Table Of ContentNavarro.indd 1 09/06/2015 12:47:06 p.m.
Alfredo Mónico nAvArro Benítez
(1868.1951)
Navarro.indd 2 09/06/2015 12:47:06 p.m.
R P F
icaRdo ou eRRaRi
a N
lFRedo avaRRo
M c
aestRo de la iRugía uRuguaya
MoNtevideo
2015
Navarro.indd 3 09/06/2015 12:47:07 p.m.
ISBN: 978-9974-XXXXXX
Primera edición - XXXXXXXX
Alfredo NAvArro, MAestro de lA CirugíA uruguAyA
© ricardo Pou ferrari
Queda hecho el depósito que ordena la ley
Impreso en Uruguay - 2015
XXXXXXXX
Minas 1367 - Montevideo.
Queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro, por medio de cualquier pro-
ceso reprográfico o fónico, especialmente por fotocopia, microfilme, offset o mimeógrafo
o cualquier otro medio mecánico o electrónico, total o parcial del presente ejemplar, con o
sin finalidad de lucro, sin la autorización del autor.
Diseño de portada y armado: Augusto Giussi
Navarro.indd 4 09/06/2015 12:47:07 p.m.
a N
lFRedo avaRRo
M c
aestRo de la iRugía uRuguaya
Navarro.indd 5 09/06/2015 12:47:07 p.m.
Navarro.indd 6 09/06/2015 12:47:07 p.m.
a
gRadeciMieNtos
El autor agradece a las siguientes personas por su invalora-
ble colaboración:
Dr. Fernando Mañé Garzón
Dr. Antonio Turnes
Dr. Eduardo Wilson
Dr. José María Ferrari Goudschaal
Dr. Jorge Clavijo
Dr. Gonzalo Bosch
Dr. Marcelo Ruvertoni
Dr. Juan Ignacio Gil Pérez
Br. Mariángela Santurio
Bibliotecóloga Amparo de los Santos
Lic. Ángel Ayestarán
7
Navarro.indd 7 09/06/2015 12:47:07 p.m.
Navarro.indd 8 09/06/2015 12:47:07 p.m.
P
Rólogo
E
n los últimos años la historiografía médica nacional se
ha visto enriquecida por la aparición de gran cantidad
de biografías de figuras relevantes de nuestra medici-
na. La evocación de estas personalidades, muchas de
ellas reconocidas en sus tiempo pero luego opacadas por el paso
del tiempo, ha permitido evitar el pasaje al olvido y ha logrado
el renacimiento de un período ejemplar de la medicina uru-
guaya, el constituido por la generación del 900, como lo lla-
mara el maestro de la historia de la medicina uruguaya, el Prof.
Fernando Mañé Garzón. Sin duda la contribución mayor a este
proceso le corresponde al propio Mañé, directamente a través
de su inmensa obra personal y, en forma indirecta, a través de la
producción de sus discípulos, entre los cuales se destaca el autor
de este libro, el Dr. Ricardo Pou Ferrari.
Entre tantas biografías, había una llamativa ausencia: la
del Dr. Alfredo Navarro Benítez, primordial figura de la ciru-
gía uruguaya y actor principal de la Facultad de Medicina, en
la cual ejerció docencia durante más de medio siglo. Aunque
son abundantes las menciones apologéticas, o las tangenciales al
abordar otros temas, solo Jorge Lockhart lo presenta como tema
central en el primer tomo de “Médicos Uruguayos Ejemplares” de
Horacio Gutiérrez Blanco. Afortunadamente, este libro viene
a llenar con creces esa ausencia. El autor analiza, cuando co-
rresponde en forma detallada, diversos aspectos de su vida y su
9
Navarro.indd 9 09/06/2015 12:47:07 p.m.
Alfredo Navarro
persona. No es la crónica de una vida agotando el transcurso
temporal, sino una aproximación a la persona, omitiendo epi-
sodios carentes de trascendencia, buscando aquellos que real-
mente significaron un impacto. El lector habrá de sentir que
este personaje, a veces tajante y cáustico en sus dichos, es un ser
que por su inteligencia provoca admiración; por su laboriosi-
dad, reconocimiento; y por su firmeza, respeto. Es este un logro
del autor del libro, consecuencia del profundo conocimiento
y comprensión que fue adquiriendo del biografiado, a quien
no conoció personalmente, y de su excepcional capacidad para
elaborar una narración amena, fluida y de elevada calidad, a la
que sus anteriores publicaciones nos han acostumbrado. Tuvo
el especial cuidado de incluir la extensa y variada bibliografía
de Navarro y, en los anexos, textos del propio Navarro y de sus
contemporáneos, reveladores de su pensamiento universitario,
así como las críticas que en un momento de su vida recibió de
los estudiantes de medicina. Toma cuerpo así un excepcional
docente vocacional, un organizador universitario, un cirujano
aguerrido, eficiente y respetado. Todo ello fundamenta y otorga
total validez a la afirmación del autor: “La influencia de Navarro
sobre la Cirugía uruguaya solo puede compararse con la de Soca en
Medicina”.
El libro consta de 43 capítulos y 18 anexos. En los primeros
capítulos se destaca la formación médica de Navarro en París,
con sus maestros, sus compañeros de estudio y su tesis de doc-
torado. Esta etapa, intensamente vivida, dejó una indeleble im-
pronta en el entonces joven estudiante, que se manifestó en la
francofilia que ostentó hasta el fin de su vida, y que explicitó
tantas veces, como la señalada por Pou Ferrari al referirse al dis-
curso de bienvenida pronunciado por Navarro en julio de 1923,
con motivo de la visita del Prof. Henri Vaquez a Montevideo.
Luego de retornar a su país, junto con la docencia en la
Facultad de Medicina y su actividad profesional, Navarro inte-
gró el Consejo de Enseñanza Secundaria y Superior, presidido
inicialmente por Alfredo Vásquez Acevedo y luego por su primo
Eduardo Acevedo, desde 1895 hasta abril de 1907. Los dos últi-
10
Navarro.indd 10 09/06/2015 12:47:07 p.m.