Table Of Content>> Año IV · Número 75 · Segunda quincena de enero de 2012
Andalucía mantiene
las 2.389 plazas
para las oposiciones
UGT considera que la reducción de la tasa de reposición
no afectará a la oferta de empleo docente en esta región,
que, al igual que el País Vasco, aprobó la convocatoria
antes de la nueva limitación impuesta por el Gobierno
Nombramiento
>>
Monserrat Gomendio será la nueva
secretaria de Estado de Educación,
Formación Profesional y Universidades
Sumaria
02
ae>>Número 75
Andalucía mantiene
Actualidad
3 De la Chica pide al Gobierno las 2.389 plazas para
que “respete lo que ha decidido
Andalucía” y advierte de que la
Junta no prescindirá de docentes las oposiciones
4 UGT cree que la reducción de
la tasa de reposición no afectará La Consejería de Educación ha publicado en el BOJA
a la oferta de empleo pública que
el decreto con la oferta de empleo público docente
ya se ha publicado en Andalucía
“
[E.N./E.G.R.]La Consejería de Educa-
Para el cómputo de
ción de la Junta de Andalucía ha publi-
Aldía
cado en el boletín oficial de esta comu-
las plazas, la consejería
nidad el decreto por el que se aprueba la
oferta de empleo público para el ingre- tuvo en consideración
5 Cantabria sigue adelante con
so en los cuerpos de profesores de Ense-
las oposiciones de profesores de ñanza Secundaria, Formación Profesio- la tasa de reposición de
Secundaria, aunque solamente nal, Escuelas Oficiales de Idiomas, Músi-
los PGE para 2011, que
podrá convocar unas 25 plazas ca, Artes Escénicas, Artes Plásticas y Dise-
ño. Tal y como adelantó el titular del
se situaba en el 30 por
departamento, Francisco Álvarez de la
5 Las comunidades en las que sí
Chica, se convocarán 2.389 plazas (637 ciento, y no la nueva
habrá procesos selectivos para
corresponden a la aplicación de la tasa
el acceso a la función docente de reposición y 1.752 a la consolidación limitación del Gobierno
aguardan el ‘efecto llamada’ de empleo), que son las “oportunas” para
garantizar “el cumplimiento de los obje-
tivos propuestos para la atención al ser- en la disposición transitoria cuarta de la
staff vicio educativo, considerado de carácter Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto
esencial”, según lo establecido en el pre- Básico del Empleado Público, y 637 resul-
supuesto autonómico para el año 2012. tan de la aplicación de la tasa de reposi-
>> Editora “El conocimiento del estado actual del ción a la que se refieren el artículo 23.1
Isabel María de la Torre Contreras sistema educativo, el cumplimiento de de la Ley 39/2010, de 22 de diciembre,
[email protected] lo establecido en la disposición transi- de Presupuestos Generales del Estado
toria decimoséptima” de la Ley Orgáni- para el año 2011, y el artículo 11 de la Ley
>> Consejo de Redacción ca 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, 18/2011, de 23 de diciembre, del Presu-
Eduardo Navas Solís así como “las necesidades en orden a la puesto de la Comunidad Autónoma de
Esther García Robles mejora de la calidad de la enseñanza Andalucía para el año 2012”, según se re-
Lourdes Contreras Muñoz aconsejan proceder a la convocatoria de coge en el BOJA, donde próximamente
Martín Oñate Salguero los correspondientes procesos selecti- se publicará la orden de la convocatoria
Micaela Contreras Moreno vos que permitan la cobertura de los para cubrir los puestos anunciados.
Nieves Ruiz Montoro puestos vacantes en las plantillas docen- Como viene siendo habitual en este tipo
[email protected] tes”, expone el texto normativo, en el que de procesos, se reservará como mínimo
se recuerda que, de forma alterna, se han un 5 por ciento de las vacantes para per-
>> Diseño y edición venido desarrollando oposiciones para sonas con discapacidad cuyo grado de
Flor Enjuto Mena los cuerpos de maestros y de profesores, minusvalía sea igual o superior al trein-
[email protected] siendo este año el turno de los de Secun- ta y tres por ciento.
daria, FP, EOI y Enseñanzas de Régimen
>> Publicidad Especial. Para determinar el número de Buscando la estabilidad de las plantillas
Antonio Ruiz Montoro plazas ofertadas se ha tenido en cuenta Para el cómputo de las 2.389 plazas, la
[email protected] lo establecido en el Estatuto Básico del consejería tuvo en consideración la tasa
Empleado Público, en el aspecto referi- de reposición a aplicar por “las adminis-
>> Edita do a la consolidación de empleo, así traciones públicas con competencias
Andalucíaeduca como la tasa de reposición contempla- educativas” establecida en los PGE para
da en los Presupuestos Generales del 2011, que se situaba en el 30 por ciento.
>> ISSN: 1989-2608 Estado para 2011 y en el Presupuesto de Sin embargo, el nuevo Gobierno central
la Comunidad Andaluza para 2012. aprobó el pasado 30 de diciembre un
>> Depósito Legal: J1395-2010 “Del total de las plazas (…) 1.752 corres- Real Decreto Ley que rebajaba el límite
ponden a la aplicación de lo dispuesto de dicho porcentaje al 10 por ciento.
Actualidad
03
Número 75<<ae
Algunos sindicatos temen que tal circuns-
tancia pueda afectar a las oposiciones en
esta región, algo que rechaza la Junta de
Andalucía aduciendo que la convocatoria
en esta comunidad recibió luz verde tres
días antes de la medida adoptada por el
Ejecutivo que preside Mariano Rajoy.
“Nosotros hemos hecho la oferta pública
de empleo antes de que el Gobierno plan-
tee esa medida”, sostiene Álvarez de la Chi-
ca, quien en una entrevista concedida al
‘Diario Córdoba’ afirma que su “visión
sobre este tema será la misma que el año
pasado” transmitió al anterior Ejecutivo
socialista: “que el sistema educativo de cada
comunidad tiene unas características que
le distinguen” y “el de Andalucía es el que
más crece de España”, por consiguiente,
“necesitamos estabilidad en la plantilla”.
En este sentido, el consejero recordó que
la intención de su departamento ha sido
reducir la tasa de interinidad, que actual-
mente se sitúa entre el 5 y el 6 por ciento,
sin prescindir de profesionales, al tiempo
que indicó que el propósito para 2012 es
alcanzar un 90 por ciento de la estabilidad
entre el colectivo docente.
“Si esa medida de Rajoy lo que busca es
que no haya más profesores funcionarios
y, como no se les puede despedir a ellos,
se despide a los interinos, no estamos de
acuerdo”, apostilló el titular del ramo,
quien incidió en que el cálculo del núme-
ro de plazas se ha hecho “con las reglas
que estaban vigentes en el momento en el
que hicimos la oferta pública de empleo”.
Por ello, confía en que “el Gobierno de
España respete lo que ha decidido Anda-
lucía, que por cierto no es sólo la oferta
pública de empleo, sino no prescindir” de de Economía, que consideraba que esa cifra CSI-F auguran “una negociación más dura”
profesionales. Asimismo, advirtió que “si rebasaba el límite establecido en los PGE. entre los ejecutivos de José Antonio Gri-
lo que quiere el Gobierno es que quitemos Finalmente la administración andaluza ñán y Mariano Rajoy, después de que se
profesores, no vamos a quitarlos”. logró convencer de la legalidad de la con- haya reducido al 10 por ciento la tasa de
vocatoria al departamento que capitanea- reposición. “No va a ser fácil que el Gobier-
Según el ‘color’ con que se mire ba Elena Salgado, al entender que 2.200 pla- no acepte que se utilice el mismo artilu-
El pasado año la Junta sacó 3.796 plazas para zas eran de consolidación de empleo y sólo gio que el año pasado y se justifiquen las
los cuerpos de maestros de Infantil y de Pri- 1.596 respondían a la tasa de reposición. plazas con el Estatuto Básico, que permi-
maria, algo que, en un primer momento, no Aunque la Junta ha aplicado en esta oca- tía consolidar el empleo interino”, señala-
fue visto con buenos ojos por el Ministerio sión la misma fórmula, ANPE, CCOO y ron fuentes sindicales.
La perspectiva de la Junta Las medidas del Gobierno
e
l
l El 27 de diciembre, el Consejo de Gobierno andaluz apro- El 30 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el Real
a
bó la convocatoria de 2.389 plazas para los cuerpos de pro- Decreto-Ley de medidas urgentes en materia presupuesta-
t
e fesores de Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Espe- ria, tributaria y financiera para la corrección del déficit públi-
d cial. Para calcular el número de puestos ofertados se tuvo co. En virtud de la norma se congelan, además de los suel-
en cuenta las previsiones de consolidación que recoge el dos de los funcionarios, las ofertas de empleo público. No
n
Estatuto Básico del Empleado Público (1.752 plazas) y la obstante, se contemplan algunas excepciones, como las con-
e
tasa de reposición del 30 por ciento prevista en los vigentes vocatorias docentes que sí estarán permitidas, aunque la
PGE y en el Presupuesto de la Junta para 2012 (otras 637). tasa de reposición se reduce del 30 al 10 por ciento.
Actualidad
04
ae>>Número 75
La incertidumbre se disipa
[E.Navas]El secretario de Enseñanza UGT considera que la reducción de la tasa de reposición
Pública de FETE-UGT, Antonio Rodero,
no afectará a la oferta de empleo docente en Andalucía.
considera que la oferta pública de empleo
docente anunciada por la Consejería anda- También País Vasco ha concretado ya su convocatoria
luza de Educación, que sacará un total de
2.389 plazas para los cuerpos de profeso-
res de Enseñanza Secundaria, Formación
Profesional y Enseñanzas de Régimen Espe-
cial, se ajusta a la legalidad, porque el Real
Decreto Ley del Gobierno central que redu-
ce al 10 por ciento la tasa de reposición se
aprobó días después de que la Junta diera
luz verde a la convocatoria y no tiene carác-
ter retroactivo. Estas declaraciones del diri-
gente sindical, recogidas por el Diario de
Navarra, sirven para dar un respiro a los
opositores más pesimistas que habían bara-
jado la posibilidad de que el Ejecutivo de
Mariano Rajoy no aceptara las condiciones
del proceso selectivo abierto en Andalucía.
Y es que para el cómputo de esas 2.389 pla-
zas, el departamento que dirige Francis-
co Álvarez de la Chica tuvo en considera-
ción la tasa de reposición de efectivos a
aplicar por “las administraciones públicas
con competencias educativas” estableci-
da en los PGE para 2011, que se situaba en
el 30 por ciento, y no el decreto del nuevo
Gobierno central que rebaja el límite de
dicho porcentaje al 10 por ciento, que
entró en vigor el 30 de diciembre, apenas
tres días después de que la Junta conce-
diera carta blanca a las oposiciones en esta
comunidad. De este modo, 1.752 puestos
corresponden a las previsiones de conso-
lidación de empleo que recoge el Estatu-
to Básico del Empleado Público y los otros
637, a la tasa de reposición (que se refiere
a la ocupación de las vacantes que dejan
los profesores jubilados) que estaba vigen-
te cuando la Junta dio el visto bueno a la
convocatoria.
¿Qué ocurrirá en el resto del estado?
Pero no sólo en Andalucía se celebran este
año las pruebas para el acceso a la función
pública docente. También las habrá en el
País Vasco, que ha ofertado 556 plazas, y en
Cantabria, comunidad que está dispuesta
a sacar entre 22 y 25. Los responsables auto-
nómicos de otras regiones, como Canarias,
están dispuestos a sumarse a esta corrien-
te, pero no así los de otros territorios, como y de presupuesto”, aunque su intención es tratando de presionar a las administracio-
Castilla-La Mancha, donde se han conge- llevarlas a cabo en 2013. Extremadura, por nes autonómicas para que, finalmente,
lado las ofertas de empleo, o Baleares, cuya su parte, esperará a ver qué hace el resto de convoquen el mayor número de plazas
Conselleria de Educación ha señalado que autonomías para evitar el ‘efecto llamada’. posibles dentro de las limitaciones que
no habrá oposiciones por “falta de tiempo Ante este panorama, los sindicatos están establece la legislación.
AlDía
05
Número 75<<ae
Las regiones en las que sí de Cantabria, quien aseveró que la conse-
jería intentará “convocar lo más que se
pueda”, pero “dentro de lo establecido”.
habrá oposiciones, ante
Una limitación que no gusta
El sindicato ANPE ha denunciado que la
el temido efecto llamada reducción de la tasa de reposición del 30 al
10 por ciento, para la ocupación de las
vacantes que dejan los profesores jubila-
dos, es “insuficiente” para renovar las plan-
Cantabria quiere siguir adelante con las oposiciones de
tillas, cubrir las necesidades de personal en
Secundaria, aunque tan sólo convocará unas 25 plazas el sector de la enseñanza pública y atender
adecuadamente las exigencias actuales del
“
[Lucía Pardo]El Gobierno de Cantabria sistema educativo. Y es que esta nueva limi-
El sindicato ANPE
convocará este año entre 22 y 25 plazas tación aplicada por el Gobierno central ha
para las oposiciones al cuerpo de profe- tilda de “insuficiente” hecho que algunas autonomías se replan-
sores de Secundaria que se centrarán en teen la posibilidad de abrir procesos selec-
especialidades correspondientes a mate- la tasa de reposición, tivos para la incorporación de funciona-
rias comunes, como Lengua, Matemáti- rios docentes, con lo que ello supone para
mientras Andalucía y
cas, Geografía o Historia, que son “las que la estabilidad laboral del colectivo y la
más interinos concentran”. Así lo recoge apuesta por la calidad de la enseñanza.
País Vasco aguardan la
el diario ‘lainformacion.com’, que publi- De momento, Andalucía y País Vasco son
ca unas declaraciones realizadas por la las dos comunidades que han dado luz ver-
llegada de opositores
directora general de Personal y Centros de a sendas convocatorias: en la primera se
Docentes, María Luisa Sáez de Ibarra, a de otras comunidades ofertarán 2.389 plazas para los cuerpos de
Europa Press en las que afirma que la Con- profesores de Secundaria, Formación Pro-
sejería de Educación, Cultura y Deporte fesional y Enseñanzas de Régimen Espe-
hubiera querido convocar más puestos, si La intención inicial del departamento que cial; y en la segunda, 556. Otras como Cana-
bien este departamento “tiene que cum- dirige Miguel Ángel Serna era ofertar, al rias también están dispuestas a celebrar
plir” con la medida adoptada por el menos, 75 plazas, lo que hubiera supues- oposiciones, pero tendrán que ajustarse a
Gobierno central que reduce al 10 por to aproximadamente una por cada 70 aspi- los límites impuestos por el Gobierno.
ciento la tasa de reposición de efectivos, rantes, aunque el porcentaje definitivo en En los territorios en los que sí habrá pro-
que se refiere a la ocupación de las vacan- este sentido hubiera estado determinado cesos selectivos se prevé la llegada masiva
tes que dejan los profesores jubilados. por el número global de opositores según de aspirantes procedentes de otros terri-
Tras reunirse con los sindicatos, la conse- las especialidades que salieran a concur- torios. Es lo que se conoce como el ‘efecto
jería publicará a finales de este mes o ya so y del ‘efecto llamada’. No obstante, el llamada’. Esto previsiblemente provocará,
en febrero el decreto de oferta, en el que pasado día 30 diciembre el Gobierno cen- sobre todo en algunas especialidades, un
se fijará el número concreto de plazas y tral aprobó un Decreto Ley en virtud del significativo aumento del número de opo-
las especialidades. No obstante, la orden cual la tasa de reposición se reducía del 30 sitores y, por tanto, de ‘contrincantes’, por
de la convocatoria, en la que se darán a al 10 por ciento, lo que obligó al Ejecutivo lo que muchos opositores, además de estu-
conocer las especificidades de las pruebas cántabro a recalcular los puestos que podía diarse con más ahínco los nuevos tema-
de acceso, no entrará en vigor hasta abril sacar de cara a las oposiciones docentes rios para los exámenes que tendrán lugar
o mayo, mientras que las oposiciones se de este año. “Ya se sabía que podía ocurrir en torno al verano, tratan estos meses de
celebrarán a finales de junio y principios esto que ha ocurrido”, señaló la directora mejorar sus currículos para rascar algunos
de julio. general de Personal y Centros Docentes puntos en el baremo de méritos.
V
en corto en corto en corto en corto en corto en corto
Gomendio, nueva secretaria Los resultados del alumnado Readmitida la profesora de
de Estado de Educación andaluz de ESO se estancan Religión que fue despedida
La científica Montserrat Gomendio Kindelán será El consejero andaluz de Educación, Francisco Álva- La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Jus-
la nueva secretaria de Estado de Educación, For- rez de la Chica, reconoció que hay un “estancamien- ticia de Andalucía ha desestimado el recurso del
mación Profesional y Universidades. Licenciada to” de los resultados en Secundaria y lo achacó a Obispado de Almería y confirmado la sentencia
en Biología por la Universidad Complutense de las dificultades que el alumnado arrastra de la eta- favorable a la profesora de Religión Resurrección
Madrid y doctora por la Universidad de Cambrid- pa anterior, que suelen “eclosionar” en la ESO. Galera, que fue despedida por casarse con un
ge, Gomendio (Madrid, 1960) trabajaba hasta aho- El titular del ramo presentó las conclusiones de las divorciado. De este modo, la docente tendrá que
ra como profesora de Investigación adscrita al últimas Pruebas de Diagnóstico que muestran “una ser readmitida y se le deberán abonar los salarios
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), cuya mejora significativa en la Educación Primaria y un que ha dejado de percibir durante los once años
dirección desempeñó entre los años 1997 y 2002. estancamiento de los resultados en Secundaria”. que han transcurrido desde que fue despedida.
Didáctica
07
Número 75<<ae
[Isabel González Rodelas · 24.227.825-Q] Del pizarrín al tablet:
Una buena herramienta que podemos uti-
lizar en el ámbito educativo es la tablet, simi-
lar a las antiguas pizarrillas de la antigua es-
cuela. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
No para todo, pero sí que nos marcó las
bases sobre las que construir, gracias a los
avances tecnológicos, el desarrollo de mu-
“
chos aspectos buenos para la educación, y los críos llevábamos en la cartera una
El entorno táctil
aunque otros están fallando estrepitosamen- pizarrica pequeña de piedra, enmarcada
te. Pero dejemos esto para otro artículo. en madera. En ella escribíamos con el cla- permite que en ciertos
Tengo una imagen grabada en mi mente rión que era una barrita de yeso blanco.
que me evocó épocas anteriores, pero con Cuando querías borrar echabas el aliento contextos, como en
una diferencia abismal. Un niño de tan solo y limpiabas con un trapico. Las pizarras se
2 años, Juan Alfonso, cargando entre sus rompían mucho. Había unas que eran de la manipulación de
manos un tabletde su padre, que con toda hojalata pintada en negro. No se rompían,
imágenes o música, el
seguridad y confianza manejaba (como las pero se escribía peor”. (‘Así era la antigua
antiguas pizarrillas de la escuela), buscan- escuela’, por Bastián Lasierra. Publicado
trabajo sea más fácil
do un programa de números, en el que de en enero de 2008 por Valentín.)
forma táctil señalaba cada uno y escucha- · Pizarra escolar portátil: antigua pizarra que con el uso de un
ba una voz que los leía,incluso en otro idio- escolar de mineral. Marco de madera de
ma. Quitaba esa aplicación y desdeel menú haya. Años 50. Con una barra cilíndrica de teclado y un ratón
en pequeñas viñetas elegía cualquier otra lápiz o de pizarra no muy dura que se usa
que le llamaba la atención y continuaba para escribir en las pizarras de piedra.
investigando. Igual que nos ofrece un · Tablet: nuevo dispositivo con prestacio- Desventajas
pequeño ordenador, pero es menos pesa- nes muy similares al ordenador en una sola -Precio superior: Debido a la complejidad
do. ¡Me pareció genial para todos los niños! pieza, sin teclado, de diseño plano, fino y de la pantalla (mecanismo de rotación y
La imagen de esos pizarrines me vino a la compacto. Ha revolucionado el concepto la tecnología táctil), una Tablet será más
cabeza. Los recuerdos en una escuela anti- de movilidad, fácil de llevar y de estar conec- cara que un portátil con especificaciones
gua, que aunque yo no viví, me han con- tados de forma permanente a Internet. de hardware similar.
tado mis padres y abuelos, y que tuvieron · Una tablet PC: es una computadora por- -Velocidad de interacción: la escritura a
en aquellos años duros la oportunidad de tátil con la que se puede interactuar a tra- mano sobre la pantalla, o escribir en un
poder ir a la escuela cuando las labores del vés de una pantalla táctil o multitáctil. El teclado virtual, puede ser significativamen-
campo se lo permitían. Esa pequeña piza- usuario puede utilizar una pluma o los te más lento que la velocidad de escritura
rra que llevaban para trabajar en clase, dedos para trabajar con el ordenador sin en un teclado convencional.
borraban y volvían a llenar de palabras, necesidad de teclado físico o ratón. -Comodidad (ergonomía): una Tableta no
números…era el mejor instrumento de Está precedido por otros muchos instru- ofrece espacio para el descanso de la muñe-
aprendizaje, personal e intransferible. mentos electrónicos. Pero este es una gran ca. Además, el usuario tendrá que mover su
Ahora ya no es ese ‘pizarrín’, ha evolucio- revolución con sus ventajas e inconvenien- brazo constantemente mientras escribe.
nado hasta la tablet, pronto podremos ver tes. Vamos a analizarlas: -Menor capacidad de video.
a todos los niños y niñas llevando uno, y Ventajas -Riesgos en la pantalla: las pantallas de las
volveremos a estar como ante las ‘maqui- -Su facilidad de uso en ambientes no favo- tabletas se manipulan más que las de los
nitas’ como la Nintendo, cada niño o niña rables a un teclado y un ratón como en la portátiles convencionales. Por consiguien-
con una. Ya dependerá de los adultos del cama, de pie o el manejo con una sola mano. te, corren un mayor riesgo de sufrir daños
entorno infantil que decidan el uso edu- -Su peso ligero. debido a los golpes y al mal uso.
cativo o no que se hará de esta tablet. -El entorno táctil hace que en ciertos con- Esta es la era de la tecnología, y cada vez
¿No es un avance extraordinariamente textos -como en la manipulación de imá- nos encontraremos más novedades que
grande de la tecnología actual? Hace más genes, música o juegos- el trabajo sea más harán más fácil nuestra vida, pero que no
de 50 años se utilizaba la pizarrilla o piza- fácil que con el uso de un teclado y un ratón. nos harán olvidar las herramientas que en
rrín, ahora la tablet. -Facilita la realización de dibujos digitales otras épocas fueron las mejores y más
Buscando definiciones de ambas herra- y edición de imágenes pues resulta más novedosas en la educación.
mientas he encontrado opiniones y recuer- preciso e intuitivo que pintar o dibujar con
dos de personas que nos explican cómo se el ratón. WEBGRAFIA
utilizaban. Incluyo uno de ellos que ilus- -Facilita y agiliza la posibilidad de agregar HTTP://BASTIAN-LASIERRA.BLOGSPOT.COM
tra claramente su uso: signos matemáticos, diagramas y símbolos. HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/TABLET
· Pizarrín: “Lo normal era ir poco a la escue- -Para algunos usuarios resulta más inter- HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/A/LAMERCEONLI-
la. A los ocho años ya te sacaban para ayu- activo y agradable usar un lápiz, una plu- NE.COM/PARAPA/LA-ESCUELA-DE-ANTA%
dar en las labores del campo. En un curso ma o el dedo para apuntar y pulsar sobre C3%B1O
era normal faltar a clase un par de meses. la pantalla, en lugar de utilizar un ratón. HTTP://WWW.TABLETAREA.COM/CARACTERISTI-
La verdad es que gastabas pocos pizarri- -La duración de la batería es mucho mayor CAS.HTML
nes. ¿Qué eran pizarrines? El papel era caro a la de una computadora portátil.
Didáctica
08
ae>>Número 75
Motivación sin ordenador
[Rosa María Pérez Lorenzo · 28.600.480-A] ver la teoría: “sal de casa con el sol fuera”.
Cuando éramos niños, la mayoría de nues- Para ello, debemos proponer actividades
tros padres no nos dejaban que hiciése- que sean de su interés, y aprovechando la
mos algunas cosas que nos encantaban ocasión, fomentaremos actividades físicas
porque “no eran buenas” para nuestro tales como nadar, montar en bici o correr.
correcto desarrollo intelectual, como por También debemos compartir con ellos
ejemplo, ver demasiada tele o jugar con momentos para ver la tele o jugar con el
las (arcaicas dirían ahora) “maquinitas” ordenador, y después podríamos comen-
que entonces existían; y ahora que muchos tar lo que les ha parecido, lo que más y lo
tenemos hijos, añadimos una cosa más a que menos les ha gustado, y así de esta for-
la lista: las nuevas tecnologías. El peligro ma, haremos que se expresen y piensen de
es real, y la mayoría de expertos coinciden forma crítica, habilidades que le serán de
que un uso excesivo y un empleo incorrec- gran utilidad en el futuro.
to de ordenadores, video juegos y teléfo- Ya que estas nuevas tecnologías están cada
nos “inteligentes” dificultan el proceso de vez más arraigadas en la sociedad consu-
aprendizaje de nuestros niños. mista en la que vivimos, debemos enseñar
Sin duda alguna, el uso de las nuevas tec- a nuestros hijos que hay más vida aparte
nologías en el aula favorecen el ritmo de de la pantalla de la televisión y de los orde-
aprendizaje de nuestros alumnos, pero nadores. Por ejemplo, deberíamos tener
siempre siguiendo las pautas marcadas claro donde ubicar estos “aparatos”, o
por el docente. Lo que nos puede llegar a mejor dicho, donde no deberían estar: en
perjudicar es el empleo de la tecnología la habitación de los escolares. La gran
mass mediacomo algo meramente entre- mayoría de psicólogos recomiendan un
tenido o divertido, porque no contiene lugar tranquilo y sin distracciones para el
nada educativo, y solo contribuye al estudio, y si éste se encuentra en la habi-
embrutecimiento. tación del niño, debemos olvidarnos de
A los niños les gustan los juegos de orde- colocar una televisión u ordenador.
nador, videojuegos y ciertos programas de
televisión porque les entretienen mucho El papel de los padres y madres
y acaban rápido. De hecho, necesitarían También es importante que cuando los
más tiempo para, por ejemplo leer un libro, escolares se encuentran al comienzo de su
hacer una redacción o cualquier otra tarea etapa educativa pasen el mayor tiempo
escolar. Si el mismo juego o programa posible con sus padres, quienes deben
durase mucho más, perderían interés y se estar alerta y dialogar con ellos sobre los
pondrían con otra actividad. mejores videojuegos y páginas que con-
Demasiado consumo de los mass media sultar en la web. De hecho, ¿nos imagina-
también perjudican al desarrollo verbal de mos a algún padre con sus hijos ya adul-
los niños. Según expertos en pediatría, la tos diciendo: “Ojalá hubiese estado más
mayoría del éxito escolar, social y personal tiempo viendo la tele con mis hijos o jugan-
del niño radica en el lenguaje. Cuanto más do con la “Play Station”?
tiempo pasen pegados a la tele o al orde- Sin duda alguna no es tarea fácil ofrecer
nador, menos tiempo tienen en perfeccio- actividades alternativas a nuestros hijos en
nar y poner en práctica sus habilidades esta cultura tan obsesionada por las nue-
comunicativas. Por consiguiente, ¿qué vas tecnologías. Ya lo dijo en su día Albert
deben hacer los padres? Según la opinión Einstein: “En los momentos de crisis, sólo
de la pediatra Cathryn Tobin, M.D., la res- la imaginación es más importante que el
puesta es clara: “desenchufarlo todo”. Aun- conocimiento”. Es muy cómodo dejar que
que hoy en día es difícil encontrar a alguien los niños se entretengan solos para dejar-
que lleve este consejo a toda costa, se pue- nos más libres, y sin duda, recurrirán a la
den, sin embargo, establecer ciertas reglas. televisión, los videojuegos o las redes socia-
Por ejemplo, durante el curso escolar, dedi- les. Pero lo más fácil no es siempre lo mejor,
car tiempo para actividades más lúdicas sobre todo para su éxito educativo.
solo después de haber comprobado que
han hecho sus tareas (y en el caso de no WEBGRAFÍA
tener tareas pendientes, tras haber leído HTTP://ANALISISMASSMEDIA.BLOGSPOT.COM/
algún capítulo de un libro, problemas HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG
matemáticos u otra actividad similar). Y HTTP://ES.WIKIQUOTE.ORG/WIKI/ALBERT_EINSTEIN
en verano y vacaciones debemos promo-
Didáctica
09
Número 75<<ae
Hacer pan en casa es fácil
[Ana González Pérez · 52.664.286-J] de harina integral con 50 gramos de agua,
Cuando elaboramos pan en casa podemos coloca la mezcla en el bote de cristal, tapa
partir de una receta en la cual mezclamos con un paño de cocina limpio y seco y deja
todos los ingredientes de forma directa, es fermentar en un lugar tranquilo a tempe-
decir todos de una vez; o bien realizarlos ratura ambiente, entre 20 y 25º C, duran-
de forma indirecta en la cual partimos te 24 horas.
prácticamente de dos masa distintas, una Al día siguiente hay que mezclar 100 gra-
principal del pan en sí que vayamos a pre- mos de agua con 100 gramos de harina de
parar( baguette, rústico, mollete, etcéte- fuerza y 20 gramos de azúcar (el azúcar
ra), y la masa madre, que le otorga un sabor potencia la fermentación). Esta mezcla hay
y texturas diferentes a la masa del pan, que unirla a la elaborada el día anterior, y
siendo en muchos casos el sello de iden- volvemos a dejar reposar tapado con el
tidad del panadero. Hacer una masa madre paño otras 24 horas.
espontánea es sencillo, y es un experimen- El tercer día se añade a la mezcla 200 gra-
to que sin duda realizareis en más ocasio- mos de harina de fuerza con 200 gramos
nes. Tiene mayor calidad el pan elabora- de agua, pasadas 12 horas de reposo y fer-
do con masa madre en buenas condicio- mentación en las mismas condiciones que
nes que aquel que no la lleva. el día anterior, ya se puede utilizar la masa
Los tipos de masa madre más usuales son: madre líquida.
· Cucharon, para panes normales, rústicos A continuación hay que conservar la masa
y algunos especiales. madre líquida en el frigorífico, en el fras-
· Poolish, para panes especiales de larga co bien cerrado, así se adormecerá la acti-
conservación y para baguettes de calidad. vidad. Es posible que no elabores pan
· Biga, para panes con poca hidratación 45 todos los días, pero habrá que refrescarla
por ciento potenciando el sabor y aspec- una vez a la semana. Cada vez que gastes
to dela corteza, como la chapata. una parte de la masa madre líquida, añá-
· Esponja, para panes especiales, para dele la misma cantidad de harina y agua
masas enriquecidas con grasas y azúcar. mezclada, por ejemplo, si gastas 120 gra-
Es importante tener en cuenta que la masa mos de tu masa madre, añádele seguida-
madre no es tan rápida en su leudado mente una mezcla de 60 gramos de hari-
como las levaduras tradicionales, de modo na y 60 gramos de agua.
que es necesario dejar los panes que leu- A la hora de incorporar la masa madre
den un par de horas. Tener un frasco con líquida en la elaboración de pan, deberás
masa madre líquida en el frigorífico es un retirar la cantidad que vas a utilizar del
tesoro para quienes disfrutamos hacien- bote y dejarla reposar a temperatura
do pan. La masa madre líquida es una leva- ambiente hasta que veas que burbujea,
dura natural, ya que se consigue con la fer- unas dos horas. Después, realizas la masa
mentación natural de la harina mezclada del pan normalmente e incorporas la masa
con agua y la captura de bacterias que hay madre líquida al final.
en el aire. Refrescando o alimentando esta Puedes percibir un olor ácido, es normal
mezcla y manteniendo una temperatura por la fermentación, se forma una capa
adecuada, obtenemos en tres-cuatro días líquida y oscura en la superficie cuando se
nuestra masa madre líquida para hacer conserva en el frigorífico, también es nor-
nuestros panes mucho más sabrosos, con mal, hay quien mezcla bien antes de coger
una buena corteza, crujiente y tostada, con la masa madre para su uso y también hay
la miga esponjosa y un aroma estupendo, quien la tira, pero no olvidemos que si se
además de una conservación más prolon- quita ese líquido fermentado la masa se
gada del pan. hará más espesa.
El procedimiento para elaborar esta masa Un pan sin masa madre fermentado en
madre líquida es del panadero francés Eric menos de dos horas se envejecerá acelera-
Kayser, los ingredientes necesarios son damente, la corteza será débil cristalina y
harina integral (porque contiene parte de tendente al descascarillado, la miga tien-
la cáscara del cereal y es ahí donde hay más de a desmigarse ente cualquier manipula-
levaduras), y agua, además de un bote de ción, corre mayor riesgo de contaminacio-
cristal con capacidad para las cantidades nes varias y su aroma y sabor son escasos.
que vamos a introducir a lo largo del pro- Ahora solamente nos queda meter las
ceso y un poco más para dejarla crecer. manos en la masa, y disfrutar de cualquier
El primer día deberás mezclar 50 gramos pan que queramos hacer...
Didáctica
10
ae>>Número 75
Los libros viajeros en Infantil
[María Dolores González Quirantes · 24.225.188-R] -Libro de mi nombre: Cada niño/a con ayu- papá o mamá y en el otro el niño/a, al final
¿Qué son? da de su familia nos explica que significa otro recuadro donde elabora el dibujo.
Los libros viajeros son toda una aventura su nombre y por qué se llama así. Hay una Dependerá del libro viajero que elijamos el
en Educación Infantil, pues no sabes cómo página para cada niño/a con su fotografía. formato de las páginas será diferente.
van a responder las familias y casi siem- -Libro de los años: especie de calendario, -La cantidad de páginas dependerá del
pre nos sorprenden por su creatividad, donde anotamos cumpleaños, salidas, fies- número de alumnos y de alumnas que
riqueza y variedad. Para el alumnado es tas del centro, etcétera. tengamos en clase y de las veces que que-
una actividad muy motivadora y están -Libro de las comidas (“Hoy he comido…”): ramos que se lo lleven a casa.
impacientes por tener el libro en casa y Lo que han tomado en el almuerzo. -Registro de salida: Al final del libro pode-
para el profesorado nos ayuda a conocer -Libro de la Familia: Miembros que com- mos hacer un cuadro donde anotamos
el grado de implicación de las familias en ponen la familia, muy indicado para tres quién se lo ha llevado a casa y el número
la educación de sus hijos e hijas. años y para que se conozcan las familias de veces que lo ha hecho. Lo mejor es lle-
entre sí, ya que, sus hijos/as van a estar tres var un orden, que puede ser por orden alfa-
Tipos de libros años o más compartiendo escuela. bético para que ellos sepan cuando les toca
Según su temática: Los libros viajeros pue- -Libros viajeros donde los niños van des- y así no se impacientan tanto.
den ser genéricos o bien abordar una temá- arrollando una historia propia -Explicamos en la Asamblea qué es el libro
tica concreta o tipos de texto concreto. -Libro de las recetas. viajero, cómo nos lo vamos a llevar, quién
1.Libro viajero genérico. Donde damos -Libro de las profesiones. nos ayuda y cuanto tiempo podemos tener-
libertad para que escriba lo que quiera: -Libro de las adivinanzas. lo en casa. Cuando el libro vuelve a clase
poesías, canciones, trabalenguas, retahí- -Libro de países. también es en la asamblea donde el niño/a
las, adivinanzas, cuentos breves, noticias, -Libro de músicos famosos. expone la página que ha realizado en casa.
anécdotas, chistes, refranes, etcétera. -Etcétera,
2. Libros de temática concreta: Y más… Libro viajero de las Noticias. Don- Sugerencias
-Libro de las normas de la clase: En la de recortan del periódico una noticia de Para trabajar mejor y sacadle más rendi-
asamblea decidimos cuales son las nor- interés y la comentan en clase. miento a esta actividad, se deberá:
mas de convivencia cuando estamos en el Como veis las posibilidades son infinitas · Presentar la actividad en la reunión de
centro y en casa. Los dibujamos con ayu- depende de nuestra imaginación y de padres.
da del maestro/a y lo damos a conocer a observar los intereses del niño /a porque · Empezar haciendo la actividad por alum-
través del libro a las familias para que cola- a veces las ideas más geniales suelen sur- nos/as que estén interesados e implica-
boren en su funcionamiento. gir de ellos, nosotros sólo le damos forma. dos, pueden ser un modelo de referencia
-Libro de cuentos (tradicionales o bien ela- para el resto de la clase.
borados propios a partir de un título). ¿Cómo elaborar los libros? · Aprovechar para desarrollar mejor la uni-
-Libro de la mascota de la clase. En este Portada: Puede ser llamativa, en ella apa- dad didáctica o centro de interés que este-
caso el libro viaja junto con la mascota de recerá el nombre del libro, la clase, el cur- mos trabajando en ese momento.
clase y los niños/as suelen hacerse una so, el nombre del colegio, el tutor. La por- · Si los niños y niñas son muy pequeños/as
foto con el lugar donde han llevado la mas- tada puede hacerse bien con un modelo y no saben escribir las familias transcri-
cota. Las familias redactan unas líneas con presentado por el maestro/a, o bien ela- ben los textos.
las actividades que han hecho ese fin de borada por la clase, unos dibujan, recor- · Plastificar los libros una vez terminados.
semana en casa con la mascota. tan fotos alusivas, otros escriben, otros Para el Día del libro los niños y niñas de
-Libro de los animales: Se trata de escribir repasan letras, otros colorean, etcétera. infantil exponemos los libros en la biblio-
cosas que sepan sobre los animales. Podemos aprovechar todo esto tipo de teca del centro, elaborados por ellos mis-
-Libro de los valores: Se ofrece un listado materiales para hacer también la contra- mos, ya que desde pequeños, les enseña-
de valores (paz, compartir, amistad, cari- portada. Estas hojas deberán ser de cartu- mos a escribir, “somos escritores y publi-
ño…) o bien se deja a elección propia de lina y mejor si las plastificamos, así tendrá camos”. Esta idea es muy motivadora,
la familia el valor a trabajar. la rigidez de un libro y se estropea menos. puesto que, el exponer los trabajos para
-Libro de las máquinas: Aquí pueden dibu- Instrucciones de usotanto para los alum- que los compañeros y compañeras de cur-
jar y hablar de pequeños electrodomésti- nos como para las familias: Aquí explica- sos superiores del centro, familias, herma-
cos, coches, ordenadores, etcétera. mos brevemente el desarrollo de la activi- nos mayores y resto del profesorado los
-Libro de las calles de mi pueblo: Dibujar dad. Como ejemplo, los modelos de carta lean les motiva y les incita a trabajar mejor.
su calle, con todo lo que haya en ella (como de presentación, que aparecen al final del Estos libros también pasan a formar
casas, aceras, farolas, tiendas, señales de artículo (Libro de las Adivinanzas y Libro parte de la biblioteca de aula, y los con-
tráfico, etcétera) y también escribir el nom- de la mascota de la clase). servamos de un curso para otro, si empe-
bre de la calle y el número. Así aprenden Páginasdonde se desarrolla el libro: Pue- zamos en tres años es muy satisfactorio
la dirección donde viven y la de sus den ser folios en blanco, con renglones o ver cómo recuerdan y ojean los libros
compañeros y sus compañeras de clase. bien, podemos elaborar un modelo, donde elaborados en el nivel de tres y cuatro años.
-Libro de los juguetes. Se describen las par- el niño/a escribirá: nombre, día, recuadro Se pueden elegir diferentes temáticas
tes del juguete. dividido en dos mitades en un lado escribe para cada nivel. También pueden pasar a
Description:[E.N./E.G.R.] La Consejería de Educa- ción de la Junta de Andalucía ha publi- cado en el boletín oficial de esta comu- nidad el decreto por el que se