Table Of ContentUNIVERSIDAD DE MAGALLANES
VICERRECTORIA ACADÉMICA
ESCUELA TECNOLÓGICA
“ANTEPROYECTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN BOWLING”
JOSÉ ANTONIO GRADOS BARRETO
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ MAURO
2009
1
El presente Proyecto de Aplicación ha sido aprobado con la siguiente
calificación:
José Antonio Grados Barreto
José Antonio Muñoz Mauro
Proyecto de Aplicación :
Examen de Proyecto de Aplicación :
Nota Final :
Sr. Jorge Reyes Álvarez
Director
Escuela Tecnológica
15 de Diciembre de 2009
2
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
VICERRECTORIA ACADÉMICA
ESCUELA TECNOLÓGICA
“ANTEPROYECTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN BOWLING”
“Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para
obtener el título de Técnico en Construcción con mención en Obras Civiles”.
“Profesor Guía: Ernesto Santana Mancilla – Ingeniero Civil Mecánico”
Yasna Segura Sierpe – Constructor Civil
JOSÉ ANTONIO GRADOS BARRETO
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ MAURO
2009
3
“AGRADECIMIENTOS”
Nuestros agradecimientos van dirigidos especialmente a tres sectores
en especial y que fueron el pilar fundamental para alcanzar los objetivos:
(cid:190) Mall Espacio Pionero, por el apoyo entregado en relación a permitirnos
obtener importante información para el desarrollo de nuestro proyecto.
(cid:190) Cuerpo de Profesores, por la entrega desinteresada de sus
conocimientos y experiencias, los cuales nos aportaron, ayudaron y
guiaron para obtener nuestro título profesional que se ve finalizado en
la presentación de este proyecto de aplicación.
(cid:190) Nuestras familias, las cuales gracias a su paciencia, comprensión y
constante apoyo, nos permitieron durante el transcurso de estos dos
años, dedicarnos a cumplir el objetivo proyectado de obtener nuestro
título profesional.
4
“RESUMEN”
El presente proyecto tiene por finalidad desarrollar el anteproyecto
para la implementación de un bowling como área recreativa para la población
de la ciudad de Punta Arenas, la cual pueda complementarse con este tipo
de recintos que ya existen en la ciudad, los cuales son el Casino de Juegos
“Dreams” y Pista de Patinaje en Hielo en el módulo central de Zona Franca
(actualmente en construcción).
Este anteproyecto consiste en la generación de un servicio no provisto
en el mercado en forma masiva ( aunque hayan pistas en el Club
CORDENAP que funciona especialmente sólo para socios ), por lo que es
innovador y del cual no podemos contar con estadísticas de demanda
pasada ni actual. Por lo consiguiente, se recurrió a datos de otros mercados
para tener así información de la demanda potencial por el servicio que
genera el proyecto y tomando el porcentaje de personas que visitan este tipo
de establecimientos para estimar nuestra demanda potencial en la ciudad.
El desarrollo de este trabajo permitió colocar en práctica, aun que, en
forma teórica en su mayoría, los conocimientos adquiridos durante los años
de estudio en construcciones, pudiendo llegar a determinar el proceso
constructivo más adecuado para una dependencia que necesita ser
remodelada y habilitada para que le sean instaladas las pistas de bowling,
cumpliendo con las exigencias técnicas generales y específicas de la
empresa que provee el servicio, además de la determinación de los
materiales a emplear en dicha dependencia.
Por otro lado, se llegó a determinar en forma estimada los posibles
costos de remodelación, habilitación e implementación que este anteproyecto
demandaría, los cuales son expuestos en el desarrollo del presente trabajo.
5
“ÍNDICE”
Agradecimientos………………………………………………………………….. 04
Resumen………………………………………………………………………….. 05
Capítulo I “Introducción”………………………..…………………..…... 08 - 15
1.1 Introducción 09
1.2 Descripción general del proyecto 11
1.3 Justificación del Tema 14
1.4 Objetivo General 15
1.5 Objetivo Específico 15
Capítulo II “Estudio de Necesidad y Factibilidad”……..…………..….. 16 - 25
2.1 Estudio de Necesidad 17
2.2 Estudio de Factibilidad 21
Capítulo III “Proceso Constructivo”………...…………………………... 26 - 53
3.1 Antecedentes de la Obra 27
3.2 Situación Actual 29
3.3 Desarrollo Proceso Constructivo 30
3.4 Seguridad 52
3.5 Aseo y Entrega 53
Capítulo IV “Instalación, Montaje y Puesta en Marcha”…………….... 54 - 71
4.1 Antecedentes 55
4.2 Requisitos Previos 56
4.3 Instalación 58
6
Capítulo V “Carta Gantt”…………………………………….….…..…… 72 - 73
5.1 Desarrollo de la Carta Gantt 73
Capítulo VI “Costos de Construcción e Implementación”……………. 74 - 82
6.1 Costos de Habilitación 75
6.2 Costos de Instalación de pistas 81
6.3 Costos Generales 82
Capítulo VII “Beneficios y Ventajas”………………...……………..…... 83 - 85
7.1 Beneficios del Proyecto 84
7.2 Ventajas del Proyecto 85
Capítulo VIII “Centros de Bowling”………………………….……..…... 86 - 89
8.1 Imágenes de Centros de Bowling 87
Conclusiones……………………………………………………………….…… 90
Bibliografía…………………………………………………………………..…... 91
7
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
8
CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
El bowling es un deporte que se juega en recintos cerrados, consistente
en derribar un conjunto de piezas de madera ( llamados bolos o pines )
mediante el lanzamiento de una pesada bola contra ellos. A diferencia de
otras modalidades de juegos de bolos, en esta la bola rueda o se desliza y no
se lanza al aire.
Figura N° 1 “Muestra el juego del bowling y sus implementos”
Fuente : www.google.cl
Arrojar una bola para derribar objetos ha sido el objeto de cierto número
de juegos, en varias épocas y en varias partes del mundo. Los implementos
para un juego así han sido encontrados por Flinders Petrie, antropólogo
británico, en una tumba egipcia hace más de 7.000 años de antigüedad y una
especie de boliche ha sido popular entre los indígenas polinesios durante
varios siglos.
El juego moderno del bowling o boliche, que parece definitivamente
americano y muy laico, probablemente salió de una ceremonia religiosa
alemana.
9
En el Siglo III, los paisanos alemanes cargaban un
Kegel, un garrote similar al shillelagh irlandés. Se volvió
una prueba regular de fe en varias iglesias que la persona
pusiera su Kegel como objetivo, representando el cielo, y
después tirara una piedra intentando derribarlo, si tenía
éxito, se le consideraba libre de pecado.
El boliche eventualmente salió de la iglesia y se convirtió en un deporte
laico regular. Con una bola de madera reemplazando a la piedra y múltiples
pinos ( desde tan pocos como tres hasta tantos como diecisiete ),
reemplazando al solitario Kegel.
El proyecto se encuentra ubicado en el Nivel 2 “Yaganes” del Mall
Espacio Urbano Pionero de la ciudad de Punta Arenas, situado en la Av.
Presidente Eduardo Frei Montalva entre las calles Enrique Abello y
Manantiales.
Figura N° 2 “Muestra una imagen aérea del Mall Espacio Urbano donde emplazar un bowling”
Fuente : www.google.cl
10
Description:El presente Proyecto de Aplicación ha sido aprobado con la siguiente El presente proyecto tiene por finalidad desarrollar el anteproyecto.