Table Of Content00
Antioxidantes naturais. Aspectos
Daniel Franco Ruiz Andrés Moure Varela EDITORES saudables, toxicolóxicos e
A aplicacións industriais
n
t
io
x
id
A EditorEs
n
t daniel Franco ruiz
e
s Andrés Moure Varela
n
A
t
u
r
A
is
. A
s
p
e
c
t
o
s
s
A
u
d
A
b
l
e
s
, t
o
x
ic
o
l
ó
x
ic
o
s
e
A
p
l
ic
A
c
ió
n
s
in
d
u
s
t
r
iA
is
Unión Europea
FEDER
Invertimos en su futuro
101030 Cuberta Galego.indd 1 29/10/10 11:03
Edita:
Daniel Franco ruiz y anDrés Moure Varela
Lugar:
santiago De coMpostela
disEño y MaquEtación:
gráFicas garabal
año:
2010
iMpriME:
gráFicas garabal, s.l.
dEpósito LEgaL:
c 3695-2010
isBn:
978-84-453-4963-2
Antioxidantes naturales.
Aspectos saludables,
toxicológicos y aplicaciones
industriales
EditorEs
Daniel Franco Ruiz
Andrés Moure Varela
Xunta de Galicia
Consellería del Medio Rural
Santiago de Compostela
2010
Índice
Presentación del conselleiro .......................................................11
Presentación .......................................................................13
Prólogo............................................................................17
BLOQUE I. ASPECTOS SALUDABLES
¿Pueden los antioxidantes naturales alargar la vida?
Josep Lluis Torres Simón..........................................................21
Contribución de las bebidas a la ingesta de antioxidantes en la dieta
mediterránea......................................................................25
Fulgencio Saura-Calixto
Actividad antioxidante de los compuestos fenólicos del vino ...................29
M.ª Carmen García-Parrilla
Posible efecto protector de los vinos tintos frente al estrés oxidativo..........33
M.ª Luisa González San José
Beneficio cardiovascular de algunos antioxidantes presentes en el té .........37
Ezequiel Álvarez Castro
Efectos vasodilatadores del transresveratrol .....................................41
Francisco Orallo Cambeiro (In memoriam)
Efectos antitumorales de antioxidantes naturales ...............................45
Marta Cascante Serratosa
Cáncer prostático: efecto de fitoesteroles Ps y polifenoles Pf sobre el
crecimiento cancerígeno y la metastatización ...................................51
M.ª Jesús Núñez-Iglesias, Silvia Novío y Manuel Freire-Garabal Núñez
Antioxidantes naturales en la reproducción humana.
Papel del estrés oxidativo en la fragmentación del DNA espermático: utilidad
del tratamiento antioxidante .....................................................55
Juan G. Álvarez
Oxidación lipídica y evaluación de antioxidantes................................63
Edwin Frankel
Antioxidantes naturales en alimentos ricos en ácidos grasos ω-3..............83
Isabel Medina
BLOQUE II ASPECTOS TOXICOLÓGICOS
Evaluación de la toxicidad de nuevos compuestos antioxidantes ...............87
Guillermina Font
Acción protectora de antioxidantes frente a la toxicidad de dioxinas y PCBs ...97
César Ordóñez
Micotoxinas, estrés oxidativo y antioxidantes ..................................109
Teresa Cabaleiro
Toxicología de metales y antioxidantes naturales: cadmio y melatonina ......121
Alejandro Romero
Toxicología de insecticidas organoclorados y radicales libres: metoxicloro y
óxido nítrico ......................................................................129
Ana Caride
Radicales libres y muerte celular programada ..................................137
Rafael Balaña Fouce
Neurotoxicidad, estrés oxidativo, enfermedades neurodegenerativas y
antioxidantes.....................................................................151
Mª. Anunciación Lafuente
Radicales libres, estrés oxidativo y carcinogénesis ............................161
Arturo Hardison de la Torre
BLOQUE III. APLICACIONES
Quimiometría y antioxidantes...................................................175
Carlos Herrero
Aspectos legales del uso de antioxidantes en envases de alimentos, nuevas
formulaciones de envases activos ..............................................179
Víctor Teruel Muñoz
Interés de los antioxidantes en la industria de alimentos ......................185
Nick Hedges
Envases activos antioxidantes. Desarrollo y perspectivas de uso en el envasado
de carne fresca ..................................................................187
Pedro Roncalés Rabinal
Aplicación de antioxidantes para la mejora de la seguridad y de la calidad
sensorial y tecnológica de la carne y productos cárnicos ......................197
José Antonio García Regueiro
Aportación a la optimización del perfil nutritivo de la leche mediante la
alimentación del ganado: antioxidantes ........................................203
Ismael Martínez Lede
Antioxidantes y oxidación lipídica de productos cárnicos ......................207
Daniel Franco Ruiz
Extracción de compuestos fenólicos de la uva relacionados con las
características tecnológicas y funcionales ......................................219
Celestino Santos-Buelga
Influencia del nivel de maduración de la uva y de las técnicas de vinificación
sobre la composición en compuestos fenólicos del vino.......................227
Fernando Zamora Marín
Aplicación de la extracción supercrítica al aprovechamiento de los subproductos
de la vinificación.................................................................233
Miguel Rodríguez Rodríguez
Recuperación y concentración de antioxidantes de los residuos de
alcoholera ........................................................................237
Beatriz Díaz Reinoso
Editores:
Daniel Franco Ruiz.
Dr. Ciencias Químicas. Centro Tecnológico de la Carne
Andrés Moure Varela.
Dr. Ciencias Químicas. Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Vigo.
Autores:
Álvarez, E. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.
Álvarez, J. Biología Reproductiva. University of Harvard.
Balaña, R. Dpto.Toxicología. Universidad de León.
Cabaleiro,T. Dpto. Toxicología. Universidad de Vigo.
Caride, A. Dpto. Toxicología. Universidad de Vigo.
Cascante, M. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona.
Díaz-Reinoso, B. Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Vigo.
Frankel, E. Dpto. de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Universidad de California.
Font, G. Dpto. de Toxicología. Universidad de Valencia.
Franco, D. Dpto. Producción Animal. Centro Tecnológico de la carne.
Freire-Garabal, M. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Com-
postela.
García, J. A. Química Alimentaria del IRTA. Generalitat de Cataluña.
García-Parrilla, M. C. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.
González, M. L. Dpto. Tecnología de los Alimentos. Universidad de Burgos.
Hardisson, A. Dpto. de Toxicología. Universidad de La Laguna.
Hedges, N. Unilever. Colworth House, UK.
Herrero, C. Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago de Compostela.
Lafuente, M. A. Dpto. Toxicología. Universidad de Vigo.
Martínez, I. Dpto. de I+D de FEIRACO
Medina, I. Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC.
Novío, S. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.
Núñez-Iglesias, M.ª J. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Com-
postela.
Ordóñez, C. Dpto. de Toxicología. Universidad de León.
Orallo, F. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela.
Rodríguez, M. Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Cádiz.
Romero, A. Instituto de Investigación Teófilo Hernando. Universidad Autónoma de Madrid.
Roncalés, P. Dpto. Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Universidad de Zaragoza.
Santos-Buelga, C. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca.
Saura-Calixto, F. Dpto. Metabolismo y Nutrición. ICTAN-IF, CSIC. Madrid.
Teruel, V. Área de Gestión de Riesgos Químicos. Subdirección General de Gestión de Riesgos
Alimentarios.
Torres, J. L. Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales. CSIC. Barcelona.
Zamora, F. Facultad de Enología. Universidad Rovira i Virgili.
Description:nacional de Farmacología (2003). Sus trabajos consiguieron relevancia y reconoci- sintetizadas por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium (Kuiper-Goodman y. Scott, 1989). La exposición en el hombre Frade, J., Pope, S., Schmidt, M., y col. (2008) J. Neurochem., 105, 1144-1152.