Table Of ContentCURRICULUM VITÆ
Alejandro Clausse
Email [email protected]
Títulos DOCTOR EN INGENIERIA NUCLEAR
Instituto Balseiro, 1987
INGENIERO NUCLEAR
Instituto Balseiro, 1981
Posición académica actual PROFESOR TITULAR
Universidad Nacional del Centro
Categoría de Investigador Nacional I
Investigador del CONICET PRINCIPAL
Fecha de nacimiento 17 de Agosto de 1957
1. ACTUACION PROFESIONAL
Comisión Nacional de Energía Atómica 2010 al presente
Jefe del Departamento de Plasmas Densos,
Gerencia de Desarrollo y Proyectos Especiales,GAIANN.
Programa Interinstitucional de Plasmas Densos 1997 al presente
CNEA-CICPBA – Universidades Nacionales del Centro, Mard
del Plata y Rosario.
Director
Gabinete de la Comisión Nacional de Energía Atómica 1996-1997
Miembro 2005-2007
Programa de Reactores Avanzados 1999-2005
Comisión Nacional de Energía Atómica
Jefe
Centro Atómico Bariloche 1990-1996
Jefe del Grupo de Seguridad Nuclear
Departamento de Ingeniería Nuclear
Centro Atómico Bariloche 1984-1987
Departamento de Ingeniería, Termohidráulica
Jefe del Proyecto IAEA/ARG/78/20/F
Clausse / Actuación Profesional
PROYECTOS TECNOLOGICOS (últimos
Programa Interinstitucional de Plasmas Densos, 1997 al presente. Establecido por
convenio entre la CNEA, la CICPBA y las Universidades Nacionales del Centro, de
Rosario y de Mar del Plata. Monto $ 1.500.000.
Conceptos Innovativos de Energía Nuclear: Simbiosis Fusión-Fisión, 2012-2014.
Proyecto ANPCYT-CONICYT PICT 2697. Monto $ 300.000.
Sistema de información computacional en base al método de Lattice Boltzmann para el
análisis de flujos en toberas, 2012. Contrato 44/12 de la Comisión Nacional de Energía
Atómica a la Universidad Nacional del Centro. Monto $ 95.000.
Ingeniería conceptual de dispositivos plasma focus, 2010-2012. Proyecto CONICET
PIP 112-200801-01348. Monto $ 100.000.-
Sistema de información computacional GPU-FLOW para soporte de actividades de
investigación de las ciencias básicas de la energía nuclear, 2011. Contrato 1224/10 de la
Comisión Nacional de Energía Atómica a la Universidad Nacional del Centro. Monto $
75.000.
Sistema de información computacional para soporte de actividades de investigación de
las ciencias básicas de la energía nuclear, 2010. Contrato 471/10 de la Comisión
Nacional de Energía Atómica a la Universidad Nacional del Centro. Monto $ 75.000.
MEDUSA, 2009. Proyecto PIDDEF 0032-08-ARA para el desarrollo de un prototipo
evolutivo de enceguecimiento electrónico. Monto $ 52.500.
Estudio de factibilidad de detección de defectos en pastillas de uranio mediante
radiografía digital, 2007. Contratado por CONUAR SA. Monto $ 5.000.-
Aplicaciones de teoría de la información en agricultura, 2006-2007. Modelos de
crecimiento de frutos basado en canales de información. Proyecto en conjunto con la
empresa EXPOFRUT. Monto $ 20.000.-
Modelos numéricos de plantas de enriquecimiento de uranio, 2005-2006. Proyecto
financiado por el Centro Atómico Bariloche. Monto $ 75.000.-
Radiografías no convencionales de componentes metalúrgicas, 2006. Proyecto
financiado por la Armada Argentina. Monto $ 30.000.-
Técnicas radiográficas y tomográficas de control de calidad de manufactura, 2006,
Desarrollo de metodologías de inspección de productos mediante ensayos no destructivos
usando como fuente de radiación un plasma focus. Proyecto financiado por la CICPBA.
Monto $ 10.000.-
Simulador de entrenamiento para operarios logísticos, 2004-2005. Proyecto ANCYT
PID-233 con adoptante la Asociación Civil de Estudios Profesionales. Monto $ 900.000.-
Pulsos de descargas controladas de alta tensión, 2004. Contrato con INVAP, para el
proyecto de separación de tritio. Monto $ 27.000.
Técnicas nucleares para control de calidad de manufactura metalúrgica, 2003-2005.
Proyecto de cooperación técnica del OIEA para la implementación de un laboratorio de
radiografía industrial y ensayos no destructivos positrónicos. Monto US$ 600.000.-
Clausse / Actuación Profesional
Aplicaciones innovativas de la fusión termonuclear, 2000-2004. Proyecto de cooperación
con la Comisión Chilena de Energía Nuclear para el desarrollo de equipos transportables
de fusión. Monto US$ 25.000.-
Sistema informático para gestión de inundaciones, 2000-2003. Proyecto PID165
adoptado por la Municipalidad de Azul, en conjunto con el Instituto de Hidrología de
Llanuras. Monto $ 150.000.
Generadores pulsados de neutrones, 1999-2000. Proyecto de Cooperación Técnica del
Organismo Internacional de Energía Atómica, que concluyó con la construcción y puesta
en operación del reactor argentino de microfusión GN1. Monto US$ 120.000.
Simulador de la Central Nuclear Embalse, 1999-2000. Desarrollo de un simulador
computacional de la operación de la CNE, basado en tecnología de objetos. Proyecto bajo
contrato UNCPBA-Autoridad Regulatoria Nuclear. Monto $ 30.000.-
Simulador de la Planta Industrial de Agua Pesada, 1995-1997. Desarrollo de un
simulador computacional del proceso de separación isotópica para la producción de agua
pesada. Este proyecto se realizó dentro del marco de la Ley Nacional de Fomento de la
Innovación y Transferencia de Tecnología. Monto $ 30.000.
Savannah River Nuclear Reactors, EG&G, Idaho (USA), 1989. Seguridad de las
excursiones de caudal en los subcanales del núcleo durante un accidente de pérdida de
refrigerante. Monto US$ 3000.
PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
Procesamiento y segmentación de imágenes digitales tridimensionales para el desarrollo
de aplicaciones médicas e industriales, PICT 2010-1287, 2011-2013.
Desarrollo de modelos de simulación, optimización y computación gráfica, 2011-2013.
Proyecto 03/C225 de la Universidad Nacional del Centro.
El debate determinista y su fundamentación física, 2011-2012. PICTO con la
Universidad Austral.
Desarrollo de aplicaciones de simulación, optimización y computación gráfica, 2008-
2010. Proyecto 03/C195 de la Universidad Nacional del Centro.
Fundamentos epistemológicos y antropológicos de la ciencia y de la tecnología, 2009-
2010. Proyecto financiado por la Universidad Austral.
Desarrollo de modelos de simulación y computación gráfica, 2005-2007. Proyecto
03/C158 de la Universidad Nacional del Centro.
Espectrometría de emisiones X de plasmas pulsados, 2004-2005. Proyecto de
cooperación con la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
Modelos computacionales de simulación y visualización, 2002-2004. Proyecto 03/C137
de la Universidad Nacional del Centro.
Clausse / Actuación Profesional
Detección automática de celo bovino, 2002-2003. Sistema de procesamiento de imágenes
para detección de celo por reconocimiento de modificaciones de pintadas lumbares en
bovinos.
Ecografía neutrónica, 2001-2002. Técnica de detección de substancias por medio de
interrogación con radiación neutrónica.
Z-pinches, 2000-2001. Modelado de confinamientos Z-pinch en gases a presiones
atmosféricas.
Modelos de plasma focus, 1997-1999. Simulación de reacciones termonucleares en
confinamiento pulsados de plasmas de deuterio. PID-Conicet.
Plantas combinadas gas-nuclear, 1996-1998. Ingeniería conceptual y evaluación
económica de ciclos termodinámicos de generación electrica combinando fuentes
térmicas nucleares y gas.
Metaestabilidad de flujos en ebullición, 1996-1998. Estudio experimental de
bifurcaciones subcríticas metaestables en puntos de operación de canales en ebullición.
Procesos de reacción controlados por difusión, 1995-1997. Proyecto interdisciplinario
subvencionado por CNEA-CONICET. Los estudios comprenden reacciones
bimoleculares, fenómenos de segregación y transporte de burbujas.
Fluidodinámica de microorganismos lacustres, 1996-1997. Proyecto en cooperación con
la Universidad Nacional del Comahue. Estudio de la influencia de las capacidades
natatorias en la relación predador-presa.
Fenómenos de transporte de aerosoles,.1991-1996. Modelos de convección con
coagulación de aerosoles contaminantes. El trabajo está orientado a aplicaciones en
seguridad nuclear, así como también al tratamiento del impacto ambiental de otras
tecnologías.
Simulación por autómatas, 1994-1996. Termodinámica estadística de sistemas de discos
autómatas con coalescencia y fragmentación. Investigación de la formación de
estructuras bimodales fuera del equilibrio.
Transferencia de calor bajo campos eléctricos intensos, 1994-1996. Proyecto en
cooperación con la Universidad de Pisa. Estudio experimental y teórico de la ebullición
en líquidos dieléctricos sujetos a campos eléctricos intensos.
INVAP, Proyecto Reactor Carem 25 MW, 1994. Diseño de sistemas termohidráulicos y
análisis de respuestas ante transitorios con pérdida de refrigerante.
Sistemas dinámicos, 1993-1995. Comprende estudios de ecuaciones diferenciales no-
lineales mediante mapeos de Poincaré y caracterización de órbitas invariantes. Los
estudios experimentales están relacionados con ciclos límites y atractores caóticos en
circulación de fluidos.
Autoridad Regulatoria Nuclear, Seguridad de contenedores de hexafluoruro de uranio
bajo condiciones de incendio, 1993-1994. Proyecto en cooperación con el Organismo
Internacional de Energía Atómica dentro del Programa de Gestión de Residuos
Contaminantes.
Clausse / Actuación Profesional
INVAP, Proyecto Reactor Egipto 22 MW, 1993. Análisis del caudal de cierre para
controlar la contaminación en boca de tanque, y servicio de ingeniería de apoyo en el
diseño termohidráulico y de seguridad.
ATUCHA-I, Análisis Probabilístico de Seguridad, 1992-1994. Proyecto encargado por la
Autoridad Regulatoria Nuclear como parte de los requerimientos de seguridad luego de
un incidente de rotura de canal. Comprendió la simulación computacional de hipótesis
accidentales por pérdida de suministro eléctrico externo a la planta.
CNEA, Diseño conceptual de un reactor compacto de tubos de presión, 1992-1993.
Análisis de la performance térmica y de seguridad de un concepto de alta conversión
aplicado a la tecnología CANDU canadiense.
Estructuras de flujo bifásico, 1991-1994. Estudio experimental y teórico de la formación
de patrones solitónicos y transiciones de régimen en flujos de dos fases. Se desarrollaron
los fundamentos básicos de una formulación estadística de topologías bifásicas partiendo
de conceptos de geometría integral.
CNEA, Reactor RA-6, Operación por convección natural, 1991. Transitorios
termohidráulicos a partir de una parada de bombas con inversión del caudal del núcleo y
refrigeración por circulación natural.
Accidentes nucleares severos, 1992-1993. Término fuente en un accidente severo en
Atucha-I con fusión de núcleo. Comprende diferentes estudios de aspectos térmicos,
fluidodinámicos y de transporte de material.
Tecnología de la ebullición, 1990-1993. Mecanismos de transferencia de calor en
ebullición con agua y freones. Se diseñaron técnicas de ensembles estadísticos especiales
para el tratamiento de esta clase de fenómenos. Se desarrolló un modelo novedoso que
unifica el tratamiento de las crisis de ebullición.
Sistemas caóticos, 1990-1992. Estudio experimental y teórico de oscilaciones caóticas en
ondas de densidad que se presentan en fluidos con cambio de fase. Se ensayaron
novedosas aplicaciones de la teoría moderna de sistemas dinámicos al análisis de
sistemas termohidráulicos.
Ebullición subenfriada, 1989. Estudio computacional de la influencia del desarrollo
térmico e hidrodinámico en la ebullición subenfriada.
Teoría de aerosoles, 1989. Desarrollo de un modelo teórico del comportamiento de
aerosoles radioactivos en recintos cerrados.
Fractales, 1988-1990. Análisis teórico de bifurcaciones y atractores en ecuaciones
diferenciales no lineales. Aplicaciones de fractales en ciencia de los materiales y
procesamiento de señales.
Instrumentación de fluidos, 1984-1987. Desarrollo de instrumentos y métodos de
medición de magnitudes características de flujos confinados: sonda conductiva y método
capacitivo, para fracción de vacío; método de procesamiento por ensembles dinámicos,
para señales binarias; método de convolución de señal; para medir nodos de temperatura.
Clausse / Actuación Profesional
Inestabilidades en flujos bifásicos, 1982-1987. Los principales estudios fueron: ciclos
límite en convección natural, influencia de la gravedad y la inercia, ebullición
subenfriada y acoplamiento oscilatorio de evaporadores paralelos.
OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES
Miembro del Editorial Board de Science and Technology of Nuclear Installations (ISSN
1687-6075), desde 2011.
Miembro de la Asamblea de Conferencias Mundiales de Experimentación en
Transferencia de Calor, Mecánica de los Fluidos y Termodinámica, desde 2002.
Miembro de la Comisión Asesora de Ingeniería del CONICET, 2003-2004, 2007-2008.
Miembro de la Comisión Asesora de Tecnología de la Comisión de Investigaciones
Científicas de la Provincia de Buenos Aires. 1998-1999
Membrecías profesionales
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Clausse / Actuación Académica
2. ACTUACION ACADEMICA
Profesor Titular de Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Computación
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1997 al presente
Cursos: Introducción a métodos numéricos (2013), Métodología de la investigación en
ingeniería (2012), Tópicos de Matemática Computacional (2012), Simulación de
sistemas continuos (2010-2011), Métodos numéricos (2005, 2008), Teoría de la
información (2000-2006), Epistemología y Metodología de la ciencia (2000-2005, 2007),
Management de tecnología (2001, 2003, 2007-2010), Modelística avanzada (1998,
1999), Procesos estocásticos (1997-2000), Modelos dinámicos (1997), Matemática
aplicada (1998-2004, 2006).
Profesor Titular de Ingeniería
Universidad Austral, 2010-2011.
Cursos dictados: Metodología de la Investigación en Ingeniería (2010-2011).
Profesor Titular de Ingeniería Nuclear y Física
Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, 1995-2003.
Cursos dictados: Transferencia de calor y masa (2003), Management de tecnología
(2002-2003), Procesos estocásticos (1998-2000), Diseño termohidráulico (1996, 2000,
2001), Teoría de errores (1995), Física Experimental I (1995).
Profesor Asociado de Ingeniería Nuclear y Física
Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, 1992-1994.
Cursos dictados: Física experimental (1994), Flujo de dos fases (1993), Seguridad
nuclear (1992, 1993), Termohidráulica avanzada (1992), Termodinámica (1992).
Profesor Adjunto de Ingeniería Nuclear y Física
Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, 1989-1991.
Cursos dictados: Termodinámica (1990, 1991), Transferencia de calor (1991), Filosofía
de la ciencia (1991), Flujo de dos fases (1990).
Visiting Associate Professor of Nuclear Engineering and Engineering Physics
Rensselaer Polytechnic Institute, Troy, New York, USA, 1988-1989.
Cursos dictados: Thermalhydraulic reactor design, Energy transport, Applications of
fractals and chaos, Multiphase flow.
De Auxiliar de Cátedra a Jefe de Trabajos Prácticos
Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, 1982-1988.
Cursos: Física experimental I (1985-1986), Fluídos (1983, 1984, 1986), Aspectos
térmicos de reactores (1983-1985), Teoría de reactores (1982).
Otras actividades docentes
Profesor de Dinámica de Negocios y Arquitectura de la Información en el Master de
Administración de Empresas de la EDDE, 2005-2007.
Clausse / Actuación Académica
Profesor en el Pan-American Studies Institute., National Science Fundation, USA.
Course on Modern Trends in Heat Transfer, San Luis Potosí, México, 14-25 de julio de
2000.
Dirección de investigadores
1) Gustavo Boroni (desde 2010), Investigador asistente del CONICET.
2) Mariana del Fresno (desde 2010), Investigadora asistente de la CICPBA.
3) José González (2008-2011), Investigador asistente del CONICET.
4) Mario Barbaglia (2006-2010), Investigador asistente del CONICET.
5) Pablo Lotito (2007), Investigador asistente del CONICET.
Dirección de doctorados:
1) Mariana del Fresno (2008), Segmentación de imágenes 2D y 3D
2) Gustavo Boroni (2008), Simulación continua orientada a objetos
3) Rosana Barbuzza (2008), Algoritmos tomográficos no convencionales
4) José González (2004), Diseño conceptual de pulsores termonucleares
5) Marcelo Giménez (2004), Polidispersiones bifásicas
6) Luis Álamo (2004), Simulación de proyectos de desarrollo de software
7) Pablo Florido (2002), Patrones de diseño de reactores avanzados
8) Víctor Herrero (2001), Aplicaciones en ingeniería de la simulación por automatas
9) Luis Juanicó (1997), Identificación de cuencas dinámicas en oscilaciones de flujos
en ebullición
10) Pablo Carrica (1994), Dinámica local y fenómenos críticos en ebullición
11) Darío Delmastro (1993), Aplicación de la teoría de sistemas dinámicos al análisis
termohidráulico
12) Germán Guido (1992), Formulación estadística de flujos bifásicos
Dirección de maestrías:
1) Diego Dalponte (2007), Simulación de fluidos con redes de Boltzmann
2) Pablo Rinaldi (2007), Autómatas de grafos para simulación de escurrimientos
3) Virginia Cifuentes (2006), Visualización Dinámica de Información Geográfica
4) Rosana Barbuzza (2002), Tomografía computada por métodos de Monte Carlo
Clausse / Actuación Académica
5) Mariana del Fresno (2001), Visualización y segmentación de imágenes digitales
tridimensionales
Dirección de postdoctorados:
1) Pablo Rinaldi (2011-2012), Beca CONICET. Métodos de Lattice Boltzmann
2) Gustavo Boroni (2009), Beca CONICET. Métodos numéricos multipaso.
3) Federico Casanova (2009-2010), Beca CONICET. Modelos numéricos de plasma.
4) Mario Barbaglia (2004-2005), Beca CNEA. Estudio experimental de plasma focus.
5) Marina Vega (1995-1996), Beca CONICET. Fluidodinámica de microorganismos
lacustres.
Dirección de tesis de grado:
1) Lucas Lo Vercio (2011), Visualización multirresolución de mallas topográficas.
2) Sebastián Vénere (2010), Simulador distribuido de un ambiente oligopólico.
3) Carlos Boulant (2010), Autómatas de Lattice Boltzmann para modelos de
iluminación difusa.
4) Paula Rudenik (2007), Autómatas de redes de Boltzmann.
5) María Bouziguez (2006), Análisis de transitorios termohidráulicos en el reactor
CAREM.
6) Esteban Nielsen (2005), Simulador de operaciones logísticas y relación con clientes.
7) Fernando Mayorano (2004), Modelos estocásticos de crecimiento de fruta.
8) Luis Rodriguez (2003), Modelos de Plasma Focus
9) Ariel Castaño (2003), Control de calidad tomográfico.
10) Diego Dalponte (2003), Soporte informático a la gestión hidrológica.
11) Zulma Marti (2003), Segmentación de imágenes color.
12) Luciano Melzi (2003), Simulación de mercados económicos con agentes reactivos
13) Gustavo Correa (2003), Simulación con discretización espacial de ondas de choque
14) Christian Marcel (2002), Simulación de flujos de dos fases con autómatas celulares.
15) Fernando Pérez (2002), Simulación de producción agrícola orientada a Internet
16) Mariano Ludueña (2002), Estudio de señales temporales utilizando teoría del caos
17) Rubén Ramos (2001), Ingeniería de pulsores termonucleares. Primer premio
Preingeniería 2002 del Centro Argentino de Ingenieros.
18) Verónica Conte (2001), Simulador de horno de cemento
Clausse / Actuación Académica
19) Fernanda Sánchez (2000), AQUA: simulador computacional de inundaciones.
20) Roberto Islas (2000), Reconstrucción tomográfica por el método de Montecarlo.
21) Marcelo Cuadrado (1999), Simulador de la Central Nuclear de Embalse
22) Andrés Diaz Pace (1999), Un framework para simulación usando agentes reactivos.
23) Htsau Liao (1998), Procesamiento adaptivo de imágenes tomográficas computadas.
24) Facundo Barrera (1997), Simulación por autómatas de flujo de dos fases
25) Martín Busse (1995), Modelado y simulación de la Planta Industrial de Agua Pesada
26) Viviana Mason (1995), Efectos de campo eléctrico en la ebullición de líquidos
dieléctricos
27) Víctor Herrero (1994), Modelos estadísticos de flujos de dos fases fuera del
equilibrio
28) Osvaldo Azpitarte (1993), Degradación térmica del núcleo de Atucha-I bajo
hipótesis de accidente severo
29) Darío Sanz (1993), Una contribución a la formulación geométrico estadística de la
topología de flujos bifásicos
30) Sergio Leonardi (1993), Campo de dos fases en ebullición subenfriada
31) Daniel Brasnarof (1993), Dinámica y estabilidad del flujo bifásico durante
descubrimiento de núcleo
32) Fernando Davico (1992), Aplicación de métodos de optimización en teoría de la
decisión y producción
33) Francisco Moraga (1991), Transporte de calor en ebullición
34) Luis Juanicó (1991), Fluidodinámica del flujo reactivo sólido-gas en la conversión
de dióxido de uranio
35) Germán Guido (1988), Inestabilidades de ondas de densidad en canales paralelos
36) Darío Delmastro (1988), Influencia del término gravitatorio en inestabilidades de
flujo bifásico
37) Nestor Masriera (1986), Modelo dinámico del generador de vapor del reactor Candu
600
Dirección de tutorías y becas
1) Emmanuel Iarussi (2011-2012) Beca de iniciación de CICPBA en procesamiento de
imágenes.
2) Javier Dottori (2010-2012) Beca de doctorado de CONICET en modelización.
3) Mariano Risso (2010-2012) Beca de doctorado de CONICET en optimización.
4) Diego Dalponte (2010-2011), Beca de perfeccionamiento de CNEA en
fluidodinámica computacional.
Description:Journal of Physics Conference Series (ISSN 1742-6588, ISI. Conference .. WAVE OSCILLATIONS IN BOILING FLOWS, Clausse, Lahey. Chaos