Table Of ContentANTROPOLOGÍA
CONCEPTOS Y NOCIONES GENERALES
Fernando Silva Santisteban
A A
NTROPOLOGÍ
Conceptos y nociones generales
Fernando Silva Santiesteban
4a. edición actualizada
Fondo de Cultura
Económica-Perú
Colección Biblioteca Universidad de Lima
Antropología. Conceptos y nociones generales
Edición impresa: 1998
Primera edición digitalizada: 2018
De esta edición:
© Universidad de Lima
Fondo Editorial
Av. Javier Prado Este 4600,
Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33
Apartado postal 852, Lima 100
Teléfono: 437-6767, anexo 30131
[email protected]
www.ulima.edu.pe
Fondo de Cultura Económica S. A. de C. V.
Av. Picacho Ajusco 227, Col. Bosques del Pedregal,
Deleg. Tlalpan
14200, México D. F.
Fondo Editorial de Cultura
Berlín 238, Lima 18, Perú
Diseño y edición: Fondo Editorial de la Universidad de Lima
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,
sin permiso expreso del Fondo Editorial.
ISBN digital: 978-9972-45-444-8
Índice
Prefacio a la cuarta edición 11
CapítuloI
LACIENCIAANTROPOLÓGICA
1. La antropología en el campo de las ciencias sociales:
objetivos, definiciones, métodos y problemas 17
2. Divisiones de la antropología 25
3. Corrientes antropológicas 31
4. Antropología aplicada 41
5. Antropología de las sociedades complejas 50
CapítuloII
LAEVOLUCIÓN
1. Sobre el Universo, la información y la materia 57
2. Los comienzos de la vida 60
3. La evolución: principios, mecanismos y pruebas 63
4. El hombre en la evolución 73
5. Eras geológicas de la Tierra 74
Los fósiles 75
Era Palezoica 76
Era Mesozoica 78
Era Cenozoica 79
CapítuloIII
ELORIGENDELHOMBRE
1. Evolución de los primates, protosimios, monos, antropoides
y homínidos 85
2. El proceso de hominización 91
3. El Homo sapiens 118
4. El hombre en América 127
[7]
8
fernandosilvasantisteban
CapítuloIV
LASRAZASHUMANAS
1. Conceptos y criterios de raza, su validez 147
2. Origen de las razas. El tipo físico y la cultura 150
3. Sistemática racial. Tipos raciales en los pueblos modernos 155
4. Problemas raciales 163
5. Causas psíquicas del prejuicio racial 168
CapítuloV
SOCIEDADYCULTURA
1. Naturaleza y concepto de sociedad. Fisiología de la
interacción social 175
2. Sociedad y sexualidad 178
3. Sociedades animales y sociedad humana. La capacidad
de abstracción 179
4. Individuo y sociedad 184
5. Naturaleza y concepto de cultura 185
6. La cultura y “las” culturas 194
7. Premisas básicas sobre los términos sociedad y cultura 195
8. Cultura y civilización 196
9. El medio ambiente y la cultura 200
10. La destrucción del ambiente natural 206
CapítuloVI
ESTRUCTURAYDINÁMICADELACULTURA
1. Actos y artefactos 213
2. Rasgos culturales, patrones, valores e instituciones 214
3. Estructura, función y proceso 221
4. La cultura es aprendida. Cultura y lenguaje 224
5. La escritura 230
6. La cultura es un todo integrado, funcional y razonable 233
7. El constante proceso de cambio cultural 234
8. Universalidad y particularidad de la cultura 235
9. Etnocentrismo 239
10. Cultura y personalidad 243
11. El proceso de aculturación 248
12. Educación y cultura 255
13. El sexo y la cultura. Machismo, condición de la mujer,
prostitución 259
CapítuloVII
LAPRODUCCIÓN
1. Significado, naturaleza y formas de producción 281
índice 9
2. Obtención y acumulación de alimentos: caza, pesca y
recolección 284
3. Instrumentos y recipientes 290
4. Producción de alimentos: agricultura, cría de ganado 296
5. Importancia de la “Revolución Neolítica” 306
6. Cerámica 309
7. Metalurgia 315
8. Asentamientos humanos: vivienda, aldeas y ciudades 321
9. Vestido y tejido 331
10. Transporte y comunicación lejana 338
11. Tecnología y organización del trabajo 342
12. Reciprocidad y redistribución 345
13. Intercambio 346
14. Comercio y moneda 349
15. Propiedad, riqueza y pobreza 353
16. La Revolución Industrial y el capitalismo 361
CapítuloVIII
FAMILIAYPARENTESCO
1. Naturaleza y variedad de las agrupaciones familiares 369
2. Monogamia, poligamia y poliandria. Hospitalidad de
la esposa 374
3. Familias unidas, clanes y mitades. Endogamia y exogamia 377
4. Apareamiento y matrimonio. El precio de la novia.
Divorcio. Incesto 381
CapítuloIX
LAESTRUCTURASOCIAL
1. Estructura genérica de los fenómenos sociales 395
2. Diferenciación y estratificación sociales 397
3. Esclavitud 401
4. Poder social 403
5. Castas y clases sociales 406
6. Status 413
7. Control social y orden político: sociedades igualitarias,
jefaturas, estados prístinos, estados expansivos o de
conquista e imperios 416
8. Concepciones modernas de Gobierno y Estado 429
9. La ley y el derecho 435
10
fernandosilvasantisteban
CapítuloX
MITO,MAGIAYRELIGIÓN
1. Problemas de relaciones y deslinde. La imaginación
simbólica 445
2. Características, función social y estructura del fenómeno
mítico 453
3. Mito y realidad: identificación de los mitos. Mitoides.
La esencia del mito. Mito y sistema de valores 461
4. El fenómeno mágico-religioso. Etiología del pensamiento
mágico-religioso. Lo sagrado y lo profano 471
5. El culto a los muertos 478
6. Lo sobrenatural y lo sagrado 480
7. Ritos y sacrificios 483
8. Los campos de la magia 489
9. Formas de magia: adivinación, posesión por los espíritus,
chamanismo, hechicería 503
10. La religión como hecho social 514
Bibliografía 525