Table Of ContentRev.Soco Entomol.Argent. 56 (1-4): 169-170,1997
Ampliación de datos sobre Pelocoris (P.) impicticollis y descripción
deloshuevos (Heteroptera:Limnocoridae)
Sedescriben loshuevos madurosde Pelocoris Descripci6n de los huevos. Forma elipsoidal
(P.)impicticollisStalobtenidosdel oviductodeuna alargada, de carian muy rígido como en todo el
hembra coleccionada en el norte de laprovincia grupo, colorcastaño.Tamaño muy grande respec 
deCorrientes(Argentina). Laespeciees muy esca  todel abdomen. Largo1,45-1,20 mm, prom. 1,35
saen lascoleccionesyhay muy pocosanteceden  mm; ancho máximo 0,70-0,60 mm, prom. 0,66
tes bibliográficossobreel cariande loshuevosen mm(N=5).ConelMEBseobservóen lasuperficie
lafamilia en general(Cobben,1968;Hinton, 1969, del cariangran cantidadde porosdistribuidosuni 
1971, 1981). López Ruf (1989) pudo utilizar los formemente, más o menos equidistantes entre sí,
patrones de escultura coriónicos para separargé  en campos poligonales claramente definidos
nerosyespecies.Otrosautoreshan trabajadoen el (impronta de las células foliculares) (Fig.1). Con
tema reconociendo lo mismo en otros grupos aumentode 5000Xlasuperficieaparececubierta
(Trueman, 1990;Gaino & Flannagan, 1995). totalmente de estructuras cilindriformes cortas y
Larecolecciónseefectuóen laorilladeuna de anchas que no guardan un sentido determinado.
laslagunasdel sistemadellberá,ubicadaaunos4 Definen losbordesde lospolígonosalineándosea
km al sudoeste de Paso de la Patria (Corrientes),a lolargode ellos (Fig.2).
no más de 30 cm de profundidad entre raíces de Discusi6n. Enun trabajo anterior (López Ruf,
Eichhornia azurea, dominanteallíen ese momen  1989) comparé el carian de los huevosde varias
to. Algunasplantasseencontrabanen malestado, especies de Pelocoris, que en la mayoría de los
semivaradas en el lecho barroso, porel retroceso casos ofrecen diversidad marcada. Elde P. (P.)
del agua. impicticollis tiene similitudes con el de P. (P.)
Elmaterialsefijóyconservóen alcoholetílico binotuletus nigticulus Berg,aunque éstos son un
70 %. Para obtener los huevos del oviducto, se poco más grandes yarriñonados.
abrióelabdomenconunaagujaen gancho,sepa  Enesta oportunidad,enquesetrabajócongran
rando el tergo del estema de un solo lado, reali  aumento, se detectaron las estructuras cilindrifor 
zándose la extracción. Los huevos se limpiaron mes. EnP. (P.) binotulatus nigriculus se había ob 
con vibración ultrasónica durante 5 minutos, en servado con microscopio óptico, una superficie
una mezcla de alcohol etílico (70 %), acetato de de aspecto granuloso, pero no fue posible deter 
etilo (20%)Ybenceno(1O%),Ysemetalizaroncon minar su estructura. Sin embargo, una superficie
oro-paladio. Se observaron con un microscopio similarseobservóen laparteventraldel abdomen
electrónicode barrido modelojeolJSMT100. Las de Limnocoris ovatulus Montandon, interpretán 
medidas de los ejemplares fueron tomadas con dose comouna estructura cuticular quefacilita la
ocularmicromé-trico con un estereomicroscopio. adherencia del plastrón respiratorio. Esllamativo
que esta característica propia de especiesde am 
Pelocoris(P.)impicticollisSta1,1876 bientes lóticos bien oxigenados, aparezca en los
huevosde una especie de ambientes lénticos, en
Pelocoris impicticollisStál,1876. Enumeratio He  lugares sujetos a períodos de sequía estacional.
mipterorum 5. K.Sv. Ver.Ak.HandI.14: 144. Trueman (1990) estudió el carian de huevos de
varias especies de Odonata (Anisoptera) ydescri 
Talla. Endos lotes coleccionadosen el mismo bió esculturas variadas, sugiriendo que soportan
lugaryen fechasdiferentes, seencontraronejem  una capa gelatinosa que forma una membrana
plaresadultosde mayortalla que losmedidosan  protectora que contiene una capa de aire. Restos
tes (López Ruf,Tesisdoctoral). Estollamó laaten  similares se encontraron en huevos de Pelocoris,
ción alcomparar lasmedidas,yaque losambien  tan adheridos que no alcanzó a limpiar la vibra-o
tes respectivos son cercanos y tienen las mismas ción ultrasónica. Si las estructuras cilindriformes
características. Se midieron 12 ejemplares: los cubiertas por una sustancia de este tipo (Fig. 3)
machos son apenas más pequeños que las hem  retuvieran una delgada capa de aire (Messner et
bras. Largo 10,31-9,22 mm, prom. 9,59 mm; an  al., 1981), podría sugerirse que los huevos están
cho máximo a laaltura del bordeposteriorde los preparadosparasoportar losambienteshúmedos,
embolias5,97-5,56 mm,prom.5,69 mm.Cabeza: por algúntiempo, cuando lascharcas comienzan
longitud en su línea media 1,76-1,08 mm, prom. a secarse en el período estival. Otra posibilidad
1,34 mm; ancho máximo 3,85-3,25 mm, prom. seríaquesetrate de materialadhesivoquepermite
3,70 mm. Fémures: relación largo/ancho 1,91. que loshuevossefijenal sustrato para desarrollar-
Reo.SOL. Eniomol. Argent.56(1-4),1997
Figs. 1··3.1, Poros del corion; 2, estructuras cilíndricas digitiformes; 3, sustancia adherida a las estructuras
digitiformes.Escalas= 1Y3:0,1mm;2:O,O! mm.
se (Gaino & Flannagan, 1995). Hasta d momento HINTON, H. E. 1971.Polyphyleticevolutionofrespi 
no han podido obtenerse huevos de postura en el ratorysysternsofeggshells with adiscussion of
campo para poder corroborar alguna de estas hi  structureand density-independentand density 
pótesis. dependentselectivepressures.In:Heywood,V.
Con respectoalatalla, noescomúnenelgéne  H. (ed.). 5canningelectron microscopysystem 
ro encontrar variaciones entre los distintos indivi  atic and evolutionary application, The System 
duosymenosaún sihabitanambientesmuycerca  aticsAssociation5pecialvol.4,Acad.Press, Lon 
nos; en cambio, las diferencias de talla entre los dres, pp. I7-36.
sexos son comunes. HINTON, H. E.1981. Biologyotinsecteggs. Perga 
Materialexaminado.ARGENTINA.Corrientes: mon Press,Oxford.
Ruta Provincial N"12 (km 1055), 2S-III-1989 Y23  L()PEZ RUF, M.L. 1989. Los huevos de algunases 
IX-1991, leg. l.ópez Ruf. pecies de los géneros Pelocoris y Ambrysus
(Heteroptera Lirnnocoridae). Limnobios2 (10):
720-724.
BIBLIOGRAFíAcrrADA MESSNrR,VON B.,A.LUNK, LGROTH, H-J5UBKLEW& O.
TASCHENBERUR.1981.NeueBefundezumAtmungs 
C0I38l:N,R.H.1968. EvolutionarytrenasinHeteropte  systern Aphelocheirusaestivalis Fab. (Heterop 
ra.Partl. Eggs,erchitecture oithe shell, gross tera. Hydrocorisae). LImagines. Zool.lb. Anal.
embryologyandeclosion. Centrefor Agricul  105: 475.
rural Publishing and Oocumentation Wag  TRULMAN,).W.H. 1990.EggshellofAustralianGom 
eningen. phidae: plastrón respiration in eggsof strearn 
GAINO, E.& J.FLANNAcAN. 1995. Fine externa] mor  dwellingOdonata(Anisoptera). Odonatologica
phology of the eggs of Ephoron album (Say) 19 (4): 395-401.
and Ephoron shigae(Takahashi) (Ephemeropte 
ra, Polymirtacyidae). Can. Entomol.127: 527 
533. LÓPEZ RUF, MÓNICAL.
HINION, H. E.1969. Respiratory systerns of inscct Departamentode Entomología,Museode La
eggshells. Annu. Rev. Entomol.14: 343-368, Plata,PaseodelBosque,1900LaPlata,Argentina.
170