Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA
Departamento de Historia del Arte III
ANTÓN GARCÍA ABRIL: EL CAMINO SINGULAR DE
UN HUMANISTA EN LA VANGUARDIA, CONTINUADOR
DE LA CULTURA ESPAÑOLA DE SU TIEMPO
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Esther Sestelo Longueira
Bajo la dirección del doctor:
Emilio Casares Rodicio
Madrid, 2006
• ISBN: 978-84-669-2999-8
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
PROGRAMA DE DOCTORADO:
ARTE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA. BALANCES DESDE EL FINAL DE
UN MILENIO
TESIS DOCTORAL
ANTÓN GARCÍA ABRIL:
EL CAMINO SINGULAR DE UN HUMANISTA EN LA VANGUARDIA,
CONTINUADOR DE LA CULTURA ESPAÑOLA DE SU TIEMPO.
ESTHER SESTELO LONGUEIRA
DIRECTOR: Dr. EMILIO CASARES RODICIO
DICIEMBRE, 2005
A Ignacio,
por creer en mi
y por quererme
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PROGRAMA DE DOCTORADO:
ARTE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA. BALANCES DESDE EL FINAL DE
UN MILENIO
TESIS DOCTORAL
ANTÓN GARCÍA ABRIL:
EL CAMINO SINGULAR DE UN HUMANISTA EN LA VANGUARDIA,
CONTINUADOR DE LA CULTURA ESPAÑOLA DE SU TIEMPO.
ESTHER SESTELO LONGUEIRA
Diciembre, 2005
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
PROGRAMA DE DOCTORADO:
ARTE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA. BALANCES DESDE EL FINAL DE
UN MILENIO
TESIS DOCTORAL
ANTÓN GARCÍA ABRIL:
EL CAMINO SINGULAR DE UN HUMANISTA EN LA VANGUARDIA,
CONTINUADOR DE LA CULTURA ESPAÑOLA DE SU TIEMPO.
ESTHER SESTELO LONGUEIRA
TOMO I
DIRECTOR: Dr. EMILIO CASARES RODICIO
DICIEMBRE, 2005
ÍNDICE
TOMO I
- Agradecimientos 8
- Introducción 11
- Capítulo I. LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Y EL POSICIONAMIENTO 17
I.1. Panorámica de la primera mitad del siglo XX 17
I.2. Alrededor de la segunda mitad del siglo XX y los años 50 20
- Capítulo II. LA SITUACIÓN NACIONAL Y EL ASENTAMIENTO 31
II.1. Antecedentes y década de los cuarenta 31
II.2. Generación y década de los cincuenta 37
- Capítulo III. TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y POÉTICA: CONSTANTES
GARCIABRILIANAS 49
III.1. El humanismo como generador en la obra compositiva de
García Abril 49
III.2. Del eclecticismo a un lenguaje distintivo y único: Modelos históricos 56
III.2.1. El descubrimiento de Bartók 58
III.2.2. La compañía de Stravinsky 59
III.2.3. Hindemith y García Abril 61
III.2.4. El modelo Prokofiev 62
III.3. Del eclecticismo a un lenguaje distintivo y único: Constantes
Garciabrilianas 63
- Capítulo IV. LOS AÑOS DE APRENDIZAJE Y PRIMERAS COMPOSICIONES:
TERUEL, VALENCIA, MADRID Y SIENA, 1933-1956 70
IV.1. Teruel, 1933-1946 70
IV.2. Valencia, 1947-1952 72
IV. 3. Madrid, 1952-1956 75
IV.4. Siena, veranos de 1954, 55 y 56 79
IV.5. Voz, piano y música de cámara en el primer período compositivo de
Antón García Abril (1933-1956) 81
IV.5.1. Sonatina, 1954 82
IV.5.2. Sonata de Siena, 1954-55 95
IV.5.3. Colección de Canciones Infantiles, 1956 110
- Capítulo V. FIN DEL APRENDIZAJE Y BÚSQUEDA DE UN LENGUAJE PROPIO:
MADRID Y ROMA, 1957-1968 140
V.1. Madrid, 1957. El inicio de un magisterio 140
V.2. Estancia en Roma, curso 1963-64 145
V.3. El regreso a Madrid, 1965-68 148
V.4. Voz, piano y coro en el segundo período compositivo de
Antón García Abril (1957-1968) 151
V.4.1. Preludio y Toccata, 1957 152
V.4.2. Cuatro canciones sobre textos gallegos, 1957-62 160
V.4.3. Concierto para piano y orquesta, 1957-63 176
V.4.4. Tres nanas, 1961 197
V.4.5. Concierto para instrumentos de arco, 1962 208
V.4.5. Pater Noster y Ave María, 1964 231
- Capítulo VI. LA COMPOSICIÓN DESDE LA CREACIÓN HASTA LA DOCENCIA,
Y EL ASENTAMIENTO DE UN LENGUAJE, 1969-1979 244
VI.1. La composición desde la docencia 244
VI.2. Voz, guitarra, concierto y cantata en el tercer período compositivo
de Antón García Abril (1969-1967) 250
VI.2.1. Hemeroscopium, 1962-72 251
VI.2.2. Canciones de Valldemosa, 1974 269
VI.2.3. Concierto aguediano, 1976 304
VI.2.4. Alegrías, 1979 344
TOMO II
- Capítulo VII. PASIÓN PEDAGÓGICA, UN ARCO IRIS COMPOSITIVO, Y
PERFECCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE UN LENGUAJE, 1980-1990 437
VII.1. Catedrático y Académico 437
VII.2. Artista e Intelectual 442
VII.3. Piano, guitarra, orquesta, concierto, cantata y ópera en el cuarto
período compositivo de Antón García Abril (1980-1990) 449
VII.3.1. Evocaciones, 1981 450
VII.3.2. Sonatina del Guadalquivir, 1982 468
VII.3.3. Celebidachiana, 1982 483
VII.3.4. Seis Preludios de Mirambel, 1984 506
VII.3.5. Concierto mudéjar, 1985 528
VII.3.6. Canciones y danzas para Dulcinea, 1985 554
VII.3.7. Divinas palabras, 1986-1992 587
VII.3.8. Fantasía mediterránea, 1987 650
VII.3.9. Salmo de Alegría para el siglo XXI, 1988 660
- Capítulo VIII. CONTINUIDAD EN LA ENSEÑANZA Y EN LA PRODUCCIÓN
COMPOSITIVA INTEGRAL, EN LA COMPLEJIDAD DE UN LENGUAJE
PLENAMENTE DESARROLLADO DESDE LA NATURALIDAD DE SU MISMA
ESENCIA, 1991-2003 684
VIII.1. La constancia de un compositor incansable, de espíritu siempre
joven y actual 684
VIII.2. Un compositor con talento y vocación docente 700
VIII.3. Piano, orquesta, concierto, cantata y ballet en el quinto
período compositivo de Antón García Abril (1991-2003) 706
VIII.3.1. Cuadernos de Adriana, 1985 707
VIII.3.2. Cantos de pleamar, 1993 785
VIII.3.3. La gitanilla, 1996 795
VIII.3.4. Nocturnos de la Antequeruela, 1996 863
VIII.3.5. Balada de los arrayanes, 1996 883
VIII.3.6. Lurkantak, 1997 892
VIII.3.7. Concierto de las Tierras Altas, 1999 950
VIII.3.8. El mar de las calmas, 2000 976
VIII.3.9. Concierto de la Malvarrosa, 2000 999
VIII.3.10. Dos piezas griegas, 2001 1016
VIII.4.11. Juventus, 2001 1023
- Capítulo IX. LA ACTUALIDAD DE UNA NUEVA VIDA Y LA CONTINUIDAD
DE UN LENGUAJE, A TRAVÉS DE SUS OBRAS MÁS RECIENTES, 2004-2005 1051
IX.1. El inicio de una nueva etapa después de la docencia 1051
IX. 2. Piano, coro, cantata, cámara, órgano y orquesta en el sexto
período compositivo de Antón García Abril (2003-2004) 1055
IX.2.1. Cántico de las siete estrellas, 2004 1056
- Conclusiones 1081
- Bibliografía 1092
AGRADECIMIENTOS
Description:19, donde la armonía estática y la compresión del .. politonalidad-, donde las cuerdas convergen en el centro tonal de Sol y el resto de las inicios del Acto II o “Por las estrellas coronada”, última escena del Acto I que opuesta a la época moderna –enciclopédica, materialista, histor