Table Of ContentAnatomía
Vicens Vives
aplicada
M.ª D. Torres Lobejón
H. Argüello Miguélez
M. Olazábal Morán
A. Santos Lozano
Anatomía
Vicens Vives
aplicada
M.ª D. Torres Lobejón (Coordinadora)
Catedrática de Biología y Geología de IES
H.Argüello Miguélez
Licenciada en Biología
M. Olazábal Morán
Máster en Biología Molecular y Celular
A. Santos Lozano
Doctor en Ciencias de laActividad Física
y del Deporte
Ptlla_Anatomiaaplicada.indd 1 14/2/17 8:52
ÍNDICE
1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO 2
1. Característicasdelavidadelserhumano 6. Anatomíatopográficaodesuperficie
2. Nivelesdeorganizaciónestructuraldelcuerpohumano 7. Anatomíaseccional
3. Anatomíafuncionaldelascélulas 8. Investiga.Eldescubrimientodelcuerpohumano
4. Lostejidosdelcuerpohumano Tallerdeciencia
5. Lossistemasdeórganosdelcuerpohumano Actividades
2 LA COORDINACIÓN NERVIOSA Y EL EJERCICIO 24
1. El sistema nervioso y las células nerviosas 7. Adaptaciones del sistema nervioso al ejercicio
2. Organización del sistema nervioso y al estrés
3. La médula espinal y los actos reflejos 8. Investiga.Enfermedades y lesiones del sistema
4. El sistema nervioso periférico nervioso
5. Mecanismos de transmisión del impulso nervioso Taller de ciencia
6. Los receptores sensoriales y los órganos de Actividades
los sentidos
3 LA COORDINACIÓN HORMONAL Y LA REPRODUCCIÓN 46
1. La coordinación hormonal. El sistema endocrino 5. Sexualidad, deporte y actividades artísticas
2. Patologías del sistema endocrino 6. Patologías del sistema reproductor
3. Investiga.Hormonas, deporte y actividades artísticas Taller de ciencia
4. El sistema reproductor Actividades
4 EL SISTEMA DIGESTIVO 66
1. Alimentación y nutrición. El sistema digestivo 6. El control de la digestión. Absorción y defecación
2. Anatomía del tubo digestivo 7. Investiga.Enfermedades y trastornos del sistema
3. Capas celulares y otras propiedades del tubo digestivo
digestivo Taller de ciencia
4. Las enzimas digestivas y la digestión oral y gástrica Actividades
5. La digestión en el intestino delgado
5 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 86
1. Los alimentos y los nutrientes 6. Dieta equilibrada y balance energético
2. Los macronutrientes 7. Trastornos alimentarios: obesidad, anorexia
3. Los micronutrientes: las vitaminas y las sales y bulimia
minerales 8. Investiga.Las dietas y la salud
4. Valor energético de los alimentos y necesidades Taller de ciencia
de energía Actividades
5. Regulación energética e hidratación
6 METABOLISMO Y ENERGÍA 108
1. Concepto de metabolismo 5. La fatiga física y la recuperación
2. Los fosfágenos: el ATP y la fosfocreatina 6. Investiga.Adaptaciones metabólicas al ejercicio físico
3. Biosíntesis del ATP Taller de ciencia
4. Necesidades energéticas del cuerpo humano Actividades
0indiceIIAnatomiaJW36P.A.R Barco 2 24/2/17 11:56
7 EL SISTEMA RESPIRATORIO Y EL APARATO FONADOR 126
1. Estructura del sistema respiratorio 6. Investiga. El aparato fonador y el canto
2. Fisiología del sistema respiratorio 7. Patologías del aparato fonador y de la voz
3. Adaptaciones del sistema respiratorio Taller de ciencia
4. Patologías del sistema respiratorio Actividades
5. El aparato fonador
8 EL SISTEMA CARDIOVASCULAR 148
1. El sistema cardiovascular: movilización de la sangre 7. Patologías del sistema cardiovascular
2. El corazón: anatomía y fisiología 8. Investiga. Adaptaciones cardiovasculares
3. Los vasos sanguíneos al ejercicio físico
4. Circulación de la sangre: circuitos sistémico Taller de ciencia
y pulmonar Actividades
5. El sistema linfático
6. Factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares
9 EL SISTEMA ÓSEO 170
1. Estructura general del sistema esquelético 6. Modificaciones de la estructura ósea
2. El esqueleto de la cabeza 7. Patologías del sistema esquelético
3. El esqueleto del tronco 8. Investiga. Curiosidades del sistema esquelético
4. Las cinturas y las extremidades Taller de ciencia
5. Las articulaciones Actividades
10 EL SISTEMA MUSCULAR 194
1. La estructura de los músculos 6. Patologías y lesiones del sistema muscular
2. Mecanismo y etapas de la contracción muscular 7. Investiga. El sistema muscular en acción
3. Funciones de los músculos Taller de ciencia
4. Los músculos del cuerpo humano Actividades
5. Adaptaciones del sistema muscular
11 EL MOVIMIENTO HUMANO 218
1. Anatomía funcional 6. Investiga. Adaptaciones del movimiento
2. Acciones mecánicas: los movimientos articulares al ejercicio físico
3. Biomecánica del movimiento Taller de ciencia
4. El control del movimiento Actividades
5. Principios del entrenamiento
12 EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL 236
1. Motricidad y expresión corporal 6. Técnicas de control corporal
2. Elementos de la expresión corporal 7. Técnicas de relajación
3. El lenguaje o comunicación corporal Taller de ciencia
4. Manifestaciones de la expresión corporal Actividades
5. Investiga. Expresión corporal en las artes plásticas
GLOSARIO 256
0indiceIII AnatomiaJW36P.A.R Barco 3 24/2/17 12:00
¿Cómo es este libro?
Estelibrotratadeformaintegradacontenidosfundamentalesdelabiologíadelserhumano,tantodesdeelpuntodevis-
taanatómicocomofuncional,yotrosrelacionadosconellos,talescomolabiomecánicaylascienciasdelaactividadfísica.
Empiezaconunadescripcióndelaorganizacióndelcuerpohumanoydelossistemasdecoordinación;sigueconlosre-
querimientosnutricionalesyenergéticosylossistemasimplicadosenestosprocesos;yconcluyeconunadescripciónde
losmecanismosycaracterísticasdelmovimientoydelaexpresiónycomunicacióncorporal.
Cada uno de los doce temas presenta la siguiente estructura:
INTRODUCCIÓN
Título y pregunta clave general
del tema.
Breve introducción e índice
de los contenidos.
Preguntas relacionadas con los
conocimientos previos del
alumnado.
PÁGINASEXPLICATIVAS
Fotos, dibujos, gráficos..., que
presentan contenidos en un
Páginasestructuradas en
formato no textual.
apartados y subapartados que
recogenloscontenidosesenciales.
Documentos que complementan
Tablas que muestran algunosdatos
los contenidos principales.
de interés que se deben conocer.
Actividades para integrar la
A través de Tiching se accede a información del texto y los
Internet para ampliar contenidos. documentos.
INVESTIGA
Propone investigar un aspecto
específico del tema a partir de
Conjunto de documentos sobre el
documentos.
tema.
Descripcióndelobjetivoa alcanzar.
Actividadescompetencialespara
desarrollar habilidades de
Presentación del tema con la razonamiento.
información básica para comprender
los documentos.
0comoIVAnatomiaJW36OCES Barco 4 3/3/17 11:30
TALLER DE CIENCIA
En estas páginas se proponen dos tipos de actividades:
ACTIVIDAD ESTUDIO DE CASOS
PROCEDIMENTAL
Documentos sobre casos o
Permite poner en práctica aspectos patologías reales relacionados
estudiados en el tema. con los contenidos tratados en el
tema.
Actividades para relacionar los
datos del caso con lo aprendido en
eltema.
ACTIVIDADES
En estas dos páginas se trabajan actividades como el análisis de imágenes o gráficos y actividades
relacionadas con la solución de cuestiones:
ANÁLISIS DE IMÁGENES RESUELVE LAS CUESTIONES
Actividades para analizar la Actividades para practicar las
información gráfica. competencias científicas y que
ayudan a afianzar los contenidos
aprendidos en el tema.
Propuesta de conceptos clave para
definir.
Actividad para responder la
pregunta inicial del tema.
GLOSARIO
Además de los doce temas estructurados como se ha explicado, el libro contiene un glosario de
términos para facilitar su comprensión:
0como1AnatomiaJW36OCES Barco 1 3/3/17 11:34
ORGANIZACIÓN GENERAL
1
DEL CUERPO HUMANO
¿Elorganismosepuedeconsiderarcomountodo?
Elcuerpo humanoes una delas estructuras más
extraordinarias de la naturaleza, una máquinaaltamente
complicada e intrincada queno es el productode la
suma de sus partes, sino unsistema organizadoen el
que todaslas funciones están interrelacionadas.
En todas las épocas, las personas se han preguntado
cómo es ycómo funciona el cuerpo humano y siempre
han intentado encontrar respuestas.
El términoanatomía, o estudio de las partes del cuerpo,
procede del griegoanatome, que significa disección.
Lafisiología estudia el funcionamiento del cuerpo. Este
término es la combinación de dos vocablos griegos,
physis, naturaleza, ylogos, estudio.
Los conocimientos anatómicos y fisiológicos nos
permiten entender cómo se contraen los músculos,
cómo respiramos, cómo se transmite el impulsonervioso
de una región corporal a otra e, incluso, cómo pensamos
y razonamos.
CONTENIDO
1 Características de la vida del ser humano
2 Niveles de organización estructural del cuerpo
humano
3 Anatomía funcional de las células
4 Los tejidos del cuerpo humano
5 Los sistemas de órganos del cuerpo humano
6 Anatomía topográfica o de superficie
7 Anatomía seccional
8 El descubrimiento del cuerpo humano
ElhombredeVitruvio oElcanondelasproporcioneshumanas.
LeonardodaVinci(sigloXV).
•¿Quécaracterísticastenemosencomúnlossereshumanos
conelrestodelosorganismosvivos?
•¿Porquéelcuerpohumanotrabajacomounaunidadestructu-
ralyfuncional?
01entrAnatomiaJW36P.A.R Barco 2 13/2/17 8:52
01entrAnatomiaJW36P.A.R Barco 3 13/2/17 8:52
1
CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Laanatomía y lafisiologíasondosramasdelabiología,ciencia nutrición.Lasreaccionesmetabólicassuelenproducirresiduos
queestudialavida.Definirquéeslavidaconrigorresultamuydifí- innecesariosoinclusopotencialmentenocivosydebendeeli-
cil.Paraello,debemosestudiarlaspropiedadesylosprocesosvi- minarse a través del proceso deexcreción.
talesquecompartimostodoslosseresvivosyquenoseasocian (cid:1) Sensibilidad.Elorganismotienelacapacidaddecaptarestímu-
conlamateriainorgánica.Algunasdelascaracterísticasmásim-
losocambiosqueseproducenensusmediosexternoeinterno
portantes enel ser humano son:
yelaborarunarespuestaadecuadaalosmismos.Graciasaesta
(cid:1) Complejidad química. En la composición química del cuerpo característica,laspersonassoncapacesderelacionarseconel
humanoseencuentranmoléculascomplejasomacromolécu- medio, autorregularse y garantizar su supervivencia.
las,comolasproteínasylosácidosnucleicos,quenoaparecen
(cid:1) Reproducción.Eslaformacióndenuevosdescendientes,muy
enlasestructurasinertes,constituidaspormoléculassencillas.
similaresasusprogenitores,loqueaseguralaconservaciónde
(cid:1) Metabolismoyexcreción.Lossereshumanossoncapacesde
los individuos y la de los genes propios de la especie humana.
intercambiar materia y energía con el medio que les rodea,
para realizar las funciones vitales y conservar y renovar sus (cid:1) Ciclovital.Lossereshumanospasanalolargodesuvidapor
propioscomponentes.Elconjuntodereaccionesquímicasme- unasucesióndeetapasquetranscurrenordenadamenteenel
diantelascualeselorganismoutilizalamateriaquehaincorpo- tiempo,desdequenacenhastaquemueren,yqueconstituyen
rado,constituyeelmetabolismo.Esteprocesoformapartedela el ciclo vital del individuo.
DOC1 LASFUNCIONESVITALES DOC2 ELMOVIMIENTO
Lossereshumanos,comotodoslosseresvivos,realizamosunava- Lafacultaddemoverseestá u-
riedaddefuncionesparamantenerlavida.Lastresfuncionesvitales lada, entre otras, con la necesi-
más importantes son: dad de capturar alimento,
(cid:1) Nutrición. Permite el intercambio característicaexclusivade
conelmediodemateriayenergíane- losanimales.Seguramen-
cesarias para vivir. te,lasprincipaleslabores
de nuestros antepasados fueron
lacazadeanimalesylarecolección
de frutos y raíces.
(cid:1) Relación. Permite obtener información Pero,debidoaqueelserhumano
delmedioyelaborarrespuestasantepo- poseecapacidadesintelec-
sibles cambios. tuales, los movimientos
delcuerpotambiénestu-
vieronrelacionadosconla
adquisicióndenuevasdestre-
(cid:1) Reproducción. Permite la supervi- zas,comolafabricacióndeherramientas,laconfeccióndevesti-
vencia de la especie y asegura la mentas y la comunicación oral y escrita. Actualmente, gracias a
continuidaddelavidaalolargodel nuestrosistemalocomotor,ejecutamosunsinfíndemovimientos
tiempo. connumerososobjetivos.
Elcrecimientoeselaumentoorganizadodeltamañoynúmerode
célulasy,portanto,delindividuo,unórganoounaparteconcreta
delmismo.
1. ¿Qué características en el ser humano son las más im-
portantes?
2. ¿Porquéestanimportantelacapacidaddemovimiento
paraelserhumano?
3. ¿Cómodefiniríaselconceptodecrecimiento?
4 Tema1
01intAnatomiaJW36P.A.R Barco 4 15/2/17 16:44
Description:7 EL SISTEMA RESPIRATORIO Y EL APARATO FONADOR. 126 . nuestro sistema locomotor, ejecutamos un sinfín de movimientos Los egipcios.