Table Of ContentPrograma de Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambiental
Tesis Doctoral
Anatomía de un conflicto socioecológico
El caso de la minería de carbón a cielo abierto
en el Valle de Laciana
Candidata
Amaranta Herrero Cabrejas
Dirección
Dr. Louis Lemkow
Dr. Ernest Garcia
Barcelona 2013
Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental
Universitat Autònoma de Barcelona
2 ANATOMÍA DE UN CONFLICTO SOCIOECOLÓGICO
Índices 3
Índice de contenidos
Agradecimientos 11
Capítulo 1: Introducción 13
1.1 El conocimiento situado ante el contexto de una amenazante crisis
ecológica global 17
1.2 Objetivos y preguntas de investigación de la tesis doctoral 21
1.3 Aspectos formales 25
1.4 Estructura de la Tesis Doctoral 26
1.5 Referencias 29
Capítulo 2: Los conflictos socioecológicos 31
2.1 Teorías sociológicas del conflicto social 33
2.2 Los conflictos socioecológicos 36
2.2.1 Algunas clasificaciones 39
2.2.1.1 Una clasificación básica: conflictos explícitos y conflictos
latentes 41
2.2.1.1.1 Los conflictos socioecológicos explícitos 42
2.2.1.1.2 Los conflictos socioecológicos latentes 44
2.2.2 Agentes sociales en los conflictos socioambientales 46
2.2.3 Los movimientos ecologistas 48
2.3 Líneas sociológicas de investigación sobre los conflictos socioecológicos
extractivos de carbón a cielo abierto 50
2.4 Referencias 54
Capítulo 3: Aspectos de Método 63
3.1 El estudio de caso 64
3.2 Relaciones sociales de conflicto y cooperación en el Valle de
Laciana 65
3.3 Recogida de datos 69
4 ANATOMÍA DE UN CONFLICTO SOCIOECOLÓGICO
3.3.1 Observación participante 69
3.3.1.1 Entrada a campo 70
3.3.1.2 Desarrollo 71
3.3.1.3 Salida de campo 72
3.3.2 Entrevistas abiertas semi-estructuradas 73
3.3.3 Análisis de documentos 76
3.3.3.1 Documentos 76
3.3.3.2 Recopilación de noticias 76
3.3.3.3 Material visual 77
3.4 Análisis de los datos 77
3.5 Reflexiones últimas sobre el proceso de investigación 78
3.6 Referencias 80
Capítulo 4: Impactos socioambientales
de las explotaciones a cielo abierto 83
4.1 Impactos sobre el aire 88
4.2 Impactos sobre el agua 90
4.3 Impactos sobre los suelos 96
4.4 Impactos sobre flora y fauna 104
4.5 Las restauraciones 107
4.6 Impactos sobre las poblaciones locales 110
4.7 Referencias 116
Capítulo 5: El contexto del conflicto 119
5.1 El lugar 120
5.2 Breve historia de la minería de carbón a cielo abierto en Laciana 123
5.2.1 Los orígenes de la minería de carbón en el Estado español y en la
provincia de León 124
5.2.2 El inicio de las explotaciones de carbón a cielo abierto 126
5.3 Los planes de la Reconversión del Carbón 130
5.4 Delitos ambientales de las explotaciones de carbón a cielo abierto en
Laciana 137
5.4.1 El neocaciquismo ambiental del valle de Laciana 138
5.5 Dramatis personæ del conflicto 141
5.5.1 El frente pro-cielos abiertos 143
Índices 5
5.5.2 El frente anti-cielos abiertos 152
5.5.3 Posiciones ambivalentes 164
5.5.4 Miedo a expresarse 167
5.6 El carbón y el mercado eléctrico español 170
5.6.1 La ampliación del conflicto desatada por el Decreto del Carbón 173
5.7 Referencias 177
Capítulo 6: “Laciana is black. Greens go away!”
Environmentalists as scapegoats in a Mountaintop
Removal conflict in Laciana Valley, Spain 187
Introduction 188
Anti-MTR Ecological Resistance and the Scapegoat’s Otherness 190
The Story of the Conflict 193
Methods 195
Scapegoating practices and narrative variations of environmentalist
persecution 196
The Environmentalist as a Disease 199
The Environmentalist as a Traitor 201
The Environmentalist as a Lazy Foreigner 202
Salon Environmentalist 203
‘Crimes’ of environmentalists 204
Neutralising ecological resistance through the promotion of silence 205
Conclusions 207
References 208
Capítulo 7: Environmentally-blind discourses on coal
extraction and the idealisation of the miner in Spain 215
Introduction 215
The treadmill of production and social imaginaries 216
Methodology 218
State aid and EU regulations shaping the treadmill of coal extraction in
Spain 220
Setting the terms of the coal debate 224
Frame 1: Opportunistic use of discontent towards austerity measures 224
Frame 2: Mining crisis as a consequence of globalisation 226
6 ANATOMÍA DE UN CONFLICTO SOCIOECOLÓGICO
Frame 3: Invisivilities within the debate 227
On technological changes of production 227
20 years of subsidies for restructuring 228
Global and local environmental problems 230
The idealised masculine imaginary of the miner 231
Conclusion 234
References 235
Capítulo 8: La tecnociencia y las Evaluaciones de
Impacto Ambiental en los conflictos socioecológicos 241
Introducción 242
Recursos tecnocientíficos en los conflictos socioambientales 245
Metodología 246
La tecnociencia en el conflicto de las minas a cielo abierto de Laciana 247
Análisis de los estudios de impacto ambiental en Laciana 248
Factores sociales externos de las EIA 249
Factores internos de la práctica científica 251
Algunas conclusiones 254
Referencias 262
Anexos 270
Capítulo 9: Conclusiones 271
9.1 Reflexiones finales sobre el caso de Laciana 274
9.1.1 Los ecologistas como chivo expiatorio 275
9.1.2 Discursos ciegos a la destrucción ambiental y el imaginario
idealizador del minero 276
9.1.3 El rol de los estudios de impacto ambiental en los conflictos
socioecológicos 277
9.1.4 Sobre el conflicto de Laciana 278
9.2 Líneas futuras de investigación 281
9.2.1 Mecanismos adicionales de la dominación del frente pro-cielos
abiertos 282
9.2.1.1 La fabricación del “carbón verde” 282
9.2.2 Las contestaciones ecologistas 284
9.3 Referencias 284
Índices 7
Requisitos para la mención del Doctorado
Europeo 287
Summary 287
Chapter 10: Conclusions 289
10.1 Final thoughts regarding the Laciana case 292
10.1.1 On environmentalists as scapegoats 292
10.1.2 On environmentally-blind discourses on coal extraction and the
idealisation of the miner in Spain 293
10.1.3 On the role of Environmental Impact Assessments in
socio-ecological conflicts 294
10.1.4 On the Laciana conflict 295
10.2 Future lines of research 298
10.2.1 Additional mechanisms of the domination of the pro-MTR front 299
10.2.1.1 The manufacture of “green coal” 299
10.2.2 Environmentalist contestations 301
10.3 References 302
Bibliografía 305
Anexos 335
8 ANATOMÍA DE UN CONFLICTO SOCIOECOLÓGICO
Índice de Tablas
Tabla 1: Núcleos de conflicto y cooperación en el Valle de Laciana 68
Tabla 2: Participantes en las entrevistas 75
Tabla 3: Principales impactos ambientales de la minería a cielo abierto 87
Tabla 4: Importe de las subvenciones económicas para la restructuración y
reducción del sector del carbón (1990-2012) 133
Tabla 5: Principales actores sociales pro-cielos abiertos (periodo 1985-2011) 144
Tabla 6: Actores sociales anti-cielos abiertos (periodo 1985-2011) 160
Tabla 7: Actores sociales en posición ambivalente (periodo 1985-2011) 168
Capítulo 6
Table 1: Environmentalists as scapegoats: Narrative variations, implicit
intended effects, associated behaviours, target and scales 198
Capítulo 8
Tabla 1: Comparación entre dos EIA del Valle de Laciana y los valores y
principios subyacentes sobre los que basan sus afirmaciones 256
Tabla 8: Cronología del conflicto del Valle de Laciana 335
Índices 9
Índice de Figuras
Figura 1: Esquema típico de categorías de actores sociales en un conflicto
socioecológico 47
Figura 2: Proceso de amputación de la cumbre de una montaña por la
minería de carbón a cielo abierto 86
Figura 3: El Valle de Laciana con las explotaciones a cielo abierto 121
Figura 4: Evolución de los puestos de trabajo en la minería de carbón en el
Estado español 1950-2010 127
Figura 5: Emergencia y evolución de los posicionamientos sociales en el
conflicto de las explotaciones a cielo abierto en el Valle de Laciana 163
Figura 6: Evolución de la cobertura anual de energía eléctrica en el Estado
español (1950-2010) 172
Figura 7: Mapa de posicionamientos en relación a la aprobación del Decreto
del Carbón 175
Capítulo 6
Figure 1: Laciana Valley 193
Figure 2. “Greens” 197
Figure 3. “Green no” 197
Figure 4. “Greens: Laciana’s cancer” 200
Capítulo 7
Figure 1: Spanish Coal: Employment and Extraction (1950-2010) 221
Figure 2: Evolution of electricity coverage in Spain by source (2005-2011) 223
Figure 3: Spanish Trade Unions poster supporting coal mining: “They
want to destroy everything”. “Do not shut down coal mining” 225
Figure 4: Mining protests during summer 2012 226
Figure 5: Poster to mobilise for protests. Summer 2012 232
Description:ANATOMÍA DE UN CONFLICTO SOCIOECOLÓGICO. 2 upsets me that people do not look at me or treat me as I was evil. We only think differently.