Table Of ContentAnálisis lógico y derecho
Análisis lógico y derecho
Carlos E. Alchourrón
Eugenio Bulygin
Prólogo de Georg H. von Wright
Introducción de Pablo E. Navarro
E D I T O R I A L T R O T T A
Esta obra ha recibido una ayuda a la edición
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
MINISTER.10 OIP.ECCION GENERAL OEl LIBRO
oe CULruRA y FOHENTO DE LA LECTIJAA
YOEPORTE
COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS
Serie Derecho
© Editorial Trotta, S.A., 2021
Ferraz, 55. 28008 Madrid
Teléfono: 91 543 03 61
E-mail: [email protected]
http://www.trotta.es
© Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin, 2021
© Georg H. von Wright, prólogo, 2021
© Pablo E. Navarro, introducción, 2021
Cualquier formo de reproducción, distribución, comunicación pú
blico o transformación de esto obro solo puede ser realizado con
lo autorización de sus titulares, salvo excepción previsto por lo
ley. Diríjase o CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento
de esta obro.
ISBN: 978-84-1364-034-1
A Georg Henrik y
Elisabeth von Wright
por todo lo que les debemos
CONTENIDO
Introducción. El análisis lógico del derecho. Palabras a la segunda edi-
ción de Análisis lógico y derecho: Pablo E. Navarro ........... ............ 11
Prólogo: Georg Henrik von Wright . . . .................... .................... ............ 23
Introducción a la primera edición española (1991) ............................... 27
Parte l. LÓGICA Y NORMAS
1. Los argumentos jurídicos a fortiori y a pari: Carlos E. Alchourrón . 49
2. Lógica de normas y lógica de proposiciones normativas: Carlos E.
Alchourrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 69
3. Fundamento intuitivo del discurso normativo su formalización:
y
Carlos E. Alchourrón . . . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . .. .. . 9 3
4. Von Wright y la filosofía del derecho: Carlos E. Alchourrón y
Eugenio Bulygin . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 1O 9
5 . Prescripciones y normas: la teoría de Castañeda: Carlos E. Al-
chourrón . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 14 3
6. La concepción expresiva de las normas: Carlos E. Alchourrón y
Eugenio Bulygin . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7. Fundamentos pragmáticos para una lógica de normas: Carlos E.
Alchourrón y Eugenio Bulygin . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 191
8. Normas, proposiciones normativas y enunciados jurídicos: Euge-
nio Bu.lygin . .. .. ... . . . . . . . . . . . . .. .. ... . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. . . . . . . . . . . . . . .. .. ... . . . . . . . . . . . . .. .. . 205
9. Tiempo y validez: Eugenio Bulygin ................ .................... ............ 229
10. Permisos y normas permisivas: Carlos E. Alchourrón y Eugenio
Bulygin . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 24 9
11. Libertad y autoridad normativa: Carlos E. Alchourrón y Eugenio
Bulygin . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 7 3
12. Normas y lógica. Kelsen y Weinberger sobre la ontología de las
normas: Eugenio Bulygin . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3
13. Condicionalidad y la representación de las normas jurídicas: Car-
los E. Alchourrón . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 29 9
10
ANÁL I SI S LÓG I CO Y DERECHO
14. Peligros de confusión de nivel en el discurso normativo: respuesta a
J.
K. Opalek y Wolenski: Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin. 313
15. Conflictos de normas y revisión de sistemas normativos: Carlos E.
Alchourrón . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 3 23
16. Los límites de la lógica y el razonamiento jurídico: Carlos E. Al-
chourrón y Eugenio Bulygin . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 3 35
Parte II. PROBLEMAS DE LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
17. Sobre la estructura lógica de las proposiciones de la ciencia del de-
recho: Eugen.io Bulygin. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 3 61
18. El concepto de vigencia en Alf Ross: Eugenio Bulygin ................... 369
19. Sentencia judicial y creación de derecho: Eugenio Bulygin ............. 3 83
20. Kant y la filosofía del derecho contemporánea: Eugenio Bulygin ... 397
21 . Sobre la regla de reconocimiento: Eugenio Bulygin .. . . . . ................. 409
22. Sobre el concepto de orden jurídico: Carlos E. Alchourrón y Euge-
nio Bulygin . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 417
23. Teoría y técnica de legislación: Eugenio Bulygin ............................ 431
24. Enunciados jurídicos y positivismo: respuesta a Raz: Eugenio Bulygin 447
25. Definiciones y normas: Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin .... 459
26. Dogmática jurídica y sistematización del derecho: Eugenio Bulygin 483
27. Sobre las normas de competencia: Eugenio Bulygin ....................... 503
28. Validez y positivismo: Eugenio Bulygin .......................................... 517
Parte 111. ALGUNOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS
29 . La metamorfosis de la analiticidad: Carlos E. Alchourrón . . . . . . . . . . . .. . 5 3 9
30. ¿Hay realmente un desacuerdo entre Strawson y Russell respecto
de las descripciones definidas?: Carlos E. Alchourrón . . . ................. 5 51
31. Omnipotencia, omnisciencia y libertad: Eugenio Bulygin ............... 5 5 9
32. Negación y tercero excluido: Carlos E. Alchourrón ....................... 575
3 3. El compromiso ontológico de las proposiciones acerca del futuro:
Carlos E. Alchourrón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 5 81
34. Verdad deóntica y valores: Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin 603
35. Sobre la adecuación filosófica de las teorías de conjuntos: Carlos E.
Alchourrón . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 6 21
36. Sobre el estatus ontológico de los derechos humanos: Eugenio
Bulygin .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 6 29
Parte IV. LÓGICA, NORMAS Y SISTEMAS JURÍDICOS (1991-1996)
37. Algunas consideraciones sobre los sistemas jurídicos: Eugenio
Bulygin .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 6 39
38. Sobre derecho y lógica: Carlos E. Alchourrón ................................ 661
39. Norma jurídica: Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin............... 681
,
Indice . . .................... .................... ................... .................... .................. 697