Table Of Contentwww.elsolucionario.net
www.elsolucionario.net
ANÁLISIS DE CIRCUITOS
Teoría y práctica
www.elsolucionario.net
www.elsolucionario.net
Cuarta edición
ANÁLISIS DE CIRCUITOS
Teoría y práctica
Allan H. Robbins
Red River College, Manitoba
Wilhelm C. Miller
Red River College, Manitoba
Traducción:
Gloria Mata Hernández
División de Ingeniería Eléctrica
Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional Autónoma de México
Revisión técnica:
M. en C. Gustavo Pérez López
Profesor de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Estado de México
Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur
www.elsolucionario.net
Análisis de circuitos: ©D.R. 2008 por Cengage Learning
teoría y práctica,Cuarta edición Editores,S.A. de C.V.,una Compañía de
Robbins,Allan H. y Miller, Cengage Learning,Inc.
Wilhelm C. Corporativo Santa Fe
Av. Santa Fe núm. 505,piso 12
Presidente de Cengage Learning Col. Cruz Manca,Santa Fe
Latinoamérica: C.P. 05349,México,D.F.
Javier Arellano Gutiérrez Cengage Learning™es una marca
registrada usada bajo permiso.
Director general México
y Centroamérica: DERECHOS RESERVADOS. Ninguna
Héctor Enrique Galindo Iturribarría parte de este trabajo amparado por la Ley
Federal del Derecho de Autor,podrá ser
Director editorial Latinoamérica: reproducida,transmitida,almacenada o
José Tomás Pérez Bonilla utilizada en cualquier forma o por
cualquier medio,ya sea gráfico,
Editor: electrónico o mecánico,incluyendo,pero
Sergio R. Cervantes González sin limitarse a lo siguiente:fotocopiado,
reproducción,escaneo,digitalización,
Director de producción: grabación en audio,distribución en
Raúl D. Zendejas Espejel Internet,distribución en redes de
información o almacenamiento y
Editor de producción: recopilación en sistemas de información
Timoteo Eliosa García a excepción de lo permitido en el
Capítulo III,Artículo 27 de la Ley
Diseño de portada: Federal del Derecho de Autor,sin el
Grupo Insigne OTA,S.A. de C.V. consentimiento por escrito de la Editorial.
Composición tipográfica: Traducido del libro Circuit Analysis:
Imagen Editorial Theory and Practice,4th ed.
Publicado en inglés por Thomson/Delmar
Learning ©2007
ISBN:1-4180-3861-X
Datos para catalogación bibliográfica
Robbins,Allan H. y Miller,Wilhelm C.
Análisis de circuitos:teoría y práctica,
Cuarta edición.
ISBN-13:978-607-481-367-8
ISBN-10:607-481-367-1
Visite nuestro sitio en:
http://latinoamerica.cengage.com
www.elsolucionario.net
Contenido
Prefacio x 3-3 Resistencia de alambres: milésima circular 57
Al estudiante xvi
3-4 Efectos de la temperatura 61
3-5 Tipos de resistores 63
I
3-6 Código de colores de resistores 67
Conceptos 3-7 Medición de resistencia: el óhmetro 69
3-8 Termistores 72
fundamentales de cd 1
3-9 Celdas fotoconductoras 73
3-10 Resistencia no lineal 74
1 3-11 Conductancia 76
Introducción 3
3-12 Superconductores 77
1-1 Introducción 4
Problemas 78
1-2 El sistema SI de unidades 6
1-3 Conversión de unidades 8 4
Ley de Ohm, potencia y energía 85
1-4 Notación de potencias de diez 10
4-1 Ley de Ohm 86
1-5 Prefijos, notación de ingeniería y resultados
4-2 Polaridad del voltaje y dirección
numéricos 12
de la corriente 90
1-6 Diagramas de circuitos 14
4-3 Potencia 92
1-7 Análisis de circuitos mediante computadoras
4-4 Convención de la dirección de la potencia 96
y calculadoras 16
4-5 Energía 97
Problemas 18
4-6 Eficiencia 99
2 4-7 Resistencias no lineales y dinámicas 102
Voltaje y corriente 25
4-8 Análisis de circuitos con ayuda
2-1 Revisión de la teoría atómica 26
de la computadora 103
2-2 La unidad de carga eléctrica: el coulomb 30
Problemas 109
2-3 Voltaje 31
2-4 Corriente 34
II
2-5 Fuentes de voltaje de cd prácticas 36
Análisis básico de cd 115
2-6 Medición de voltaje y corriente 41
2-7 Interruptores, fusibles e interruptores
automáticos 44
5
Problemas 46 Circuitos en serie 117
5-1 Circuitos en serie 118
3
Resistencia 51 5-2 Ley de voltaje de Kirchhoff 120
3-1 Resistencia de conductores 52 5-3 Resistores en serie 121
3-2 Tabla de alambres eléctricos 54 5-4 Fuentes de voltaje en serie 124
www.elsolucionario.net v
vi Contenido
9
5-5 Intercambio de componentes en serie 124 Teoremas de redes 273
5-6 Regla del divisor de voltaje 126 9-1 Teorema de superposición 274
5-7 Tierra del circuito 128 9-2 Teorema de Thévenin 277
5-8 Notación de subíndices de voltaje 129 9-3 Teorema de Norton 283
5-9 Resistencia interna de fuentes de voltaje 133 9-4 Teorema de transferencia de máxima
5-10 Efectos de carga del amperímetro 135 potencia 290
5-11 Análisis de circuitos por computadora 137 9-5 Teorema de sustitución 295
Problemas 140 9-6 Teorema de Millman 297
9-7 Teorema de reciprocidad 298
9-8 Análisis de circuitos por computadora 300
6
Circuitos en paralelo 151
Problemas 306
6-1 Circuitos en paralelo 152
6-2 Ley de corriente de Kirchhoff 153 III
6-3 Resistores en paralelo 156
Capacitancia e inductancia 315
6-4 Fuentes de voltaje en paralelo 162
6-5 Regla del divisor de corriente 162
6-6 Análisis de circuitos en paralelo 167
10
Capacitores y capacitancia 317
6-7 Efectos de carga en el voltímetro 169
6-8 Análisis por computadora 171 10-1 Capacitancia 318
Problemas 174 10-2 Factores que afectan la capacitancia 319
10-3 Campos eléctricos 322
10-4 Dieléctricos 324
7
Circuitos en serie-paralelo 185
10-5 Efectos no ideales 325
7-1 La red en serie-paralelo 186 10-6 Tipos de capacitores 326
7-2 Análisis de circuitos en serie-paralelo 187 10-7 Capacitores en paralelo y en serie 330
7-3 Aplicaciones de los circuitos en 10-8 Corriente y voltaje en el capacitor 333
serie-paralelo 193
10-9 Energía almacenada por un capacitor 336
7-4 Potenciómetros 200
10-10 Fallas en el capacitor y solución de
7-5 Efectos de carga de los instrumentos 202 problemas 336
7-6 Análisis de circuitos por computadora 206 Problemas 337
Problemas 212
11
Carga, descarga del capacitor
8
Métodos de análisis 223 y circuitos formadores de onda
8-1 Fuentes de corriente constante 224 simples 345
8-2 Conversiones de fuentes 226 11-1 Introducción 346
8-3 Fuentes de corriente en paralelo y en serie 229 11-2 Ecuaciones de carga del capacitor 349
8-4 Análisis de corriente de rama 231 11-3 Capacitor con un voltaje inicial 354
8-5 Análisis de mallas (lazos) 235 11-4 Ecuaciones de descarga del capacitor 355
8-6 Análisis de nodos 242 11-5 Circuitos más complejos 356
8-7 Conversión delta-Y (Pi-T) 248 11-6 Una aplicación de la temporización RC 363
8-8 Redes puente 254 11-7 Respuesta al pulso de circuitos RC 365
8-9 Análisis de circuitos por computadora 261 11-8 Análisis transitorio por computadora 369
Problemas 264 Problemas 374
www.elsolucionario.net
Contenido vii
12
Magnetismo y circuitos IV
magnéticos 383
Conceptos fundamentales
12-1 La naturaleza de un campo magnético 384
de ca 459
12-2 Electromagnetismo 386
12-3 Flujo magnético y densidad de flujo 387
12-4 Circuitos magnéticos 388
15
Fundamentos de ca 461
12-5 Espacios de aire, desbordamiento y núcleos
laminados 390 15-1 Introducción 462
12-6 Elementos en serie y en paralelo 391 15-2 Generación de voltajes de ca 463
12-7 Circuitos magnéticos con excitación de cd 391 15-3 Convención de voltaje y corriente para ca 465
12-8 Intensidad de campo magnético y curvas de 15-4 Frecuencia, periodo, amplitud y valor pico 467
magnetización 392
15-5 Relaciones angular y gráfica para las ondas
12-9 Ley de circuitos de Ampère 395 seno 471
12-10 Circuitos magnéticos en serie: 15-6 Voltajes y corrientes como funciones
a partir de Φdeterminar NI 396 del tiempo 475
12-11 Circuitos magnéticos serie-paralelo 400 15-7 Introducción a los fasores 479
12-12 Circuitos magnéticos en serie: 15-8 Formas de onda de ca y valor promedio 487
a partir de NIdeterminar Φ 401
15-9 Valores efectivos (rms) 492
12-13 Fuerza debida a un electroimán 403
15-10 Tasa de cambio de una onda seno (derivada) 497
12-14 Propiedades de los materiales magnéticos 404
15-11 Medición de voltaje y corriente de ca 497
12-15 Medición de campos magnéticos 405
15-12 Análisis de circuitos por computadora 499
Problemas 406
Problemas 501
13
Inductancia e inductores 411 16
Elementos R, L y C y el concepto
13-1 Inducción electromagnética 412 de impedancia 511
13-2 Voltaje inducido e inducción 413
16-1 Repaso de números complejos 512
13-3 Autoinductancia 416
16-2 Números complejos en análisis de ca 518
13-4 Cálculo del voltaje inducido 418
16-3 Circuitos R, Ly Ccon excitación sinusoidal 523
13-5 Inductancias en serie y en paralelo 419
16-4 Resistencia y ca sinusoidal 523
13-6 Consideraciones prácticas 420
16-5 Inductancia y ca sinusoidal 524
13-7 Inductancia y estado estable de cd 422
16-6 Capacitancia y ca sinusoidal 527
13-8 Energía almacenada por una inductancia 424
16-7 El concepto de impedancia 530
13-9 Sugerencias para la solución de problemas
16-8 Análisis de circuitos de ca por computadora 533
con inductores 425
Problemas 536
Problemas 425
17
Potencia en circuitos de ca 543
14
Transitorios inductivos 433
17-1 Introducción 544
14-1 Introducción 434
17-2 Potencia hacia una carga resistiva 545
14-2 Transitorio de corriente creciente 436
17-3 Potencia hacia una carga inductiva 546
14-3 Interrupción de la corriente en un circuito
17-4 Potencia hacia una carga capacitiva 547
inductivo 440
17-5 Potencia en circuitos más complejos 549
14-4 Transitorios desenergizantes 442
17-6 Potencia aparente 551
14-5 Circuitos más complejos 444
17-7 La relación entre P, Qy S 552
14-6 Transitorios RLcon computadora 449
17-8 Factor de potencia 555
Problemas 453
www.elsolucionario.net