Table Of Content>> Año VIII · Número 171 · Segunda quincena de marzo de 2016
FP: una ‘aliada’ para luchar
contra el abandono escolar
En la entrega de los Premios a la Calidad e Innovación en Orientación y en Formación
Profesional, el ministro recalcó las mejoras emprendidas en esta modalidad educativa
Marín aboga por el uso de las
nuevas tecnologías para lograr
“una educación de calidad”
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte participó en el
Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa
Sumario
02
andalucíaeduca>>Número 171
Staff Índice de contenidos
Editora
Isabel Mª de la Torre Contreras 06 Los ‘populares’ tumban en
[email protected] el Senado la primera iniciativa
de la legislatura para paralizar
Consejo de Redacción la implantación de la LOMCE
Jesús Romano Negrete
Antonio Ruiz Montoro
Juan Carlos Martínez Carmona
Isabel Mª de la Torre Contreras
Nieves Ruiz Montoro
Micaela Contreras Moreno
[email protected]
Redacción Actualidad
Lucía Contreras Sánchez
Eduardo Navas Solís
Esther García Robles
[email protected]
Diseño y maquetación
Julia Hernández Oñate
[email protected]
Publicidad 04-05Méndez de Vigo cree 25-27 La diversidad 44 Dificultades en la
Antonio Ruiz Montoro que “la FP es el instrumento a grandes rasgos evaluación de la lengua oral
[email protected] idóneo para atacar de raíz el [Alicia Martínez García] [María del Carmen García
abandono escolar temprano” Fernández]
Edita [Julia Hernández Oñate] 28-29 Estudio y análisis
para trabajar la 45-50 Dificultades de
08-09 Acoso escolar lógico–matemática en el lectoescritura en Educación
[Itziar Cearreta Baraya] ciclo de Educación Infantil Primaria: la dislexia
ISSN:1989-2608 [Ángeles Valverde Gil] [Sheila Iglesias Toro]
Depósito Legal:J1395-2010 10-13 La xenofobia en las
www.andaluciaeduca.com aulas 30-32 Fomento 51-52 Posibilidades
[Alicia Martínez García] de la autonomía educativas: las
en Educación Infantil emociones en el
14-16 Hitos importantes [María Clemente González] área de Educación Física
en el marco normativo [Julián Jiménez Amor]
español de la educación 33-35 Luquet vs. Piaget
y la escuela inclusiva (expresión plástica en 53-56 Diseño emocional
[Lucía López Menéndez] Educación Infantil) y emociones positivas
[Alicia Martínez García] en el aula
17-21 Necesidades [Alicia Tomico García]
educativas del siglo XXI: 36-37 Catástrofes en
el trabajo de la educación la región de Murcia 57-58 El método Doman
emocional desde la etapa [Manuel Martínez Martínez] [Ana Belén Pérez Liria]
de Educación Infantil
[Ester Villa Ortega] 38-39 Marco teórico 59 Introducción a la técnica
de la educación inclusiva pedagógico-didáctica
22 Cómo trabajar [Lucía López Menéndez] de los Entornos Educativos
ANDALUCÍAEDUCA (cid:129) EDICIÓN NÚMERO 171 las capacidades en [Laura Millán Mateo]
SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2016
Educación Infantil 40-41 Síndrome de
[Laura Caballero Gallar] Asperger: características 60 La música y los niños
Andalucíaeduca no se hace responsable de y actuación en las aulas [María Dolores Gómez Caballero]
las opiniones de sus colaboradores ni del
contenido de los artículos firmados por los 23-24 Intervención [Ana Cristina Sánchez Salmerón]
autores ajenos al Equipo de Redacción. educativa en una clase 61-64 Bambalinas,
de Infantil con un niño 42-43 Creación de un taller candilejas y butacas.
Queda prohibida la reproducción (total o
parcial) de los contenidos de la publicación con discapacidad visual en Educación Ambiental El pianista en concierto
por cualquier medio o procedimiento sin la
autorización previa de los autores. [Patricia Rabal Caballero] [Samuel García Rubí] [María Ascensión Torres Martínez]
Sumario
03
Número 171 <<andalucíaeduca
Índice de contenidos
65-67 El impresionismo 95 Aprendizaje 116-117 El desarrollo 140-142 Trabajamos
musical. La nueva música lógico-matemático cognitivo y la música los alimentos en
del siglo XX a través de los cuentos en Educación Infantil Educación Infantil
[Salvador López Micó] [Ángeles Valverde Gil] [Virginia Gil Guardiola] [Juana María Gómez Moratilla]
68-69 Cómo fomentar 96-97 Trabajo de 118-121 Expresión corporal: 143-144 Altas capacidades
la relación familia-escuela investigación: Cuestionario El gesto y el movimiento. [Itziar Cearreta Baraya]
[Iván Bravo Antonio] y planteamiento de una Posibilidades expresivas
hipótesis dentro del aula en la primera infancia 145-148 Estimulación
70-72 La inspección de lengua extranjera inglesa [Fátima Bejerano González] Temprana
educativa y el marco teórico [María Eugenia López López] [Ana Belén Pérez Liria]
de conceptos relacionados 122 Conceptualización:
con la educación inclusiva 98-99 La enseñanza de inspección, supervisión y 149-151 Música,
[Lucía López Menéndez] español en el Reino Unido autonomía de los centros matemáticas y psicoacústica
[Mª del Carmen García Fernández] [Lucía López Menéndez] [Mª de la Cruz Fernández Caballero]
73-75 Comparativa:
la educación en España 100 Las TIC en Educación; 123-126 Diversidad en 152-153 El diálogo igualitario
e Inglaterra en la etapa importancia y recursos el aprendizaje y desarrollo en las comunidades
de Educación Infantil [María Barea Ona] infantil: niñas y niños de aprendizaje
[María Teresa Rodríguez Bezares] superdotados [Cristina Mateos Gutiérrez]
101-102 Aplicaciones de la [María Clemente González]
76-77 El Plan de Fomento densidad a la vida cotidiana 154-156 Los inspectores
Lector y su práctica [María del Pilar Roncero Bellido] 127-128 La educación e inspectoras de educación.
en el aula de Infantil musical como herramienta Propuesta de un modelo
[María Gemma Giménez García] 103 The use of songs terapéutica infantil de investigación
in the English classroom. [Zara García García] [Lucía López Menéndez]
78-80 Diseño de una Most suitable songs for
actividad mLearning primary children 129 La importancia de educar 158-159 Necesidad
[María Dolores Gómez Caballero] [Amparo Medina Corvalán] en primeros auxilios de incorporar las
[Eva Ferrer Benlloch] nuevas tecnologías
81-83 Estudio sobre 104 ¿Enseñar o educar en la Educación
los MOOCs, una nueva en la escuela? 130 La palabra Educar Física
modalidad de aprendizaje [Juan Vicente Vidal Semper] [Irene Muñoz Rengel] [Julián Jiménez Amor]
[Aurora Grau Ribera]
105-108 ¿Cómo evitar 131-132 Los valores sociales 160-161 El acoso escolar,
84 If the institution of el dolor de espalda en la escuela actual ¿con quién se meten
marriage breaks down, en la población general? [María Luisa Martínez de la Arada] los niños?
so will our society? [Ángela Muñoz Azorín] [Nuria Roig Zamora]
[Noemi Miguel Santander] 133-135 Metodología para
109 El período de adaptación la enseñanza y aprendizaje 162-167 El método
86 La acción tutorial [María Teresa Rodríguez Bezares] de la lectoescritura Montessori, una metodología
en la Formación Profesional [Mª Cesárea Serrano Sánchez] cada vez más aplicada en la
[Eva Concepción López Jiménez] 110-111 Principales rasgos etapa de Educación Infantil
y características de las [M. Ángeles Corchón López]
87-88 La Educación Vial escuelas inclusivas
en la Educación [Lucía López Menéndez] 168-169 Los rincones de
[Mirella Palacios Valero] actividad en Educación Infantil
112 Taller de construcción [Marta Vidal Méndez]
90-91 Los cuentos motores de instrumentos musicales
en Educación Infantil [María Dolores Hernández] 170-172 Aplicaciones de la
[María Soledad Henarejos Aparicio] ósmosis a la vida cotidiana
113-114 Cómo estudiar el [María del Pilar Roncero Bellido]
92 Pizarras digitales: ventajas sonido en un aula de infantil. 136-138 El cómic como texto
y desventajas Proyecto sobre el sonido narrativo 173-175 La verdadera
[Elia Roda Martínez] [Mª Cesárea Serrano Sánchez] [Isabel López Rubio] realidad de los centros de
difícil desempeño ¿es posible
93-94 Propuesta de 115 Enseñando idiomas, 139 Retomar los estudios... educar en ellos?
intervención en matemáticas formando personas nunca es tarde [Susana Martín de la Sierra Ruiz de
[Mª de la Cruz Fernández Caballero] [Margalida Bonnín Estrany] [Eva Ferrer Benlloch] la Hermosa]
Actualidad
04
andalucíaeduca>>Número 171
La FP, ’instrumento idóneo’ para
atacar de raíz el abandono escolar
[J.H.]El ministro de Educación, Cultura y Méndez de Vigo destaca que su departamento acometió
Deporte en funciones ha calificado la For-
“un cambio normativo muy significativo para la mejora”
mación Profesional como “el instrumen-
to idóneo para atacar de raíz el abandono de la Formación Profesional durante la última legislatura
educativo temprano”, que en los últimos
cuatro años ha descendido en 6,3 puntos introducidos en la FP en la última legisla- energética de edificios públicos’, mientras
(al pasar del 26,3 al 19,9 por ciento), y para tura “mejorarán la empleabilidad de los que los Centros Integrados de Formación
“reducir el riesgo de exclusión social”. alumnos y sus oportunidades de futuro”. Profesional ‘La Merced’ de Soria y ‘Santa
A este respecto, Íñigo Méndez de Vigo ha Además, se mostró convencido de que “esto Catalina’ de Aranda de Duero (Burgos) han
destacado que su departamento ha aco- hará que en los próximos años nuestra eco- quedado en segundo lugar en esta misma
metido “un cambio normativo muy signi- nomía sea más competitiva y nuestro mer- categoría. Por su parte, el IES ‘La Isla’ de
ficativo para la mejora” de dicha modali- cado de trabajo alcance mayores cotas de Sonseca (Toledo), el IES ‘Escolas Proval’ de
dad de enseñanza, que ha incluido, entre estabilidad”. Según datos del Ministerio de Nigrán (Pontevedra), el IES ‘Vega del Pra-
otras tanas medidas, la puesta en marcha Educación, el número de alumnos de For- do’ de Valladolid, el IES ‘Andrés de Vandel-
de nuevos ciclos de FP Básica, que contri- mación Profesional ascendía en el curso vira’ de Albacete, el Instituto ‘Jaume
buirán a “aumentar la permanencia de 2014/15 a 793.034 frente a los 610.860 estu- Huguet’ de Valls (Tarragona) y el Colegio
nuestros jóvenes en el sistema educativo”. diantes que había en 2011/12; “es decir, se ‘María Auxiliadora’ de Sevilla han conse-
“Podemos afirmar con satisfacción que ha producido un aumento de 182.000 guido alzarse con los terceros premios.
nuestro país se ha dotado de un marco ju- matriculaciones en apenas tres cursos”. En cuanto a los galardones a la ‘Calidad e
rídico que permite un desarrollo flexible Innovación en Orientación Profesional’,
de estas enseñanzas y las hace más atrac- Premios a la Calidad e Innovación se ha otorgado el primer premio al Cen-
tivas”, declaró el titular del ramo en la en- El IES ‘Punta Candieira’ de Cedeira (La tro de Formación ‘San José de Calasanz’
trega de los Premios a la Calidad e Inno- Coruña) ha obtenido el primer premio a la de Santurce (Vizcaya), por un interesante
vación en Orientación y en Formación Pro- ‘Calidad e Innovación en Formación Pro- trabajo titulado ‘Coaching en competen-
fesional, donde vaticinó que los cambios fesional’, por su trabajo ‘Rehabilitación cias para la excelencia profesional’.
Actualidad
05
Número 171 <<andalucíaeduca
“
Por otra parte, Méndez de Vigo informó de rias para un pacto nacional: el alumnado, Podemos afirmar
que el Ministerio de Educación, Cultura y (docentes, familias, alumnos y centros), la
Deporte ha comenzado a abonar el impor- dimensión social de la educación (liber- con gran satisfacción
te correspondiente de la parte variable de tad, igualdad, equidad y apuesta por los
las becas generales y de movilidad, lo que estudiantes con necesidades especiales) y que nuestro país se ha
supone que “el proceso se haya tramitado la educación de calidad (con una Forma-
dotado de un marco
de forma más ágil” que el curso anterior y ción Profesional de prestigio, el estudio de
que el pago se haga “con mayor antelación”. idiomas y una universidad enfocada al
jurídico que permite un
Durante su visita al Salón Internacional del empleo, la excelencia y la investigación)”.
Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA, desarrollo flexible
el ministro señaló que, según cifras provi- Hacia un Pacto Nacional por la Educación
sionales, el número de becarios universi- Para Méndez de Vigo, “el Pacto Nacional de estas enseñanzas y
tarios y no universitarios será de 644.171, por la Educación es necesario y convenien-
lo que supone un aumento de 8.138 respec- te para consolidar una España de oportu- las hace más atractivas”
to al curso pasado. En cuanto a la cuantía nidades que ofrezca a todos los jóvenes la
media de las ayudas, “se mantiene en los posibilidad de formarse adecuadamente”.
mismos niveles del año anterior”, a pesar “Es una ambición que merece la pena”, dijo. las competencias necesarias para integrar-
del aumento en el número de beneficiarios. En su opinión, este gran acuerdo debe te- se social, cultural y laboralmente”, Méndez
En este sentido, los becarios universitarios ner “como premisas fundamentales, en de Vigo abogó por fomentar la enseñanza
cobrarán una media de 2.160 euros, mien- primer lugar, la certidumbre”. “A semejan- inclusiva, la convivencia en los centros esco-
tras que los no universitarios percibirán za de la Constitución de 1978, que se hizo lares y la capacitación del profesorado.
alrededor de 1.450 euros, según indicaron sobre la base del consenso y la perdurabi- También defendió el derecho de las fami-
fuentes ministeriales, que recordaron que lidad, un Pacto Nacional por la Educación lias a “la elección de centros y modelos edu-
los Presupuestos Generales del Estado para debe implicar que cada nuevo gobierno cativos”, arguyendo que la enseñanza con-
2016 contemplan una partida para becas no deshaga lo hecho anteriormente”. certada “lo hace efectivo”; la “transparencia
generales y ayudas al estudio de 1.416 millo- “Una de mis tareas fundamentales como y la rendición de cuentas” y las evaluacio-
nes de euros, “la más alta de la historia”. ministro ha sido y es aprender de las dife- nes externas al alumnado, al profesorado y
Este ‘esfuerzo’ presupuestario demuestra, rencias, procurar interpretarlas e incorpo- a las escuelas. Asimismo, apostó por una
según el departamento que dirige Méndez rarlas en la medida de lo posible a una visión “Formación Profesional de prestigio” y una
de Vigo, que “el Gobierno se encuentra fir- más amplia en la que primen, por encima FP Dual que sea “el punto de partida para
memente comprometido con la dimensión de todo, los intereses generales”, añadió. la mejora de la inserción laboral”. En cuan-
social de la educación y con una política de La segunda premisa básica del acuerdo, to a los estudios universitarios, recalcó que
becas y ayudas al estudio que garantice que según declaró Íñigo Méndez de Vigo, sería el compromiso del Gobierno en este ámbi-
ningún estudiante abandone sus estudios “tener una vocación de globalidad con el to es que “los ciudadanos españoles pue-
postobligatorios por motivos económicos”. objetivo de alejar la educación de debates dan acceder a una universidad pública de
y polémicas de corto alcance, como podría calidad, y que nadie con la capacidad y el
Salón Internacional del Estudiante ser el eslogan de ‘LOMCE sí, LOMCE no’”. interés de cursar estudios superiores deba
Como cada año, el Ministerio de Educación, En este punto, recordó que el pasado mes abandonarlos por razones económicas”.
Cultura y Deporte participó con dos expo- de agosto, nada más asumir la cartera mi- “El principal capital que posee una socie-
sitores en el Salón Internacional del Estu- nisterial, convocó a las Comunidades Autó- dad es el humano”, por lo que “la mejor for-
diante y de la Oferta Educativa (AULA), un nomas y a los sindicatos “para presentar- ma de incrementar la riqueza de una socie-
encuentro en el que se ofrece a estudiantes, les una serie de propuestas concretas sobre dad y el bienestar de sus ciudadanos es in-
padres y madres, docentes, orientadores y las que empezar a construir ese pacto”. vertir en ese capital, es decir, en educación”,
otros profesionales información actualiza- Tras ahondar en que la educación de cali- argumentó el ministro de Educación en
da sobre ciclos de FP, grados universitarios, dad es aquella capaz de “formar ciudada- funciones, quien reiteró que las becas son
estudios en el extranjero o enseñanza de nos autónomos, libres y responsables, con “un derecho del estudiante”.
idiomas, entre otras opciones formativas.
Por el Recinto Ferial de IFEMA, en Madrid,
pasaron tanto Íñigo Méndez de Vigo como
el secretario de Educación, Formación Pro-
fesional y Universidades en funciones,
quien defendió que la evaluación al final
de cada etapa “como un elemento de con-
tinua mejora” y el refuerzo de la FP “son
clave para reducir el abandono escolar
temprano”. Marcial Marín también abogó
por el uso de las nuevas tecnologías por
parte del alumnado y el profesorado para
conseguir “una educación de calidad”.
Además, el ‘número dos’ del Ministerio de
Educación resaltó que en esta feria “con-
fluyen las tres líneas estratégicas necesa-
Actualidad
06
andalucíaeduca>>Número 171
El PP tumba en el
[L.C.]La mayoría absoluta del Partido Popu-
lar en el Senado ha permitido que el pleno
de la Cámara Alta rechazara una moción
presentada por los socialista en la que se Senado una moción
instaba al Gobierno a paralizar la implan-
tación de la Ley Orgánica para la Mejora de
la Mejora de la Calidad Educativa e impul-
de los socialistas para
sar un acuerdo social y político con el fin
de aprobar una nueva norma. El PP tum-
baba así la primera iniciativa de esta legis-
latura para propiciar el fin de la LOMCE . paralizar la LOMCE
El objetivo del Grupo Parlamentario Socia-
lista, según el texto registrado en el Sena-
do, era impulsar un proceso que permi-
tiera alcanzar, a lo largo de los próximos
Era la primera iniciativa de la legislatura para acabar con
meses, un pacto social y político por la
Educación, que se tradujese en un nuevo la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
marco legislativo consensuado y estable.
Entre otras cosas, el PSOE apelaba a la am-
pliación del sentido constitucional del dere-
cho a la educación como derecho univer-
sal, garantizando la igualdad de oportuni-
dades, y abogaba por “recuperar” el siste-
ma de becas como “derecho subjetivo”, en
el ámbito universitario y no universitario.
Según la moción, el nuevo marco legislati-
vo garantizaría, además, la gratuidad de la
enseñanza pública obligatoria, un nuevo
marco estatal de precios públicos de matrí-
culas y la revitalización de los instrumen-
tos de participación cívica como los Con-
sejos Escolares. Asimismo, apostaba por
consensuar un Estatuto del Personal Do-
cente y un Estatuto del Personal Docente
e Investigador en el ámbito universitario.
En esta misma sesión plenaria del Senado,
también se debatieron las enmiendas a la
moción socialista presentadas por los gru-
pos de Esquerra Republicana, Democra-
cia y Libertad, EAJ-PNV, y Podemos-En
Comú-Compromís-En Marea.
ANPE-Andalucía exige el
abono íntegro de la extra
de diciembre de 2012
[L.C.]Representantes del Comi- 2012, “por silencio administra-
té Ejecutivo de ANPE-Andalu- tivo positivo, según establece la
cía han presentado en el regis- Ley de Régimen Jurídico de las
tro general de la Consejería de Administraciones Públicas y del
Educación de la Junta de Anda- Procedimiento Administrativo
lucía “varios miles de reclama- Común”. Con esta solicitud,
ciones” solicitando la ejecución ANPE agota la vía administrati-
del reconocimiento y abono ín- va, “antes de acudir a los tribu-
tegro” de la totalidad de la paga nales en defensa de los derechos
extraordinaria de diciembre de de sus afiliados”.
Didáctica
08
andalucíaeduca>>Número 171
Los agresores ejercen su acción contra su
Acoso escolar víctima de diversas formas: les golpean,
les molestan, les provocan, les acosan con
empujones y con golpes, les nombran de
una forma desagradable o despectiva, les
generan rumores, mentiras o bulos, les aís-
lan del grupo, les ofenden y les anulan.
Dentro de este perfil del acosador, pode-
mos distinguir dos tipos de agresores:
(cid:129) El agresor inteligente: Este tipo de agre-
sor posee unas habilidades sociales y de li-
derazgo que le permitirán mover estratégi-
camente los hilos para que quienes lo se-
cundan cumplan sus órdenes. De este mo-
do, logra encubrir su actitud intimidatoria.
(cid:129) El agresor poco inteligente: En este caso,
el agresor ejecuta directamente el acoso
contra la víctima, buscando demostrar su
superioridad, como reflejo de la falta de
confianza en sí mismo. Esta actitud le lleva
a conseguir su status dentro de un grupo.
En cuanto al perfil del acosador, éste sue-
le tener una personalidad irritable y agre-
siva, bajo autocontrol, ausencia de empa-
tía y tendencia a las conductas violentas y
amenazantes. Además, es impulsivo, pre-
senta un rendimiento académico bajo,
posiblemente pertenezca a una familia
desestructurada, es físicamente fuerte y
asume el rol de líder ante un grupo de
alumnos de características psicológicas
[Itziar Cearreta Baraya · 45.628.742-P] Cada día es mayor la cifra de alumnos/as parecidas o que buscan reconocimiento e
Definición que sufren acoso por parte de uno o varios integración en el grupo.
Una definición contextual del acoso esco- compañeros/as encontrándonos, en mu- Las víctimasson personas con una clara
lar se refiere a una situación social en la chos casos, con situaciones aterradoras. inseguridad, negativas, que pasan mucho
que uno o varios escolares toman como tiempo en el hogar, sobreprotegidos, tími-
objeto de su actuación injustamente agre- Participantes dos, débiles. A veces, el haber sido criados
siva a otro compañero y lo someten, por Los participantes del acoso escolar son en el seno de una familia respetuosa y tole-
tiempo prolongado, a agresiones físicas, tres: agresor/es, víctima y espectador/es. rante hace que no hayan aprendido a
burlas, hostigamiento, amenaza, aislamien- El agresorsuele ser una persona impulsi- enfrentarse a situaciones de violencia. Nor-
to social o exclusión social aprovechándo- va, con carácter fuerte, poco comunicati- malmente, las víctimas no destacan por
se de su inseguridad, miedo o dificultades vo, antisocial y carente de empatía (lo cual sus habilidades sociales ni por el número
personales para pedir ayuda o defenderse. explica su incapacidad para ponerse en el de amigos. Además, cuando tienen buena
Se trata de un juego perverso de dominio- lugar del otro y ser insensible al sufrimien- relación con los profesores, son objeto de
sumisión que cuando se mantiene de for- to de éste). Los agresores suelen ser ade- envidias y, por tanto, pueden sufrir acoso.
ma prolongada da lugar a procesos de vic- más provocativos y poseen actitudes agre- Dentro de este perfil, se pueden distinguir
timización, con lo que ello significa de de- sivas que detonan aceptación de la violen- dos tipos de víctimas. Son las siguientes:
terioro psicológico de la personalidad de cia como medio de resolución de conflic- (cid:129) Activa o provocadora: Exhibe su torpeza.
la víctima y de deterioro moral del agresor. tos. También destaca la baja autoestima y Suele mostrarse tensa e irritante. Estos es-
Estadísticamente, el tipo de violencia la carencia afectiva que reflejan, de ahí que tudiantes tienen a menudo problemas de
dominante es el emocional y se da sobre traten de destacar dominando a los demás. concentración y pueden tener dificultades
todo en el aula y en el patio de los centros El agresor puede ser autor cuando solo es- lectoras y de escritura. Es frecuente que su
escolares. Los protagonistas de estos casos pera y quiere que hagan siempre su volun- actitud sea provocadora frente a muchos
suelen ser niños y niñas en proceso de tad, cuando le gusta probar la sensación de los demás estudiantes, lo que trae como
entrada en la adolescencia (12-13 años). de poder, cuando no se siente bien o no resultado reacciones negativas por parte
El alumno o la alumna que ejerce acoso disfruta con otros niños y otras niñas, si del alumnado, si no de toda la clase.
escolar lo hace, precisamente, para reivin- sufre intimidades o algún tipo de abuso en (cid:129) Pasiva: Es la más frecuente. Se muestran
dicar ese abuso de poder ante los demás, casa, en la escuela o en la familia, cuando inseguros y sufren con resignación lo que
para sentirse superior, para llamar la aten- es frecuentemente humillado por los adul- les ocurre. Reacciona ante el acoso con an-
ción de sus compañeros y compañeras, tos o cuando vive bajo constante presión gustia, tensión, ansiedad y comienza a in-
lograr afán de protagonismo, etcétera. para que tenga éxito en sus actividades. ventar pretextos para no asistir a las clases,
Didáctica
09
Número 171 <<andalucíaeduca
llegando a desarrollar incluso un compor- tía pueden venir derivadas de la situación que “quien utiliza la fuerza tiene razón”. No
tamiento agresivo con padres y profesores. familiar en la que se ha desarrollado el obstante, también hemos de tener en cuen-
En otros casos, las víctimas sólo son perso- alumn o alumna en cuestión, aunque algu- ta que la influencia de la televisión depen-
nas consideradas diferentes por poseer al- nos casos simplemente es condición de la derá del resto de relaciones que los jóvenes
gún defecto físico, por su orientación sexual persona. En cualquier caso, estos estudian- establezcan con su entorno. De ahí que la
o, simplemente, por estar más centrada tes intentarán reforzar su autoestima y su violencia no se desarrolle por igual entre
que sus compañeros en su aprendizaje. confianza desarrollando una conducta ellos y ellas, aunque estén expuestos del
En cuanto al perfil de las víctimas, destaca agresiva hacia los compañeros y compa- mismo modo a la violencia televisiva.
el hecho de que en su apariencia física sue- ñeras más débiles, una conducta que le
len presentar algún tipo de desventaja hará sentirse superior y le granjeará el res- Consecuencias
(gafas, obesidad, raza...); su rendimiento peto y el apoyo de otros compañeros. Las consecuencias del acoso escolar son
académico es superior al de los agresores; (cid:129) Familiar.- Es el más importante y el pri- incalculables y muy distintas según el suje-
muestran poca asertividad, mucha timi- mer entorno en el que el niño/a se socia- to que la experimenta, bien sea la víctima,
dez, inseguridad y ansiedad; y se sienten liza, adquiere normas de conducta, de con- el agresor/es o el espectador/es. Es impor-
sobreprotegidos por sus padres y tienen vivencia y forma de su personalidad, de tante destacar que estas consecuencias se
escasa independencia. Además, suelen ser manera que es fundamental para su ajus- hacen sentir también en el ámbito donde
ignorados o rechazados por sus compañe- te personal, escolar y social, estando en el se desarrollan los mismos.
ros/as en clase y tienen dificultades para origen de muchos de los problemas de Para la víctima,las consecuencias se hace
imponerse y ser escuchados en el grupo. agresividad. Muchos de los agresores sim- notar con una evidente baja autoestima,
Una vez ha comenzado el acoso, tener una plemente reproducen conductas que actitudes pasivas, trastornos emocionales,
personalidad introvertida o reservada o una observan a diario en su hogar. Alguna de problemas psicosomáticos, depresión,
mala comunicación con padres o profeso- las causas más comunes suele ser la ausen- ansiedad, pensamientos suicidas, etc. Tam-
res dificulta que denuncien las situaciones cia de la figura paterna o materna, la exis- bién se suman a eso, la pérdida de interés
a tiempo, con el consiguiente peligro de que tencia de maltrato físico o verbal entre sus por las cuestiones relativas a los estudios,
el acoso vaya más, agravándose sus conse- padres, la falta de comunicación, una mala lo cual puede desencadenar una situación
cuencias y complicando su resolución. organización del hogar así como la pobre- de fracaso escolar, así como la aparición
Los espectadorespueden participar acti- za o una educación bastante permisiva. de trastornos fóbicos de difícil resolución.
va o pasivamente en el acoso escolar, pero (cid:129) Escolar.- Es clave, junto a la familia, en el Se puede detectar a una víctima de acoso
que, en cualquier caso, participan. Dentro desarrollo de la madurez y la socialización escolar por presentar un constante aspec-
de este perfil, podemos distinguir cuatro del niño o niña. Los episodios de maltra- to contrariado, triste, deprimido, por faltar
tipos de espectadores. Son los siguientes: to están estrechamente relacionados con frecuentemente y tener miedo a las clases,
(cid:129) El espectador cómplice: Participa junto los sistemas de actividad y el discurso que o por tener un bajo rendimiento escolar.
al agresor en el acoso o intimidación de se produce en la escuela. Los alumnos y Aparte de eso también atinge al plano físi-
uno de sus compañeros. alumnas han de sentirse seguros y tener co presentando dificultad para conciliar el
(cid:129) El espectador tolerante: No participa en pleno conocimiento del límite de sus actos. sueño, dolores en el estómago, el pecho, de
el maltrato pero es conocedor del mismo El acoso escolar puede darse en cualquier cabeza, náuseas y vómitos, llanto constan-
y lo aprueba. tipo de colegio, público y privado, pero te, etcétera. Sin embargo, eso no quiere de-
(cid:129) El espectador neutro: Son conscientes de según algunos expertos, cuanto más gran- cir que todos los niños que presenten este
la existencia de acoso hacia un compañe- de es el centro educativo, mayor riesgo de cuadro estén sufriendo un acoso escolar.
ro, ante el cual se mantienen en silencio y que haya acoso escolar. Claro que a eso Para el agresor,el acoso le dificulta la con-
no quieren implicarse. Este caso suele ser hay que añadir la falta de control físico y vivencia con los demás niños/as, le hace
muy común por temor. Se muestra teme- de vigilancia. En los pasillos debe haber actuar de forma autoritaria y violenta, lle-
roso ante la posibilidad de ser el próximo siempre alguien, profesores o cuidadores, gando en muchos casos a convertirse en
agredido y mantiene su silencio, con el cual para atender e inspeccionar al alumnado. un delicuente o criminal. Normalmente, el
también está tolerando el acoso escolar. Aparte de eso, el tratamiento que se da a agresor se comporta de una forma irrita-
(cid:129) El espectador defensor: Desarrolla una los alumnos y alumnas es muy importan- da, impulsiva e intolerante. No saben per-
actitud de defensa de la víctima y va a po- te. La falta de respeto, la humillación, ame- der, necesitan imponerse a través del poder,
ner en conocimiento de los profesores el nazas o la exclusión entre el personal do- la fuerza y la amenaza, se meten en las dis-
acoso. La existencia de este tipo de espec- cente y los estudiantess llevan a un clima cusiones, cogen el material del compañe-
tador es poco frecuente, sin embargo, cabe de violencia y situaciones de agresión. ro/a sin su consentimiento, y exteriorizan
destacar que su papel es fundamental para El acoso no tendrá su origen en una sola constantemente una autoridad exagerada.
acabar con el maltrato escolar. de estas circunstancias, en la mayoría de Los espectadores,por su parte, sufren di-
Causas los casos, será el cúmulo de una serie de rectamente la influencia de la violencia de
Las causas del fenómeno del acoso esco- situaciones que el agresor vive tanto en el la que son testigos, sintiendo cierta sen-
lar son múltiples y complejas. En general, ámbito personal como familiar y escolar. sación de que ningún esfuerzo vale la pena
las causas o factores que lo provocan sue- Por otra parte, es tal la cantidad de escenas en la construcción de relaciones positivas.
len ser personales, familiares y escolares. violentas que un niño/a o adolescente pue- Estas situaciones conllevan un aprendiza-
(cid:129) Personal.-La causa de esta conducta sue- de contemplaren las pantallas cada día que je equivocado sobre cómo de importante
le ser la falta de autoestima, de confianza puede llegar a la conclusión de que es nor- es la violencia, lo que puede acarrear una
en sí mismo y su carencia de empatía. Esta mal el uso de la violencia, insensibilizán- desensibilización ante las situaciones de
falta de autoestima y la carencia de empa- dose ante el dolor ajeno y llegando a creer maltrato y sufrimiento.
Didáctica
10
andalucíaeduca>>Número 171
La xenofobia en las aulas
[Alicia Martínez García · 48.697.978-D] Tema y problema de investigación fines de manipulación política y de justi-
Este artículo trata sobre la problemática El tema que trataremos en este artículo es ficación pseudocientífica de las desigual-
de la xenofobia en las aulas de Educación la xenofobia, entendida como un odio, dades sociales” (Bonham, Warshaner-
Infantil, un tema muy importante en la ac- repugnancia u hostilidad hacia los extran- Baker y Collins, 2005). En esta línea, encon-
tualidad por la gran cantidad de alumnos jeros. Dicho término, a continuación tra- tramos también al célebre psicólogo de la
extranjeros con la que nos encontramos bajado, está emparentado con conceptos educación R.J. Sternberg que afirma que
en los centros educativos. Comenzaremos como el de racismo o el etnocentrismo. “El problema con el concepto de raza no
explicando el concepto de ‘xenofobia’ y, a Pensamos que la importancia de este tema estriba en que sólo es apoyado por una
partir de ahí, hablaremos de los posibles en Educación Infantil radica en que a estas minoría de antropólogos, sino en que no
casos de discriminación que nos podemos edades los alumnos son muy susceptibles tiene base científica alguna. Más aún, los
encontrar. Además, abordarenos cómo se a las influencias externas, sobre todo a las intentos por relacionar la inteligencia, la
produce el proceso de integración de los personas de su alrededor (familia, escuela raza y la genética también carece de una
alumnos de distinta nacionalidad en el aula. y sociedad en general); por ello, observa- adecuada fundamentación científica”
Hablaremos acerca de cómose sienten mos que es el momento propicio para in- (Sternberg et al., 2005: 52).
estos menores al llegar a un nuevo país, en culcar en los infantes los conceptos de igual- Según sostiene Salguero Rodríguez, P. ,“el
el que tendrán que adaptarse a nuevas cos- dad, tolerancia, respeto, etc., para superar rechazo y el menosprecio hacia otras per-
tumbres, a un nuevo idioma, a un nuevo trabas, roles o categorizaciones sociales. sonas y otras culturas responde siempre a
sistema educativo, etcétera. Un cambio en El gran interrogante que intentaremos posiciones irracionales, aunque tradicio-
su vida que puede llegar a ser traumático, resolver en este trabajo de investigación es nalmente han pretendido justificarse en
ya que se ven obligados a cambiar de ami- cómo combatir la xenofobia desde la escue- argumentos supuestamente científicos. El
gos y de colegio, y a adaptarse a un mun- la, para lo que propondremos una meto- racismo, la xenofobia, la marginación por
do qu es completamente nuevo para ellos. dología concreta: el trabajo cooperativo. razones de sexo, son una constante a lo lar-
Además, observaremos mediante encues- Definición de objetivos y de interrogantes go de la historia. En definitiva la diversi-
tas el trato que existe entre iguales extran- Los objetivos más importantes son: dad no es bien aceptada, esto se traduce
jeros y autóctonos en las aulas y cuál es el (cid:129) Aclarar una de las vías, que considera- en una búsqueda de argumentos que re-
trato hacia estos por parte de los docentes. mos una de las más importantes, para po- frendados por las “diferencias biológicas”
Haremos hincapié en uno de los temas der combatir la xenofobia desde las aulas, otorguen peso y valor a las posturas irra-
más importantes en el proceso educativo el trabajo cooperativo. cionales de marginación” (Salguero, 2005).
del niño, el proceso enseñanza-aprendi- (cid:129) Informar a la población acerca de los pro- Según comenta Anastasio Ovejero Bernal,
zaje, y en la colaboración e implicación de blemas relacionados con el racismo y con en su ensayo “Cómo combatir el racismo,
las familias en la escuela; en este caso, de la xenofobia que aún se sufren en las aulas, la xenofobia y la violencia escolar desde la
las familias extranjeras. para así, poco a poco, poder ir mejorando escuela: el aprendizaje cooperativo”, algu-
A partir de este trabajo, queremos concien- la situación de dichas personas. nos problemas escolares relacionados con
ciar e informar a las personas, a los futu- (cid:129) Concienciar a los futuros docentes de la el racismo y la xenofobia están viéndose
ros docentes e incluso a nosotras mismas, problemática actual, con el fin de propiciar muy incrementados hoy día a causa prin-
de la situación en la que se encuentra este un cambio de actitud y de metodología, así cipalmente de dos características defini-
tema abordado en la Educación Infantil. como un proceso de integración de las torias de la actual globalización: el altísi-
Los posibles problemas que podemos en- minorías en el aula. mo aumento de las migraciones humanas
contrar en las aulas y los sentimientos de Los interrogantes que surgen a la hora de en todo el planeta y la progresiva implan-
rechazo o de igualdad que encontramos realizar el trabajo de investigación son: tación de una ideología individualista,
en ellas, ya que consideramos que no ¿Qué es la xenofobia? ¿El xenófobo nace o egoísta y competitiva (Ovejero, 2010).
somos conscientes de la problemática que se hace? ¿Cómo combatir el racismo, la “Entre las ideas que más daño han hecho
tiene esta actitud o comportamiento xenó- xenofobia y la violencia escolar desde la a la humanidad, una de las más perma-
fobo en la educación de nuestros niños. escuela? ¿Cómo es el trato entre iguales en nentes y destructivas es la que dice que la
En cuanto la realización de este artículo, Educación Infantil? ¿Y por parte de los especie humana se divide en unidades bio-
nos hemos basado en los objetivos e inte- docentes hacia estos? ¿Qué grado de cola- lógicas llamadas razas y que ciertas razas
rrogantes a tratar y realizar. A partir de ahí, boración e implicación tienen las familias son innatamente superiores a otras” (Holt,
se ha realizado una búsqueda de informa- extranjeras en la escuela? 1995: 57).
ción en distintas páginas webs, artículos y R.S. Cooper señala que “durante los últi-
vídeos. Además, nos hemos servido del di- Análisis y desarrollo mos cuatro siglos la ciencia occidental ha
seño de tres tipos de encuestas realizadas Aportaciones de algunos estudios y auto- estado obsesionada con la necesidad de
por nosotras, dirigidas a alumnos de Edu- res al tema de investigación justificar los privilegios de los blancos y al
cación Primaria, tanto extranjeros como En una serie de artículos acerca del Geno- hacer esto ha dado un apoyo crucial a las
autóctonos, y a distintos docentes de Infan- ma Humano, participan autores tales como ideas racistas. Utilizar la retórica de la cien-
til, Primaria y Secundaria. Sirviéndonos así Bonham, Warshaner-Baker y Collins, los cia para vender las ideas de que las des-
de información veraz y de primera mano cuales concluyen en que “las razas huma- igualdades históricas deberían ser acep-
para la realización de este trabajo. nas son una mera ficción, inventada con tadas como una inevitabilidad biológica
Description:(al pasar del 26,3 al 19,9 por ciento), y para. “reducir el 1. Autoconocimiento Emocional: Recono- cer un sentimiento mientras éste se presen- ta es la clave ciplina del psicoanálisis (Freud) y trata prin- Development / Mathematics / Understan- ria (GCSE) y a las pruebas de GCE (AS y A.