Table Of ContentLOS EFECTOS
DE LA CRISIS
Y EL FUTURO
DE LA SOCIEDAD
DEL BIENESTAR
Jesús Gracia Sanz
Antonio Sánchez-Bayón
Marta Pazos Seoane
(Coordinadores)
ASEPELT son las siglas de la Asociación Científica Internacional de Economía Aplicada. El objetivo de la Asociación, recogido en sus estatutos y que inspira
su actividad, es organizar, promover y favorecer trabajos originales de carácter científico en el dominio de la Economía Aplicada.
Para ello, desde la Asociación se definen las siguientes líneas de actuación:
1. El intercambio de información, entre sus miembros, de sus trabajos de investigación.
2. La publicación de una Revista Científica: "Estudios de Economía Aplicada".
3. La publicación de selecciones de artículos o de obras colectivas.
4. La organización de seminarios, coloquios o congresos.
La Asociación se convierte, de esta manera, en un foro abierto al intercambio y debate de las distintas ideas y aportaciones científicas, que se desarrollan
tanto en el ámbito universitario como en el empresarial, dentro del campo de la Economía Aplicada.
Las Reuniones Anuales de la Asociación, punto de encuentro de un elevado número de investigadores involucrados en estas cuestiones, proporcionan un
medio excepcional para el mejor conocimiento mutuo, embrión de futuras colaboraciones.
Esta publicación ANALES DE ECONOMÍA APLICADA es la expresión del camino que están tomando las nuevas iniciativas en el ámbito de la investigación y
de la innovación en Economía Aplicada.
LOS EFECTOS DE LA CRISIS Y EL FUTURO DE LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR
(Asepelt 2012)
© 2012 ASEPELT
© 2012 Delta Publicaciones Universitarias, S.L.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación,
tanto de la obra escrita como electrónica, puede ser utilizado,
de común acuerdo con ASEPELT y DELTA PUBLICACIONES,
para usos exclusivamente particulares y/o profesionales
y, en ningún caso, comerciales.
ISBN: 978-84-15581-10-9
Depósito Legal: M-24.709-212
Consejo Académico de ASEPELT/Academic Council ASEPELT
Presidente JESÚS BERNARDO PENA TRAPERO
Universidad de Alcalá
Vocal: ANTONIO GARCÍA LIZANA Vocal: JOSÉ GARCÍA PÉREZ
Universidad de Málaga Universidad de Almería
Vocal: ANTONIO PULIDO SANROMÁN Vocal: JOSEFA E. FERNÁNDEZ ARUFE
Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Valladolid
Vocal: ESTELA BEE DAGUM Vocal: LAWRENCE R. KLEIN
Universidad de Bolonia Pennsylvania University
Vocal: JOAQUÍN ARANDA GALLEGO Vocal: RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO
Universidad de Murcia Universidad de Granada
Comité Científico/Scientific Committee
Alonso, Miguel Ángel Padilla, Juan
Universidad Rey Juan Carlos Universidad Camilo José Cela
Angulo, Carmelo Pascual, Marta
Director del Instituto de Cooperación y Desarrollo Humano de la Universidad de Cantabria
Universidad Camilo José Cela Pena, Jesús Bernardo
Aranda, Joaquín Universidad de Alcalá de Henares
Universidad de Murcia Pires-Manso, José Ramón
Barquero, José Daniel Universidad de Beira-Interior
ESERP School Business Poveda, Miguel Ángel
Bee, Estela Instituto IISS
Universidad de Bolonia Pulido, Antonio
Duñairrutia, Gonzalo Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Camilo José Cela Quintanilla, Ismael
Fernández, Josefa E. Universidad de Valencia
Universidad de Valladolid Rejas, Ricardo José
Garcia, Antonio Universidad Camilo José Cela
Universidad de Málaga Ribaya, Fco. Javier
Guirao, Ginés Universidad Camilo José Cela
Universidad de la Laguna Rodero, Adolfo
Herrerías, Rafael Universidad de Córdoba
Universidad de Granada Rodríguez, Ángel
Juaneda, Natividad Universidad Complutense de Madrid
Universidad de las Islas Baleares Ruiz Rúa, Aurora
Klein, Lawrence R. Banco Interamericano del Desarrollo
University de Pensilvania Sáez Crespo, Antonio
López, María del Carmen Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Córdoba
Sánchez-Bayón, Antonio
Marijuan, Luis Universidad Loyola Andalucía
Universidad Camilo José Cela
Sánchez Burón, Adolfo
Martínez, Diego Universidad Camilo José Cela
Grupo Intereconomía
Sánchez, Pedro
Martínez, José Leandro Universidad Camilo José Cela
Universidad Camilo José Cela
Sevilla, Martín
Martínez, Josefina Universidad de Alicante
Universidad da Coruña
Sevillano, Fernando
Mayo, Rafaela Universidad Camilo José Cela
Instituto Nacional de Estadística
Szeinfeld, Jorge Claudio
Monroy, Antonio J. Universidad de la Plata
Universidad Complutense de Madrid
Torregrosa, Teresa
Montenegro, Helio Universidad de Alicante
Universidad Americana de Nicaragua
Valderrábano, Juan Luis
Montero, José María Universidad Rey Juan Carlos
Universidad de Castilla-La Mancha
Velasco, Emilio Pedro
Navarrete, Lorenzo Universidad Camilo José Cela
Decano del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid
Núñez, José Javier
Universidad de Alcalá de Henares
Comité de Organizador/Organizing Committee
Presidente (Chairman): JOSÉ LUIS MARCO, Auren.
JESÚS GRACIA SANZ, (Decano de la Facultad de Ciencias MIGUEL MORALES, Universidad Camilo José Cela.
Jurídicas y Económicas de la Universidad Camilo José Cela). JUAN MANUEL PARRAGUES, Gerente de Psicofundación.
BEGOÑA TORRENTE, Instituto IISS.
Secretaria Ejecutiva: CLARA MARÍA VIZOSO MARTÍN, Universidad Camilo
MARTA PAZOS SEOANE, (Directora de la División de José Cela.
Desarrollo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas
de la Universidad Camilo José Cela). Asesores Externos:
TAMARA BAKOSS, Universidad Camilo José Cela.
Vocales: ISABEL CEPEDA, Universidad Rey Juan Carlos.
FRANCISCO JAVIER ARAGÓN, Universidad Camilo José Cela. JUAN CARLOS FRAILE, Katimavik.
VICENTE BACA, Universidad Complutense de Madrid.
RAÚL BRAVO, EAE Madrid. Oficina Técnica:
JUAN-PIERRE CASTRO RIAL, Universidad Camilo José Cela. MARÍA DEL CARMEN JIMÉNEZ
MARÍA EUGENIA DELSO MARTÍNEZ TREVIJANO, Directora ANA SÁNCHEZ
de la Fundación SEK.
Consejo Ejecutivo de ASEPELT/Executive Council ASEPELT
Presidente/President JOSEFINA MARTÍNEZ BARBEITO. Universidad de
MARTÍN SEVILLA JIMÉNEZ. Universidad de Alicante. La Coruña.
Presidente Saliente: CARMEN ARASA MEDINA. U.N.E.D.
GINÉS GUIRAO PÉREZ. Universidad de La Laguna.
Presidente de Honor:
Vicepresidente/Vicepresident JESÚS BERNARDO PENA TRAPERO. Universidad de Alcalá.
ADOLFO RODERO FRANGANILLO. E.T.E.A.
Secretario General/General Secretary: Socios de Honor:
CARLOS MOSLARES GARCÍA. Universidad Ramón Llull. JOSEFA E. FERNÁNDEZ ARUFE. Universidad de
Valladolid.
Secretario General Adjunto/General Adjunct Secretary: RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO. Universidad de Granada.
JOSÉ JAVIER NÚÑEZ VELÁZQUEZ. Universidad de Alcalá de Henares. LAWRENCE R. KLEIN. Pennsylvania University.
Vocales: ESTELA BEE DAGUM. Universidad de Bolonia.
DIEGO MARTÍNEZ PERAN. Grupo InterEconomía. JOAQUÍN ARANDA GALLEGO. Universidad de Murcia.
RAFAELA MAYO MORENO. I.N.E. ANTONIO PULIDO SAN ROMÁN. Instituto de Predicción Económica Lawrence R.
NATIVIDAD JUANEDA SAMPOL. Universidad de Las Klein. Universidad Autónoma de Madrid.
Islas Baleares. JOSÉ GARCÍA PÉREZ. Universidad de Almería.
JOSÉ RAMOS PIRES-MANSO. Universidad Beira-Interior. ANTONIO GARCÍA LIZANA. Universidad de Málaga.
MARTA PASCUAL SAEZ. Universidad de Cantabria.
MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ MARTÍN. E.T.E.A.
Reuniones Anuales celebradas por la Asociación Internacional
de Economía Aplicada-ASEPELT
Reunión I 1987 Barcelona Reunión XIV 2000 Oviedo
Reunión II 1988 Valladolid Reunión XV 2001 La Coruña
Reunión III 1989 Sevilla Reunión XVI 2002 Madrid
Reunión IV 1990 Murcia Reunión XVII 2003 Almería
Reunión V 1991 Las Palmas de Gran Canaria Reunión XVIII 2004 León
Reunión VI 1992 Granada Reunión XIX 2005 Badajoz
Reunión VII 1993 Cádiz Reunión XX 2006 Tenerife
Reunión VIII 1994 Mallorca Reunión XXI 2007 Valladolid
Reunión IX 1995 Santiago de Compostela Reunión XXII 2008 Barcelona
Reunión X 1996 Albacete Reunión XXIII 2009 Covilhã (Portugal)
Reunión XI 1997 Bilbao Reunión XXIV 2010 Alicante
Reunión XII 1998 Córdoba Reunión XXV 2011 Santander
Reunión XIII 1999 Burgos Reunión XXVI 2012 Madrid
CONTENIDO
Área 1. Economía y Seguridad
Area 1. Economics and Security
La seguridad como fuente de desarrollo económico
RAFAEL VIDAL DELGADO
Área 2. Economía Internacional: Cooperación y Desarrollo
Area 2. International Economics: Cooperation and Development
Avances y desafíos del MERCOSUR como proceso de integración económica:
una visión desde el comercio exterior
ALEJANDRO D. JACOBO y ARIEL A. BARRAUD
Innovaciones en la diplomacia económica española: los planes de desarrollo
de mercado
PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN, Mª ISABEL CEPEDA GONZÁLEZ
y JUAN PADILLA FERNÁNDEZ-VEGA
Rentierism, Energy and Economic Growth: The Case of Algeria and Egypt (1965-2010)
JOSÉ ALBERTO FUINHAS E ANTÓNIO CARDOSO MARQUES
On the Forecast Accuracy and Consistency of Exchange Rate Expectations:
The Spanish PWC Survey
SIMÓN SOSVILLA-RIVERO AND MARIA DEL CARMEN RAMOS-HERRERA
Análisis de la situación del comercio entre México y Centroamérica
VERNA GRICEL PAT FERNÁNDEZ, IGNACIO CAAMAL CAUICH,
ABRAHAM LUCAS MERAZ y SAMUEL RIVERA LÓPEZ
Assessing the Risk Premiun Determinants in Less Developed Countries: The Case
of Latin American Economies
SERGIO V. BARONE and RICARDO DESCALZZI
La cobertura de necesidades sociales básicas en los países en desarrollo: situación
en el siglo XXI
YOLANDA MUÑOZ OCAÑA y MERCEDES TORRES JIMÉNEZ
Evolución de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera en función
de la evolución del grado de apertura del comercio exterior
JUAN ANTONIO ROMÁN ASO
El trabajo infantil en Bolivia: el caso de Cochabamba
JAIME DE PABLO VALENCIANO, JENNIFER LÓPEZ ALONSO, JUAN URIBE TORIL
y JOSÉ PIRES MANSO
Área 3. Economía de la Información y el Conocimiento
Area 3. Information and Knowledge Based Economics
El valor de la audiencia en la prensa informativa
GEMA SARA VENTÍN SÁNCHEZ
Área 4. Métodos cuantitativos. Economía y Didáctica de la Economía
Area 4. Quantitative Methods. Economic Didactic and Methodology
On Testing for a Bilinear Unit Root in Financial Time Series
JULIO ÁNGEL AFONSO RODRÍGUEZ
Modelo de producción trans-log con frontera estocástica: ¿Estimación
máximo verosímil y bayesiana?
FRANCISCO JAVIER ORTEGA IRIZO, JOSÉ ANTONIO CAMÚÑEZ RUIZ y
JOSÉ MANUEL GAVILÁN RUIZ
La regresión direccional a través de las modas: un nuevo método
de valoración en ambiente de incertidumbre
CATALINA GRACIA GARCÍA, JOSÉ GARCÍA PÉREZ y Mª DEL MAR LÓPEZ MARTÍN
A New Test for Cointegration Based on the Long-Run Variance Ratio (LRVR) Statistic
JULIO ÁNGEL AFONSO RODRÍGUEZ
Un modelo de consenso para la toma de decisiones multicriterio con preferencias
intervalares
JUAN MIGUEL TAPIA GARCÍA, MARIA JOSÉ DEL MORAL ÁVILA,
CRISTOBAL TAPIA GARCÍA y MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ
Non-Linear Tradeoff between Risk and Return: A Regime-Switching Multi-Factor
Framework
VICENT ARAGÓ MANZANA and ENRIQUE SALVADOR ARAGÓ
Fractal Analysis of Internacional Stock Market Transations
FERNANDO MIRANDA TORRADO and MARÍA RAMOS ESCAMILLA
Fractal Approach: The Chaos and the Theoretical Evolution of Capital Markets
FERNANDO MIRANDA TORRADO and MARÍA RAMOS ESCAMILLA
Adaptación al ambiente funcional de los criterios tradicionales de selección de modelos
ROMÁN SALMERÓN
Metodología multicriterio para la selección de productos en estrategias de
diversificación industrial y tecnológica
JOSÉ MARÍA MORENO JIMÉNEZ, DANIEL DE ARCOCHA SANTOS,
EMILIO LARRODE PELLICER y VICTORIA MUERZA MARÍN
Análisis del empleo de las personas con discapacidad en España. Detalle autonómico
y de género
SONIA DE PAZ COBO, CAROLINA COSCULLUELA MARTÍNEZ e IRENE RIOBÓO LESTÓN
Análisis del éxito en la internacionalización de las empresas mediante rough sets
MARTA GARCÍA MIRANDA y MARÍA JESÚS SEGOVIA VARGAS
Tomada de decisoẽs, teoria dos jogos e relacoẽs internacionais: una análise
da relacão tridimensional Brasil-União Européia
AMANDA AIRES VIEIRA, ANA CAROLINA BARROS RAMOS,
DEYWISSON RONALDO OLIVEIRA DE SOUZA e FELIPE SIMÕES DA MOTA ORIÁ
PTF y productividad laboral en Colombia 1970-2010. Una aproximación a partir
del modelo de Solow-Swan mediante análisis de cointegración y estimación
recursiva bajo una modelación VEC
ÓSCAR ANDRÉS ESPINOSA ACUÑA y PAOLA ANDREA VACA GONZÁLEZ
Comparación estocástica de índices de desarrollo humano: una aplicación
a los países de América Latina y el Caribe
CARMEN TRUEBA, JOSÉ MARÍA SARABIA y FRANCISCO JAVIER GIRÓN
Distribuciones de la ineficiencia estimada en la aproximación de la frontera estocástica
MARÍA CONCEPCIÓN PEREZ CÁRCELES, JUAN CÁNDIDO GÓMEZ GALLEGO
y JUAN GÓMEZ GARCÍA
La distribución beta restringida como modelo probabilístico para el modelo PERT
RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO y JOSÉ MANUEL HERRERÍAS VELASCO
Área 5. Economía Española y Europea ante la globalización.
Economía Urbana, Regional y Local. Economía Laboral
Area 5. The Spanish And European Economics face to Globalization. Urban,
Regional and Local Economics. The Labor Market Economy
Incidencia de la situación laboral en la economía del tiempo de la población
española
J. ANTONIO ARIZA MONTES, MARIANO CARBONERO RUZ, BELÉN GUTIÉRREZ
VILLAR y Mª DEL CARMEN LÓPEZ MARTÍN
Una estimación del efecto de los costes de despido sobre el empleo en España
MARTA MARTÍNEZ MATUTE y CARLOS PÉREZ DOMÍNGUEZ
Análisis del comportamiento regional de la tasa de paro utilizando metodologías
de comparación de series temporales
MAGDALENA FERRÁN ARANAZ y LORENZO ESCOT MANGAS
Estacionalidad de los precios del tomate canario en exportación
GLORIA MARTÍN RODRÍGUEZ y JOSÉ JUAN CÁCERES HERNÁNDEZ
Industria alimentaria, desarrollo rural y sistemas locales industriales:
el caso de Castilla y León
JUAN JOSÉ JUSTE CARRIÓN
La influencia de la negociación colectiva en la dispersión de los salarios y el empleo
de las empresas españolas
MARTA MARTÍNEZ MATUTE
¿Es legal, ilegal o alegal el absentismo laboral?
FRANCISCO JAVIER RIBAYA MALLADA
Mercado de trabajo y crisis económica en la provincia de Cádiz
MIGUEL BLANCO CANTO y MARÍA CONCEPCIÓN SEGOVIA CUEVAS
Análisis de la relación del tipo de cambio y la balanza comercial agropecuaria
AMADOR MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, SARAHÍ TEXOCOTITLA DARÍO
e IGNACIO CAAMAL CAUICH
Análisis de los indicadores económicos de la producción de la naranja en México
GEOVANY MOISÉS MARTÍNEZ ALMARAZ, RAÚL ROMERO BALAM
e IGNACIO CAAMAL CAUICH
Análisis del impacto de la disminución de las remesas en el estado de hidalgo
después de la crisis económica de 2008
BLANCA ESTELA MOTA ZÚÑIGA, CARLOS JIMÉNEZ ARROYO e IGNACIO CAAMAL
CAUICH
Identificación de algunas limitaciones estructurales para el comercio en México
DIEGO FRANCISCO CRUZ LÓPEZ, ELOISA RODRÍGUEZ ROSAS e IGNACIO CAAMAL
CAUICH
Importancia del comercio bilateral entre México y España
BRENDA IRANY MARTÍNEZ SOLANO, ROSALINA RODRÍGUEZ BENITES
E IGNACIO CAAMAL CAUICH
Caracterización del uso de las tecnologías de la informática por los alumnos
de la división de ciencias económico-administrativas de la Universidad
Autónoma Chapingo, México
ISAÍAS GARCÍA LUIS, JUAN VELÁZQUEZ LÓPEZ E IGNACIO CAAMAL CAUICH
Análisis del crecimiento económico de los países emergentes: Brasil, Rusia, India
y China (BRIC’s)
ISIDRA ARCEO ESQUEDA, HILDA MARIEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
e IGNACIO CAAMAL CAUICH
Análisis de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a la Unión Europea
MARÍA DE JESÚS AMECA CASTILLO, ZAYRA VILLA PÉREZ e IGNACIO CAAMAL
CAUICH
Propuesta de denominación de origen para el queso asadero
KARINA OLVERA TENORIO, ISIS TIRADO OCHOA e IGNACIO CAAMAL CAUICH
Análisis de los aspectos culturales en la negociación del comercio internacional
MAYRA GONZÁLEZ ORTIZ, KARINA OLVERA TENORIO e IGNACIO CAAMAL CAUICH
Análisis del comportamiento del turismo en México
MARÍA YUNUEN LÓPEZ MURATALLA, YARASETH MARTÍNEZ FABIÁN
e IGNACIO CAAMAL CAUICH
Análisis del comportamiento de las tasas de interés de los créditos agrícolas en México
IGNACIO CAAMAL CAUICH, VERNA GRICEL, PAT FERNÁNDEZ
y FELIPE JERÓNIMO ASCENCIO
Análisis del uso productivo de las remesas familiares y su impacto económico
LUIS MANUEL CARMONA RODRÍGUEZ, JORGE ALBERTO ÁLVAREZ VÁZQUEZ
y IGNACIO CAAMAL CAUICH
Caracterización de las relaciones comerciales entre México y la Unión Europea
ARELI CASTELÁN PRIMO, XANAT BARRANCO DÁVILA, IGNACIO CAAMAL CAUICH
y ANTONIO EMMANUEL GARCÍA HERRERA
Análisis comparativo de vinos de malvasía
Mª CAROLINA RODRÍGUEZ DONATE, VÍCTOR JAVIER CANO FERNÁNDEZ
y GINÉS GUIRAO PÉREZ
Área 6. Economía industrial y de servicios. Empresa y sector público. Economía
y empresa. Economía de la regulación y de la competencia
Area 6. Industrial Economics and Services: Business And Public Sector.
Economics And Business. Economics Of Regulation And Competition
Offshoring de servicios: repercusiones en la estructura productiva
y el empleo en los servicios
BEGOÑA FUSTER GARCÍA y CARMEN MARTÍNEZ MORA
La medida del estado de los procesos de negocio como herramienta para la mejora
FERNANDO SEVILLANO y MARTA BELTRÁN
Second-Best Emission Taxation and Environmental Damage in Durable-Goods
Industries
AMAGOIA SAGASTA and JOSÉ MARIA USATEGUI
Development of Internal Market of Natural Gas in the European Union
FRANCISCO J. BLANCO, CELSO FORNIES and MIGUEL SERRANO
Los gobiernos subnacionales en la Argentina. Su impacto distributivo y la necesidad
de rediseñar su financiamiento
ALBERTO PORTO, MARCELO GARRIGA y WALTER ROSALES
La corporación empresarial de la Universidad de Córdoba: un caso innovador
de la gestión económica y estratégica de los activos universitarios
EDUARDO J. VILLASECA MOLINA, INMACULADA PIÉDROLA ORTIZ
y Mª AUXILIADORA SERRANO MUÑOZ
La gestión de la calidad total y el liderazgo
ESTRELLA VIDAL VÁZQUEZ, MANUEL MARTÍNEZ CARBALLO
y EDUARDO GUILLÉN SOLÓRZANO
Are Large Innovative Firms more Efficient?
ROSARIO SÁNCHEZ and Mª ÁNGELES DÍAZ
Área 7. Economía Financiera y Monetaria
Area 7. Monetary and Financial Economics
A Quantification of the Macroeconomic Effects of Fiscal Shocks
in the European Union: A small semi-Structural Model
ALEJANDRO RICCI RISQUETE and JULIÁN RAMAJO HERNÁNDEZ
Las PYME españolas y las medidas anticrisis en el periodo 2006-2009
TERESA MONTERO ROMERO Y Mª CARMEN LÓPEZ MARTÍN
Seasonality, Conditional Volatility, Risk Premiums and Predictability
of Returns: Evidence for Spanish Market
JOÃO DIONÍSIO MONTEIRO and JOSÉ RAMOS P. MANSO
O canal de crédito bancário no Brasil: uma evidência empírica
IGOR ÉZIO MACIEL SILVA, CARLA CALIXTO DA SILVA,
JOCILDO FERNANDES BEZERRA e RICARDO CHAVES LIMA
Modelización de la demanda de dinero con fenómenos de sustitución y monedas
y de activos para Venezuela
CASTELLANO MONTIEL y ALBERTO GREGORIO
Basilea III y la EBA, un futuro a corto plaza de nuevas regulaciones, fusiones
y concentraciones
JUAN ANTONIO JIMBER DEL RÍO y JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA
Uma análise empírica dos determinantes macroeconómicos da indimpléncia
no Recife-Pernanbuco
GILVANISE DE ARRUDA SANTOS, JOCILDO FERNANDES BEZERRA,
CARLA CALIXTO DA SILVA e IGOR ÉZIO MACIEL SILVA
Supervisión bancaria europea: análisis crítico de los test de estrés
JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA, JUAN VICENT FRUET CARDOZO
y JUAN ANTONIO JIMBER DEL RÍO
¿Existe relación alguna entre déficit fiscal e inflación? El antes y el después
de la independencia del banco de la república en Colombia
OSCAR ANDRÉS ESPINOSA ACUÑA y PAOLA ANDREA VACA GONZÁLEZ
Análisis de los determinantes de fragilidad en el sector financiero español:
comparativa entre bancos y cajas de ahorros
DAVID FERNÁNDEZ ARIAS, MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ MARTÍN,
y FRANCISCO J. MARTÍNEZ ESTUDILLO
Description:han llevado al mundo de la economía y de la empresa y de esta forma hablamos de logística, de estrategia, de dirección y como no de “liderazgo”, de.