Table Of ContentÁncash ante el bicentenario 1
Asociación de escritores ancashinos
Áncash ante el
bicentenario
Tomo I
Áncash ante el bicentenario 2
Asociación de Escritores Ancashinos
AEA
Áncash ante el bicentenario
© Asociación de Escritotes Ancashinos, AEA
Jirón: Muquiyauyos 131 – Independencia - Lima
Lima, 18 de junio del 2021
Editores:
Danilo Barrón Pastor
Filomeno Zubieta Núñez
Coordinadores:
Julio Villanueva Sotomayor
Juan Rodríguez Jara
Carmela Fry Palacios
Primera edición: junio del 2021
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
N° 2021-05283
ISBN Obra independiente: 978-612-00-6445-0
Se terminó de diagramar en junio del 2021 en:
Independencia – Lima – Perú
Diagramación y diseño: DBP.
Diseño de carátula: Gustavo Zubieta Bravo
Los textos firmados son de responsabilidad exclusiva de cada autor.
Prohibida la reproducción total o parcial de este texto sin previa
autorización de la Asociación de Escritores Ancashinos.
Áncash ante el bicentenario 3
Índice del tomo I
Presentación …………………………………………….................................. 11
Prólogo ………..……………………………………………………………..………….. 13
Capítulo I: El proceso de la independencia en
Áncash (1820-1826)
Proceso de la Independencia en Áncash.
Nelly Villanueva Figueroa ……………………………………….………..……… 17
El Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821
y la creación del departamento de Huaylas.
Filomeno Zubieta Núñez ……………………………………..…………………..… 37
El Bicentenario, ¿De quién es? ¿De Huaylas o de Áncash?
Julio Rolando Villanueva Sotomayor ……………………………………..…. 58
El departamento de Huaylas en la gesta de la
Independencia del Perú.
Víctor Unyén Velezmoro …………………………………………………………… 67
Labor de Luzuriaga en su tierra natal.
José Antonio Salazar Mejía ………………………………………………………… 82
El distrito de Santa y su participación en la
Independencia del Perú.
Casimiro Efren Rebaza Custodio ………………………………………………… 103
Huarmey después de la Independencia y antes de ser
provincia, propuestas para su desarrollo.
Heber Ocaña Granados ……………………………………………………………… 120
Áncash cumple el bicentenario del olvido, 200 años de vida
republicana del Perú y 200 años de olvido de Áncash.
Américo Rodríguez Jara …………………………………………………………… 130
Bicentenario de la creación política del departamento de
Áncash.
Néstor Espinoza Haro ……………………………………………………………… 137
Capítulo II: Pueblos y provincias: realidad, problemas y
perspectivas (I)
Referencia histórica de Áncash en el contexto nacional.
Antonino Vidal Vidal…………………………………………………………………. 140
Áncash ante el bicentenario 4
Sinopsis geográfica, arqueológica e histórica de la
provincia de Ocros.
Ponciano Paredes Botoni……………………………………………………………. 151
Apuntes sobre Chimbote.
Melacio Castro Mendoza ………………………………………………….………… 204
La provincia de Pomabamba.
Julio Wilfredo Vidal Vidal ………………………………………………………… 216
Referencia histórica de la provincia de Pallasca.
Antonio García López………………………………………………………………… 236
Pacllón: Perla incrustada en la Cordillera d Huaylas.
Cultura y tradición.
Erick Jeffer Bernabé Rosario ………………………………………….………… 252
Crónicas de Corpanqui, 66 aniversario.
Norka Zulema Bríos Ramos ………………………………………….…………… 261
Marca: En la dimensión del Bicentenario Nacional.
José Santos Gamarra Soto………………………………………………………… 266
Medio ambiente y contaminación en Áncash.
Eberardo Fabián Aldave …………………………………………………….……… 294
Apostando por la sustentabilidad de la diversidad biológica
en la cordillera Huayhuash como área de conservación
privada.
Florencio Bernabé Gonzáles ……………………………………………………… 318
Áncash ante el bicentenario 5
Índice del tomo II
Presentación ………………………………………………............................... 06
Prólogo …………………………………………………………..………………………. 08
Capítulo III: Pueblos y provincias: realidad,
problemas y perspectivas (II)
Turismo creativo en el distrito de Mangas, zona
sur de la provincia de Bolognesi, Áncash.
Moisés Carrillo Abad …………………………….………..……………………….. 11
Plan de desarrollo concertado para la
provincia de Mariscal Luzuriaga.
Justo Ponte Cruz …………………………..……………….…..…………………….. 26
Estrategias ejecutadas en Áncash contra el terrorismo
Ildorfo Cueva Retuerto …………………………..….……………………………. 56
Situación y perspectivas de desarrollo de
la zona Conchucos, Áncash, al 2030.
Leopoldo Ochoa Poma ………………………………………………………………. 62
Áncash: Gobierno regional y local.
Paulino Julca Cruz ……………………………………………………………………. 91
Últimos 200 años de historia de Asunción Chacas.
Misael Noriega Barrón ……………………………………………………………… 119
Capítulo IV: Patrimonio e identidad
Cultural (I)
Panorama general del quechua ancashino
Félix Julca Guerrero ……………………………………………………………….. 149
El quechua del sur de Áncash: provincias de
Ocros y Bolognesi.
Gustavo Solís Fonseca ………………………………………………….…………… 169
Sechín: Cultura regional.
Lorenzo Samaniego Román ……………………………………….……………… 203
102 años del descubrimiento científico de Chavín
de Huántar por Julio C. Tello y la UNMSM.
Pieter van Dalen Luna ………………………………………………….…............ 225
Áncash ante el bicentenario 6
Yayno, una ciudadela megalítica fortificada de la cultura
Recuay en la zona de Conchucos, Pomabamba.
Carlos Edwin Neyra Valverde ………………………………………………….. 241
Huáncash: una historia, muchas leyendas.
Américo Portella Egúsquiza ……………………………….……………….…… 250
Las comunidades campesinas del sur de Áncash
en el contexto del Bicentenario.
Román Robles Mendoza/ Elizabeth Lucia Páucar López .…………… 259
Manifestaciones folklóricas de la provincia de Ocros.
Edilberto Matías Cabanillas Vargas …………………………………………… 280
Panorama cultural de Huari en la década del 60
Roberto Rosario Vidal …………………………………………………….………… 309
Colegio Nacional de “La Libertad” de Huaraz, 1828-2021,
en el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Jorge Quiroz Figueroa……………………………………………………………… 315
Áncash ante el bicentenario 7
Índice del tomo III
Presentación …………………………………………………............................ 07
Introducción………………………………………………………………………..… 09
Capítulo V: Patrimonio e identidad
cultural (II)
La música ancashina, mirada retrospectiva.
Armando Zarazú Aldave ……………………………………….………..………… 12
Chiquián: Los trovadores de ayer.
Armando Alvarado Balarezo ……………………………..……………….…..… 34
Festividades huaracinas en transformación.
Omar Robles Torre …………………………..….…………………………………. 43
La Fiesta de las Cruces en Paria.
Organización y participación comunitaria.
Rufa Olórtegui Mariño / Macedonio Villafán Broncano .……………… 58
El regionalismo extremo en la literatura pomabambina.
Herbert Cajo Escudero ………………………………………………………………. 72
Aproximaciones a la literatura piscobambina.
Danilo Barrón Pastor ……………………………………………………………….. 88
Atahualpa en la memoria ancashina.
Wilfredo Kapsoli Escudero …………………………….………..……………….. 120
La ANP, baluarte del periodismo y gremialismo en Áncash.
Úrsula Mendoza León ……………………………..…………..……………………. 130
Árbol emblemático, símbolo de la ecología ancashina
Juan Rodríguez Jara …………………………..….……………………………….. 133
Un eucalipto con señorío e historia.
Elmer Neyra Valverde. ………………………………..……………………………. 154
La poesía de Ángel Lavalle Dios y Chimbote.
Anita Perpetua Terry Noriega de Lavalle ……………………………………… 161
Revista Perú visión 25 años de labor al servicio de la región
Áncash
Feliciano Apolinario Espíritu ……………………………………………………… 176
Áncash ante el bicentenario 8
Capítulo VI: Personajes que forjaron
identidad
Alexander von Humboldt. Homenaje y gratitud:
doscientos cincuenta años de su nacimiento.
Víctor Hugo Alvítez Moncada ………………………………………………….. 181
Jacinto Palacios Zaragoza: Artista
ancashino del Bicentenario.
Carmela Fry Palacios ………………………………………………….…………… 193
Félix Álvarez Brun: Un ancashino con mente universal.
Bernardo Rafael Álvarez ……………………………………….…………………. 204
Un ancashino en la bioquímica peruana y mundial.
Vladimir Villavicencio Angulo ……………………………………………….….. 211
Personajes de la cultura, el arte y la literatura
en la provincia de Ocros.
Samuel Cornelio Abad ……………………………………………………………… 218
Chavín de Huántar: Personalidades notables que contribuyeron
al desarrollo educativo - cultural del distrito.
Lucio Meza Marcos ……………………………….………………….………………. 238
Los pasos perdidos de Luis Pardo, el bandolero.
Claudio Alfonso Aranda Ibarra ………………………………………………… 246
Eleazar Guzmán Barrón: La Energía Atómica y la Salud
Luis Alberto Salazar Mejía………………………………………………………. 260
La ecuación del bienestar desde la ciencia (testimonio de parte).
Agustín Zúñiga Gamarra …………………………………………………………. 278
Capítulo VII: Creación literaria
Relatos.
Manuel Nieves Fabián ………………………………………………………………. 291
Cuentos cortos.
Macedonio Villafán Broncano …………………………………………………… 304
El Huayco que te ha de llevar.
Edgar Alberto Norabuena Figueroa ……………………………….………… 320
Pablo juytu (cuentos).
Ricardo Santos Albornoz………………………………………………………….… 337
Cantos a los fascinantes paisajes de la Novia de los Andes.
Javier Marino Pastor Neyra …………………………………………………….. 355
Áncash ante el bicentenario 9
Reloj en cuarentena.
Óscar A. Cueva Fernández ………………………………………………….……. 360
Ríos subterráneos (poemas).
Donald Jaimes Zubieta……………………………………………………………… 366
Sonata de plenilunio en los Andes.
Milton Pastor Neyra ………………………………………………………………… 369
Huaraz querido y otros poemas.
Wálter Vidal Tarazona ……………………………………………………………… 377
¡¡¡Piscobamba!!!
Rodolfo Nicolás Moreno Izaguirre ……………………….………………….. 383
Cantos a Luis Pardo.
Efraín Vásquez Veramendi ……………………………………………….…........ 385
Mi bello Áncash querido
Blanca de los Ríos Vivanco ………………………………………………………. 391
Áncash ante el bicentenario 10