Table Of ContentEvaluación Participativa de Necesidades
Prioritarias
Alto Marañón
COORDINADORES DEL ESTUDIO
Miguel Abramonte Benites (CIPCA)
Iñigo Maneiro Labayen (SAIPE)
EQUIPO DE TRABAJO
Luis Albirena Eyzaguirre
José Gallo Sánchez
Julio Oliden Milla
Homero Lozano Trigoso
Santiago Manuin Valera
Salomón Samaniego Godoy
APOYO EN LA REDACCIÓN
María Teresa Gallo Rivera
Liliana Guerra Pasco
Maximiliano Ruiz Rosales
REVISIÓN FINAL
Carlos Diharce Aguirre
2 Evaluación Participativa de Necesidades Prioritarias – Alto Marañón
Agencia Española de Cooperación Internacional
Avenida de Los Reyes Católicos, 4 - 28040 Madrid, España
www.aeci.es
Teléfonos:+34 91 583 81 00/01/02 - Fax: +34 91 583 83 10 /11/13
Alboan – Fundación para el Desarrollo Solidario
c/ Padre Lojendio, 2 - 2º. 48008 BILBAO
Tel/fax:. +34 94 415 35 92
www.alboan.org
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
San Ignacio de Loyola 300, Urb. Miraflores, Castilla – Piura. PERÚ
Teléfonos: 51 74 34 3022, 51 74 34 2860, 51 74 34 5573 - Fax: 51 74 34 2965
www.cipca.org.pe
Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica
Calle Lambayeque 736, Jaén (Vía Chiclayo). PERÚ
Teléfono: 51 44 73 14 79 – Telefax: 51 44 73 11 11
e-mail: [email protected] [email protected]
Copyright © 2000 Todos los derechos de autor reservados
“… Takétek mezquinaba el fuego.
Tampoco dejaba que lo llevaran por la noche.
Los Takétek siempre estaban sentados junto al fuego, cuidando
que nadie lo llevara.
Cuentan que, por las noches, se sentaban junto al fuego,
cuidándolo.
Después de estar así mucho tiempo, cuentan que nuestros viejos
comenzaron a morir de hambre.
Cuando sucedió eso, Jémpe habló así.
Como Jémpe también moría de hambre, dijo:
- Yo, como aún soy jovencito, intentaré robar el fuego a los
Takétek.
¡Veremos si no me matan!
…
- ¡Jémpe se lleva el fuego!
…
Cuando Jémpe se iba encendió al árbol wáte; también encendió
al kúwai; también encendió al káya yáis; también a los tsáchir; a
todos los namájcha; a los chiánrap.
Cuentan que fue encendiendo todos esos árboles.
…
De esa manera Jémpe se llevó el fuego y se lo dio a nuestros
viejos que ya estaban por morir, cuentan que se salvaron.
[Extracto de un mito huambisa]
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 13
PARTE I: INFORME ZONAL 15
Capítulo 1: Aspectos Generales del Estudio 17
Presentación 19
Aspectos Metodológicos 19
Marco Del Estudio 20
Capítulo 2: Caracterización de la Zona de Estudio 23
Presentación y Desarrollo 25
Capítulo 3: Elementos del Análisis de la Situación
Actual 31
Capacidades / Potencialidades 33
Limitaciones / debilidades 35
Capítulo 4: Principales Problemas Identificados 39
Producción y Medio Natural 41
Servicios 42
Organización y Población. 43
Alto Marañon: Matriz de Principales Problemas 46
Alternativas de solución a principales problemas 51
Producción y Medio Natural. 51
Servicios. 52
Organización y Población. 53
Propuesta de programas y líneas de acción 55
Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones 59
Aspectos sobre el trabajo realizado 60
Aspectos sociopolíticos del Alto Marañón 61
Aspectos ecológicos y humanos 62
6 Evaluación Participativa de Necesidades Prioritarias – Alto Marañón
Anexos: Informe Zonal 65
A. Síntesis de hechos importantes en el
Alto Marañón 67
B. Directorio de comunidades nativas por distrito 71
C. Ficha de información básica 89
PARTE II: RÍO SANTIAGO 91
Capítulo 6: Caracterización del Distrito 93
Presentación 95
Población y vivienda 96
Producción y Empleo 98
Principales actividades productivas 98
Servicios de apoyo a la producción y al comercio102
Población Económicamente Activa 103
Servicios sociales 104
Salud y seguridad alimentaria 104
Educación 106
Organizaciones 106
Capítulo 7: Problemas Identificados 109
Producción y Medio Natural. 111
Servicios. 112
Organización y población. 114
Capítulo 8: Matriz de Problemas, Causa y Efecto 115
Producción y Medio Natural 117
Servicios 119
Organización y Población: 122
Capítulo 9: Alternativas de Solución a Problemas y
Necesidades Identificadas 125
Producción y Medio Natural 127
Servicios. 128
Organización y Población. 129
Contenido 7
Capítulo 10: Matriz de Proyectos 131
Producción y Medio Natural 133
Servicios 135
Organización y Población 138
Anexos: Río Santiago 139
Ficha de Información Básica 141
Hechos Importantes 142
Capacidades / Potencialidades 143
Debilidades / Limitaciones 145
Oportunidades que se deben Aprovechar para el
Desarrollo 147
Proyectos de Desarrollo en Ejecución 147
Proyectos Presentados 148
Directorio Institucional 148
PARTE III: NIEVA 151
Capítulo 11: Caracterización del Distrito 153
Presentación 155
Población y vivienda 156
Producción y empleo 158
Agricultura, ganadería y silvicultura 158
Servicios de apoyo a la producción y al comercio160
Población Económicamente Activa 161
Servicios sociales 162
Salud 162
Educación 163
Organizaciones 163
Capítulo 12: Problemas Identificados 167
Producción y medio natural. 169
Servicios. 170
Organización y población. 171
8 Evaluación Participativa de Necesidades Prioritarias – Alto Marañón
Capítulo 13: Matriz de Problemas, Causa y Efecto 173
Producción y Medio Natural: 175
Servicios 180
Población y Organización: 189
Capítulo 14: Alternativas de Solución a Problemas y
Necesidades Identificadas 193
Producción y Medio Natural. 195
Servicios. 196
Organización y población. 197
Capítulo 15: Matriz de Proyectos 199
Producción y Medio Natural: 201
Servicios 205
Organización y Población 214
Anexos: Nieva 217
Ficha De Información Básica 219
Hechos Importantes 220
Capacidades / Potencialidades 225
Debilidades / Limitaciones 233
Servicios 237
Organizaciones 242
Proyectos de desarrollo en ejecución 244
Proyectos aprobados por ejecutarse 245
Proyectos presentados 246
Directorio Institucional 247
PARTE IV: EL CENEPA 251
Capítulo 16: Caracterización del Distrito 253
Presentación 255
Población y Vivienda 257
Producción y empleo 258
Principales actividades productivas 258
Servicios de apoyo a la producción y al comercio261
Description:penetración Bagua Chica – Imaza, incluyendo el valle del río Chiriaco. Su .. acción de ciertas sectas religiosas a lo largo de todo el territorio.