Table Of ContentUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Análisis de la Propuesta de Atención para Alumnos
Sobresalientes en el Estado de Hidalgo
T E S I S
Que para optar el grado de
DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Presenta: Maricela Zúñiga Rodríguez
Director de Tesis:
Dr. Tiburcio Moreno Olivos.
Pachuca, Hgo. 2007.
IV
RESUMEN
Tener un alumno sobresaliente en la escuela implica vivir contextos desafiantes y
ambiguos. Desafiantes porque la innovación, la curiosidad y la amplitud de intereses del
alumno hacen variar la rutina estática de la escuela, requiriendo profesores, apoyo técnico
pedagógico y metodologías más dinámicas como la Propuesta de Atención para Alumnos
Sobresalientes (PAAS). Es una situación ambigua entre la cultura escolar imperante y la
innovación porque en diversos momentos esta explosión de acción y actividad se direcciona
hacia que los docentes sientan irritabilidad el conflicto, el cuestionamiento, la resistencia a
patrones rígidos e inseguridad ante el cambio ya que la PAAS exige de todo el contexto
escolar para tener un soporte emocional y orientación pedagógica específica ante la
conducta presentada tanto de alumnos como de maestros participantes en un proyecto como
el presente.
La atención educativa al alumno sobresaliente supone despertar en los profesores y
en las autoridades educativas la necesidad de propiciar mejores condiciones escolares,
estimulación de intereses del alumno para su pleno desarrollo.
Todo trabajo en la atención educativa del alumno sobresaliente supone un beneficio
tanto para el alumno como para la sociedad en que vive.
El alumno atendido en sus potencialidades se sentirá seguro, confiado y entenderá
su papel en la construcción de la sociedad en el ejercicio de la ciudadanía. Siendo así, los
alumnos sobresalientes podrán actuar en el desarrollo técnico, científico, cultural y artístico
del país.
Teniendo como marco la antes planteado el presente trabajo tuvo como objetivo
evaluar las acciones que se han derivado del Programa Nacional de Educación Especial y
de la Integración Educativa, para el caso de los alumnos sobresalientes, a través del análisis
de la Propuesta de Atención para Alumnos Sobresalientes en Hidalgo (PAAS), donde se
buscó conocer los factores favorables como desfavorables que concurrieron durante su
desarrollo mediante el registro de tres casos. En espera que el resultado del presente trabajo
motive el inicio de futuras investigaciones sobre el tema.
V
DEDICATORIAS
En honor a mi padre Fortunato Zúñiga Alarcón
VI
AGRADECIMIENTOS
Al mi director de tesis Dr. Tiburcio Moreno Olivos quien con su amistad, paciencia,
sabiduría y valioso tiempo dedicado a la revisión y orientación, lograron convertir este
trabajo en un proyecto de vida a favor de los alumnos sobresalientes.
A los integrantes del Comité Académico por compartir su amplia experiencia y
amables orientaciones para el presente trabajo:
Dr. Carlos Rodríguez Solera
Dra. Coralia Pérez Maya
Dra. Leticia Canales Rodríguez
Al personal de la Dirección de Educación Especial Hidalgo por permitir implicarme
en su titánica labor a favor de los alumnos sobresalientes con necesidades educativas
especiales:
Profra. Marina Castillo Rivera
Profra. Rosa Isabel Ortiz Suárez
Mtra. María Santa Pérez Herrera
Un reconocimiento personal directivo, docente y equipo multidisciplinar de las
Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular participantes en la PAAS, en
especial a los profesores claves para el desarrollo de esta investigación:
Profra. Guillermina Mendoza Tejeda
Profra. Ma. Angélica Melgarejo Juárez
Profr. Román Sánchez Jiménez
También al personal directivo, docente, padres de familia de las escuelas
participantes en la Propuesta de Atención para Alumnos Sobresalientes, en especial a los
alumnos identificados como sobresalientes porque gracias a ellos más alumnos han sido
identificados y atendidos en sus necesidades educativas específicas.
Finalmente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por generar espacios como
CEDICSHU, que permite a los docentes continuar nuestra formación.
VII
TABLA DE CONTENIDOS
Contenido Página
Presentación 1
Capítulo Primero
El problema y estudio del alumno sobresaliente, antecedentes
y actualidad en el contexto educativo de Hidalgo...................................................... 4
1.1 Problema investigado............................................................................................ 5
1.2 Importancia del estudio........................................................................................ 6
1.3 Problemas y limitaciones durante el estudio......................................................... 8
1.4 Planteamiento del problema................................................................................. 9
.....Objetivo general de la investigación 9
.....Objetivos específicos 10
1.5 Temas y preguntas de investigación.................................................................... 10
1.6 Viabilidad o factibilidad de la investigación........................................................ 11
1.7 Antecedentes del contexto y análisis de la situación anterior
y actual en la atención de los alumnos sobresalientes en Hidalgo............................. 12
1.7.1 Marco Jurídico y Legal.......................................................................... 12
1.7.2 Situación actual en la atención de alumnos
Sobresalientes 19
1.7.3 El Programa CAS y sus implicaciones en Hidalgo................................ 26
1.7.4 La atención para alumnos sobresalientes en el contexto
educativo nacional actual............................................................................... 31
1.8 Descripción de beneficiarios y otros actores implicados....................................... 33
Capítulo Segundo
Fundamentación Teórica............................................................................................ 35
La identificación, evaluación y atención educativa del alumno
sobresaliente en el marco de atención a la diversidad y la
cultura escolar............................................................................................................ 35
2.1 Diversidad, algunas definiciones y consideraciones para
la atención educativa.................................................................................................. 36
2.2Homogeneización vs la diversidad individual en el
contexto educativo...................................................................................................... 41
2.3 Una pedagogía para la diversidad......................................................................... 43
2.4 La educación regular, la educación especial y su función
en la atención a la diversidad................................................................................... 47
VIII
2.5 La atención a la diversidad base para la formación inicial
del profesor..............................................................................................................51
2.6 Concepto de alumno sobresaliente..........................................................................60
2.7 Alumnos sobresalientes, detección, identificación.
.diagnóstico, evaluación..............................................................................................76
2.8 Alumnos sobresalientes y creatividad....................................................................88
2.9 Alumnos sobresalientes y profesores......................................................................92
2.10Alumnos sobresalientes y familia...........................................................................94
2.11Alumnos sobresalientes y escolaridad....................................................................95
2.12Programas educativos para el desarrollo de alumnos
.sobresalientes..............................................................................................................97
2.13El alumno sobresaliente en la cultura escolar.........................................................100
2.14La cultura escolar y los mitos entorno a los alumnos
.sobresalientes..............................................................................................................107
2.1 Estereotipos acerca de los alumnos sobresalientes.....................................................113
Capítulo Tercero
Metodología de la Investigación................................................................................…119
Evaluación de la intervención psicopedagógica de la Propuesta de Atención para
Alumnos Sobresalientes.............................................................................................…119
3.1 Procedimiento......................................................................................................…122
3.2 Población.............................................................................................................…122
3.3 Procedimiento......................................................................................................…123
3.4 Instrumentos empleados.....................................................................................….124
3.5 Manejo de los resultados......................................................................................…129
Capítulo Cuarto
Análisis y Discusión de los Resultados......................................................................….133
Constructos para las Dimensiones y Categorías de Análisis.......................................…133
Categoría 1: Integración Educativa y Atención a la diversidad..................................…134
Categoría 2: Formación y Capacitación Docente.......................................................…136
Categoría 3: Necesidades Educativas Especiales......................................................….140
Categoría 4: Sensibilidad Pedagógica…....................................................................…142
Categoría 5: Proceso de Identificación y Reconocimiento
del Alumno Sobresaliente..........................................................................................…144
Categoría 6: Intervención Psicopedagógica en la PAAS............................................…148
4.1 Evaluación General del Caso 1.............................................................................…151
4.2 Evaluación General del Caso 2............................................................................…210
IX
4.3 Evaluación General del Caso 3 ..............................................-...............................267
4.4 Resumen de Categorías de Análisis........................................................................314
Categoría 1: Integración Educativa y Atención ala diversidad.....................................315
Categoría 2: Formación y Capacitación Docente...........................................................319
Categoría 3: Necesidades Educativas Especiales...........................................................325
Categoría 4: Sensibilidad Pedagógica...........................................................................328
Categoría 5: Proceso de Identificación y Reconocimiento del
Alumno Sobresaliente...................................................................................................330
Categoría 6: Intervención Psicopedagógica en la PAAS................................................333
Capítulo Quinto
Conclusiones y Recomendaciones................................................................................339
5.1 Conclusiones............................................................................................................339
5.2 Recomendaciones....................................................................................................344
Bibliografía...................................................................................................................350
Anexos
Anexo 1 Análisis de Propuesta de Atención para
Alumnos Sobresalientes................................................................................................371
Anexo 2 Expedientes de los alumnos identificados
como sobresalientes.......................................................................................................392
Anexo 3 Definición de términos.....................................................................................415
Anexo 4 Instrumentos de investigación.........................................................................418
1
PRESENTACIÓN
El presente documento recepcional es resultado del objetivo logrado en el Programa de
Doctorado en Ciencias de la Educación del Área de Ciencias de la Educación del
CEDICSHU, perteneciente la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en su primera
generación, que es formar investigadores con disposición para el trabajo interdisciplinario y
con capacidades para emprender tareas de innovación y desarrollo educativo, así como
alimentar las actividades académicas de docencia, investigación y difusión mediante la
formación de cuerpos académicos sólidos, donde se busca formar personas con
conocimientos, habilidades y valores necesarios para afrontar con éxito los requerimientos de
la sociedad. Teniendo un contexto mundial cada vez más vertiginoso, con cambios
económicos, sociales, científicos y tecnológicos que originan nuevas situaciones a las que se
debe enfrentar la educación. El tema de la educación de los alumnos y alumnas
sobresalientes en ese contexto de la diversidad es un asunto que va cobrando un espacio
importante en el plano internacional al ser una población escolar que ha sido poco atendida, y
que con el presente trabajo se busca redimensionar, por ello el lector encontrará en los
siguientes apartados el desarrollo del asunto objeto de investigación: Una Propuesta de
Atención para Alumnos Sobresalientes. El trabajo que a continuación se presenta consta de
cuatro capítulos que dan estructura y coherencia al estudio realizado.
Tener un alumno sobresaliente en la escuela implica vivir contextos desafiantes y
ambiguos. Desafiantes porque la innovación, la curiosidad y la amplitud de intereses del
alumno hacen variar la rutina estática de la escuela, requiriendo profesores, apoyo técnico
pedagógico y metodologías más dinámicas; ambiguos, porque en diversos momentos esta
explosión de acción y actividad se direcciona hacia la irritabilidad, el conflicto, el
cuestionamiento, la resistencia a patrones rígidos e inseguridad, exigiendo de todo el
contexto es-colar soporte emocional y orientación pedagógica específica ante la conducta
presentad, por esta razón en el Capítulo Primero se presentan el problema y su estudio, la
importancia de su estudio, los objetivos generales y objetivos específicos planteados, y la
justificación de la investigación realizada.
El Capítulo Segundo está dedicado a una revisión de la fundamentación teórica
organizado en tres apartados: en el primero nos interesó abordar la importancia de la
2
educación de los alumnos sobresalientes en el marco de la atención a la diversidad; en el
segundo apartado se hace una revisión que alude a las distintos conceptos del alumno
sobresaliente, los modelos educativos creados para ellos; en el tercer apartado se revisan
algunos estudios que tratan acerca de los mitos y estereotipos generados dentro de la cultura
escolar vincula-dos al asunto de los alumnos sobresalientes. Esta tesis doctoral centró su
interés en indagar: ¿Por qué la educación del alumno sobresaliente es un tema relevante para
la investigación educativa? Por ello en el Capítulo Tercero se presenta la metodología
empleada según la especificidad del objeto de estudio que definió el estudio del caso. En esta
medida, el estudio del caso no fue una elección metodológica de una estrategia de
investigación sino la elección del objeto por ser estudiado. Lo que hace específico este
estudio de caso ha sido una forma especial de reunir información y sistematizarla con fines
de investigación educativa, buscando mantener la unidad del todo, el esfuerzo por no perder
el carácter unitario de la entidad, en este capítulo se hace referencia a la metodología
empleada, así como las fases en que se realizó, las técnicas e instrumentos empleados. Pero
nuestro foco de interés no se restringió a la evaluación formal, sino que se amplió a la
evaluación informal (o en sentido amplio), es decir, a los juicios y valoraciones de los
participantes de la Propuesta de Atención para Alumnos Sobresalientes, que comprenden la
dimensión personal y social del alumno en sentido amplio (Perrenoud, 1996).
El futuro de la educación se debe construir sobre los sólidos cimientos de la teoría y
de la investigación. Los procedimientos de identificación del alumno sobresaliente
empleados se prestan, por sí mismos, a la validación científica; y la teoría resulta de la
investigación rigurosa. Las dos juntas se pueden y deben utilizar para identificar a esta
población. De acuerdo con el tema general que se estudió en el Capítulo Primero, y la
fundamentación teórica de referencia dispuesto en el Segundo Capítulo, el propósito general
de este estudio consistió en evaluar los resultados de la aplicación de la PAAS en los tres
casos investigados: En el Capítulo Cuarto se realiza el análisis e interpretación de los datos
obtenidos del análisis de la observación y las entrevistas semiestructuradas, este trabajo de
campo sistematizado permitió la construcción de las categorías de investigación, es el
capítulo más amplio ya que cada uno de los tres casos recibe un tratamiento por separado,
para ello se empleó el siguiente esquema: presentación general del caso, sistema valorativo,
decisiones e implicaciones y un resumen: general de cada categoría. En este capítulo se hace
3
la triangulación de los datos obtenidos a través de las fuentes (notas de campo, entrevistas,
cuestionarios iniciales y documentos consultados) lo que nos permite una mejor comprensión
del objeto de estudio. Los resultados del presente trabajo se plasmaran en un documento
orientador en el que se indiquen las intervenciones educativas necesarios en educación
especial y sobre todo de los servicios de USAER que deben atender a la parte de la
diversidad antes no vista que son los talentos especiales, las aptitudes y habilidades de los
alumnos y alumnas sobresalientes, así como sus problemas escolares y necesidades
especiales.
La educación acertada es la que sabe inspirar el deseo de volver sin cesar a ella, y un
sistema educativo satisfactorio es el que da la posibilidad de hacerlo, las condiciones de una
educación eficaz, debe satisfacer cierto número de necesidades vitales, a través de la mención
de las cuales se podrá reconocer la importancia de la parte dejada a la vida afectiva. El Capítulo
Quinto lo integran las conclusiones y recomendaciones a las que se llega con este estudio.
Se agregan además los Anexos donde se podrán consultar el análisis de la PAAS, la
revisión de expedientes de los alumnos identificados como sobresalientes, el cuestionario
inicial, las entrevistas y guías de observación para realizar el trabajo de campo, en esta parte
se presenta además de un glosario de los términos técnicos más empleados para dar claridad
al lector poco familiarizado con la temática estudiada.
Al final del trabajo el lector podrá tener acceso a la bibliografía especializada empleada
durante el desarrollo del trabajo, así como el índice de revistas nacionales e internacionales
consultadas, se anexan también las páginas de Internet a las que se puede acceder para indagar
más sobre el tema, finalizando con la relación de las bibliotecas donde se encuentra
bibliografía sobre el tema, esperando puedan ser de utilidad para futuros estudios.
Lo analizado se vivió en las escuelas participantes con una pedagogía de la diversidad
que se ha aplicado no sólo para los alumnos sobresalientes. En realidad la Propuesta de
Atención para Alumnos Sobresalientes (PAAS) tiene en cuenta la necesidad de diversificar la
enseñanza y se atreve a experimentar que la diferencia es una riqueza para cada alumno La
conceptualización, identificación e intervenciones educativas suponen una
reconceptualización del proceso de toma de decisiones. En este sentido, es importante
fomentar la continua investigación y la preparación de profesionales sobre las necesidades
que conlleva las decisiones para la atención a los alumnos con aptitudes sobresalientes.
Description:Tener un alumno sobresaliente en la escuela implica vivir contextos con aptitudes sobresalientes que asisten a escuelas de educación inicial y