Table Of ContentEn esta obra se sistematizan las principa- 5 ANATOMÍA DE LA TEORÍA MIMÉTICA
les aportaciones de la teoría mimética al
análisis político. Una parte importante de Aportaciones a la filosofía política
A
estas ideas proviene de la obra misma de N
René Girard, pero hay otra parte, igual de A
T
O Jorge Federico Márquez Muñoz, Coordinador
importante, que se encuentra en los libros
M
de Wolfgang Palaver, Jean-Pierre Dupuy, ÍA Andrea Monserrat Palacios Soto
Paul Dumouchel, Roberto Farneti, Harald D
E
Wydra, J. M. Oughourlain, Stephen Gard- L Arturo Cárdenas Ureña
ner y Scott Garrles, entre otros. Es un libro A
T Arturo Sánchez Navarro, Ilustrador
breve, pero que requirió de un intenso E
O
trabajo colectivo. Las fuentes son muy R
diversas y las teorías muy complejas. Sin ÍA
embargo, se ha logrado aquí recolectar, M
IM
ordenar y explicar con claridad –¡e incluso
É
con monitos!– a una serie de autores que T
IC
combinan tres complejidades: la del A
pensamiento de la teoría girardiana, la de . A
p
la filosofía política y la de ellos mismos. o
r
t
a
c
io
n
e
s
a
la
f
ilo
s
o
f
ía
p
o
lít
ic
a
J
o
r
g
e
F
e
d
e
r
ic
o
M
á
r
q
u
e
z
M
u
ñ
o
z
Alios
Ventos
ediciones
ANATOMÍA DE LA TEORÍA MIMÉTICA
APORTACIONES A LA FILOSOFÍA POLÍTICA
Alios
Ventos
ediciones
DIRECTORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Enrique Graue Wiechers Rector
Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General
Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo
Mónica González Contró Abogada General
Socorro Venegas Pérez Directora General de Publicaciones y Fomento Editorial
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Angélica Cuéllar Vázquez Directora
Arturo Chávez López Secretario General
Juan Manuel López Ramírez Secretario Administrativo
Ilan Edwin Garnett Ruiz Jefe del Departamento de Publicaciones
ALIOSVENTOS EDICIONES
DIRECTOR
Juan Manuel Escamilla González Aragón
COMITÉ EDITORIAL
G.G. Jolly, José María Llovet A., Alonso Rodríguez, Diego I. Rosales,
Oswaldo Gallo-Serratos, Stefano Santasilia, Ignacio Quepons, Natalia Stengel
CONSEJO EDITORIAL DE LA BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA
Roberto Ochoa, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
Eduardo González Di Pierro, UMSNH, México
Ángel Francisco Méndez Montoya, Universidad Iberoamericana, México
Carlos Mendoza-Álvarez, Universidad Iberoamericana, México
Virginia Aspe Armella, Universidad Panamericana, México
Antonio Zirión Quijano, UNAM, México
Juan Carlos Pereda Failache, UNAM, México
Jean Robert, Universidad La Salle, México
Carlos Díaz Hernández, Universidad Complutense, España
Diana E. Ibarra Soto, Instituto Tecnológico de Monterrey, México
James Alison, Imitatio
CONSEJO TÉCNICO
Rosario Rangel, Atilio Bustos González, Margarita Ontiveros
JEFA DE REDACCIÓN:
Tania Yáñez
ANATOMÍA DE LA TEORÍA MIMÉTICA
Aportaciones a la Filosofía Política
Jorge Federico Márquez Muñoz
Andrea Monserrat Palacios Soto
Arturo Cárdenas Ureña
Arturo Sánchez Navarro, ilustrador
Alios
Ventos
ediciones
Esta investigación, arbitrada a doble ciego por pares especialistas en la materia,
se privilegia con el aval de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México y de Aliosventos Ediciones AC.
Este libro fue financiado con recursos de la Dirección General de Asuntos del
Personal Académico (DGAPA), de la Universidad Nacional Autónoma de
México, en el marco del Proyecto “Materiales para la enseñanza de la teoría
política de René Girard”, coordinado por el Dr. Jorge Federico Márquez
Muñoz, como parte del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación
y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME) PE301316.
Anatomía de la teoría mimética. Aportaciones a la filosofía política
Jorge Federico Márquez Muñoz, coordinador
Primera edición: enero 2020
Reservados todos los derechos conforme a la ley
D.R. © 2020 Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universi-
taria, delegación Coyoacán, CP. 04510, Ciudad de México.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Circuito “Maestro Mario
de la Cueva” s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP. 04510,
CDMX.
D.R. © Aliosventos Ediciones AC. Cardenal 32, Zibatá, El Marqués, Queré-
taro, 76269. Teléfono: 4424678838. www.aliosventos.com / www.alios.mx
Correo-e: [email protected]
Oficina del Abogado General
Dirección General de Asuntos Jurídicos
ISBN impreso: 978-607-30-2370-2 · 978-607-98482-4-8
ISBN Epub: 978-607-30-2381-8 · 978-607-98482-5-5
ISBN xml: 978-607-30-2369-6 · 978-607-98482-6-2
ISBN PDF: 978-607-30-2656-7 · 978-607-98482-3-1
Apoyo a la investigación: Leslie Daniela Flores Reséndiz
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, sin la
autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Hecho con amor en México y en Reino Unido / Made in Mexico and in
the United Kingdom
CONTENIDO
Introducción 9
1. La imitación 15
1.1. ¿Admitir o rechazar la imitación? 17
1.2. Motivos para rechazar la imitación 20
1.3. Aportaciones de la neurociencia y la psicología del desarrollo
a la teoría mimética 30
1.4. Imitación diferida e imitación inmediata 34
1.5. Imitación simple e imitación compleja 38
1.6. La imitación respecto a la distancia del mediador 43
1.7. Mediación interna y mediación externa 46
1.8. El doble vínculo 52
1.9. La mímesis colectiva 55
2. Conflicto y violencia 59
2.1. Conflicto y orden social según la teoría mimética 61
2.2. Génesis y etapas del modelo sacrificial tradicional 68
2.3. El sacrificio tradicional 76
2.4. La monarquía en la teoría mimética 79
2.5. La explicación general del origen de la monarquía 84
2.6. El origen la monarquía desde la narrativa-voluntarista girardiana 89
2.7. Mito y desmitificación de las víctimas propiciatorias 93
2.8. El katéchon 95
2.9.El modelo post-tradicional del sacrificio 100
Referencias bibliográficas 111
FINANCIAMIENTO
Este libro es producto del Proyecto “Materiales para la enseñanza de la
teoría política de René Girard”, coordinado por Jorge Federico Márquez
Muñoz como parte del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación
y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), núm. PE-301316”.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a: Palmira Arias López, Anadí Belén Ballina Negrete, Valen-
tina Méndez Rizo, Romyna Vázquez Moran, Mauricio Fernando Aguilar
Madrueño, Aldo Rodrigo Lugo Pérez y José Jesús Melesio Pérez y Alexis
Emmanuel Salgado Mejía por sus aportaciones al texto, su lectura cuidadosa
y sus ideas para las ilustraciones.