Table Of ContentÁngela BALLESTA FERRER
HILLARY CLINTON,
UN SUEÑO AMERICANO EN FEMENINO
Trabajo Final de Carrera
dirigido por
Seber UGARTE
Universitat Abat Oliba CEU
FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS
Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
2008
(cid:1)(cid:2)(cid:1)
(cid:1)
I’m probably the most famous person you don’t really know.
HILLARY RODHAM CLINTON
(cid:1)(cid:3)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)(cid:4)(cid:1)
(cid:1)
Resumen
Este trabajo analiza qué rasgos de la personalidad de Hillary Rodham Clinton han
influido en la creación de su imagen pública y qué estrategias de comunicación la han
convertido, de entre todas las mujeres del panorama político de Estados Unidos, en la
primera mujer candidata a la presidencia.
Resum
Aquest treball analitza quins trets de la personalitat de la Hillary Rodham Clinton han
influït en la creació de la seva imatge pública i quines estratègies de comunicació l'han
convertit, d'entre totes les dones del panorama polític d'Estats Units, en la primera dona
candidata a la presidència.
Abstract
This paper analyzes which features of Hillary Rodham Clinton’s personality have
influenced the creation of her public image and which communication strategies have
turned her, among all the women of the United States’ political panorama, into the first
woman candidate for the presidency.
Palabras claves / Keywords
Hillary Rodham Clinton – Política de Estados Unidos – Biografía – Escándalo
(cid:1)
Lewinsky – Medios de comunicación
(cid:1)(cid:5)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)(cid:6)(cid:1)
(cid:1)
Sumario
Introducción 09
1. Felicidades, es una Primera Dama 13
2. El nacimiento de la alianza Clinton 27
2.1. Arkansas, el huerto del Presidente 37
3. Parecía más grande por fuera 41
4. El escándalo Lewinsky 54
5. Del nosotros al yo 66
6. Conclusión
7. Bibliografía
8. Anexo I
(cid:1)(cid:7)(cid:1)
(cid:1)
(cid:1)(cid:8)(cid:1)
(cid:1)
Introducción
El polémico autor de la página web The Drudge Report da a conocer la noticia el 17 de
enero de 1998. Según sus informadores, un reconocido medio nacional no se había
atrevido a publicar que Bill Clinton podría haber mantenido relaciones sexuales con una
becaria de la Casa Blanca. Un escándalo político. Un escándalo sexual. Y el presidente
de la nación más poderosa del mundo, acusado. Los medios tradicionales se muestran
prudentes en sus informaciones. Los medios digitales no. La noticia se extiende como
la pólvora. Y finalmente, el 17 de agosto de 1998, Bill Clinton confiesa haber mantenido
relaciones impropias con Monica Lewinsky, una becaria que trabajó en la Casa Blanca
desde julio de 1995 hasta abril de 1996.
Cómo afectó este escándalo a la imagen pública del Presidente Clinton sería, sin duda,
un tema de investigación interesante en sí mismo. Pero el presente trabajo pretende
centrarse en otra figura, tal vez secundaria en aquel entonces, pero de alta relevancia
en la actualidad: Hillary Clinton. La ex Primera Dama, cuando estalló la noticia, tuvo que
tomar una decisión crucial: perdonar la infidelidad de su marido fue probablemente una
determinación personal difícil, pero no por ello exenta de consecuencias políticas.
La imagen pública de Hillary Clinton se vio lógicamente afectada por lo sucedido.
Podría haberse convertido en una víctima débil, podría haber perdido su entonces
incipiente credibilidad política, podría haberse convertido en una perturbada Primera
Dama en la sombra. Pero no. En la actualidad Hillary Clinton es una de las mujeres más
influyentes del panorama político norteamericano. Tiene una imagen pública propia, una
identidad bien diferenciada, un nombre demócrata forjado frente a un pueblo americano
acostumbrado a olvidar.
Sus detractores la consideran una mujer manipuladora, sin escrúpulos, ambiciosa más
allá de los límites de la ética. Pero también, para quienes la admiran, se ha convertido
en la encarnación del sueño americano. Una mujer capaz de superar la adversidad y un
símbolo de progreso e igualdad. Independientemente del juicio con el que cada uno
pueda identificarse, si hay algo que puede afirmarse con seguridad es que Hillary
Clinton, después del escándalo Lewinsky, ha llegado a convertirse en la primera mujer
candidata a la presidencia de los Estados Unidos, y esto no hubiese sido posible sin
una adecuada gestión de su imagen pública.
(cid:1)(cid:9)(cid:1)
(cid:1)
La siguiente investigación pretende desvelar precisamente cuáles han sido los pasos
claves en esa gestión, qué atributos de su personalidad se han querido destacar frente
a los medios de comunicación y cuáles se han intentado minimizar. Y justamente los
medios de comunicación, en tanto que vehículos de su mensaje, han jugado un papel
decisivo en su evolución política. En qué medida algunos de los elementos inherentes
en la sociedad de la información han sido decisivos en la definición de su perfil es otra
de las preguntas a las que se pretende encontrar respuesta a través de estas páginas.
Pero siempre, y es importante destacar este punto, desde una perspectiva sociológica.
La sociedad postmoderna está cada vez más orientada hacia la prominencia de lo
visual. Y por ello, no resultaría suficiente analizar su mensaje político de forma aislada.
La restauración de una imagen dañada, bien sea la de una organización o la de una
personalidad política, es un esfuerzo que no consiste sólo en lanzar mensajes positivos
para su difusión masiva. Éstos, necesariamente, deben verse acompañados de una
estética visual que día a día construya una percepción de coherencia e integridad frente
a la opinión pública. Y es que una polémica fotografía publicada en la portada de los
medios de comunicación puede, definitivamente, destruir el mejor de los esfuerzos de
restauración de una imagen.
Con el objetivo de constatar la veracidad de la hipótesis anteriormente planteada, la
metodología que regirá este trabajo consta de tres puntos clave. Es necesario recabar
amplia información sobre la personalidad de Hillary Clinton para, a través de su
evolución biográfica, descubrir quién es más allá de la visión que de ella han querido
proyectar los medios de comunicación. Sin embargo, en el proceso metodológico,
también es imprescindible realizar una investigación que descubra cuál ha sido su
imagen precisamente en los medios de masas. Una investigación que debe orientarse
desde la mayor objetividad posible, indagando tanto en los medios más favorables
como en los más críticos. Así mismo, resulta necesario prestar una especial atención a
los medios digitales puesto que en cierto modo a raíz del escándalo Lewinsky se hizo
evidente su creciente influencia en la llamada sociedad de la información. Finalmente,
en lo que a la metodología se refiere, resulta conveniente enmarcar el presente trabajo
en una perspectiva sociológica que permita alcanzar una comprensión más profunda
del objeto de estudio. Hillary Clinton pertenece a una generación marcada por
numerosos acontecimientos tanto políticos como sociales. Y en consecuencia su
imagen, en tanto que personaje público, no viene determinada solamente por los
mensajes políticos o de otra índole que en relación a ella se han comunicado. Para
poder entender cómo se gestionó la imagen pública de Hillary Clinton es imprescindible
(cid:1)(cid:10)(cid:11)(cid:1)
(cid:1)
Description:Este trabajo analiza qué rasgos de la personalidad de Hillary Rodham Clinton han influido en la creación de su imagen pública y qué estrategias de