Table Of ContentAnatomía y variantes normales del fémur proximal:
hallazgos en TCMD
Premio: Cum Laude
Poster no.: S-1081
Congreso: SERAM 2014
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores: 1 1 2
I. Quintana Martínez , J. M. Mellado Santos , J. Salceda Artola ,
1 1 1
N. Yanguas Barea , J. Martín Cuartero , I. Sanmartin Sanmartin ;
1 2
Tudela/ES, Tudela (Navarra)/ES
Palabras clave: Variantes normales, Anatomía, Músculoesquelético hueso, TC
DOI: 10.1594/seram2014/S-1081
Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente
a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.
Página 1 de 67
Objetivo docente
El conocimiento de la compleja anatomía del fémur proximal y sus variantes, es
fundamental para un diagnóstico eficiente de la patología de cadera. Algunas de estas
variantes pueden provocar pinzamiento femoroacetabular. No obstante, también son
frecuentes en individuos asintomáticos. Además, algunos de estos elementos puede
sugerir equivocamente la presencia de otras patologías, causando dilemas diagnósticos.
La TCMD es un medio excelente para la valoración en profundidad de esta variabilidad
anatómica, que ha sido objeto de estudio durante más de un siglo. Una evaluación
sistemática de imágenes reformateadas multiplanares y 3D, puede mejorar nuestra
comprensión de la anatomía normal y las variantes del fémur proximal.
Abordamos la anatomía normal del fémur proximal y las variantes no métricas de
la cabeza femoral (perdida de la esfericidad), la unión cabeza-cuello (pistol-grip,
aplanamiento lateral), el cuello anterior (faceta de Poirier, área reactiva, cresta capsular,
fosa de Allen, herniación sinovial), el cuello posterior (impronta isquiática), la región
intertrocantérica (exóstosis de la fosa trocantérica, resalte de la punta del trocánter
mayor) y el eje proximal (tercer trocánter).
Revisión del tema
Historia de las variantes de la unión anterior entre cabeza y cuello
• Las variantes de la unión entre cabeza y cuello femorales han sido sujeto de
estudio y debate durante largo tiempo
• La descripción detallada de esta variabilidad puede seguirse a lo largo de
trabajos anatómicos realizados durante finales del siglo XIX y las 3 primeras
decadas del XX (Allen and Shakespeare, 1882; Bertaux, 1891; Poirier and
Charpy, 1911; Walsmley, 1915; Meyer, 1924; Odgers, 1931).
• En la segunda mitad del siglo XX, términos como faceta de Poirier,
fosa de Allen, impronta iliaca y placa, fueron ampliamente utilizados y
repetidamente descritos (Schofield, 1959; Kostick, 1963).
• El concepto de "área de reacción", que engloba variantes elevadas y
excavadas, simplificó significativamente la terminología pre-existente
(Angel, 1964; Finnegan, 1978).
• A pesar de estos esfuerzos, aun existe una considerable falta de consenso
en relación a la definición y significado de estas variantes (Villotte, 2009).
Página 2 de 67
• El sistema de clasificación más reciente considera la faceta accesoria, la
placa y la cribra, como descriptores independientes, aunque este último a
menudo coexiste (Radi, 2013).
Significado de la variabilidad de la unión anterior entre cabeza y cuello
• Las variantes de la unión anterior entre cabeza y cuello, se han interpretado
como marcadores de stress. De acuerdo con esta hipótesis funcional,
imprints e irregularidades, pueden relacionarse con actividades físicas
concretas que causen presión repetitiva (impacto acetabular, fricción
tendinosa) o una tracción significativa de las inserciones capsulares.
• Además, las variantes de la unión anterior entre cabeza y cuello pueden
causar pinzamiento femoroacetabular (PFA) tipo cam. En la literatura
creciente sobre el PFA, la prominencia tipo cam ha sido designada como
bulto (Wagner), bulto de cabeza-cuello (Jäger), asfericidad anterolateral
(Meyer), disminución del offset anterior cabeza-cuello (Kassarjian) o
aumento del ángulo alfa (Nötzli). Otros términos descriptivos son: herniation
pit (Pit), cambio fibroquístico (Leunig), notch sign (Bencardino), pistol grip
deformity (Stulberg) and aplanamiento lateral (Laborie).
• Sorprendentemente, la literatura sobre PFA ha obviado la mayoría de los
descriptores anatómicos clásicos de variabilidad del fémur proximal.
Bibliografía acerca de las variantes del fémur proximal
Página 3 de 67
Fig. 1
Referencias: Radiología, Hospital Reina Sofía - Tudela/ES
ANATOMÍA NORMAL
TCMD
Vista Anterior
Página 4 de 67
Fig. 2: 2A cf, cabeza femoral; cuf, cuello femoral; fa, faceta anterior; fl, faceta lateral;
fpi, fosa piriforme; lf, línea fisaria.; lia, linea intertrocantérica anterior; tlif, tuberculo para
el ligamento iliofemoral; tM, trocánter mayor; tm, trocánter menor. 2B ar, área reactiva;
bgm, bursa del gluteo medio; bgme, bursa del gluteo menor; ccf, cartílago de la cabeza
femoral; fc, fovea capitis; gme, músculo gluteo menor; lif, ligamento iliofemoral; ms,
membrana sinovial; oi/g, músculos obturador interno y gémino; pi, músculo piriforme;
psi, músculo psoas-iliaco; ra, retináculo anterior; rs, retináculo superior; vi, músculo
vastos intermedio; vl, músculo vasto lateral; vm, músculo vasto medial.
Referencias: Elsevier. IMAGING OF THE MUSCULOSKELETAL SYSTEM: EXPERT
CONSULT ONLINE AND PRINT, SECOND EDITION by Thomas Pope, MD, FACR,
J.L. Bloem, MD, Javier Beltran, MD, William Morrison, MD and David Wilson, MBBS,
FRCP, FRCR Elsevier. Chapter 22: Acute Osseous Injury to the Hip and Proximal
Femur
Vista Anterolateral
Página 5 de 67
Fig. 3: 3A cf, cabeza femoral; cgm, cresta del gluteo medio; fa, faceta anterior;
fl, faceta lateral; fp, faceta posterior; fpi, fosa piriforme; lf, linea fisaria; lia, línea
intertrocantérica anterior; tcf, tubérculo para el cuadrado femoral; tlif, tubérculo para
el ligamento iliofemoral. 3B ar, área reactiva; bgm, bursa del gluteo medio; bgme,
bursa del gluteo menor; bt, bursa trocantérica; ccf, cartílago de la cabeza femoral;
gm, músculo gluteo medio; gme, músculo gluteo menor; lif, ligamento iliofemoral; ms,
membrana sinovial; pi, músculo piriforme; vi, músculo vasto intermedio; vl, músculo
vasto lateral.
Referencias: Elsevier. IMAGING OF THE MUSCULOSKELETAL SYSTEM: EXPERT
CONSULT ONLINE AND PRINT, SECOND EDITION by Thomas Pope, MD, FACR,
J.L. Bloem, MD, Javier Beltran, MD, William Morrison, MD and David Wilson, MBBS,
FRCP, FRCR Elsevier. Chapter 22: Acute Osseous Injury to the Hip and Proximal
Femur
Vista Posterior
Página 6 de 67
Fig. 4: 4A cf, cabeza femoral; citp, cresta intertrocantérica posterior; cuf, cuello
femoral; fpi, fosa piriforme; ft, fosa trocntérica; lf, línea fisaria; tcf, tubérculo para el
cuadrado femoral; tM, trocánter mayor; tm, trocánter menor; 4B ac, aductor corto; aM,
aductor mayor; bt, bursa trocantérica; ccf, cartílago de la cabeza femoral; cf, cuadrado
femoral; fc, fovea capitis; gM, músculo glúteo mayor; gm, músculo gluteo medio; ms,
membrana sinovial; oe, músculo obturador externo; oi/g, músculo obturador interno
and gémino; pe, músculo pectineo; psi, músculo psoas-iliaco; ri, retináculo inferior; rs,
retináculo superior; vl, músculo vasto lateral.
Referencias: Elsevier. IMAGING OF THE MUSCULOSKELETAL SYSTEM: EXPERT
CONSULT ONLINE AND PRINT, SECOND EDITION by Thomas Pope, MD, FACR,
J.L. Bloem, MD, Javier Beltran, MD, William Morrison, MD and David Wilson, MBBS,
FRCP, FRCR Elsevier. Chapter 22: Acute Osseous Injury to the Hip and Proximal
Femur
Vista Posteromedial
Página 7 de 67
Fig. 5: 5A cf, cabeza femoral; citp, cresta intertrocantérica posterior; cuf, cuello
femoral; fpi, fosa piriforme; ft, fosa trocantérica; lf, línea fisaria; tcf, tubérculo para el
cuadrado femoral; tM, trocánter mayor; tm, trocánter menor. 5B ac, aductor corto;
aM, aductor mayor; bt, bursa trocantérica; ccf, cartílago de la cabeza femoral; cf,
músculo cuadrado femoral; fc, fovea capitis; gM, músculo gluteo mayor; gm, músculo
gluteo medio; ms, membrana sinovial; oe, músculo obturador externo; oi/g, músculo
obturador interno and gemino; pe, músculo pectineo; pi, músculo piriforme; psi,
músculo psoas-iliaco; ri, retináculo inferior; rs, retináculo superior; vl, músculo vasto
lateral; vm, músculo vasto medial.
Referencias: Elsevier. IMAGING OF THE MUSCULOSKELETAL SYSTEM: EXPERT
CONSULT ONLINE AND PRINT, SECOND EDITION by Thomas Pope, MD, FACR,
J.L. Bloem, MD, Javier Beltran, MD, William Morrison, MD and David Wilson, MBBS,
FRCP, FRCR Elsevier. Chapter 22: Acute Osseous Injury to the Hip and Proximal
Femur
Vista Medial
Página 8 de 67
Fig. 6: 6A cf, cabeza femoral; cuf, cuello femoral; le, línea espiral; lita, línea
intertrocantérica anterior; tcf, tubérculo para el cuadrado femoral; tm, trocánter menor.
6B ccf, cartílago de la cabeza femoral; cf, músculo cuadrado femoral; fc, fovea capitis;
lif, ligamento iliofemoral; ms, membrana sinovial; pe, músculo pectíneo; psi, músculo
psoas iliaco; ri, retináculo inferior; vi, músculo vasto intermedio; vm, músculo vasto
medial.
Referencias: Elsevier. IMAGING OF THE MUSCULOSKELETAL SYSTEM: EXPERT
CONSULT ONLINE AND PRINT, SECOND EDITION by Thomas Pope, MD, FACR,
J.L. Bloem, MD, Javier Beltran, MD, William Morrison, MD and David Wilson, MBBS,
FRCP, FRCR Elsevier. Chapter 22: Acute Osseous Injury to the Hip and Proximal
Femur
Vista Superior
Página 9 de 67
Fig. 7: 7A cf, cabeza femoral; cgm, cresta del glúteo medio; fa, faceta anterior; fl,
faceta lateral; fpi, fosa piriforme; ft, fosa trocantérica; tcf, tubérculo del cuadrado
femoral; tlif, tubérculo del ligamento iliofemoral; tm, trocánter menor. 7B bgm, bursa del
glúteo medio; bgme, bursa del glúteo menor; ccf, cartílago de la cabeza femoral; fc,
fovea capitis; gm, músculo glúteo medio; gme, músculo glúteo menor; lf, línea fisaria;
lif, ligamento iliofemoral; ms, membrana sinovial; oe, músculo obturador externo; oi/g,
músculos obturador interno y gémino; pi, músculo piriforme; psi, músculo psoas-iliaco;
rs, retináculo superior.
Referencias: Elsevier. IMAGING OF THE MUSCULOSKELETAL SYSTEM: EXPERT
CONSULT ONLINE AND PRINT, SECOND EDITION by Thomas Pope, MD, FACR,
J.L. Bloem, MD, Javier Beltran, MD, William Morrison, MD and David Wilson, MBBS,
FRCP, FRCR Elsevier. Chapter 22: Acute Osseous Injury to the Hip and Proximal
Femur
Correlación entre radiografía simple y TCMD
Anteroposterior
Página 10 de 67
Description:la cabeza femoral (perdida de la esfericidad), la unión cabeza-cuello (pistol-grip, Facets and imprints on the upper and lower extremities of femora.