoría de la información en secuencia cronológica, y se añadieron
notas al calce para su mejor referencia contextual y precisión. También en el corpus se
añadieron motivos de la época. Fue escrito a caballo entre diciembre de 2010 a junio
de 2011.
Agradezco a quienes me brindaron su confianza y apoyo para realizar el presente
estudio, el cual está en su mayor proporción ilustrado para recrear con viveza los
acontecimientos. Recomiendo al amable lector beber un té de canela y evocar los
hechos que a continuación se presentan.
4
Apatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Generalidades
Ubicación:
Su ubicación es latitud norte 19º-04º grados y longitud oeste 102º-15º con una altura de 316
metros del mar.
Contexto geográfico
Limita al norte con Tancítaro, al este con
Parácuaro y Nueva Italia, al sur con
Tumbiscatío y al oeste con Aguililla y
Buenavista. Su distancia a la capital del
Estado es de 200 km.
Su superficie es de 1,656.67 km² y
representa el 2.81% de la superficie
del Estado.
Su relieve lo conforman la Sierra Madre del Sur, la
depresión del Tepalcatepec y la Sierra de Acahuato con
los cerros de San Miguel, San Juan, La Majada, el
Cantón y la Angostura.
El cinturón volcánico trasmexicano termina al sur
de Apatzingán en el Volcán Buenavista Tomatlán.
Su hidrografía la conforman los ríos El Tesorero,
La Caballada, Apatzingán y Tepalcatepec; los lagos
El Chandio, La Majada, Huarandicho y
Tancitarillo; y los manantiales Apatzingán,
Atimapa y Las Delicias principalmente.
Su clima es tropical con lluvias en verano y seco estepario
en el centro del municipio. Tiene una precipitación
pluvial anual de 924 mm y temperaturas que oscilan de
8 a 39.8 °C. Territorialmente está integrado por 127
ranchos, 44 ejidos, 92 colonias y 128 localidades. Las
ciudades hermanas son Cuautla, Morelos y Chilpancingo,
Guerrero.
5
Apatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Heráldica
Etimología
En la Relación de Ajuchitlán traduce Apatzingán en lengua tarasca como ―lugar de
comadrejas‖. Otro autor lo considera de origen nahua ―lugar de cañitas‖.
Al respecto Antonio Peñafiel refiere que muchas palabras del purépecha
o del tarasco pronuncian ―tzi‖ de ahí el ―apatzi‖ y ―gan‖
que significa tierra de comadrejas o cuiniques
(regionalismo); pequeña ardilla muy ágil de color
amarillo que abunda en la región y devora al maíz y a
los topos en sus galerías subterráneas.
José Corona afirma que―apatzi‖ para los tarascos era
una deidad de la muerte, interpretación que describe
Corona Núñez respecto a la mitología tarasca.
―Hapatzingani‖ está mencionada en la anónima
―Relacion de Mechuacan”, como asentamiento de tierra
caliente conquistado por los chichimecas (tarascos).
6
Apatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Época prehispánica
Las pruebas
existentes tanto
arqueológicas como
lingüísticas indican
que la ocupación de
Apatzingán estuvo
caracterizada por
incursiones
sucesivas de
diversos pueblos los
Kelly, hallazgos,
cuales en ciertas datación: 1100 d.c.
épocas alcanzaron la
unidad política y
cultural.
Primeras excavaciones.
Carl Sofus Lumholtz1 tocó Tierra
Caliente por Tepalcatec pero después
continuó sus investigaciones por
Peribán y Parangaricutiro sin
penetrar la zona de Apatzingán. En Tumbas ahuecadas
1904, Pepper 2 excavó dos construidas en América
montículos en San Antonio
(hacienda de
California) y publicó
un breve informe. Luego John Goggin 3 realizó sondeos en Apatzingán y
Tepalcatepec sobre la cuenca del Río Balsas emprendido por esa institución.
1 *Etnógrafo noruego que viajó con el botánico sueco Carl Wilhelm Hartman a México, donde se quedó muchos
años y dirigió muchas expediciones patrocinadas por el Museo Americano de Historia Natural, de 1890 a 1910.
Como resultado de estas expediciones escribió el libro El México desconocido, cinco años de exploración entre
las tribus de la Sierra Madre Occidental, en la tierra caliente de Tepic y Jalisco y entre los tarascos de Michoacán,
Ediciones Culturales de Publicaciones de Herrerías, México, 1945; en este libro, fue el primero en describir la
cultura de los indígenas del noroeste de México tales como los Cora, [pimas] bajos, tepehuán y en especial los
tarahumaras, con quienes vivió por casi un año. El también describió los sitios arqueológicos, así como la flora y
la fauna de la región de la Sierra madre, llamada también la "Gran Chichimeca".
2 Pepper, The Yácatas of the Tierra Caliente (1916).
3 Goggin, Archaeological Survey of the Rio Tepalcatepec Basin (1943).
7
Apatzingán de la Constitución, tierra de luz.
Antonio Salas López
Durante los años de 1941 y 1942,
Isabel Trusdel Kelly
Isabel Kelly4 realizó su trabajo de
(1906-1982)
campo en la región de
La doctora en Filosofía (1932)
por la Universidad de Apatzingán (desde mediados de
California, Berkeley, Isabel
Kelly (1906-1982), dedicada al diciembre de 1941 hasta fines del
área de la antropología en
Mesoamérica, realizó mes de febrero de 1942.) Durante
excavaciones en Apatzingán,
las primeras dos semanas se
Mich. donde desarrolló una detallada descripción del sitio y de
sus materiales arqueológicos. realizaron sondeos de superficie
Encontró evidencias de dicho complejo en algunas partes del guiados por Pablo Frich
occidente y estableció semejanzas con algunos materiales
(residente desde los años 20´s) y
sudamericanos, lo que le permitió concluir que existieron
relaciones entre la región Andina y la parte occidental de
una lista de sitios proporcionados
México, así como, el origen de la civilización mesoamericana.
Parte de su bibliografía fue donada a la Biblioteca Juan Comas por Goggin, restringido a las
del Instituto de Investigaciones Antopológicas de la UNAM,
donde actualmente se encuentra disponible para su consulta. inmediaciones de Apatzingán.
Se definieron los complejos culturales de las
cerámicas halladas luego se acomodadaron en
secuencia cronológica. Se encontró el detritus
de varios complejos en depósitos estratificados.
En muchos sitios el tepetate subyacente sale a
la superficie y en otros es de profundidad. El
mejor prospecto fue el borde del Río grande
donde el abastecimiento de agua fuera lo más
favorable para facilitar el asentamiento. En la
rivera sur, debajo de la intersección con el río
Chila hay restos de dos aldeas. En una se
encuentran esparcidas varias yácatas, mientras
que el otro tiene el montículo más alto de la
zona. Son de fases cerámicas distintas y están
adyacentes no obstante no tienen punto de
traslape físico. Existe cierta posibilidad de que
el cinturón húmedo al oeste de Apatzingán
(desde Jalpan hasta la Hacienda de California)
tenga sitios extensos con restos estratificados.
Los términos fase, complejo u horizonte son empleados como sinónimos distinguidos
por los nombres geográficos locales, acomodados a los cambios en la secuencia
cronológica.
4 Kelly, Isabel Trusdell (1906-1982) Excavations at Apatzingán, Michoacán, Viking Fund Publications in
Anthropology, Nueva York, 1947.
8