Table Of ContentHISTORIA UNIVERSA't
SIGLO XXI
Volumen 21
LA AUTORA
Laurette Séfourné
nació en Italia en 1914; de nacionalidad francesa. Desde 1950
es arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e His
toria. Quince años como directora de excavaciones, principal
mente en Teotihuacan, en el curso de los cuales se descu
brieron los edificios de Tetitla, Zacuala y Yayahuala.
Obras: Supervivencias de un mundo mágico, México, 1955;
Palenque, una ciudad maya, México, 1953; Pensamiento y reli
gión en el México antiguo, 3." edición, 1969 (traducido al in
glés, italiano y francés); Un palacio en la Ciudad de los Dioses,
México, 1959; El universo de Quetzalcoatl, México, 1962; La
cerámica de Teotihuacan, México, 1966; El lenguaie de las
formas en Teotihuacan, México, 1966; Arquitectura y pintura
en Teotihuacan, México, 1966; Teotihuacan, métropole de l'Amé
rique, París, 1969; Arqueología del valle de México: l. Culhua
can, México, 1970.
Además, numerosos artículos, entre ellos: «Ancient Mexican
Religion», len Historia Religionum, vol. II, Leiden, 1969;
E. J. Brill, «U na interpretación de las figurillas del arcaico», Re
vista Mexicana de Estudios Antropológicos, 1952; «Ensayo sobre
el sacrificio humano», Cuadernos Americanos, México, 1950; «La
caída de un imperio», Cuadernos Americanos, México, 1951;
«Identificación de una diosa zapoteca», Anales del Instituto Na
cional de Antropología e Historia, 1955; «Los sacrificios huma
nos: ¿religión o política?», Cuadernos Americanos, México, 1958;
«Xochipilli y Xochiquetzal en Teotihuacan», Yan, México,
1954; «El simbolismo de los rituales funerarios en Monte Al
bán», Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 1960; «Les.
mayas d'aujourdhui», Annales, París, 1966.
Este libro fue elaborado con la colaboración de JOSEFINA OLIVA
DE COLL. Los dibujos son de ABEL MENDOZA.
TRADUCTORA
Josefina Oliva de Coll
DISEÑO DE LA CUBIERTA
Julio Silva
Historia Universal
Siglo veintiuno
Volumen 21
AMERICA LATINA
1 Antiguas culturas precolombinas
Laurette Séjourné
)J((I
siglo
veilÜll'lO
edtores
M~XICO
ESPAÑA
ARGENTINA
COLOMBIA
siglo veintiuno editores, sa de cv
CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIÓN COYOACÁN, 0431~ MEXICO, D.F.
siglo veintiuno de españa editores, sa
C/PLAZA 5, MADRID 33, ESPAÑA
siglo veintiuno argentina editores, sa
siglo veintiuno de colombia, ltda
AV. 3a. 17-73 PRIMER PISO, BOGOTÁ, o.e. COLOMBIA
primera edición en español, 1971
© siglo xxi de españa editores, s. a.
decimoséptima edición en español, 1986
© siglo xxi editores, s. a. de c. v.
ISBN 968-23-0009-6 (obra completa)
ISBN 968-23-0227-7 (volumen 21)
primera edición en alemán, 1971, revisada y puesta al día
por la autora para la edición española
© fischer bücherei k. g. frankfurt am main
título original: altamerikanische kulturan
derechos reservados conforme a la ley
impreso y hecho en méxico/printed and made in mexico
Indice
IN'l'RODUCCION 1
1. EL DESCUBRIMIENTO 10
I. Las Antillas 14
II. El Continente 17
!JI. Los mares dulces 18
IV. La comunicación interoceánica 20
V. Conquistas sobre el Continente 22
VI. Veragua (Costa Rica) 24
VII. Castilla del Oro (Panamá) 25
VIII. La Nueva España 29
IX. Guatemala, Honduras, Nicaragua 40
X. El nuevo reino de Castilla (Perú) 43
XI. Brasil y Venezuela 52
XII. El nuevo reino de Granada (Colombia) 57
XIII. Argentina y Clúle 60
XIV. Una subesclavitud 63
XV. Las repercusiones del genocidio 71
2. LA AMERICA DE LOS DESCUBRIDORES 85
I. Un vacío continental 85
II. Hombres y naturaleza 91
III. Vicios e idolatrías 101
a) Idolatría, 104.-b) Los m1mstros del dia
blo, 107.--c) Las «casas de los ídolos», 112.
d) «Prácticas infernales», 114.
V
IV. La comunidad 118
a) Arquitectura, 118.-b) Muebles y ornamen
tos, 120.--c) El vestido y los adornos del
cuerpo, 121.
V. La sociedad 126
a) La pareja, 126.-b) El gobierno, 131.--c) La
nobleza .. 134.-d) La esclavitud, 135.-e) La
justicia, 136.- f) La propiedad, 136.-g) El co
mercio, 137.-h) La tradición, 137.-i) La gue
rra, 140.-j) Ritos funerarios, 142.
VI. Conclusiones 144
a) Diferencias, 144.-Matriarcado e incesto,
144.-Virginidad y sistema de parentesco, 146.
El destino del cuerpo, 147.-El comercio, 147.
b) Homogeneidad, 149.
3. REMONTANDONOS A LAS FUENTES 154
I. Los historiadores 154
II. Los aztecas 158
III. Mito e historia 172
IV. La cosmogonía 175
la
V. La concepción de divinidad 178
4. LA ARQUEOLOGIA DESCUBRE EL PENSAMIENTO AMERICANO. 191
l. El Perú 191
a) Los orígenes, 193.-b) Chavín de Huán
tar, 214.--c) Tiahuanaco, 218.-d) Las necró
polis, 220.-e) El primer horizonte panpe
ruano, 230.-f) El segundo horizonte pan
peruano, 238.
II. Mesoamérica 242
a) Los documentos escritos, 253.-La icono
grafía, 253.-La serpiente emplumada, 255.
El Señor Quetzalcoatl, rey de Tula, 255.- El
VI
planeta Venus, 257.-La encarnación de la
luz, 259.-El perro, 261.-El jaguar, 261.
Tezcatlipoca, 263.-El descenso a los infier
nos, 265.-Ixtlacoliuhqui, 267.-El Señor de
la Aurora, 271.-El hombre-jaguar-pájaro-ser
piente, 272.-b) El humanismo quetzalcoat
liano, 272.-El hombre y sus obras, 275.
El hombre y la sociedad, 278.-El hombre
como energía creadora, 280.-El hombre como
unidad integral, 282.-La conquista del mun
do,_ 284.
CONCLUSIONES 289
I. ¿Cuál es la cuna de la cultura americana? 289
II. Puntos de contacto entre los dos hemisferios. 291
III. Figuración y abstracción 293
IV. Valor moral del trabajo 296
v. Actitud an'te la muerte 297
CUADRO CRONOLOGICO: Las culturas mesoamericanas 301
CUADRO CRONOLOGICO: Perú 302
NOTAS 304
BIBLIOGRAFIA 314
INDICE DE ILUSTRACIONES 321
INDICE ALFABETICO 326
VII
Description:Introducción La tarea que incumbe al historiador del pasado americano constituye, tal vez, la mejor demostración del parentesco, que Freud ha insistido tantas veces en señalar, entre la arqueología y el psicoanálisis, disciplinas tendentes ambas a restablecer una verdad original escondida bajo