Table Of ContentCOMISION EXAMINADORA
Silvia Constabel G. Nota
Lic. en Geografía
Dra. en Ciencias Ambientales
Profesor Patrocinante
Cecilia Jiménez V. Nota
Arquitecto Jefe de la Unidad Técnica de
Patrimonio de la I. Municipalidad de Valparaíso
Docente e investigadora de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de Valparaíso
Miembro del Consejo de Monumentos Nacionales
Profesor Examinador
Arturo Vargas P. Nota
Profesor de Estado en Historia y Geografía
Profesor Examinador
A los términos de los años de mi formación profesional dedico mis agradecimientos a
las personas que me han apoyado, para el logro de esta meta tan importante en mi vida.
Este esfuerzo personal y académico está dedicado a mis maravillosos padres, que en
todo momento me apoyaron y creyeron en mi. A mi hermanita Viviana, que a la distancia y
ahora que estamos juntas siempre me dijo: “sí, Cristy tu siempre puedes”. Y a todos mis
familiares que siempre confiaron y me incentivaron a concretar este proyecto de mi vida.
No puedo dejar de nombrar a mis amigas y amigos que han estado presente a lo largo
de este camino apoyándome con energía en los buenos y malos momentos.
Quiero dar mis agradecimientos a todas las personas que trabajan en la Unidad
Técnica de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, en forma muy especial a la
Sra. Cecilia Jiménez, quien me acogió y orientó en momentos difíciles.
Para todos ellos mis más infinitas gracias...
Cristy
INDICE DE MATERIAS
RESUMEN
SUMMARY
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
OBJETIVOS
CAPITULO I: “MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL”
Pág.
1.1 Patrimonio 1
1.2 Postulación y declaratoria de Valparaíso como
Sitio del Patrimonio Mundial UNESCO. 2
1.3 Inscripción de Valparaíso en la Lista del
Patrimonio Mundial de la UNESCO. 4
1.4 Instrumentos de ordenamiento territorial relacionados con el
desarrollo de actividades turísticas en Zona Histórica de Valparaíso. 5
1.4.1 Plan Regulador Comunal de Valparaíso. 5
1.4.2 Zonas Típicas o Pintorescas. 10
1.4.3 Reglamentos complementarios relacionados con el desarrollo
de actividades turísticas en la Zona Histórica de Valparaíso. 10
(cid:20).(cid:24)(cid:3)(cid:3)(cid:3)(cid:3)(cid:3)(cid:3)(cid:3)(cid:54)i(cid:3)s(cid:3)(cid:3)t(cid:3)e(cid:3)(cid:3)m(cid:3)(cid:3)(cid:3)a(cid:3)(cid:3) Turístico (cid:3)12
(cid:20).(cid:24).1 Identificación de la planta turística 13
1 .6 Demanda turística de la ciudad 15
CAPITULO II: DIAGNÓSTICO GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1 Antecedentes Históricos 16
2.2 Localización del área de estudio 17
2.3 Superficie del área de estudio 17
2.4 Límites del área de estudio 17
2.5 Clima 17
2.6 Geomorfología 18
2.7 Vegetación 19
2.8 Fauna 19
2.9 Suelos 19
2.10 Hidrografía 20
CAPITULO III: CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA
3.1 Oferta turística 22
3.2 Oferta de atractivos turísticos 22
3.2.1 Síntesis de atractivos turísticos 28
CAPITULO IV:
ANALISIS DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN UBICADOS EN EL ÁREA
HISTÓRICA
4.1 Caracterización general de los servicios de
alimentación asociados al Área Histórica 29
4.2 Análisis de la distribución geográfica de los servicios de
alimentación asociados al Área Histórica 31
4.3 Análisis y evaluación de los servicios de alimentación
por tipo de especialidad 35
4.4 Resultados de la evaluación de los servicios de alimentación 45
4.4.1 Evaluación de los restaurantes 45
4.4.2 Análisis de resultados de los restaurantes por sectores 45
4.4.3 Análisis de las ventajas y desventajas de los sectores A, B y C 47
CAPITULO V:
ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO UBICADOS EN EL ÁREA
HISTÓRICA
5.1 Caracterización general de los servicios de alojamiento
asociados al Área Histórica 49
5.2 Análisis de la distribución geográfica de los servicios de
alojamientos asociados al Área Histórica 50
5.3 Análisis y evaluación de los servicios alojamiento 51
5.3.1 Resultados de la evaluación de los servicios de alojamiento 54
5.3.2 Evaluación de los hospedajes familiares 54
5.4.2 Análisis de resultados de los servicios alojamiento por sectores 55
CAPITULO VI:
ANÁLISIS FODA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN Y
ALOJAMIENTO EVALUADOS
6.1 Análisis FODA para los Restaurantes 59
6.2 Análisis FODA para los Hospedajes Familiares 61
CAPITULO VII:
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LOS SERVICIOS TURÍTICOS DEL
ÁREA HISTÓRICA DE VALPARAÍSO
7.1 Estrategias de Desarrollo Turístico 63
7.1.1 Estrategias de Ordenamiento Turístico Territorial 64
7.1.2 Estrategias de Desarrollo Turístico Empresarial 65
7.1.3 Estrategias de Desarrollo de Productos Turísticos 67
CONCLUSIÓN 70
BIBLIOGRAFÍA 74
ANEXOS 76
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro N° 1: Zonificación del plan regulador 6
Cuadro N° 2: Funcionamiento del sistema turístico 13
Cuadro N° 3: Principales componentes de la
planta turística a nivel local 14
Cuadro N°4: Síntesis de atractivos turísticos 28
Cuadro N° 5: Lista de Restaurantes 30
Cuadro N° 6: Sector A: Plaza Sotomayor, Plaza Echaurren
y Puerto 32
Cuadro N° 7: Sector B: Cerro Concepción, Cerro Alegre
y Plan de la ciudad 33
Cuadro N° 8: Sector C: cerro Concepción, Cerro Alegre,
Plaza Aníbal Pinto 34
Cuadro N° 9: Tabla de factores 36
Cuadro N° 10: Matriz de calificaciones de los restaurantes de
comida internacional 38
Cuadro N° 11: Promedio de factores de restaurantes de
comida internacional 39
Cuadro N° 12: Matriz de calificación de los restaurantes
de comida chilena 42
Cuadro N° 13: Promedio de factores de restaurantes
de comida chilena 44
Cuadro Nº 14: Media del sector A 46
Cuadro Nº 15: Media del sector B 46
Cuadro Nº 16: Media del sector C 47
Cuadro Nº 17: Sector B: Cerros Concepción-Alegre 50
Cuadro Nº 18: Sector C: Cerros Concepción-Alegre 50
Cuadro Nº 19: Tabla de factores 51
Cuadro Nº 20: Matriz de calificación de los
hospedajes familiares 52
Cuadro Nº 21: Promedio de factores de los hospedajes
Familiares 53
Cuadro Nº 22: Media del sector B 55
Cuadro Nº 23: Media del sector C 55
Cuadro Nº 24: Esquema del análisis FODA aplicado a la
evaluación de servicios de alimentación y alojamiento 58
Cuadro Nº 25: Estrategia de ordenamiento turístico territorial 64
Cuadro Nº 26: Estrategias de desarrollo empresarial 65
Cuadro Nº 27: Estrategias de desarrollo de productos turísticos 67
INDICE DE PLANOS
Pág.
Plano N° 1: Área Histórica UNESCO 21
Plano N° 2: Sector A: Plaza Sotomayor, Plaza Echaurren y Puerto 32
Plano N° 3: Sector B: Cerro Concepción, Cerro Alegre y
Plan de la ciudad 33
Plano N° 4: Sector C: Cerro Concepción, Cerro Alegre,
Plaza Aníbal Pinto 34
Description:turista puede apreciar la actividad portuaria de atraque, zarpe, estiba y Kabala. 3,05. 33. Moneda. 2,7. 34. Café Riquet. 2,85. Media del Sector C.