Table Of ContentANALES
AFA
Vol. 2 1A PLATA 1990
PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN FÍSICA ARGENTINA
ISBN: 950-99880-0-6
ANALES
Volumen 2
75a Reunión de la Asociación Física Argentina
La Plata -1990
PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN FÍSICA ARGENTINA
AUTORIDADES DE LA ASOCIACIÓN FÍSICA ARGENTINA
Presidente: Dr. Néstor G. Gaggioli
Secretario: Dr. Julio C. Duran
Tesorero: Dra. Stella Duhalde
Vocal 1 (Buenos Aires) Vocal 5 (Córdoba)
Titular: Dra ElsaN. Hogert Titular: Dr. Máximo E. Ramia
Suplente: Dr. Carlos F. Mosquera Suplente: Dr. Raúl T. Mainardi
Vocal 2 (Bariloche) Vocal 6 (Tucumán)
Titular: Dr.Luís Masperi Titular: Dr. Conrado Hoffmann
Suplente: Dr. Carlos Garibotti Suplente: Dr. Elisa Colombo
Vocal 3 (Rosario) Vocal 7 (Tandil-Mar del Plata)
Titular: Dr. Roberto D. Rivarola Titular: Dr. Roberto Gratton
Suplente: Dr. Carlos N. Tomé Suplente : Dr. Roberto Deza
Vocal 4 (La Plata) Vocal 8 (San Luis)
Titular: Dr. Gabriel M. Bilmes Titular: Dr. Julio Benegas
Suplente : Dr. Osvaldo M. Cabannini Suplente: Dr. Víctor D. Pereyra
Personería Jurídica N2 000121
Avda. del Libertador 8250, (1429) Buenos Aires, Argentina
Te: 752-1331/1531/1451/9000 755-0533/0586 Telex: 26110 CAC AR; 25073 TANDAR AR
Bitnet: TDES@ARGCNEA2; SFS2@ARGCNEA2 Fax: 54-01 764-5644 / 755-8710 / 544-9252
Editor ANALES AFA
Dr. Roberto Gratton
Asistente del Editor
Laura Elissondo
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Sugerencias para quienes deseen publicar en los "ANALES AFA"
V
En los ANALES AFA se publican textos dc comunicaciones presentadas a las Reuniones Anuales dc la
Asociación Física Argentina. Los textos deben ser inéditos; a juicio de los arbitros designados por el Comité Editorial
deben contribuir. por los resultados e informaciones que contienen, en forma no trivial por encima de lo ya publicado
al progreso dc la Física en nuestro país incluyendo sus aplicaciones, su historia y su enseñanza, y deben estar
presentados de manera que, con el complemento dc las referencias oportunas, sean interpretables sin ambigüedades
por lectores especialistas. Los autores dc las comunicaciones podrán, presentar versiones escritas de éstas a los fines
de su inclusión cu los ANALES AFA. Los manuscritos, para cuya confección rogamos atenerse a estas sugerencias
enumeradas más abajo, deberán ser entregados a los Editores durante el curso de la Reunión, o enviados a la Dirección
Editorial dentro dc un mes a partir dc su termino. En ambos casos rogamos entregar tres copias.
Las normas que recomendamos seguir en la confección dc los textos son las siguientes:
Escritura en doble espacio, páginas escritas en una sola cara y numeradas, márgenes amplios para permitir
la inserción dc aclaraciones manuscritas, tinos grandes y claros, que permitan distinguir sin ambigüedades entre letras
mayúsculas y minúsculas, normales y c ;? jas, etc.
El texto debe ser encabezado por el título, la nómina dc autores con las instituciones de pertenencia y un
resumen, aunque estos coincidan con los ya publicados en el libro dc resúmenes. Indicar también el número con que
fue identificado allí. Es importante que el resumen quede claramente identificado, pues en los ANALES aparece con
un estilo distinto al del texto.
Los nombres dc pila dc los autores aparecerán en los ANALES sólo por sus iniciales. El nombre dc cada autor
(o grupo dc autores pertenecientes a una dada institución) deberá ser seguido por la denominación completa, sin
abreviaciones (se exceptúa la sigla C0N1CET) dc la Institución en que trabaja, incluyendo la dirección postal de ésta.
En caso dc múltiple pertenencia, podrán consignarse las varias instituciones: sin embargo, para mencionar las que no
son residencia habitual, recomendamos recurrir a un llamado con correspondiente nota al pie de página. Úsese también
esta modalidad para indicar la condición dc investigador, becario o personal de apoyo del CONICET u otros
organismos.
El texto no deberá exceder dc 1600 palabras,incluyendo fórmulas y figuras evaluadas a razón de 10 palabras
por renglón ocupado. A pedido dc los autores y con la opinión favorable de los arbitros, el Comité Editorial se reserva
la decisnn dc publicar contribuciones más extensas. Podrá o no ser organizado por secciones.
Las tablas con su correspondiente leyenda podrán ser incluidas en el texto; en cambio, iccomendamos
presentar las figuras (véanse las instrucciones específicas más adelante) en hojas separadas.
Recomendamos citar y listar las referencias según el estilo de las revistas de la APS -llamada por número
levantado sobic el renglón y único listado por orden dc citación al final del texto-. Para evilar confusión con otros
llamados, usar para estos distintos símbolos y en el caso dc cita dc ecuaciones, poner entre paréntesis y al nivel del
renglón el número dc estas. En el listado dc referencias, incluir los títulos en el caso dc libros, monografías, tesis, etc.,
pero no en los casos dc artículos dc revistas.
Las fórmulas y los símbolos originan una proporción muy importante dc las tareas editoriales. Por lo tanto
rogamos lomar cu cuenta con la mayor atención las siguientes sugerencias:
a) Racionalizar, abreviar y reducir las fórmulas en lo posible.
b) Usar símbolos grandes y claros; en caso de posible ambigüedades (por ejemplo ro y pe, nu y ve. etc.) aclarar
ene! margen. Intentarevitarcl uso dc subíndices dc subíndices, en general indicar los subíndices con claridad. Cuidar
que en el texto los símbolos, subíndices incluidos, aparezcan como en las fórmulas.
c) Señalar sin ambigüedades los vectores, para que puedan aparecer en "bold" en los ANALES:
preferiblemente no utilizar el doble "sómbrenlo" para indicar tensores o matrices, sino recurrir a mayúsculas
cursivas.
d) En general, no ahorrar indicaciones y aclaraciones manuscritas en el margin que puedan ser útiles para
la reproducción correcta dc las fórmulas y símbolos.
Rogamos presentar las figuras numeradas en hojas separadas (dc papel obra dc buena calidad o papel
fotográfico, evitando material transparente o translúcido), acompañadas por el correspondiente listado de leyendas,
indicando en el texto el punto en que se desea que sean insertadas. Usar una única numeración para gráficos, croquis,
fotografías, etc. Tengase en cuenta que las figuras no son procesadas, dc modo que que en los ANALES - salvo que
por su tamaño - aparecen facsímiles dc las figuras presentadas. En lo posible proporcionar figuras rcduciblcs al ancho
de una columna (8 cm.).
IMPORTANTE
Se ruega a los autores que, de ser posible, acompañen las copias del texto, con los archivos
correspondientes en diskettes 5 1/4", (360 kb. o 1.2 Mb.), provenientes de cualquier procesador de
textos corriente para PC (preferentemente Word). Aquienes usen plataforma Macintosh» y cuenten con
superdrive, se ruega formatear discos de 3,5 pulgadas, grabados en formato MS-DOS»
Compra de ejemplares de los ANALES
La compra directa de los ANALES podrá efectuarse durante las Reuniones Nacionales o en las sedes de
las filiales.
Podrán solicitarse ejemplares desde cualquier lugar del país o del exterior a:
Sra. Laura Elissondo
Pinto 399 - 7000 TANDIL - ARGENTINA
TELEFONO : 0293 - 25181/ 21900/ 21891/ 21892
FAX: 054-0293-25181
CORREO ELECTRÓNICO : atina!landil!fiscxp
Para los pedidos desde el exterior la solicitud deberá ser acompañada por un giro o cheque sobre bancos
de Estados Unidos a la orden de: Laura Elissondo, con un adicional de U$ 5 para cubrir gastos de envío
por correo de superficie.
Precio del Volumen 2, La Plata 1990: A 200.000 ó U$ 20.
Precio del Volumen 1, San Luis 1989: A 200.000 6 U$ 20.-
Precio del Volumen 1 + Volumen 2: A 300.000 ó U$ 30.-
Agradeci mien tos
Fundación Antorchas IBM Argentina S. A.
Fundación Astra Universidad Nacional de Tucumán
CNEA Philips S.A.
CIC SAICI
©1991 ASOCIACIÓN FÍSICA ARGENTINA. I9 de Octubre de 1991. ISBN: 950-99880-0-6
Editado e impreso en lu República Argentina para la Asociación Física Argentina, por Editorial Grafikart.
Dirección de arte: Néstor R. López Loyola. Composición: Norma E. Larscn. Diagramación: Edgardo G. García.
Corrección: AFA. Diseño de tapa: AFA.
EDITORIAL ,
9 de Julio 111 - 7000 Tandil. Buenos Aires. ARGENTINA Tcl. (0293)29006 Fax: 54-0293-23101
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMISIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
LA CIC EN LA
FÍSICA
La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
apoya las investigaciones en Física en el ámbito de esta Provincia.
Actualmente, este apoyo consiste principalmente en:
- Alrededor de 25 cargos de la Carrera del Investigador.
- Alrededor de 20 becas de Estudio y de Perfeccionamiento.
- Alrededor de 15 profesionales y técnicos asignados a grupos de Física.
- Apoyo a centros o institutos.
La mayor parte de estos apoyos tiene por destino a grupos universitarios.
La necesidad de concentrar recursos en temas de interés provincial ha
llevado a la identificación de los siguientes temas prioritarios:
• Física del Estado Sólido
• Física y Dinámica de Fluidos
• Óptica y Técnicas Ópticas
ELECTRICIDAD SOLAR
SOLARTEC CONVERSION DIRECTA DE LA LUZ
* SOLAR EN ELECTRICIDAD
SOCIEDAD ANÓNIMA
FUENTES DE ENERGÍA PARA:
Sistemas de telecomunicaciones Sistemas de telecontrol
Sistemas de radioenlaces VHF, UHF, SHF. BLU, etc. Sistemas de protección catódica
Sistemas de radioenlaces PCM Sistemas de bombeo de agua
Sistemas de radiomóvil celular Sistemas de balizamiento nocturno y señalización
Repetidoras de televisión para torres de alta tensión, mástiles de
Repetidoras de comunicaciones telecomunicaciones, boyas, balizas, etc.
Sistemas de transmisión satelital Sistemas para la defensa
Sistemas de telemetría Electrificación de escuelas rurales, puestos
Sistemas de control y adquisición de datos sanitrarios y viviendas aisladas
¡3CADA) Cargadores de baterias en general para náutica,
Sistemas de telesupervisión casas rodantes, campamentos, etc.
Ituzaingo 642 Fábrica:
1141 - Buenos Aires Ruta Provincial N° 5 km. 3,5
República Argentina Parque Industrial
Tel. (01) 23-0229/ 23-1858 5300 La Rioja - Rep. Arg.
23-6680/ 26-1672 Tel. (0822)22189
Fax: (01) 23-0229 Télex: 23105 Télex 62137 MLRSAAR
HIGHTECH S.R.L.
Computación y comunicaciones
Av. Córdoba 2988 - Buenos Aires - Tel. (01) 961-0745 / 962-7896
ANALES AFA - LA PLATA - 1990
ÍNDICE DE TRABAJOS
Enseñanza, hisoria y filosofía de la física FUNCIÓN Dli PARTICIÓN PARA TEORÍAS
DE CUERDAS N=2SOBRE EL TORO
MEDICIÓN DE CALORES ESPECÍFICOS CON G. Aldazabal, I. Allckotc, M. Bonini, C. Núñcz 57
CALORÍMETRO DE LAVOISIEUR-LAPLACE
E. Anoardo ESTABILIDAD CLASICA Y CUÁNTICA
DESOL1TONES NO TOPOLOG1COS
J. Llambias y L. Máspcri 59
Métodos matemáticos y numéricos en la física
ANOMALÍAS Y ECUACIONES CLASICAS DE MOVIMIENTO
J. Magnin y L. Máspcri 63
UN MÉTODO DI: INVERSION DE MATRICES COMPLEJAS
NO IIEKM1TICAS TRIDIAGONALES POR BLOQUES FORMALISMO BRSTPARA SISTEMAS DINÁMICOS
E.M. Godfrin 5 CON VÍNCULOS DE SEGUNDA CLASE
R. Montcmayor y M. Vukclic 68
Física clásica y cuántica, mecánica y campos
UN FORMALISMO BRST PARA LAS DINÁMICAS
CUÁNTICA Y CLASICA
EL LIMITE GALILEANO DEL ELECTROMAGNETISMO C. D. Fosco y R. Montcmayor 72
V. H. Hamity y O.A. Rcula
LOCALIZACION Y PROYECTORES
DESONDULA VDO LA MECÁNICA CUÁNTICA J.P. Aparicio, C.l)' Ncgri, F.H. Gaioü, K.T. García Alvarez, M.
A. C. de la Torre, D. Mírabclla, G. Izús 12 Guerrero, D. Hurlado de Mendoza, A.J. Kálnay, R.K.
Krasnopolsky, M.D. Melita y A.C. Tonina 77
MODEI OSCUAS1-EXACTAMENTE
SOLUBLES E.N MECÁNICA CUÁNTICA DERIVACIÓN CUÁNTICA GENERAL
K. Montcinayor)' L.l). Salem 18 CON RESPECTO AL TIEMPO PROPIO
J.P. Aparicio, C.I)1 Ncgri, K.H. Gaioli, E.T. García Alvarez,
INTERMITENCIA 17ÍMPORAL • "LAMINAR-TURBULENTA'' M. Guerrero, D.K. Hurtado de Mendoza, A.J. Kálnay, R.F.
EN SISTEMAS HÍBRIDOS ELECTROOPTICOS Krasnopolsky, M.D. Melita y A.C. Tonina 81
lí. M. Alonso, R.D' Angelo., E. Izaguirrey H. L. Maneini 23
ALGEBRA DE LOS VÍNCULOS PARA EL
DINÁMICA NO LINEAL DE SISTEMAS REAI.1MENTADOS SISTEMA ACOPLADO W-7.<t> SUGRA
H.I.. Maneini, O.M. Maza, I).L. Valladadares 30 A. Foussats y O. Zandron 84
DETERMINANTES FUNCIONALES
Física estadística y termodinámica EN REGIONES CON BORDES
H, Falomiry K.M.Santángelo 87
INHERENCIA DE ESPECIAOS DE ENERGÍA
APROXIMACIÓN EN REFLEXIONES MULTIPLES
Y TEORÍA DE I. A INFORMACIÓN
DE UN MODELO FERMIONICO SIMPLE
N. Canosa, K. Kossignoli, A. l'laslino 35
M. De Francia y O. Trabocchi 91
TRANSICIONES DE FASE Y ENTROPÍA CUÁNTICA
L. A r radica, N. Canosa, M. l'ortcsi, A. l'laslino, R. Rossignoli 39
TEORIA DE CAMPO MEDIO ¡~ \RA UNA Física nuclear
TRANSICIÓN FERROELECINiCA
A. Dohry, A. Greco y M. Stachiotli 42 TRATAMIENTOS CANÓNICOS DE CAMPO MEDIO A TEM¬
PERATURA FINITA
ANÁLISIS EXACTO Y DE MONTECARLO DEL MODELO R. Rossignol: 95
DE HUBBARD UNIDIMENSIONAL EN REDES FINITAS DECAIMIENTO BETA DOBLE: NUEVO FORMALISMO
L. Hraunstcin, R. Dcza, A. Mijovilovich 45 J. Hirsch y F. Krmpotic 98
CORRELACIONES DE LARGO ALCANCE
Física atómica y molecular, colisiones atómicas
EN MATERIA CONDENSADA
K. C. Uochicchio 51
Física de partículas elementales y campos
Estructuras y propiedades de átomos y moléculas
DESACOPLAMIENTO DE ESTADOS NULOS EN LA FORMULA¬ OPTIM1ZAC1ON DE LOS PARÁMETROS DEL MÉTODO
CIÓN FUNCIONAL DU LA TEORÍA DE CUERDAS EH A PARTIR DE CÁLCULOS ATÓMICOS AB-INITIO
G. Aldazahal, K. Andrés, I. Allckolc 54 M.M. Branda, R. Ferullo y N.J. Castcllani 101
SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA DI- GRUPOS FUNCIONALES FILTRADO ESPACIAL CON CRISTALES BSO
T. Herr, M.B. Ferrara y R.H. Contrcras 104 S.l. Grosz, J. Salcedo Pinzón, N.llologniniy L.M. Zcrhino 161
CONTORNEADO A TIEMPO REAL EMPLEANDO DSPI
Colisiones atómicas y moleculares N. ltolo|>nini, H. Rabal y R. Torroba 163
IIOLOGRAMAS DE REFLEXION REGISTRADOS EN EL
DOBLE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA
INFRARROJO Y RECONSTRUIDOS EN EL VISIBLE
ES I.A COLISIÓN ION-ÁTOMO
G. Moluiini, F. Quercioli, M.V. Pires de Souza, M. Trivi 165
A.E. Martínez, R.l). Klvarola K. Gayct y H. Hanssen 108
RUGOSIMETROS OF1ICOS BASADOS EN LA ABERRACIÓN
UNA APROXIMACIÓN DEL TITO CDW PARA
CROMATICA Y ESFÉRICA DEL SISTEMA DE ENFOQUE
CAPTURA ELECTRÓNICA A GRANDES ÁNGULOS
G. Molcsini, F. Quercioli, M. Trivi 168
O.A.Fojóny J. M. Maidagán 112
CONDICIONES ASINTOTICAS COULOMB1ANAS
Dinámica de fluidos y plasmas
EN EL PROCESO DE CAPTURA ELECTRÓNICA
U.K. Corchs, .I..VI. Maidagán, y R.l). Rivurola 115
CORRIENTES VISCOGRAVITATORIAS:
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FOTOFISICOS VALIDEZ DE LA TEORÍA DE LUBRICACIÓN
DE ClANIÑAS UTILIZANDO DISTINTAS TÉCNICAS. APLICA¬ J. Diez y R. Gratton 171
CIÓN AL DODCI
R. Duchowicz, L.Scaffardi, R.E. Di l'aolo y J. O. Tocho 118 CORRIENTES VISCOGRAVITATORIAS: RESOLUCIÓN
NUMÉRICA DE LA ECUACIÓN DE DIFUSIÓN NO LINEAL
CELDA DE ALTA ENERGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA J. Oiezy R. Gralton 174
EXCITACIÓN MULT1FOTONICA IR DE SUBSTANCIAS
GASEOSAS ACELERACIÓN DE DOS CAPAS. UNA SOLIDA Y OTRA
M.A. Tichno, O.J. Vilar, M.L. Azcárale, E.M. Alonso, GASEOSA. POR UNA PRESIÓN CONSTANTE
R.J. IVAngelo, EJ. Quel 123 L. Thomas y J. Diez 177
RELAJACIÓN VIURACIONAL DEL CdCI, ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EQUITO Z-PINCH "NOVA"
INDUCIDA POR RADIACIÓN LASER IR. FUNCIONANDO COMO VACUUM GAP
R.K. Alvarez, M.L. Azeárate,li.M. Alonso, H. Acuña, L. Ilcrnal, I). Cortázar, G. Iglesias, J. Pouzo 180
R..I. D'Angelo, K..I.Q110I 126
Descaí gas en gases, fenómenos
de transporte, modelos pura láseres
Materia condensada
ANCHOS DE LINEAS DE IONES NO HIDROGENO1DES
1). Burtucvclli, G. Bertuccelli y H.O. Di Roeco 128
Superconductores
ABSORCIÓN DE LINEAS DEL LASER DE HF
ElTiCTO DE UNA CORRIENTE CONTINUA EN LOS ESPECTROS
EN MEZCLAS COJIc A ALTA PRESIÓN
G. F. Mosquera, I'.A. Soriclictti, I). Frega, RAMAN DE DOS MAGNONES EN Bi,Sr, Ca,Cu2 O,.A.
N.E. Massa, P. Etchegoin y C. Fainstein " 186
K. Dolí, J. Fuman, C.A. Raflb 131
DINÁMICA DE LÁSERES ACOPLADOS CON DOBLE RETRASO Propiedades mecánicas y térmicas.
M. S. Torre, H.F.Ranea Sandoval 136 Fases, defectos, difusión
RELAJACIÓN DE TENSIONES EN Z1RCALOY-4
Óptica A.M. Cunibcrti, A.C. l'icassu 18'J
TERMO1-LUENCTA KN ESTADO ESTACIONARIO
CALIDAD DE IMPRESOS: AJUSTE DE UN MODELO DE LA SUPERALEACION PE 10 A 973° K
A.C. Picasso, A.J.Marzocca 194
E. Colombo, C.F. Kirschbaum, H. Rahal 140
EFECTOS TÉRMICOS Y TERMOMECANICOS SOBRE
UNA MEDIDA DE LA DIFICULTAD VISUAL
LA ALEACIÓN SUPERPLASTICA Al-Ca-Zn ESTUDIADOS
CF. Kirschhaum, P. Digonzclli, E. Colombo 147
CON ANIQUILACIÓN DE POSITRONES
R. Romero, S. V. Silvetti, A. Somoza 199
DESPLAZAMIENTO DEL SPECKLE TOR LA ROTACIÓN DE
UNA SUPERFICIE Y EL H-NOMENO DE DIFRACCIÓN CÓNICA
ESTUDIO DE UNA POSIBLE VINCULACIÓN ENTRE ESTRUC¬
E.N. Hojjcrt, M.A. Rehollo y N.G. Gaggioli 152
TURAS DE CELDAS BIEN DEFINIDAS
Y LOS DOS MECANISMOS DE RELAJACIÓN
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS COMPUESTOS DE UNA SUPERFI¬ SNOEK-KOESTER PRESENTES EN NIOBIO DEFORMADO.
CIE DIFUSORA POR TÉCNICA DE SPECKLE 1)..I. Mulinas, I. Alvái ez, A.F. Armas 202
10.N. Hogcrt.M. Landau, M.A. Rebollo y N.G. Gaggioli 155
ESTABILIDAD DE INTERFAX DE LA ALEACIÓN AI-1% Cu EN
MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN EN CRISTALES EL LIMITE DEL SOBREENFRIAMIENTO CONSTITUCIONAL
MONO AXIALES EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE INCIDENCIA O. Fornaro, H. Palacio y H. Itiloni 206
M.C. Simon, R. Echarri, P. Larmca, C. Vanncy, K. Gottschalk 158
DEFECTOS PUNTUALES YI-T-NOMENOS DE EFECTO DE LA TEMPERATIÍRA EN LA
PRECIPITACIÓN EN ALEACIONES DE Cu-Zn-AI. OXIDACIÓN SUPERFICIAL DEL TITANIO.
UN ESTUDIO POR ANIQUILACIÓN DE POSITRONES I. Vaquila, J.L. del ltarco y J. Ferrón 258
R. Romero, W. Salguciro, A. Somoza, M. Ahlcrs 210
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE Líquidos y sistemas polímericos
AMORTIZACIÓN DFL SISTEMA MgCuSn
S. RozíMiibcrg, U.Areondo y H. Sirkin 215 MEZCLAS BINARIAS FLUIDAS. SU ESTUDIO A PARTIR
DE LA TEORÍA DE PERTURBACIONES TERMODINÁMICA
G. J. Zarragokocchca, O.H. Seal ¡se,
Estructura, caracterización R.D.Gianuttiy A.E: Rodríguez 261
ASPECTOS MICROSCÓPICOS DEL VIDRIO ESTUDIO DE LA RELAJACIÓN DIPOLAR
DEDIPOLOSLiJCl./laO, EN CRISTALES LÍQUIDOS TERMOTROP1COS
M-Slachiotti)' R. Migoni 218 E. Anoardo y 1).J. l'usiol 265
TEORIA DE PERTURBACIONES PARA UN CRIST AI. IÓNICO DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE
DESCIITO POR UN MODELO DE CAPAS All-NUACION ACÚSTICO DE UN MATERIAL
A. Dohry, A. Grito y O. Zandrón 221 ELASTOMERICO POR UN MÉTODO RESONANTE
F. l'ovolo, A.Mar/.oeca y S.N. Goyanes 270
Semiconductores
Propiedades magnéticas
CRECIMIENTO DE GRANO TOR
TENSION INDUCIDA EN TCM MODOS RESONANTES ACOPLADOS
H. Cánepa y N.E. Wabüc de Reta 223 FERRO-PARAMAGNETICOS EN GilEuCuO,
A. Falnstein, M. Tovar, Z. Kisk 273
CRECIMIENTO DE Znln,S4 EN CONDICIONES ANHIDRAS
G.Herrén, G. Lascalea, G. Stccnackcrs
y N.E. Walsoe de Rcca 227 Física aplicada a instrumentos
RELACIÓN ENTRE PROPIEDADES MECÁNICAS
SENSORES DE HUMEDAD DE PELÍCULA DELGADA
E IONICIDAD EN SEMICONDUCTORES III-V Y1I-V1
K. Itraitman, I). Latorrc,
M. Mtralles y N.E. Walsoe de Rcca 230
C. Sentirá y K. Kiminerman 277
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CARBONO
IMPLANTACIÓN DE ÍONES EN SEMILLAS DE TRIGO
Y OXIGENO EN SILICIO POR ABSORCIÓN INFRARROJA
J. Lilvak, II. Svidovsky 280
A. Krigeri» y A. Ifo.volli 235
EQUIPO COMPUTAR1ZADO l'ARA KL
IMPLANTACIÓN POK RETROCESO
CONTROL Y ANÁLISIS DE 1NMUNOSUEROS
G.Mcyer, J.Saiira 238
APLICANDO'l.IGHT SCATTERING"
P. Foresto, R..I. Rasia, II. Riqurlmi-, J. Val verde 284
PROPIEDADES DIELÉCTRICAS DE VOLUMEN E
INTERFACES DE SEMICONDUCTORES DENTRO
EQUIPO DE SOLIDIFICACIÓN UNIDIRECCIONAL
DE UN ESQUEMA DE LIGADURA FUERTE
DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
V.l). Elvira y H. C. Duran 242
O. Evcqiioz, C. Catlaneo, H. Ilcrtorello 288
CAPAS DELGADAS DE SnO./ Sb,O,
RT-CUBRIMIEN'TO DE VAINAS DE ZIRCALOY
S.II: ShiijiTian, .1. Saura 247
CON VIDRIO DE SÍLICE MEDIANTE LA TÉCNICA
DE SOL-GEL PARA PROTECCIÓN A LA OXIDACIÓN
Superficies y películas delgadas O. de Suni-tis, N. Fcllcgri, L. Gómez 290
DIFRACCIÓN Y ENFOQUE EN LA DISPERSION DETERMINACIÓN DEL MODULO DE YOUNG
ELÁSTICA DE ELECTRONES SOURE Cu (001) EN CINTAS DE VIDRIOS METÁLICOS
H. Asralani, M.M. Guraya y G. Zanipicri 250 J. Marengo, J. Moya, F. Audebert y H. Sirkin 293
CREACIÓN DE TRAMPAS Y ESTADOS DE INTERFACE Geofísica, astronomía y astrofísica
EN PELÍCULAS DELGADAS DEOXIN1TRURO
DE SILICIO EN ESTRUCTURAS M.O.S.
RESPUESTA MAGNETOTCLURICA DE MEDIOS ANISOTROPOS
A. Faigon, A.S. Trabón i, E. Miranda, G. Red in 252
A.M. «sella y I*. Marlinclli 297
Description:scada, existiendo al mismo tiempo cierta garantía de eficiencia del método comparando los tiempos de CPU y la cantidad de memoria auxiliar requeridos por este con . liar requerida por los distintos algoritmos están dados.