Table Of ContentANALES JUDICIALES DEL PERÚ ( 1-111 )
ANALES JUDICIALES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
1871 - 1969
AÑO VOL.
1871-72 1
1873-75 11
1876-79 111
1880-87 IV
1888-93 V
1894-98 VI
1905 1
1906 2
1907 3
1908 4
1909 5
1910 6
1911 7
1912 8
1913 9
1914 10
1915 11
1916 12
1918 14
1919 15
1920 16
1922 18
1923 19
1924 20
1925 21
1926 22
1927 23
1928 24
1929 25
1930 26
1931 27
1932 28
1933 29
1934 30
1935 31
1936 32
1938 34
1939 35
1940 36
1941 37
1942 38
1943 39
1944 40
1945 41
1946 42
1947 43
1948 44
1949 45
1950 46
1951 47
1952 48
1953 49
1954 50
1962 57
1965 60
1967-69 62
ANALES
JUDIGIALES DEL PERÚ
1871-1872
PUBLlCACION OFICIAL
LIMA
IMPRENTA DEL ESTADO
1906 .
i~JDICE
Piig.
Decreto Supremo c·slnt1lee:ietHlo Lt ,.Anules .Ju<li-
ciales del l'erú"·················· ........ ... . .... JII
Resolución Suprema comi~ionan11o nl Dr. D. Au
gnsLo S. Albarracín para (rue e:olecci•me en
folletos sucesivos los fallos de la Excllla. Cor-
te Suprema................................ .. .... .. IV
Decreto Estableciendo la CurtP Suprem<>.. .... ...... v
Acta relativa ú la instalaci(m de la >:Jupn;(!'H Corte vr
Discursos pronunc-i:,dos por el Sr. rh. dnn José
Súnche1. Carrión y rl Sr. Dr. :\IaJ:u•J Lo
e;1
renzo Vic1aurre la cnemonia dn insta
lación de la Excma. Corto Snld'hlln de .J us-
ticia ... .. . .. . ..... ... . . . . . .. .. .. . .. .. ... . . . .... . . . .. . IX
Coiltestación del rresi:lc'tÜC de ]u ~;n¡,¡·¡·¡¡·¡n (\.rtd XII
11!t._ C!'_ 18f\'~l 0 cel·C·1ll "l'(! C\.._1 l\"_ ) l'-''( <~.' 11('1 lLi .. !'.n.c'-•'-n-'--¡·~•l . ( -•·. " ."·1 ·t•V• k!--:""' 1, ,,'.~,·.U"d•l';'
con rnot.iyo del nolnbntruiel!t.o <l..._• nLH~\'CS ::::c;-
fiores \recales Ycrjiic;tdu ptH' d~~: rl'tt~ dr -~d d~__~
Agosto de 18:31.................. xn
I.~~sia de 1cs SCÜOl't~S de Lt c(¡fLe l't'fi!fl .... ' ....... xvrr
i\_cta de insta]nci(n1 de ln I~~..:c111a. 'ortt-: ~:l;p;·c,n~n,
reformad:.t rn YirLud_ de1 decJ\.:to de 20 de
Agosto de J S:3l. ................................... xvm
Razón nominal de los sefíores Presidentes ele la
47
344
ANALES JUDICIALES ÍNDICE
Pá~ Págo
Excma. Corte Suprema desde !!U instalución El Gerente de una compañía; no tieñe rer onería
hasta el día ... """'"" ..................... ·.... xx para oponerse al embargo de la acción de nn
Ley organizando la Corte Suprema.......... xxn socio cuando no se dispone, á la vez, sobn'
los intereses de semejante compañía ......... .
Las minas de peLroleo ¿están sujetas á las Orde·
SECCIÓ~ .TUDIQIAL
mmzas de Minería ó á las leyes de la ~~oví:>i·
El despojo causado por lus autoridades polítiras, ma recopilación?-Modo de rewlver d punto 3±
no s1empre da lugar· al recurw de protección Caso en que el pa(lr(•, en estado de ebritdad y sin
autorizado por el arlículo 1526 del Código de intención de matar, causa la muerte de su
Enjuiciamientos ........ ..... ..... . . . .. . .... .. .. .... 3 hijo, proponiéndo~e úliicamente rorregirlo,
Prescripción adquisitiva.--La posesión de más ele. merece la pena de 14 años de penitenciaría ...
cuarenta años, constituye título dP dominio.. 8 La vía ejecutiva está expedita para exijir el cum·
Comiso........... .................. ............... ......... 10 plimiento dn obligaciones procedentes de un
Personería.......................... .. ......... 00........ 13 contrato de arrendamiento fenecido ........... . 3\)
·Personería........ ..... ...... ..... ...... ...... ........... 14 Personería ............... 00 .............................. . 41
La declaración que se hace en la escrit:Jra ele ad Insubsistencia de lo actuado, por irregularidades
quisición de grann en d inmncl.Jie llll censo, .. ,en el proce?_imiento .... ......... : ............. . 43
prei'ta mérito bastante para procedet· ejecuti- M1swn en poseswn .................................... .. 4G
vmnente al cobre de los réditos........... ..... 1G Robo en cuadrilla.-Error en elmor1o de conlpu-
Cobro de eanlidacl de pesos......... . , . ........... .. 17 . tar las penas ..................................... . 51
Las Cortes Superiorei', al eslrañar In condneta de
El inridente sobre exhihición de libros, cuando
los jueces, proceden en el ejercicio rlc sus f,¡.
éstos se piden en parte de prueba, dá lugar al
cultadcs disciplinarias, ele modo que bíles
extraordinario recurso de nulidad .......... ..
medidns no dan lugar, por consigttiente, al
Pendiente una incidencia, no puede delararse
extraordinario reeurso de nulidad . ..... ... .. 21
cousentida y éjecutoriada la sentencia ........ 5G
Los l'erit·1~,que para mejor resol ver; nombran de o ti
Extensión de la responsabilidad del fiador man·
cío los jueces on causas criminales, no pueden
comunado con el obligado ...................... . 58
ser tachados por el acusarlo,..:._En ·el plen'trio,
El guardador nombrado por un consejo de fami
puede ést.e hacer uso de su derecho con arr¿-
lia irregularmente formado, no tiene derecho
glo á la ley ................... 23
n ..... :.............. á que !'e le discierna el cargo ................ .. 60
La semiplena probanza, para el efecto de pedit·
alimentos provisionales, no es título hastaute Despojo judicial ........................................ . 62
para red::unar a·limentos perlllanentes...... ... 25 Caso en que la e3tralimitación de los peritos, al
Roho en cuadrilla ............................. ·...... 27 emitir sus dictámenes, no da lugar al recur-
Cantidad de F<olPs.... ... ........ ..... . ...... ... ..... 28 so extraordinario de nulidad ................... .
Persol_lería del apoderado para intervenir en jui- Caso en que la sala del crimen debe componerst>
CIO ............................... , ....... ........ 30 de cinco vocales ........... "'"'. ................. . 70
347
ÍNDICE
ANALES JUDICIALES
Pág
Pág
Provisión de Cn pellan ías ........................ .. 127
lnsnhsistencia de un fallo de vista, por t'OI' uno eJe Hon1icidio ............................................. , LW
los \'Ocales hE-rmano del juez que lo pronun-
Responsabilidnc1 del Estado, por haber to~nado
ció en primera iustaneia .......... : .............. . 71
para su oervicio u na lancha de propiedad
Cneutus rendidas por los consigtHLtarios del hna-
particular ......................................... . 1:11
llCl en los EC'tados Unidos ...................... . 73 l\fnndamienlo do pri~ión en forma ................. . 1:14
limni•:i.Jio en cles¡l()];]ado c·on prop(¡:;il.J ele ruh,u. 78
Roc:usnció11 .............................................. . 13\1
_Pngc¡ (le 1nerccd CUlHlnctiva ... RO
a ... a ... , ••••••••••••• Dc·spojo judicinl ......................................_ . Hl
Teru•ría exduyente .................................... . .Sl
Los jueces 110 pueden alterar los autos consenti-
l\u1i<lüd de un nutn de solnmt1o.-Respon•mhili-
dos ó contltmn.dos ................................ . 1L J :~
.ond c~cl jt~ez que lo pronunció ............... . 84 Divif'i(m de bieJws ......................... · .......... . lH
(~:1n:H1?d <té SoleS ............ , ........................ . SG Recn,-ación ¡~or causa de parentesco de at!niclcvl .. }Ll¡j
Intrst:1.1lo ............................................ .. 90 Provisi(m de una capellanía ....................... .. HS
'····· ········· ................. ns
'•• El ant() rl<_; no innovación no dü lugar nl recurso
Ue:-:~_·i~·~/}n de nn contntto i!f; arn::tH1arr;ic'nLJ ....... . lOO de nulidad ..................................... .. 1S2
..:\l):tllildi!O de ln st:gun(1a in~:·tancjn, ............... . ]()~ Hc.bo ................................................ .. ~:; ~
Cantidad de scles ..................................... . 1 (l;j Hobo ..................................................... .. 15G
La E'l!('lllÍsLH1 capital del enjuicindn con el ct1i':<t· Qtwrella de despojo ............................. .-...... · 1Fí8
,],¡del juez cm;sLituye causa lPj;tillla de ex-
Prt'ferencia por e! tanto ............................ .. HH
CL1Scl ...••..•••.•...••..•. --.... -..••.•..•• 6 ••• , ••••• 1 O~l Pmcba tl·~ti moni:tl ...................................... · 1GG
I-~.<) 1)0 . • • • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . .......... , • . . . . . . . . . . . . . . . 112 Despojo .......................................... . 1G7
D.2c:ii naloria de .iurisdic:ción .......... ., ... : ....... .. lH La ley sobre cr(•dilos llipotecarios de 1.'\13~1, 110 de·
l'rc''c'l'i¡>ción tle la aci(m para denlHil<lHr Le nuli-
be ap!icar,e ú otros jtüc·ios qlle (t lo~ que pro·
dcd de un test~l11Wnto en que el otor2·nnte ins-
tituyl:' á su alma 1 or heredera ...... ~· ......... .. ]j(; 111\lü\'t\11 ]()S b:lilCOS ......................... .. l ~'¡)
C::w Li dad de s--:>les ............. .... ............ . Conflicto clll!P llreglanwnto de !IiÍ)lJnales y el
, , ] 17 ele conwrc·io ...................................... . 17~
Ani!ada .~o¡;pccllosa al Callan del h:1,]Ut! cng;u}o
·ltj hwmo aBetltiah Tkner."-El Ci·Jhiurno División de bienes ................................. .. 171
~UllWie Ú juicio Ú SU capit::·ll.-l~O e,; le; jllllG· Con1 i;.o ................................................ .. 117
l!tt 2l dolo que se le imputa, por }o qut; Ec le ~ulidnrl ele lo :1dtwdo, por ahrevia('ión de f.¡mw~ i80
<i!l~llol\·e de la instancia 1:nicame;1le ......... . llD Es ÍIJallmi~ihlc l'll rlr"rccho el dl'~.i~timiento r¡ne
cede t-n darlo de krccro ........................ .. !S2
}~1 dt·!·e~ho de 1nuellnje.--~.:.;e cnl)l':t nor L.L yfrt
~·~;~1ctiYa dt• :1j)rt'nlit) '\' ¡')aun .._ 122 ~t1li<bd rle lo ndll:1tlo, por falla clt) eilnciCn1 .... .. !SG
" b ................. .. Hendi<.:iún tlc ctwn!as .............................. ·· LS7
t·llll1!·1irniei'Ito (Je l1!t C't)lltl·ntD .................... . 121
Si t•i nt:Jrgante ele nn documento .le ublign.eión J.:; Nulirlml ele lo nclundo ............................... .. 1 ~iO
detwr, reconu('e su firma, y declara, á ln ye~, fl o1n icirlio ........................................... .. 1 ~)2
:w Po8.esión ............................................. . 1 \) 1
'l ~u tor!zó su descuento, eslú expedí trt la
FlvgclacJ(m ........................... · ... · · · · .... · · .. · · · 1 \).)
VJa eJecutiva ....................................... . 12G
349
ÍNDICK
348
ANALES JUDICIALES
Pág
Pág
258
l\!isión en posesión ..................................... . 203 plimiento de nua ohligaeión hip?tec~ria .....
l''acultades de la Municipalidad en orden á la ad .Caso en que puede pasarse al plenano sm la for-
262
mimstración del agua de propiedad ele la ciu- . malidad de la prisión .. , .................. : .... ..
dad ....... : ........... ~........ .. .............. .. 205 ·Pueblos establecidos en terrenos de propiedad
No pueden seguirse ·simultáneamente dPs causas particular.-Derechos y obligaciones de los
cuando ht nna debe ser consecuencia necesa- . oeupantes conforme á la ley dEo 19 de No-
. 264
ria de la otra .................................... .. 207 vierri hre de 1839 .......................· · .. · .. · .. .
266
Cuando se agrava In pena impuesta en primera Naturaleza de un contrato .......................... .
imtancia al reo, debe oírsele á éste y nom- Interdicción por causa de demencia.-:'1-iodo de
brarle defensor ................................... . 209 actúar las pruebas para comprobar el hecho.
Interp~d.teión de un testameuto ...... _.: .............. . 210 -El presunto demente no puede ser. inter:o
Honnc1d1o........... .. ................................ .. 212 ga~o por el que soli<:ita la declaratona de m-
269
Caso en qne no procerle la desacumulaeióu de ac- caracidad ......................................... ..
ciones ......................................... . 214 El reconocimiento que en testamento hace un pa
El homieidio aleroEo debe sufrir la pena Je muer- dre de su hijo natural, produce sus efectos le~
te .............. : ............ ~ ......... · ............... . 216 galcs aun en el caso ?e que se rev?q1:e en co
272
Caw en que la nulidad de tma notificación, no dicilo posterior setJwpnte reconoclmH'J)to ...
origina el recurso extr:wrdinario ............. . 220 Insubsisteneia de Jo aetua<io, por eorreeponder el
Juicio ;::obre restitución iníntegruin ............... .. 222 conocimiento de la causa al tribunal de alza·
275
L'l insubsistenci1Í delnnto de v.ista, no siempre da das y no a la Corte Superior .................. .
lugar al recnno extmordinario de nulida(l. .. 227 Querell~ de despojo contrn el Gobierno por la
270
Amparo en posc>sión Je pertc>nencias de petróleo .. 228 clausura de la imprenta de "El Nt1cionah .....
Dewcupación de una cm=a ............................ .. 232 .El auto por el que se declara fnn_d~da la n•~ción_ de
Reconocimiento y pago de la ·deuda públiea ..... , 23! ter'cHÍa exclusente de dommw, no constitu-
282
Incompetencia de los tribunales nacionales para ye cosa.jnzgada ...........· . ........... ~ ...... : ..
284
conocer en causns relati\·as ú bienes rníces si- Mandamier.to de prisión en forma ............... ..
288
tuados en el exLrunjero .. ~ ................... . 23() Personería del sustituto del apoderado ............ ..
290
Excepción rle cosa jnzgada ......................... .. 238 Injurias por medio de caricatl~ras: ................... .
Denuncias de pe1tenencins de petróleo. ........... .. 241 No procede el recnrso de nnhdad contra el auto
La concesión implícita ilel término de la ilistan- que distrihuye ent:e ~o~ herederos los frut~s
Cla para la actuaci(m ele una prueba testimo- de los bienes pro mdt viso puestos en dep()·
292
nial, 110 da lugat' al rrcurso de nulidad ...... .. 24<1 sito ....... ~ .......· . ..... · ........................ ..
Subarriendo contJa pactoexpn·so ................. .. 246 En-la sucesión de parientes naturales, el más pró-
Rec01~;1eimiento áe lü rleucla pública ............... .. 2-18 . xim:o éxduye al más remoto si no concurren
Poses1on ................................................. . 250 hermanos con sobrinos ... , ................ , .. · 29!
No es cansa de nulidad de lo obrado, la circuns
El auto de recepción á prueba en cansas, ~1 pare
tancia de que no lwyan salido al juicio todos
cer de puro derecho, no presta mento para
los Lerec1eros en el caso de exijirse el cum·
360 A:I\ALES JUDICIALES
Pág
la interposición 11el recurso de nulidad ....... . 296
El delito de peculado cometido por jefes de la
g~nda.rmería, f'stú sujeto á la j urisclicción or-
dinana ......................................... .. 298
Cantidad de soles ................................· . ..... . 3oo·
Nulidad de la disolución de una com¡,aüía con
prescindencia de uno de los interesados, y ·
modo de proce<lcr e u tales casos .............. . 302
Robo ...................................................... . 303
Las Beneficencias tienen personelÍa bastante para
a<lmiuistrnr los bienes y rentas de los esta
blecimiPntos de caridad, f'a!vo lo dispuesto
por los fundadores ele e1lus .............. .' ....... . 30o
?\o por ser inju~ta ln ¡wm1 <ie azotes impuesta á
un soL:ndo, queda exento é~te de respons:1bi- ·
li<iarl por el delito que uriginó el caEtigo.-
Respon.-<abilir1ad de a•n bos .................... .. 308
lio1nicidio ................................................. . 311
Vendida una ca:-a en retiWLe pC•hlic••, haLiéndose
i\lhertido, en las bases, que estaba ligada á
un contrato de locación <.:ekbrado bajo el im
perio de ln antigua legislación ¿está ó no
obJiga(lO el SU OUSÜHlOr Ú respetar SPmejn 11 te
contrato? ......................................... .. 315
Cotniso .................................................. . 317
Sobreseimiento ...................................... .. 318
No fS lícito resoh·er, en la for!lla de un artículo,
lo que constituye la materia de la demanda .. 320
lneficaeia de un desistimiento defectuoso ......... .. 323
Nulidad de un nuto, por ser contrario ú otro ya
ejeeuturi<tJo .................................... . 325
Excepción de jnrisc1ieci(m .......................... . 329
Soltura Pn fiado ..................................... . 381
No habiendo contmdicei(m de parte á la división
de licnc:', dtbe procederse llanamente ú ésta 333
Despojo .. .. . . .. . . . .. ..... ., .......................... .. 33G
La patente inclustnal exijida ú la Empresa del
Agua, no da lugar ú la acciún de despojo ..... 338
ANALES
JUDICIALES DEL PERÚ
1873-1874=1875
PUBLICACION OFICIAL
,.~TOMO SEGUNDO~~
LIMA-PERU
-
OFICINA Tl'i>OGRÁFICA DE "LA OPINIÓN NACIONAL"
Gremios 441
1907
IN DICE
PAG.
v·
Prólogo .......................................................
En el testamento cerrado puede ser testigo
el pariente en 29 grado de afinidad del
testador sin que se invalide el instru-
mento otorgado por éste....................... ~~
Insubsistencia por resolverse un punto no
apelado................. ................................ 13
Responsabilidad ele la mujer casada eh las
deudas del marido. Excepción............... E>
La cosa agena de que se dispone para dedi
carla al servicio público debe ser indem
nizada y el acto no es delictuoso...... ..... 19
El cuerpo del delito puede consistir en el
mismo delito cometido v estimarse co
mo prueba bastante pat.:-a la imposición
de la pena............................................... 21
Adquisición del dominio por la posesión de
más de veinte años que la ley señala pa-
ra adquirir por prescripción.................. 23
Irrespunsabilidad en el "homicidio necesa-
rio" en el causado contra el ex-presiden-
te de Bolivia general Melgarejo...... ... ... 2G
34
Description:El ant() rl